stringtranslate.com

Si yo fuera un hombre rico (canción)

" If I Were a Rich Man " es una canción del musical de 1964 El violinista en el tejado , escrita por Sheldon Harnick y Jerry Bock . Lo canta el violinista titular, Tevye , y refleja sus aspiraciones. [1] Su título se inspiró en un monólogo de 1902 de Sholem Aleichem en yiddish , Ven ikh bin Rothschild ( yiddish : װען איך בין ראָטשילד; iluminado. “Si yo fuera un Rothschild”), [1] una referencia a la riqueza de la Familia Rothschild , aunque el contenido es diferente, y sus palabras provienen en parte de pasajes del cuento corto de Aleichem de 1899 The Bubble Bursts . Tanto el monólogo como el cuento aparecieron en inglés en una colección de cuentos de 1949 llamada Tevye's Daughters. [2]

Análisis

El Oxford Companion to the American Musical escribió que la canción incluye pasajes de "cantos estilo cantor" y es "el más revelador de muchos números de personajes". [3] The Broadway Musical: A Critical and Musical Survey explicó que la canción contiene una mayor cantidad de "lugares comunes" judíos que cualquier otro número en la partitura, y agregó que la canción tiene dos funciones: "ofrece una dosis tan fuerte de lenguaje temprano en el programa [que] es bueno para la unidad general", y la "importante función dramática" de presentar al personaje central de Tevye a través de la canción. [4] Historia de las culturas literarias de Europa Central y Oriental explica que la canción está basada en un monólogo de los cuentos de Sholem Aleichem titulado "Si yo fuera Rothschild", en referencia a la rica familia de banqueros judíos. [5] The Grammar Devotional compara la frase "si fuera un hombre rico" con la del León Cobarde "si fuera el rey del bosque" en El Mago de Oz; Ambas canciones implican una comparación irónica entre la condición real del personaje y la que imagina. [6] Se ha sugerido que la canción está inspirada en una canción popular jasídica . [7]

Letra y estilo

A lo largo de los dos primeros versos, Tevye sueña con las comodidades materiales que le brindaría la riqueza. Describe la enorme casa que compraría y los lujos innecesarios con los que la llenaría, incluida una tercera escalera "que no lleva a ninguna parte, sólo para lucirse", y luego las aves de corral que compraría para llenar su jardín. En el tercer verso, Tevye centra su atención en los lujos con los que colmaría a su esposa, Golde.

En el puente, Tevye contempla la estima que le traería la riqueza, y hombres importantes buscan su consejo. En el último verso, Tevye considera cómo la riqueza le permitiría pasar menos tiempo trabajando y más tiempo orando y estudiando la Torá . Termina la canción preguntándole a Dios si "estropearía algún vasto plan eterno" si fuera rico.

Una frase repetida a lo largo de la canción, "todo el día haría bidi-bidi-bum", a menudo se malinterpreta como una referencia al deseo de Tevye de no tener que trabajar. Sin embargo, en una entrevista con Terry Gross, Sheldon Harnick dijo que básicamente inventó sílabas que pensó que darían el efecto del canto jasídico. La primera persona en interpretar a Tevye, Zero Mostel , luego reemplazó las sílabas que Harnick había escrito por otras que Mostel pensó que serían más auténticas. [8] [9]

Portadas y muestras

Referencias

  1. ^ ab "Fiddler On The Roof - Letra de tradición". www.lyricsmania.com .
  2. Las hijas de Tevye , de Sholom Aleichem, traducido por Frances Butwin (1949). "La burbuja estalla" aparece en las páginas 1 a 15, "Si yo fuera Rothschild" en las páginas 16 a 19.
  3. ^ Hischak, Thomas (2008). El compañero de Oxford del musical estadounidense. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780195335330.
  4. ^ Swain, José (2002). El musical de Broadway: un estudio crítico y musical. Prensa de espantapájaros. ISBN 9781461664079.
  5. ^ Wolitz, Seth (2006). Cornis-Pope, Marcel; Neubauer, John (eds.). Ashkenaz o la presencia judía en Europa centro-oriental. Publicación de John Benjamins. ISBN 9789027293404. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  6. ^ Fogarty, Mignon (27 de octubre de 2009). El devocional de gramática. Publicaciones de San Martín. ISBN 9781429964401.
  7. ^ Caballero, profesor Arthur; Wojcik, Pamela Robertson; Knight, Arthur (3 de diciembre de 2001). Banda sonora disponible. Prensa de la Universidad de Duke. ISBN 0822328003.
  8. ^ "tefilla - Significado de" bidi-bidi-bum "- Mi Yodeya". stackexchange.com .
  9. ^ "'El compositor de Fiddler, Jerry Bock, 1928-2010 ". NPR.org . 5 de noviembre de 2010.
  10. ^ Nimmervoll, Ed (6 de septiembre de 1967). "Top 40 nacional". Go-Set . Prensa Waverley . Consultado el 29 de marzo de 2014 .
  11. ^ Arroz, Tim; Arroz, Jo; Gambaccini, Paul; Leer, Mike (1985). Guinness British Hit Singles (5ª ed.). Guinness Superlativos Limitados. ISBN 0-85112-429-1.
  12. ^ Viñedo, Jennifer (2004). "Gwen Stefani: Solo asustada". MTV . pag. 3. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2008 . Consultado el 4 de febrero de 2016 .
  13. ^ Kamien, Adam (15 de diciembre de 2009). "La cuenta atrás final de Yidcore". Los tiempos de Israel . Consultado el 19 de noviembre de 2021 .
  14. ^ David Serero - ¡Ah! Si J'étais Riche. YouTube . 5 de agosto de 2014.[ enlace muerto de YouTube ]
  15. ^ Friedman, Gabe (16 de enero de 2021). "Flo Milli muestra 'If I Were a Rich Man' en una nueva canción". Los tiempos de Israel . Consultado el 28 de diciembre de 2021 .

enlaces externos