stringtranslate.com

Julián de Eclanum

Juliano de Eclanum ( en latín : Iulianus Aeclanensis ; en italiano : Giuliano di Eclano ; c.  386  – c.  455 ) fue obispo de Eclanum , cerca de la actual Benevento (Italia). Fue un distinguido líder de los pelagianos del siglo V.

Vida

Juliano nació en Apulia . Su padre era un obispo italiano llamado Memor o Memorius y su madre una noble llamada Juliana. Agustín de Hipona era íntimo de la familia y escribió sobre ellos en términos de gran afecto y respeto. Alrededor de 404 Juliano se convirtió en lector en la iglesia que su padre presidía y, mientras ejercía ese cargo, se casó con una laica llamada Titia.

Paulino, que más tarde sería obispo de Nola , compuso un elaborado Epitalamio, que lo representa como alguien que mantenía una gran intimidad con la familia. Hacia el año  410, Juliano se había convertido en diácono . Fue consagrado al episcopado por Inocencio I hacia el año  417 , pero el nombre de su sede se da de forma variada. [1] Marius Mercator , que fue su contemporáneo, habla claramente de él como "Episcopus Eclanensis". Inocencio I murió el 12 de marzo de 417. Hasta esa fecha, Juliano había mantenido una gran reputación por su habilidad, erudición y ortodoxia, y Mercator concluye que debe haber simpatizado con la condena de Inocencio a los pelagianos . [2] Sin embargo, hay razones para creer que incluso Inocencio tenía motivos para al menos sospechar su conexión con el pelagianismo . [3]

Conexiones con el pelagianismo

Cuando Zósimo reabrió los casos de Pelagio y Celestio , poco después de la muerte de Inocencio, Juliano parece haberse expresado firmemente a favor de ellos ante Mercator; y cuando Zósimo publicó su Epistola Tractoria 577 contra los pelagianos (417 d. C.) y la envió a las principales sedes de Oriente y Occidente para su suscripción, con la notable excepción de Antioquía , Juliano estuvo entre los que se negaron. En consecuencia, fue depuesto y luego exiliado en virtud de los edictos emitidos por el emperador Honorio en marzo de 418. [4] Juliano dirigió entonces dos cartas a Zósimo , [5] una de las cuales circuló muy generalmente por toda Italia antes de llegar al pontífice. De ésta Mercator ha conservado algunos fragmentos. [6] De la otra no tenemos restos. [7]

Por la misma época, Juliano dirigió una carta a Rufo, obispo de Tesalónica (410-431), en su propio nombre y en el de 18 compañeros recusantes. Rufo era vicario de la sede romana en Iliria [8] y en ese momento estaba en serio conflicto con Ático, el patriarca de Constantinopla. Como Ático era un tenaz oponente de los pelagianos [9] , Juliano y sus hermanos tal vez pensaron que Rufo podría ser persuadido a favorecerlos [10] . Zósimo murió el 26 de diciembre de 418 y fue sucedido por Bonifacio I el 10 de abril de 419. La carta de Juliano a Rufo, junto con otra al clero de Roma que él negó que fuera suya, [5] fueron contestadas por Agustín en su Contra Duas Epistolas Pelagianorum . Juliano confiesa un sincero deseo de obtener la ayuda de los obispos orientales contra la "profanidad de los maniqueos", pues así llama a los católicos; [11] acusa a Zósimo de tergiversación y al clero romano de haber sido indebidamente influenciado en su condena de los pelagianos; [12] acusa a ambos de varias herejías; [13] y protesta que por medio de ellos se habían extorsionado de manera no canónica las suscripciones de casi todos los obispos occidentales a un dogma que él caracteriza como "non minus stultum quam impium". [14] Garnier asigna la carta a Rufo y las dos a Zósimo al año 418 d.C. [15]

Cuando Juliano dirigió sus dos cartas a Zósimo, estaba preparando una respuesta al primero de los dos libros de Agustín, De Nuptiis et Concupiscentia , [16] que dirigió a un compañero recusante llamado Turbantius, cuyas oraciones pide fervientemente para que la iglesia sea liberada de la contaminación del maniqueísmo . [17] Envió algunos extractos de la obra, que estaba en cuatro libros, y aparentemente titulada Contra eos qui nuptias damnant et fructus earum diabolo allowant , [18] a Valerio, quien los reenvió a su amigo Agustín, quien de inmediato se unió a ellos en un segundo libro De Nuptiis et Concupiscentia . [19] Cuando la obra de Juliano posteriormente llegó a sus manos, Agustín publicó una réplica más completa en su contra Julianum Pelagianum . Agustín cita libremente a su antagonista, y Juliano nuevamente insistió en el maniqueísmo de sus oponentes; [20] acusó nuevamente a Zósimo de prevaricación, [21] y elaboró ​​toda la antropología por la que luchaba.

Cuando fue expulsado de Occidente, Juliano y algunos de sus compañeros de exilio se fueron a Cilicia y permanecieron durante un tiempo con Teodoro , obispo de Mopsuestia, [22] a quien Mercator acusa de haber sido uno de los originadores del pelagianismo [23] y que escribió contra Agustín. [24] Mientras tanto, la réplica de Agustín había llegado a Juliano, quien la respondió en 8 libros, dirigidos a Floro , un compañero recusante. [25] Mercator ha dado varios extractos, [26] pero es mejor conocido por el elaborado Opus Imperfectum de Agustín , que fue evocado por él, [27] pero dejado incompleto. A la muerte de Bonifacio I y la sucesión de Celestino I en septiembre de 422, Juliano aparentemente dejó Cilicia y regresó a Italia, probablemente con la esperanza de que el nuevo pontífice pudiera reconsiderar el caso de los pelagianos, especialmente porque entonces había surgido una discrepancia entre la sede romana y los obispos africanos. Celestino lo rechazó y lo hizo exiliar por segunda vez. [28] Juliano también fue condenado, en su ausencia, por un concilio en Cilicia, con la concurrencia de Teodoro en la censura [29] ). Juliano se dirigió a Constantinopla , donde le esperaba el mismo destino tanto por parte de Ático como de su sucesor Sisinio (426, 427 d. C.). [30] Con la ascensión de Nestorio al patriarcado en 428 d. C., las expectativas de Juliano volvieron a aumentar, y apeló tanto a Nestorio como al emperador Teodosio II. Al principio ambos le dieron cierto aliento, [31] lo que puede explicar por qué no se menciona a los pelagianos en el célebre edicto que el emperador emitió contra las herejías a instancias de Nestorio. [32] El patriarca escribió a Celestino más de una vez en su nombre y en el de sus amigos, [33] pero el favor que les mostró le obligó a defenderse en un discurso público pronunciado en su presencia y traducido por Mercator. [34] En 429 Mercator presentó su Commonitorium de Coelestio al emperador, en el que relata cuidadosamente los procedimientos contra los pelagianos y comenta severamente sus enseñanzas. Juliano y sus amigos fueron expulsados ​​de Constantinopla por un edicto imperial. [35]

Hacia finales del año 430 Celestino convocó un concilio en Roma, que condenó a Juliano y a otros una vez más. [36]

Últimos años

No se sabe adónde fue desde Constantinopla, pero parece que acompañó a Nestorio con otros pelagianos al convento de Éfeso en el año 431 d. C. y participó en el Conciliabulum celebrado por Juan de Antioquía . Baronio deduce de una de las cartas de Gregorio Magno [37] que el "Conciliabulum" absolvió a Juliano y a sus amigos en el año 578, pero el cardenal Noris [38] ha demostrado que el concilio repitió su condena de los pelagianos, mencionando expresamente a Juliano por su nombre. [39]

Sixto III , sucesor de Celestino (31 de julio de 432) cuando era presbítero, había favorecido a los pelagianos, para gran pesar de Agustín. [40] Juliano intentó recuperar su posición perdida a través de él, pero Sixto evidentemente lo trató con severidad, principalmente por instigación de León, entonces presbítero, quien se convirtió en su sucesor en 440 d. C. [41] Cuando era pontífice, León mostró el mismo espíritu hacia los pelagianos, especialmente hacia Juliano. [42] No oímos nada más de Juliano hasta su muerte en Sicilia, c.  454 [43] ). Algunos años después de su muerte, Juliano fue nuevamente condenado por Joannes Talaia, obispo de Nola alrededor de 484.

Julián era un hombre capaz y erudito. Genadius habla de él como "vir acer ingenio, in divinis Scripturis doctus, Graeca et Latina lingua scholasticus". Además de sus obras ya mencionadas, Beda habla de su Opuscula sobre los Cánticos, y entre ellas de un "libellus" de Amore y un "libellus" de Bono Constantiae, a los cuales acusa de pelagianismo, dando de cada uno algunos extractos. [44] Garnier reivindica a Julián como traductor del Libellus Fidei a Rufino Palaestinae Provinciae Presbytero , que ha publicado en su edición de Marius Mercator, [45] y como autor del liber Definitionum seu Ratiocinationem , al que Agustín respondió en su de Perfectione Justitiae . [46]

La teología de Julián

En el capítulo 32 de Augustine of Hippo: A Biography (1967, 2000), de Peter Brown, se puede encontrar un relato comprensivo y accesible de la teología pelagiana de Juliano. A partir del año 419, Juliano y san Agustín libraron una guerra bien equilibrada de libros, panfletos, cartas y sermones de la que obtenemos una idea clara de sus puntos de vista opuestos. Su debate sigue vivo hoy:

Pecado y voluntad: Algunos pelagianos negaban que el pecado original de Adán se transmitiera a todos los seres humanos al nacer. Por tanto, los bebés no necesitan ser bautizados: nacen inocentes. El bautismo de adultos sí remite los pecados, pero para los pelagianos, esto significaba que el cristiano bautizado, después de este dramático nuevo comienzo, era ahora libre de perfeccionarse solo, con o sin la ayuda de la Iglesia. Vale la pena señalar que en los fragmentos supervivientes de los escritos de Pelagio, éste escribe que los bebés deben ser bautizados y que no hay bondad sin la gracia. El propio Juliano escribió una carta a Roma en la que decía: “Confesamos que la gracia de Cristo es necesaria para todos, tanto para los adultos como para los bebés; y anatematizamos a quienes dicen que un niño nacido de dos personas bautizadas no debe ser bautizado”. También afirmó que la gracia era necesaria para todos: “Sostenemos que los hombres son obra de Dios, y que nadie es obligado contra su voluntad por su poder ni al mal ni al bien, sino que el hombre hace el bien o el mal por su propia voluntad; pero que en una buena obra siempre es asistido por la gracia de Dios, mientras que en el mal es incitado por las sugestiones del diablo”. Esto contrasta con las opiniones agustinianas sobre el pecado original. Los pelagianos veían el pecado como una cuestión de voluntad y no de naturaleza, como una elección que puede revertirse. Fortalecidos por el bautismo, todos poseen suficiente autocontrol para rechazar el mal. (En esto, los pelagianos se basaron en el estoicismo pagano). Para Agustín, tal optimismo era peligrosamente ingenuo: la voluntad humana está atrapada en un oscuro laberinto interno de compulsiones indomables. Nadie es lo suficientemente fuerte para salvarse a sí mismo sin la gracia de Dios y los sacramentos de la Iglesia .

La equidad de Dios: Juliano se basó en la ecuación judía de divinidad y ley. Para él, nuestro concepto de ley como algo racional, sensato y proporcionado es de origen divino y refleja los atributos de Dios mismo. Un Dios injusto es inconcebible como Dios. Para los pelagianos, Dios no condenaría a todos los seres humanos por un pecado cometido por Adán; Dios no condenaría a un tormento infinito a aquellos cuyos pecados eran finitos o que simplemente nunca habían oído hablar de Cristo (de nuevo, Pelagio parece haber tenido una opinión diferente en algunos de sus fragmentos, ya que afirmaba que el bautismo era necesario para la salvación de cualquiera). Agustín descartó tales nociones de justicia por ser demasiado falibles para atribuirlas a Dios, cuyos caminos son inescrutables. Los pelagianos rechazaron la predestinación por ser incompatible con la libertad de cada persona para lograr su propia salvación. Juliano acusó a Agustín de ser maniqueo, aunque solo fuera por temperamento. Una acusación que Agustín refutó en Contra Juliano.

Sexualidad: Como dice Brown, “Julián habló con valentía del instinto sexual como un sexto sentido del cuerpo, como una energía [moralmente] neutral que podría usarse bien... delicadamente equilibrada entre la razón y el sentimiento animal” (1). Julián dijo: “Decimos que el impulso sexual, es decir, la virilidad misma, sin la cual no puede haber relaciones sexuales, está ordenado por Dios”.

Reforma social: El pelagianismo de Juliano se presentó como un movimiento de reforma purificadora que buscaba inspirar a los cristianos moralmente perfeccionados a rehacer la sociedad romana desde adentro hacia afuera, contrarrestando su brutalidad e injusticia.

Notas

  1. ^ Herbermann, Charles, ed. (1913). "Julian of Eclanum"  . Enciclopedia Católica . Nueva York: Robert Appleton Company.
  2. ^ Común. iii. 2.
  3. ^ Agosto, cont. Julian. i. 13.
  4. ^ Marzo Merc. Común. III. 1.
  5. ^ desde agosto. Op. Imp. i. 18.
  6. ^ Subnot. vi. 10–13, ix. 3.
  7. ^ Pagi, Crítico. 418 d. C., lvii.
  8. ^ Carta de Inocencio a Rufo del 17 de junio de 412 en Mansi , viii. 751.
  9. ^ Noris, Opp. iv. 884.
  10. ^ Ib. 201, 202.
  11. ^ cont. Dos. Ep. ii. 1.
  12. ^ ii.3.
  13. ^ ii. 2–5.
  14. ^ iv. 8, § 20 init.
  15. ^ ad Primam Partem, disidencia. i. Migne , 292.
  16. ^ Marzo Merc. Subno. praef. § 7.
  17. ^ ib. iii.
  18. ^ Agosto. de Nuptiis et Concupisc. ii. 4, artículo 11.
  19. ^ Agosto. Retractación. ii. 53.
  20. ^ lib. ii. pássim.
  21. ^ iii. 1, vi. 2.
  22. ^ Marzo Merc. Teod. Trapeadores. praef. § 2.
  23. ^ Subnot. praef. § 1, Símb. Teod. Trapeadores. praef. § 2.
  24. ^ Fot. Bibl. Cod. 177; Mar. Merc. Garnier, ad Prim. Partem, diss. vi.
  25. ^ Co. Ef. 431 CE, actio v. en Mansi, iv. 1337; Mar. Merc. Subno. praef.
  26. ^ Subnot. pássim
  27. ^ Agosto. Opp. tx en Patrología Latina xlv. 1050.
  28. ^ Prosperar. contra Colador. xxi. 2, en Patr. Lat. li. 271.
  29. ^ Marzo Merc. Símb. Teod. Trapeadores. praef. artículo 3; Garnier, y Prim. Parte. Disculpa. ii. Migne, 35 años.
  30. ^ Garnier, nosotros 361; Celeste. anuncio Néstor. en Mansi iv. 1025.
  31. ^ Marzo Merc. Néstor. Tracto. praef. § 1.
  32. ^ Bacalao. Teod. XVI. v. 65 el 30 de mayo de 428; Socr. ÉL vii. 29.
  33. ^ Néstor. Ep. a Celest. en Mansi, iv. 1022, 1023.
  34. ^ nosotros Migne, 189 y siguientes.
  35. ^ Marzo Merc. Común. praef. § 1.
  36. ^ Garnier, nosotros diss. ii.
  37. ^ biblioteca. IX. Indiana. ii. episodio 49 en Patr. Lat., xv. lxxvii. 981.
  38. ^ Oposición i. 362.
  39. ^ Relacionado. a nosotros; Mar. Merc. Néstor. Tracto. praef. § 2.
  40. ^ Epígrafe 174.
  41. ^ Prosper. Crónica sa 439.
  42. ^ de promesa. Dei, pt. IV. do. 6 en Patr. Lat. li. 843.
  43. ^ Gennad. Guion. Ecl. xlv. en Patr. Lat. lviii. 1084; Garnier, nosotros diss. i. Migne, 29 años.
  44. ^ en Cantica, praef. Migne, 1065-1077.
  45. ^ ad Primam Partem, disertación. contra Migne, 449, postre. vi. Migne, 623.
  46. ^ Nota 6 en marzo. Merc. Subno. Migne, 145, 146). Cfr. R: Bruckner, Julian von Eclanum (Leipz. 1897) en Texte und Untersuch. xv. 3.

Referencias

Enlaces externos