stringtranslate.com

Hunter contra Southam Inc

Hunter v Southam Inc [1984] 2 SCR 145 es un caso histórico de derechos de privacidad de la Corte Suprema de Canadá y también es la primera decisión de la Corte Suprema que considera la sección 8 de la Carta Canadiense de Derechos y Libertades .

Fondo

El gobierno inició una investigación bajo la autoridad de la Ley de Investigación Combinada sobre el periódico Southam . Los investigadores entraron a las oficinas de Southam en Edmonton y otros lugares para examinar los documentos. La búsqueda fue autorizada antes de la promulgación de la Carta, pero no comenzó hasta después. El desafío fue permitido.

En el Tribunal de Apelación de Alberta , el juez determinó que parte de la Ley era incompatible con la Carta y, por lo tanto, carecía de fuerza o efecto.

El Tribunal Supremo examinó el artículo 8 por primera vez y confirmó la sentencia del Tribunal de Apelación.

Razones del tribunal

El juez Dickson (como lo era entonces), escribiendo para un tribunal unánime, sostuvo que la Ley de Investigación Combinada violaba la Carta ya que no proporcionaba un estándar apropiado para administrar las órdenes judiciales.

El Tribunal sostuvo que el propósito de la sección 8 es proteger la expectativa razonable de privacidad de un individuo y limitar las acciones gubernamentales que invadan esa expectativa. Además, para evaluar el alcance de esos derechos, el derecho a la privacidad debe equilibrarse con el deber del gobierno de hacer cumplir la ley.

Al reafirmar la doctrina de la interpretación intencional al leer la Constitución, Dickson continúa haciendo una declaración fundamental y frecuentemente citada sobre el propósito de la Constitución y cómo debe interpretarse, afirmando:

La tarea de exponer una constitución es crucialmente diferente de la de interpretar una ley. Un estatuto define los derechos y obligaciones presentes. Se promulga fácilmente y se deroga con la misma facilidad. Una constitución, por el contrario, se redacta pensando en el futuro. Su función es proporcionar un marco continuo para el ejercicio legítimo del poder gubernamental y, cuando se le acompaña una Declaración o Carta de Derechos, para la protección incesante de los derechos y libertades individuales. Una vez promulgadas, sus disposiciones no pueden derogarse ni modificarse fácilmente. Por lo tanto, debe ser capaz de crecer y desarrollarse a lo largo del tiempo para hacer frente a nuevas realidades sociales, políticas e históricas a menudo inimaginables por sus creadores. El poder judicial es el guardián de la constitución y debe, al interpretar sus disposiciones, tener en cuenta estas consideraciones. El profesor Paul Freund expresó acertadamente esta idea cuando advirtió a los tribunales estadounidenses "que no lean las disposiciones de la Constitución como una última voluntad y un testamento para que no se conviertan en uno".

-  pag. 155

enlaces externos

  1. ^ Información del caso SCC - Expediente 17569 Corte Suprema de Canadá