stringtranslate.com

ICFES

ICFES es un acrónimo de Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior [ cita necesaria ] ("Instituto Colombiano para la Promoción de la Educación Superior"). Es una organización colombiana que gestiona y evalúa la educación y los Institutos (Escuelas e Instalaciones) en Colombia . Tiene la facultad legal de cerrar escuelas que no cumplan con los estándares educativos y gestiona y proporciona la prueba de evaluación nacional para el ingreso a instituciones de educación superior (colegios y universidades). La misión del instituto es mejorar la calidad de la educación en Colombia.

El examen ICFES

El examen ICFES es una prueba estandarizada similar al SAT americano . La prueba se administra antes de la graduación en las escuelas secundarias colombianas. (Grado 11). La prueba está minuciosamente desarrollada y publicada por el ICFES.

Aunque el ICFES ofrece varias pruebas para diferentes propósitos académicos, la prueba ICFES es reconocida a nivel nacional como la prueba más importante ya que califica a los estudiantes de acuerdo con sus habilidades académicas reales y por lo tanto puede afectar las posibilidades que un estudiante pueda tener de ser aceptado en la Universidad.

La prueba fue creada originalmente en 1966, cuando la Asociación Colombiana de Universidades y el Fondo Universitario firmaron el Convenio número 65. Este acuerdo se alcanzó luego de una investigación realizada por el Gobierno colombiano y miembros de las Universidades colombianas.

La prueba es intensiva. [1] La prueba es totalmente administrada por el ICFES y diferentes contratos con empresas que transportan objetos de valor como una forma de hacer que la prueba sea entregada de manera segura a los estudiantes y evitando resultados fraudulentos o copias ilegales.

Entre el 7 y 8 de septiembre de 1968, el Servicio Nacional de Exámenes realizó los primeros Exámenes Nacionales de Colombia, en los que se evaluaron los siguientes componentes: aptitud matemática, aptitud verbal, razonamiento abstracto, relaciones espaciales, ciencias sociales y filosofía, química, física, biología e inglés. . [2] [3]

Otras funciones

El ICFES también funciona como un sistema mediador entre escuelas y colegios. Tiene una estrecha relación con la mayoría de las instituciones manteniendo y manteniendo importantes bases de datos sobre puntajes, profesores y exalumnos. También participa como institución consultora para el desarrollo de tecnologías en Colombia.

Referencias

  1. ^ Cárdenas, María Camila. "¡Pilas! Esto es todo lo que debes saber de las pruebas Icfes 2023". www.radionacional.co . Consultado el 9 de febrero de 2024 .
  2. ^ Grupo de Investigación sobre Pruebas Masivas en Colombia. El surgimiento del Servicio Nacional de Pruebas del ICFES en las voces de sus protagonistas ISSN: 2011-8643 (Vol. 2 | No. 3 | 2008 | pp. 115-134), pág. 127.
  3. www.colombiamegusta.com - «La historia del ICFES» (Consultado el 25 de julio de 2018).

enlaces externos