stringtranslate.com

Jack Broughton

Mezzotinta de artista desconocido, c.  1725-1750

John "Jack" Broughton ( c.  1703 - 8 de enero de 1789) fue un boxeador inglés con los nudillos desnudos . Fue la primera persona en codificar un conjunto de reglas del boxeo; Antes de esto, las "reglas" que existían estaban definidas de manera muy vaga y tendían a variar de un concurso a otro. Sus siete reglas fueron ampliamente utilizadas en el boxeo durante casi un siglo, hasta que fueron reemplazadas por las reglas del London Prize Ring en 1838. Pierce Egan caracterizó a Broughton como el "padre de la Escuela Inglesa de Boxeo". [1]

Primeros años de vida

John Broughton nació c.  1703 de padres desconocidos, posiblemente en Londres, aunque una historia del boxeo de principios del siglo XX afirma que era hijo de un granjero de Baunton , Gloucestershire . [2] Los registros de aprendices muestran que Broughton fue aprendiz de un barquero del Támesis en mayo de 1723. El 1 de agosto de 1730, Broughton ganó la carrera anual de remo Doggett's Coat and Badge entre barqueros que habían completado su aprendizaje durante el año anterior. En ese momento, se observó que trabajaba en la costa cerca de Hungerford Market en Londres. [2]

De adulto, Broughton medía 180 centímetros (5 pies y 11 pulgadas) y pesaba 14 kilos (200 libras). [1] Es posible que sus primeras peleas hayan sido contra otros marineros en Londres, y una historia afirma que venció a otro hombre después de una disputa. Una promoción de una de las peleas de Broughton en 1750 afirmaba que había permanecido invicto durante 24 años, ubicando sus primeras peleas c.  1726 . [2]

carrera de lucha

Las siete reglas de Broughton del 16 de agosto de 1743

En 1730, Broughton competía en peleas profesionales anunciadas en los periódicos de Londres. Con frecuencia aparecía como luchador en los anfiteatros de Thomas Sibblis, que se había hecho cargo del local de James Figg en 1731, y de James Stokes. Luchó en combates semi-regulares con oponentes recurrentes, como una serie de cuatro peleas contra el fabricante de pipas Thomas Allen entre 1730 y 1734 y tres peleas contra el cochero George Stephenson a partir de 1738, una de las cuales Paul Whitehead satirizó en su simulacro épico de 1744. poema "La Gimnasiada". [2] [3]

Broughton opened an amphitheatre in Oxford Road and began staging fights on 13 March 1743, when, for an entrance fee of a shilling or less, patrons were able to watch a display of boxing between several competitors.[4] Broughton envisaged a venue in which boxing matches as well as fights with weapons such as short swords, quarterstaffs, and cudgels would only take place between skilled combatants, although he also hosted bouts of animal blood sport, including bear-baiting.[2] On 16 August 1743, he drew up the first standard set of rules for the sport, stipulating that a round would last until a fighter went down with a 30-second interval between rounds.[5][6] The rules were applied widely in boxing until they were replaced by the London Prize Ring rules in 1838.[7][8]

Broughton was a King's Body Guard of the Yeoman of the Guard and probably accompanied George II to Hanover in 1743 during the War of the Austrian Succession.[2][9]

In 1747, Broughton opened a school in Haymarket where men could learn boxing while wearing an early form of boxing glove called "mufflers" to protect against injury,[2] possibly making the activity more attractive to wealthy customers.[10] Some historians credit Broughton as the inventor of boxing gloves because of his use of mufflers, though their use in professional bouts would not become widespread until the late 19th century.[11][9]

The Bruiser Bruisd; Or, the Knowing Ones Taken-in. A boxing match between John Broughton and Jack Slack

On 11 April 1750, Broughton fought Jack Slack, a Norfolk butcher, following a personal dispute between the men. Two minutes into the fight, Slack threw a blinding punch, and after 14 minutes Broughton retired from the bout because he was unable to see.[2] The Duke of Cumberland, Broughton's patron at the time was said to have lost £10,000 on the match.[12][13] Broughton permanently retired from boxing following his defeat, though he continued to operate his amphitheatre until 1753 or 1754, after which he ran an antiques business.[2]

Later life and death

Broughton continued to teach boxing until 1787, when he was in his eighties. He was married to a woman named Elizabeth, who was approximately 20 years his junior.[2]

En diciembre de 1768, Broughton participó en la contratación de rufianes para ser enviados a Brentford en nombre de Sir William Beauchamp-Proctor , que se presentaba al parlamento. El 8 de diciembre estalló un motín, aunque no se sabe si la banda que contrató Broughton tenía como objetivo incitar el motín o preservar el orden. Posteriormente, dos hombres, uno de los cuales fue contratado por Broughton, fueron declarados culpables de asesinato, aunque posteriormente a ambos se les concedió un indulto. [2]

Murió el 8 de enero de 1789 en su casa de Walcot Place, Lambeth, y dejó una suma de 7.000 libras esterlinas a su sobrina. Fue enterrado en la Abadía de Westminster y solicitó que se grabara el epitafio "Campeón de Inglaterra" en su lápida, pero el decano de la iglesia se opuso y dejó un espacio en blanco. En 1988, la solicitud de Broughton se cumplió y también se agregó a la línea la calificación de "pugilista". [2]

Legado

Retrato de John Hamilton Mortimer , c.  1767

Broughton apareció en el arte y la literatura del siglo XVIII. Fue objeto de retratos de John Ellys [9] y John Hamilton Mortimer , [14] y también sirvió como modelo para la estatua de Hércules de John Michael Rysbrack . [2] En literatura, Paul Whitehead satirizó una de las peleas de Broughton contra George Stephenson en el poema épico simulado de 1744 "The Gymnasiad", [3] y el ensayo de William Hazlitt de 1822 "The Fight" hace referencia a una de las peleas entre Broughton. y Stephenson. [15] Henry Fielding también aludió a la academia de boxeo de Broughton y satirizó la invención de los guantes de boxeo "silenciador" en varios de sus escritos, incluida la novela de 1749 La historia de Tom Jones, un expósito . [dieciséis]

Broughton fue uno de los miembros originales del Salón de la Fama del Boxeo Internacional , incluido como pionero del deporte.

Referencias

  1. ^ ab Egan 1823, pag. dieciséis
  2. ^ abcdefghijklm Caray 2004
  3. ^ ab Howard 1993, pág. 246
  4. ^ Egan 1823, pag. 49
  5. ^ Rawson 1961
  6. ^ Revista médica británica 1963, pág. 514
  7. ^ Millas, Henry Downes (1906). Pugilística. vol. 1. Edimburgo: J. Grant. págs. 21-30 . Consultado el 26 de mayo de 2019 .
  8. ^ Roberts 1977, pag. 251
  9. ^ abcEinberg 2004, pag. 28
  10. ^ Downey 2007, pag. 214
  11. ^ Roberts 1977, pag. 252
  12. ^ Roberts 1977, pag. 253
  13. ^ Guttmann 1985, pag. 117
  14. ^ Howard 1993, pág. 254
  15. ^ Juengel 2003, p. 108
  16. ^ Johnson 1996, p. 331

Sources

Otras lecturas