stringtranslate.com

Gregor Schoeler

Gregor Schoeler

Gregor Schoeler (nacido el 27 de julio de 1944 en Waldshut , Alemania) es un arabista e islamista con ciudadanía alemana y suiza. Sus áreas de investigación son la biografía ( Sīrah ) de Mahoma , el sistema islámico de enseñanza y transmisión, los hadices , la literatura clásica árabe y persa, especialmente la poesía árabe, las bellas letras y la teoría literaria, la descripción de los manuscritos árabes y la herencia clásica en Islam. En su investigación sobre la biografía de Mahoma, utilizó ejemplos individuales para reconstruir las formas en que se transmitieron los relatos de Mahoma, y ​​demostró que muchos de estos relatos se remontan a Urwa ibn al-Zubayr (m. 712/13). , sobrino de la esposa de Mahoma, ʿĀ'isha bint Abī Bakr . También ayudó a desarrollar el método de análisis isnād-cum-matn .

Vida

Gregor Schoeler se graduó en el Scheffel-Gymnasium de Bad Säckingen (Alemania) en 1963. Primero estudió estudios alemanes y románicos , filosofía y estudios semíticos en la Universidad de Marburg , este último con Otto Rössler, y más tarde estudios islámicos y estudios semíticos en la Universidad de Marburg. Universidad Goethe de Frankfurt y Universidad de Giessen . Se doctoró en Estudios Islámicos en Giessen en 1972; su supervisor de doctorado fue Ewald Wagner. [1] De 1972 a 1973 y de 1975 a 1978 trabajó como asistente de investigación en un proyecto sobre el poeta Abu Nuwas financiado por la Fundación Alemana de Investigación (DFG); De 1973 a 1974 fue asistente en el Orient-Institut Beirut , que en ese momento todavía era mantenido por la Deutsche Morgenländische Gesellschaft . De 1978 a 1980 trabajó como asistente de investigación en el proyecto financiado por la DFG para la catalogación de manuscritos orientales en Alemania. En 1980 se convirtió en asistente universitario en la Universidad de Giessen y en 1981 completó su habilitación en Giessen.

En 1982, Schoeler fue nombrado profesor de la Universidad de Basilea , donde ocupó la cátedra de Estudios Islámicos hasta su jubilación en 2009, y fue director del Seminario Oriental. De 1993 a 2010 fue coeditor de la revista suiza Asiatische Studien/Etudes Asiatiques . En la primavera de 2000, fue profesor invitado en la École pratique des hautes études de París, [1] y en marzo de 2010 fue Messenger Lecturer en la Universidad de Cornell . [2] Shawkat Toorawa , profesor de literatura árabe en la Universidad de Yale , lo elogió en esta ocasión como "puede ser el erudito más importante del Islam primitivo". [3]

Su obra más conocida es la serie completa de conferencias conocida como Écrire et transmettre dans les débuts de l'islam , que está disponible en francés, inglés y árabe.

Gregor Schoeler está casado con la psicóloga Christa Schoeler (nacida en 1943) y tiene dos hijos: el pedagogo social Benedikt Schoeler (nacida en 1980) y la actriz y directora de escena Livia Schoeler (nacida en 1982).

Premios

Publicaciones en orden cronológico

Referencias

  1. ^ ab Jens Panse: Islamwissenschaftler der Universität Basel hält erste Ringvorlesung in diesem Jahr am 8. Januar im Rathausfestsaal Meldung des Informationsdienst Wissenschaft vom 3. Januar 2008.
  2. ^ Conferencias universitarias y de mensajería (1960-presente) Oficina del Decano, Universidad de Cornell.
  3. ^ Jackie Lam: El aclamado profesor aporta pasión por la literatura islámica a CU en The Cornell Daily Sun el 3 de marzo de 2010.
  4. ^ Prix Delalande-Guérineau an Gregor Schoeler Comunicación del 27 de noviembre de 2006 en el sitio web de la Universidad de Basilea.
  5. ^ El Premio Mundial al Libro del Año nombra a los ganadores Aviso de la Agencia de Noticias del Libro de Irán del 9 de febrero de 2012.
  6. ^ Abdullah al-Ahsan de la Universidad Islámica Internacional de Malasia , La biografía de Mahoma: naturaleza y autenticidad en la edición en línea de Insight Turquía . Copyright © 2012 Insight Turquía.
  7. ^ Mustafa Shah, Reseña de 'Lo oral y lo escrito en el Islam temprano' de Gregor Schoeler; Traducido por Uwe Vagelpohl. Revista de estudios coránicos , 10 (1), págs. 98-128. Edimburgo : Edinburgh University Press , 2009.

enlaces externos

enlaces externos