stringtranslate.com

Hayton de Corycus

Una imagen de la obra de Hayton La Flor des Estoires , muestra a Hayton remitiendo su informe sobre los mongoles al Papa Clemente V en 1307.

Hayton de Corycus (también Hethum, Het'um y variantes; [1] armenio : ր֥֩ւִ ֊ִֹֿ֡֫ , romanizadoHetʿowm Patmičʿ , iluminado. 'Hethum el Historiador'; c.  1240  – c.  1310/1320 [2] ) fue un Noble, monje e historiógrafo armenio medieval .

Hayton es autor de La Flor des estoires de la terre d'Orient ("Flor de las Historias de Oriente"; [2] latín : Flos historiarum terre Orientis ), una obra historiográfica sobre la historia de Asia , especialmente sobre la cultura musulmana. las conquistas y la invasión mongola , que dictó a petición del Papa Clemente V en 1307, mientras se encontraba en Poitiers . El texto original en francés antiguo fue grabado por un tal Nicolas Faulcon, quien también preparó una traducción al latín. La obra tuvo una amplia difusión a finales de la Edad Media y fue influyente en la configuración de las opiniones de Europa occidental sobre Oriente . [3]

Biografía

Hethum I ingresando a la orden premonstratense.

Como miembro influyente de la dinastía armenia Hethumid en Cilicia , Hayton era hijo del príncipe Oshin (muerto el 15 de enero de 1265), señor de Corycus (Korikos) y hermano menor del rey Hethum I y Smbat Sparapet (muerto después de 1298). cronista y condestable del reino (muerto en 1276). [2] [4] Probablemente nacido entre c.  En 1230 y 1245 fue nombrado gobernador de la ciudad de Corycus . [5]

En 1299 peregrinó a París para cumplir un voto mariano . En 1305, se unió a la orden de los premonstratenses en la abadía de Bellapais en Chipre . La cronología chipriota sugiere que Hayton se vio obligado a exiliarse en 1294 porque conspiró contra su primo más joven, el rey Hethum II . En 1307 se encontraba en Poitiers , la residencia principal del Papa Clemente V , como antes de la abadía premonstratense allí. [6] Fue aquí donde dictó su Historia a petición del Papa. Su objetivo político en Poitiers era ganar apoyo para Amalarico de Tiro en su usurpación del trono de Chipre contra el impopular rey Enrique II de Chipre , [4] y abogar por una nueva cruzada en alianza con los mongoles . Después del asesinato de Hethum II en 1307, Hayton regresó a la Armenia de Cilicia, donde, dejando atrás su vida monástica, se convirtió en condestable , comandante de las fuerzas armadas. La fecha de su muerte es desconocida; Se registra por última vez que estuvo vivo en 1309, actuando en nombre de Amalarico. La sugerencia (hecha por Charles Kohler en el prefacio de la edición de 1906 de la Historia ) de que un Haytonus, Armeniorum dux generalis registrado como presente en el Concilio de Adana en 1314 debe identificarse con Hayton de Corycus no ha encontrado aceptación generalizada debido a la ubicuidad del nombre armenio Hayton .

La hija de Hayton, Isabel (1282-1310), se casó con Oshin , hijo de León II , y rey ​​de la Armenia de Cilicia de 1307 a 1320. Su hijo Oshin de Corycus se convirtió en regente de la Armenia de Cilicia a partir de 1320, lo que presumiblemente indica que Hayton ya no estaba vivo. [7]

La Flor de los estoires de la terre d'Orient

Mientras estaba en Francia, Hayton compiló una geografía de Asia, una de las primeras de la Edad Media, La Flor des Estoires d'Orient (en latín: Flos Historiarum Terre Orientis , "La flor de las historias de Oriente"). La obra consta de cuatro libros de longitud desigual, la parte principal está contenida en el libro 3, tras lo cual a veces se hace referencia a toda la obra como la "Historia de los tártaros", que cuenta la historia de los mongoles y las invasiones mongoles .

Para su historia de los mongoles, Hayton menciona una Estoires des Tartars ("Historia de los tártaros") como su fuente hasta el reinado de Möngke Khan (década de 1250), mientras que para acontecimientos más recientes se basa en los relatos de su gran -tío, rey Hethum I , y sobre sus propias experiencias. También recibe información de fuentes occidentales sobre la historia de las Cruzadas y, muy probablemente, se basa en los relatos de viaje de Giovanni da Pian del Carpine y Marco Polo .

El libro 1 describe la geografía de Asia dividida en los reinos de Cathay (China), Tars ( uigur ), Turkestán, Khwarazmia , Cumania , India , Persia , Media , Armenia , Georgia , Caldea , Mesopotamia , la "Tierra de los turcos". ( Seljuks ) y Siria .

El libro 2 da cuenta del "Señorío de los sarracenos", es decir, las conquistas musulmanas del siglo VII y los califatos sucesivos .

El libro 3, conocido como la "Historia de los tártaros", proporciona un relato del surgimiento del Imperio mongol y de los acontecimientos recientes en el Cercano Oriente, especialmente relacionados con la historia del reino armenio y su interacción con el Ilkanato mongol . del que había sido tributario desde 1236.

El libro 4 analiza una alianza propuesta de la cristiandad con el Imperio mongol hasta el final de una cruzada renovada en Tierra Santa . El trabajo concluye con un plan para una nueva cruzada, que Hayton propuso organizar en alianza con los Ilkhan. La promoción que hace Hayton de esta alianza ilkhaní, y también su asociación con ciertos partidos en la compleja política armenia y chipriota de la época, hacen que este trabajo sea bastante tendencioso. [9] Por lo tanto, Hayton siempre está dispuesto a atribuir motivos a las acciones de los mongoles que los harían querer por su audiencia papal, como en su relato de la invasión bastante destructiva de Siria por parte del Ilkhan Hülegü (1259-1260):

El Khan quería ir a Jerusalén para liberar Tierra Santa de los sarracenos y entregársela a los cristianos. El rey Hethum I quedó muy contento con esta petición, y reunió una gran veintena de hombres a pie y a caballo, porque, en aquel tiempo, el Reino de Armenia estaba en tan buen estado que fácilmente tenía 12.000 soldados a caballo y 60.000 soldados a pie. [10]

Hayton dictó su texto a un tal Nicolas Faulcon utilizando el idioma francés. Luego, Faulcon preparó una traducción latina de su texto francés. La obra fue completada y presentada al Papa Clemente V en 1307. El texto de Faulcon se conserva en numerosos manuscritos, un total de 18 del texto francés y 32 del texto latino (dos de los cuales no son testigos independientes sino cuadernos o índices de variantes). Algunos de estos manuscritos todavía datan de la primera mitad del siglo XIV. Para el texto francés: Biblioteca de la Universidad de Turín IV.30, París BNF nouv. adq. fr. 886, Biblioteca Nacional de Viena núm. 2620; para el texto latino: Paris BNF lat. 5515 y lat. 14693. [11] Hay otro texto francés, traducido del texto latino de Faulcon por un tal Jean le Long en 1351 (conservado en 3 manuscritos). Además, hay una traducción al aragonés realizada para Juan Fernández de Heredia, gran maestre de los Hospitalarios, además de una antigua traducción catalana que quizás tenga el mismo origen, y un manuscrito en inglés del siglo XVI, presumiblemente realizado para Enrique VIII. La Editio princeps se preparó en París en 1510, basándose en el texto francés de Faulcon. El texto latino de Faulcon apareció en Haguenau (1529), Basilea (1532) y Helmstedt 1585, la versión francesa de Jean le Long en París (1529).

En la década de 1520 se imprimió en Londres una traducción al inglés (independiente del texto manuscrito en inglés) de Richard Pynson. Otras traducciones incluyeron versiones alemana (Estrasburgo 1534), holandesa (Amberes 1563), italiana (Venecia 1559, 1562, 1562) y española (Córdoba 1595).

Jean Dardel preparó una edición moderna del texto (con traducción y comentarios al francés moderno) en 1906 para Recueil des historiens des croisades . [12]

Notas

  1. ^ de diversas maneras Aytonus , Hetoum , Haiton , Haitho , etc.; también latinizado como Antonius Curchinus
  2. ^ abc Het'um el armenio. Het'um la Historia de los Tártaros del Historiador [Flor de las Historias de Oriente]. Traducido por Bedrosian, Robert. págs.7.
  3. ^ Jackson, pág. 334
  4. ^ ab Mutafian 2001, pag. 77.
  5. ^ Demurger 2009, pag. 115.
  6. ^ Runciman 1987, pag. 433.
  7. ^ Mutafian 2001, pag. 80.
  8. ^ Stewart 2001, pag. 15
  9. ^ "Se pueden encontrar ecos de Flor des estoires de Hayton ... en muchas obras que abordan el reino, [pero] esta es una obra extremadamente tendenciosa, diseñada para ser una pieza de propaganda". [8]
  10. ^ Recueil des historiens des croisades , Documents Arméniens vol. 2 (1906), pág. 170; [ verificación fallida ] citado por René Grousset, Histoire des Croisades , p. 580.
  11. Dardel (1906) , pág. 112.
  12. ^ Recueil des historiens des croisades, documentos armeniens tomo segundo (1906).

Referencias

enlaces externos