stringtranslate.com

Interfaz óptica paralela

Una interfaz óptica paralela es una forma de tecnología de fibra óptica destinada principalmente a comunicaciones y redes en distancias relativamente cortas (menos de 300 metros) y en anchos de banda elevados .

Las interfaces ópticas paralelas se diferencian de la comunicación de fibra óptica tradicional en que los datos se transmiten y reciben simultáneamente a través de múltiples fibras. Existen diferentes métodos para dividir los datos a través de este enlace de gran ancho de banda. En su forma más simple, el enlace óptico paralelo reemplaza muchos enlaces de comunicación de datos en serie . En la aplicación más típica, un byte de información se divide en bits y cada bit se codifica y se envía a través de fibras individuales. No hace falta decir que hay muchas maneras de realizar esta multiplexación siempre que la codificación fundamental a nivel de fibra cumpla con los requisitos del canal.

Las principales aplicaciones de las interfaces ópticas paralelas se encuentran en telecomunicaciones y supercomputadoras , introduciéndose también en aplicaciones de consumo. [1] Desplaza los backplanes de cobre que se utilizan comúnmente para el diseño de equipos de conmutación de gran tamaño.

Hay dos formas de productos disponibles comercialmente para interfaces ópticas paralelas. El primero es un sistema de doce canales que consta de un transmisor óptico y un receptor óptico . El segundo es un producto transceptor de cuatro canales capaz de transmitir cuatro canales y recibir cuatro canales en un solo producto. [2]

La óptica paralela suele ser la solución más rentable para obtener una transmisión de datos de 40 Gigabit por segundo en distancias superiores a los 100 metros. El transceptor óptico 100GE viene con 100 Gigabit de transmisión de datos. Los datos se entregan en mecanismo dúplex y paralelo con 100GE. [3]

Ver también

Referencias

  1. ^ Bek, Jesper (9 de junio de 2008). "Interconexiones ópticas paralelas". IPtrónica . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2011 . Consultado el 9 de abril de 2010 .
  2. ^ Bek, Jesper (5 de agosto de 2009). "IPtronics impulsa la implementación del cable óptico activo en el centro de datos". IPtrónica . Archivado desde el original el 13 de julio de 2011 . Consultado el 17 de noviembre de 2010 .
  3. ^ "Transceptores ópticos 100GE". 1000 gigas . Consultado el 20 de junio de 2017 .