stringtranslate.com

grajilla occidental

Adulto
Juvenil

La grajilla occidental ( Coloeus monedula ), también conocida como grajilla euroasiática , grajilla europea o simplemente grajilla , es un ave paseriforme de la familia de los cuervos . Se encuentra en toda Europa, Asia occidental y el norte de África; es mayoritariamente residente , aunque las poblaciones del norte y del este migran al sur en el invierno. Se reconocen cuatro subespecies , que se diferencian principalmente por la coloración del plumaje de la cabeza y la nuca. Linneo fue el primero en describirlo formalmente, dándole el nombre de Corvus monedula . El nombre común deriva de la palabra jack , que denota "pequeño", y daw , un sinónimo menos común de "grajilla", y el nombre nativo en inglés del ave.

La grajilla occidental, que mide entre 34 y 39 centímetros (13 a 15 pulgadas) de largo, es un ave de plumaje negro con nuca gris y distintivos iris de color gris pálido . Es gregario y vocal, y vive en pequeños grupos con una estructura social compleja en tierras de cultivo, bosques abiertos, acantilados costeros y entornos urbanos. Al igual que sus parientes, las grajillas son aves inteligentes y se las ha observado utilizando herramientas. Se alimenta de forma omnívora y oportunista, y come una amplia variedad de material vegetal e invertebrados , así como desechos de alimentos de zonas urbanas. Las grajillas occidentales son monógamas y construyen nidos simples de palos en cavidades de árboles, acantilados o edificios. La hembra pone e incuba unos cinco huevos de color azul pálido o azul verdoso con motas marrones. Las crías empluman en cuatro o cinco semanas.

sistemática

Etimología

La grajilla occidental fue una de las muchas especies descritas originalmente por Carl Linneo en su obra Systema Naturae del siglo XVIII . [2] Debido a su supuesta afición por recoger monedas, Linneo le dio el nombre binomial Corvus monedula , eligiendo el nombre específico mǒnēdŭla , que se deriva de moneta , la raíz latina de la palabra "dinero". [3] [4] Las grajillas a veces se ubican en el género Coloeus , del griego antiguo κολοιός ( koloios ) para grajilla, [5] aunque la mayoría de los trabajos posteriores han conservado las dos especies de grajilla en Corvus . [6]

Las palabras originales en inglés antiguo ċēo y ċeahhe (pronunciadas con ch inicial ) dieron al inglés moderno " chough "; Chaucer usó a veces esta palabra para referirse a la grajilla occidental, [7] al igual que Shakespeare en Hamlet , aunque ha habido debate sobre a qué especie se refería. [8] Este nombre onomatopéyico , basado en el llamado de la grajilla occidental, ahora se refiere a córvidos del género Pyrrhocorax ; La chova de pico rojo ( Pyrrhocorax pyrrhocorax ), anteriormente particularmente común en Cornualles , pasó a ser conocida inicialmente como "chova de Cornualles" y luego simplemente como "chova", nombre que se transfirió de una especie a otra. [9]

El nombre común grajilla apareció por primera vez en el siglo XVI y se cree que es un compuesto del nombre Jack , usado en nombres de animales para significar una forma pequeña (por ejemplo, jack snipe ), y la arcaica palabra nativa inglesa daw . [10] Anteriormente, las grajillas occidentales se llamaban simplemente "grajillas". [7] La ​​llamada chyak metálica puede ser el origen de la parte jack del nombre común, [11] pero esto no está respaldado por el Oxford English Dictionary . [12] El Diccionario de ingles Oxford sostiene que Daw , utilizado por primera vez para el ave en el siglo XV, se deriva del postulado dawe en inglés antiguo , citando los cognados en alto alemán antiguo tāha , alto alemán medio tāhe o tāchele , y moderno. alemán Dahle o Dohle , y dialectales Tach, Dähi, Däche y Dacha .

Los nombres en los dialectos ingleses son numerosos. Los dialectos escocés y del norte de Inglaterra incluyen ka o kae desde el siglo XIV. La forma de esta palabra en las Midlands era co o coo . Caddow es potencialmente un compuesto de ka y dow , una variante de daw . Otros nombres dialectales u obsoletos incluyen caddesse , cawdaw , caddy , chauk , college-bird , jackerdaw , jacko , ka-wattie , pájaro deshollinador (por su propensión a anidar) y cuervo marino (por la frecuencia con la que se encuentran). en costas). También se le conocía con frecuencia de forma casi nominal como Jack . [13] [14] [15] [16]

Un sustantivo colectivo arcaico para un grupo de grajillas es "traqueteo". [17] Otro nombre para un rebaño es "tren". [18]

Taxonomía

Un estudio realizado en 2000 encontró que la distancia genética entre las grajillas occidentales y los otros miembros de Corvus era mayor que la del resto del género. [19] Esto llevó a Pamela Rasmussen a restablecer el nombre del género Coloeus , creado por Johann Kaup en 1829, [20] en su Birds of South Asia (2005), [21] un tratamiento también utilizado en una lista sistemática de 1982 en alemán por Hans Edmundo Wolters . [22] Un estudio de filogenia de córvidos realizado en 2007 comparó secuencias de ADN en la región de control mitocondrial de varios córvidos. Encontró que la grajilla occidental, y la grajilla dauriana estrechamente relacionada ( C. dauuricus ) del este de Rusia y China , eran basales con respecto al clado central de Corvus . [23] Los nombres Coloeus monedula y Coloeus dauuricus han sido adoptados desde entonces por el Congreso Ornitológico Internacional en su lista oficial. [24] Se ha informado que las dos especies de grajilla se hibridan en las montañas de Altai , el sur de Siberia y Mongolia . El análisis del ADN mitocondrial de especímenes de las dos especies de sus áreas principales muestra que son genéticamente distintas. [23]

Subespecie

Cm. monedula en Suecia. Esta subespecie tiene un collar parcial blanquecino.

Hay cuatro subespecies reconocidas de grajilla occidental. [13] [25] Todas las subespecies europeas se intergradan donde se encuentran sus poblaciones. [26] C.m. monedula se integra en C. m. soemmerringii en una zona de transición que va desde el sur de Finlandia a través del Báltico y el este de Polonia hasta Rumania y Croacia . [27]

Descripción

Adulto C. m. espermologus , mostrando las cerdas rictales que cubren gran parte del pico.
Juvenil C. m. spermologus , Newcastle upon Tyne, Inglaterra.
Individuo parcialmente leucista con plumas blancas en el cementerio de Naantali, Naantali , Finlandia

La grajilla occidental mide entre 34 y 39 centímetros (13 a 15 pulgadas) de largo y pesa alrededor de 240 gramos (8,5 onzas). [32] [33] La mayor parte del plumaje es de color negro brillante, con un brillo púrpura (en las subespecies monedula y espermologus ) o azul (en las subespecies cirtensis y soemmerringii ) en la coronilla, [34] frente y secundarias , y un color verde. -Brillo azul en la garganta, primarias y cola. Las mejillas, la nuca y el cuello son de color gris claro a grisáceo plateado, y las partes inferiores son de color gris pizarra. Las patas son negras, al igual que el pico corto y robusto, [32] cuya longitud es aproximadamente el 75% de la longitud del resto de la cabeza. [34] Hay cerdas rictales que cubren alrededor del 40% del maxilar y el 25% de la mandíbula inferior. [34] El iris de los adultos es de color blanco grisáceo o plateado, mientras que el de los juveniles es de color azul claro y se vuelve marrón antes de blanquearse alrededor del año de edad. [32] Los sexos se parecen, [13] [35] aunque el plumaje de la cabeza y el cuello de los machos se desvanece más con la edad y el desgaste, particularmente justo antes de la muda . [36] Las grajillas occidentales experimentan una muda completa de junio a septiembre en las partes occidentales de su área de distribución y un mes después en el este. [28] El brillo violáceo del sombrero es más prominente justo después de la muda. [36]

Las aves inmaduras tienen un plumaje más apagado y menos delimitado. [37] La ​​cabeza es de un color negro hollín, a veces con un brillo verdoso tenue y bases de plumas marrones visibles; la parte posterior y lateral del cuello son de color gris oscuro y las partes inferiores de color grisáceo o negro hollín. La cola tiene plumas más estrechas y un brillo verdoso. [36]

Hay muy poca variación geográfica en tamaño. Las principales diferencias son la presencia o ausencia de un collar parcial blanquecino en la base de la nuca, las variaciones en la tonalidad de la nuca y el tono de las partes inferiores. Las poblaciones de Asia central tienen alas un poco más grandes y las poblaciones occidentales tienen un pico un poco más pesado. El color del cuerpo se vuelve más oscuro más al norte, en las regiones montañosas y en climas húmedos, y más pálido en otros lugares. Sin embargo, la variación individual, particularmente en los juveniles y también durante los meses previos a la muda, a menudo puede ser mayor que las diferencias geográficas. [34]

La grajilla occidental, una voladora experta, puede maniobrar con fuerza, así como dar volteretas y deslizarse. Tiene aleteos característicos entrecortados cuando vuela, aunque no son evidentes cuando las aves migran . [37] Los experimentos en el túnel de viento muestran que la velocidad de planeo preferida es entre 6 y 11 metros (20 y 36 pies) por segundo y que la envergadura de las alas disminuye a medida que el pájaro vuela más rápido. [38] En el suelo, las grajillas occidentales tienen una postura erguida y se pavonean rápidamente, sus patas cortas les dan un paso rápido. Se alimentan con la cabeza hacia abajo o en posición horizontal. [37]

Dentro de su área de distribución, la grajilla occidental es inconfundible; su pico corto y su nuca gris son características distintivas. Desde lejos puede confundirse con un grajo ( Corvus frugilegus ), o en vuelo, con una paloma o chova . [37] Las grajillas occidentales voladoras se distinguen de otros córvidos por su tamaño más pequeño, aleteos más rápidos y profundos y puntas de las alas proporcionalmente más estrechas y con menos dedos. También tienen cuellos más cortos y gruesos, picos mucho más cortos y frecuentemente vuelan en bandadas más apretadas. Se pueden distinguir de las chovas por sus alas inferiores uniformemente grises y sus picos y patas negros. [39] La grajilla occidental es muy similar en morfología, comportamiento y llamadas a la grajilla dauriana, con la que su área de distribución se superpone en Asia occidental. Los adultos se distinguen fácilmente, ya que el Daurian tiene un plumaje de varios colores, pero las aves inmaduras son mucho más similares, ya que ambas especies tienen plumaje y ojos oscuros. El Daurian tiende a ser más oscuro, con una nuca menos contrastante que el occidental. [40]

Vocalizaciones

Grajilla occidental llamando en vuelo en Inisheer , Irlanda

Las grajillas occidentales son aves volubles. El llamado principal, frecuentemente emitido en vuelo, es un chyak-chyak o kak-kak metálico y chirriante . [13] Esta es una llamada de contacto o saludo. Un llamado de alimentación realizado por los adultos para llamar a las crías, o a los machos cuando ofrecen comida a sus parejas, se ha transcrito como kiaw o kyow . Las hembras, a cambio, dan una versión más prolongada cuando piden comida a los machos, escrita como kyaay , tchaayk o giaaaa . [41] Los pájaros posados ​​a menudo charlan entre sí y, antes de pasar la noche, grandes bandadas que se posan hacen un cacareo. Las grajillas occidentales también tienen una llamada de alarma ronca y prolongada , [13] arrrrr o kaaaarr , que se utiliza para advertir sobre depredadores o cuando los acosan. [41] Los polluelos comienzan a emitir un suave pío aproximadamente a la semana de edad. A medida que crecen, su voz se vuelve más fuerte hasta que su llamada se convierte en un chillido penetrante alrededor del día 18. Después de esto, la voz se vuelve más profunda y suave. [42] A partir del día 25, los jóvenes dejan de llamar y se quedan en silencio si escuchan un ruido desconocido. [43] Se puede entrenar a la grajilla europea para que imite el habla humana. [44]

Distribución y hábitat

La grajilla occidental se encuentra desde el noroeste de África a través de toda Europa, excepto el norte subártico , y hacia el este a través de Asia central hasta el Himalaya oriental y el lago Baikal . Hacia el este, se encuentra en Turquía , el Cáucaso , Irán , Irak , Afganistán , Pakistán y el noroeste de la India . [26] Sin embargo, está extinto regionalmente en Malta y Túnez . [1] El rango es vasto, con una extensión global estimada entre 1 y 10 millones de kilómetros cuadrados (0,4 a 4 millones de millas cuadradas). Tiene una gran población mundial, se estima que sólo en Europa hay entre 15,6 y 45 millones de personas. [45] Los censos de poblaciones de aves en las tierras altas marginales de Gran Bretaña muestran que el número de grajillas occidentales aumentó considerablemente entre los años 1970 y 2010, aunque este aumento puede estar relacionado con la recuperación de períodos anteriores en los que se las consideraba plagas. [46] La población del Reino Unido se estimó en 2,5 millones de personas en 1998, frente a 780.000 en 1970. [47]

Una grajilla occidental en Inisheer , Irlanda

La mayoría de las poblaciones son residentes, pero las poblaciones del norte y del este son más migratorias, [27] se trasladan a zonas de invernada entre septiembre y noviembre y regresan entre febrero y principios de mayo. [48] ​​Su área de distribución se expande hacia el norte, hacia Rusia y Siberia durante el verano y se retrae en invierno. [13] Son vagabundos en las Islas Feroe , particularmente en invierno y primavera, y ocasionalmente en Islandia . [37] En otros lugares, las grajillas occidentales se congregan durante el invierno en el valle de los Urales en el noroeste de Kazajstán, el norte del Caspio y la región de Tian Shan en el oeste de China. Son visitantes invernales del valle de Quetta en el oeste de Pakistán, [48] y son vagabundos invernales en el Líbano , donde fueron registrados por primera vez en 1962. [49] En Siria , son vagabundos invernales y residentes raros con alguna reproducción confirmada. [50] La subespecie soemmerringii se encuentra en el centro-sur de Siberia y el extremo noroeste de China y es accidental en Hokkaido , Japón . [51] Un pequeño número de grajillas occidentales llegó al noreste de América del Norte en la década de 1980 y se han encontrado desde el Atlántico de Canadá hasta Pensilvania . [52] También han aparecido como vagabundos en Gibraltar , Mauritania y San Pedro y Miquelón , [1] y se informa que uno fue visto en Egipto . [26]

Las grajillas occidentales habitan en estepas boscosas , pastos, tierras cultivadas, acantilados costeros y pueblos. Prosperan cuando las áreas boscosas se talan y se convierten en campos y áreas abiertas. [26] Se prefieren los hábitats con una combinación de árboles grandes, edificios y terrenos abiertos; Los campos abiertos se dejan para el grajo, y las zonas más boscosas para el arrendajo euroasiático ( Garrulus glandarius ). [37] Junto con otros córvidos como el grajo, el cuervo común ( Corvus corax ) y el cuervo encapuchado ( C. cornix ), algunas grajillas occidentales pasan el invierno en parques urbanos; Las poblaciones medidas en tres parques urbanos de Varsovia muestran aumentos de octubre a diciembre, posiblemente debido a la migración de las grajillas occidentales desde zonas más al norte. [53] Los mismos datos de Varsovia, recopilados entre 1977 y 2003, mostraron que la población de grajillas occidentales invernantes se había cuadriplicado. Se desconoce la causa del aumento, pero una reducción en el número de grajos puede haber beneficiado a la especie a nivel local, o los grajos que pasaron el invierno en Bielorrusia pueden haber provocado que las grajillas occidentales se trasladaran a Varsovia. [54]

Comportamiento

Un grupo familiar en Bushy Park , Londres.
Una grajilla occidental en vuelo.

Generalmente desconfían de la gente del bosque o del campo, las grajillas occidentales son mucho más dóciles en las zonas urbanas. [55]

Las grajillas occidentales, altamente gregarias, generalmente se ven en bandadas de diferentes tamaños, aunque los machos y las hembras forman parejas de por vida y las parejas permanecen juntas dentro de las bandadas. [56] Las bandadas aumentan de tamaño en otoño y las aves se congregan al anochecer para descansar en comunidad , [13] con hasta varios miles de individuos reunidos en un sitio. En Uppsala , Suecia, se han registrado 40.000 aves en un único refugio invernal y las parejas apareadas a menudo se instalan juntas para pasar la noche. [55] Las grajillas occidentales se congregan frecuentemente con cuervos encapuchados [35] o grajos, [37] estos últimos especialmente cuando migran o descansan. [57] Se ha registrado que se alimentan con el estornino pinto ( Sturnus vulgaris ), la avefría ( Vanellus vanellus ) y la gaviota común ( Larus canus ) en el noroeste de Inglaterra. [57] Las bandadas son objetivos de la caza coordinada por parejas de halcones lanner ( Falco biarmicus ), aunque los grupos más grandes son más capaces de eludir a los depredadores . [58] Las grajillas occidentales a veces acosan y ahuyentan a aves más grandes como las urracas europeas, los cuervos comunes o los alimoches ( Neophron percnopterus ); uno da una llamada de alarma que alerta a sus congéneres para que se reúnan y ataquen como grupo. [43] Ocasionalmente, una grajilla occidental enferma o herida es acosada hasta que la matan. [59]

En su libro El anillo del rey Salomón , Konrad Lorenz describió y analizó las complejas interacciones sociales en una bandada de grajillas occidentales que vivía alrededor de su casa en Altenberg , Austria . Los rodeó para identificarlos y los enjauló durante el invierno para evitar su migración anual . Descubrió que las aves tienen una estructura de grupo jerárquica lineal , en la que los individuos de mayor rango dominan a las aves de menor rango y las aves unidas por parejas comparten el mismo rango. [60] Los machos jóvenes establecen su estatus individual antes de emparejarse con las hembras. Al emparejarse, la hembra asume la misma posición social que su pareja. Las hembras solteras son los miembros más bajos del orden jerárquico y las últimas en tener acceso a comida y refugio. [60] Lorenz notó un caso en el que un macho, ausente durante las luchas por la dominancia y los vínculos de pareja, regresó a la bandada, se convirtió en el macho dominante y eligió como pareja a una de dos hembras no emparejadas. Esta mujer asumió inmediatamente una posición dominante en la jerarquía social y lo demostró picoteando a los demás. Según Lorenz, el factor más significativo en el comportamiento social fue la comprensión inmediata e intuitiva de la nueva jerarquía por parte de cada una de las grajillas occidentales de la bandada. [60]

exhibiciones sociales

La jerarquía social en las bandadas de grajillas occidentales está determinada por el reemplazo, la lucha y las manifestaciones de amenaza , varias de las cuales se han descrito. En la postura del pico hacia arriba , la grajilla occidental inclina el pico y la cabeza hacia arriba y alisa su plumaje. Esta postura, que indica tanto apaciguamiento como asertividad, es utilizada por aves que intentan ingresar a bandadas para alimentarse. Una postura de pico hacia abajo es otro comportamiento agonístico comúnmente utilizado . En esta exhibición, un pájaro baja el pico y erige las plumas de la nuca y la cabeza y, en ocasiones, levanta ligeramente las alas. Las grajillas occidentales a menudo se enfrentan en esta postura hasta que una retrocede o se produce una pelea. En la postura de amenaza hacia adelante , un pájaro mantiene su cuerpo horizontalmente y empuja su cabeza hacia adelante. En versiones intensas, el pájaro eriza sus plumas y extiende o levanta la cola y las alas. Este extremo se ve cuando se enfrentan sobre nidos o hembras. [61] En la postura defensiva-amenaza , el pájaro baja la cabeza y el pico, extiende la cola y eriza las plumas. La suplantación es cuando un pájaro entra y desplaza a otro de su lugar de percha. El segundo pájaro suele retirarse sin recurrir a pelear. Las grajillas occidentales luchan lanzándose unas hacia otras con los pies primero y luego luchando con las patas entrelazadas y picoteándose entre sí. Otros individuos se reúnen y llaman ruidosamente. [62]

Las grajillas occidentales ruegan a sus parejas que las acicalen mostrándoles la nuca y alborotando las plumas de su cabeza. Las aves se acicalan principalmente la cabeza y el cuello. Conocido como acicalamiento , este comportamiento casi siempre se realiza entre aves de una pareja apareada. [62]

Cría

Ocupando un agujero en una pared en el Castillo de Conwy , Gales.
Nido con pollito y huevos.
Huevos, Colección Museo Wiesbaden
Incipiente C. m. espermologus en el sur de Inglaterra.

Las grajillas occidentales alcanzan la madurez sexual en su segundo año. El análisis genético de parejas y descendencia no muestra evidencia de cópula extrapareja [56] y hay poca evidencia de separación de la pareja incluso después de múltiples casos de falla reproductiva. [63] Algunas parejas se separan en los primeros meses, pero casi todas las parejas que duran más de seis meses duran toda la vida y terminan sólo cuando muere uno de los miembros de la pareja. [57] A las aves viudas o separadas les va mal, a menudo son expulsadas de sus nidos o territorios y no pueden criar crías solas. [57]

Las grajillas occidentales suelen reproducirse en colonias en las que las parejas colaboran para encontrar un lugar para anidar, que luego defienden de otras parejas y depredadores durante la mayor parte del año. [63] Anidan en cavidades de árboles o acantilados, en edificios en ruinas u ocupados y en chimeneas, siendo la característica común un lugar protegido para el nido. La disponibilidad de sitios adecuados influye en su presencia en un lugar. [37] También pueden utilizar los campanarios de las iglesias para anidar, un hecho relatado en verso por el poeta inglés del siglo XVIII William Cowper :

Un gran frecuentador de la iglesia,
donde, como obispo, encuentra una percha,

Y dormitorio también. [64]

Las plataformas Nest pueden alcanzar un gran tamaño. Una pareja apareada suele construir un nido mejorando una grieta arrojando palos en ella; luego se construye sobre la plataforma formada. [59] Este comportamiento ha llevado al bloqueo de chimeneas e incluso ha provocado que los nidos se caigan contra las chimeneas, a veces con pájaros todavía sobre ellos. [sesenta y cinco]

En su Historia natural de Selborne , Gilbert White señala que las grajillas occidentales solían anidar en grietas debajo de los dinteles de Stonehenge , y describe un ejemplo del ave que utiliza la madriguera de un conejo para anidar. [18] Se ha registrado que la especie supera al cárabo ( Strix aluco ) por los sitios de anidación en los Países Bajos. [66] Pueden ocupar antiguos nidos del pájaro carpintero negro ( Dryocopus martius ) [67] y de la paloma común ( Columba oenas ). [62] Las colonias reproductoras también pueden superar a las de chova de pico rojo, pero a su vez ser desplazadas por córvidos más grandes como el cuervo carroñero, el grajo o la urraca. [62]

Los nidos están revestidos de pelo, lana, hierba muerta y muchos otros materiales. [68] Los huevos son de un color más claro que los de otros córvidos, [69] siendo lisos, de un azul pálido brillante o azul verdoso con motas más oscuras que van del marrón oscuro al oliva o al gris violeta. [70] El tamaño y el peso del huevo varían ligeramente entre subespecies; los de la subespecie monedula promedian 35,0 por 24,7 milímetros (1,38 x 0,97 pulgadas) y 11,1 g (0,39 oz) de peso, los de la subespecie soemmerringii 34,8 por 25,0 milímetros (1,37 x 0,98 pulgadas) de tamaño y 11,3 g (0,40 oz) de peso, y los de la subespecie espermólogo de 35,0 por 25,2 milímetros (1,38 x 0,99 pulgadas) de tamaño y 11,5 g (0,41 oz) de peso. [70] Las nidadas suelen contener 4 o 5 huevos, [68] aunque un estudio eslovaco encontró tamaños de nidadas que oscilaban entre 2 y 9 huevos. [71] La hembra incuba los huevos durante 17 a 18 días hasta que eclosionan como polluelos altriciales desnudos , que dependen completamente de los adultos para alimentarse. Abandonan el nido después de 28 a 35 días [68] y los padres continúan alimentándolos durante aproximadamente otras cuatro semanas. [57]

Las grajillas occidentales eclosionan de forma asincrónica y la incubación comienza antes de que se complete la nidada, lo que a menudo conduce a la muerte de la última cría que nace. Si el suministro de alimentos es bajo, la inversión de los padres en la cría se mantiene al mínimo ya que se desperdicia poca energía en alimentar a un polluelo que probablemente no sobrevivirá. [72] Los embragues de repuesto rara vez se colocan en caso de fallo del embrague. [70]

El cuco moteado ( Clamator glandarius ) ha sido registrado como parásito de cría de la grajilla occidental, depositando sus huevos en sus nidos en España e Israel. [73] [74] Los ladrones de nidos incluyen el cuervo común en España, el cárabo y la comadreja ( Mustela nivalis ) en Inglaterra, y la rata parda ( Rattus norvegicus ) en Finlandia. [75] La marta europea ( Martes martes ) ataca nidos aislados en Suecia, pero tiene menos éxito cuando los nidos forman parte de una colonia. [67]

Alimentación

Cm. soemmerringii , forrajeando en pastos en Rusia.

La búsqueda de alimento se realiza principalmente en el suelo en áreas abiertas y, en cierta medida, en los árboles. [26] También se visitan vertederos , contenedores, calles y jardines, más a menudo temprano en la mañana, cuando hay menos gente. [26] Se emplean varios métodos de alimentación, como saltar, picotear, remover y esparcir terrones, sondear el suelo y, ocasionalmente, cavar. Las moscas que se encuentran alrededor de las palmas de las vacas se atrapan saltando desde el suelo o, en ocasiones, cayendo verticalmente desde unos pocos metros sobre las palmas de las vacas. Las grajillas occidentales no suelen extraer lombrices de tierra del suelo, sino que las comen del suelo recién arado. [76] Las grajillas cabalgan sobre los lomos de ovejas y otros mamíferos, buscando garrapatas y recolectando activamente lana o pelo para sus nidos, y atrapan hormigas voladoras en vuelo. [40] En comparación con otros córvidos, la grajilla occidental pasa más tiempo explorando y volteando objetos con su pico; también tiene un pico más recto y menos caído y una mayor visión binocular, lo que resulta ventajoso para esta estrategia de búsqueda de alimento. [77]

La grajilla occidental tiende a alimentarse de pequeños invertebrados de hasta 18 milímetros (0,71 pulgadas) de largo que se encuentran sobre el suelo, incluidas varias especies de escarabajos (particularmente abejorros del género Melolontha , [78] y larvas y pupas de gorgojos . [76] ), especies de dípteros y lepidópteros , así como caracoles y arañas. También se comen pequeños roedores, murciélagos , [79] huevos y polluelos de pájaros, y carroña como la que se encuentra atropellada . Los productos vegetales consumidos incluyen cereales agrícolas (cebada, trigo y avena), semillas de malas hierbas, bayas de saúco, bellotas y diversas frutas cultivadas. [76] El examen de las mollejas de grajillas occidentales cazadas en Chipre en primavera y verano reveló una dieta de cereales (predominantemente trigo) e insectos (en particular cigarras y escarabajos ). [80] La dieta tiene un promedio de 84% de material vegetal, excepto durante la reproducción, cuando la principal fuente de alimento son los insectos. [40] Un estudio realizado en el sur de España que examinó los gránulos de grajilla occidental encontró que contenían cantidades significativas de arena silícea y calcárea para ayudar a la digestión de los alimentos vegetales y suministrar calcio a la dieta. [81]

Oportunista y muy adaptable, la grajilla occidental varía notablemente su dieta dependiendo de las fuentes de alimento disponibles. [82] Se ha registrado que extraen huevos y polluelos de los nidos de la alondra ( Alauda arvensis ), [83] pardela de la Isla de Man ( Puffinus puffinus ), alca ( Alca torda ), arao común ( Uria aalge ), garza real ( Ardea cinerea). ), [78] paloma bravía ( Columba livia ), [84] y paloma de collar euroasiática ( Streptopelia decaocto ). [78] Un estudio de campo de un vertedero de una gran ciudad en las afueras de León , en el noroeste de España, mostró que las grajillas occidentales se alimentan allí temprano en la mañana y al anochecer, y participan en cierto grado de cleptoparasitismo . [85] Se ha informado que el halcón sacre ( Falco cherrug ) roba comida de grajillas occidentales en líneas eléctricas en Vojvodina , Serbia. [86]

Las grajillas occidentales practican el intercambio activo de alimentos (donde la iniciativa de la transferencia recae en el donante) con varios individuos, independientemente de su sexo o parentesco. También comparten más un alimento preferido que uno menos preferido. [87] La ​​entrega activa de alimento por parte de la mayoría de las aves se encuentra principalmente en el contexto del cuidado y cortejo de los padres. Las grajillas occidentales muestran niveles de donación activa mucho más altos de lo que se ha documentado para otras especies, incluidos los chimpancés . La función de este comportamiento no se comprende completamente, aunque se ha descubierto que está separado de la nutrición y es compatible con hipótesis de mutualismo , reciprocidad y evitación del acoso. También se ha propuesto que compartir alimentos puede estar motivado por la mejora del prestigio. [88]

Parásitos y enfermedades.

Las grajillas occidentales han aprendido a picotear para abrir las tapas de aluminio de las botellas de leche que quedan en las puertas después de ser entregadas por el lechero. La bacteria Campylobacter jejuni ha sido aislada de sus picos y cloacas , por lo que la leche puede contaminarse al beber. Esta actividad se relacionó con casos de gastroenteritis por Campylobacter en Gateshead , en el noreste de Inglaterra [89] y llevó al Departamento de Salud a sugerir que se desechara la leche de botellas que habían sido picoteadas para abrirlas. Se recomendó que se tomaran medidas para evitar que los pájaros picoteen botellas abiertas en el futuro. [90]

Un brote de una enfermedad gastrointestinal en España que estaba provocando mortalidad en humanos se ha relacionado con las grajillas occidentales. Durante la autopsia de un ave afectada, se aisló un poliomavirus del bazo . La enfermedad parecía ser una coinfección con Salmonella y el virus ha sido denominado provisionalmente poliomavirus del cuervo (CPyV). [91] Se han aislado bacterias filamentosas segmentadas del intestino delgado de una grajilla occidental, aunque se desconoce su patogenicidad o función. [92]

Control de plagas

La grajilla occidental ha sido cazada como alimaña, aunque no tan sacrificada como otras especies de córvidos. [93] Después de una serie de malas cosechas a principios del siglo XVI, Enrique VIII introdujo una Ley contra las Alimañas en 1532 "ordenada destruir a las Choughes (es decir, grajillas), Crowes y Rokes" para proteger los cultivos de cereales de sus depredaciones. Las grajillas occidentales eran famosas porque también preferían las frutas, especialmente las cerezas. Esta ley se adoptó poco a poco, pero Isabel I aprobó la Ley para la Preservación de Grayne en 1566, que se adoptó con más vigor. La especie fue cazada por su amenaza a los cultivos de cereales y por su propensión a anidar en campanarios hasta mediados del siglo XX. En el condado de Norfolk se sacrificaron cantidades especialmente grandes . Las grajillas occidentales también fueron sacrificadas en las fincas de caza mientras asaltaban los nidos de otras aves en busca de huevos. [94] En una disertación de 2003 sobre la opinión pública de los córvidos, Antonia Hereth señala que el naturalista alemán Alfred Brehm consideraba que la grajilla occidental era un ave adorable y no describió ningún impacto negativo de esta especie en la agricultura. [95]

La grajilla occidental es una de las pocas aves que es legal utilizar como señuelo o atrapar en una jaula en el Reino Unido. Las otras especies de plagas que pueden controlarse mediante trampas son el cuervo , el arrendajo , la urraca y el grajo . Una persona autorizada debe cumplir con los requisitos de la Ley de Vida Silvestre y Campo de 1981 y no necesita demostrar que las aves eran una molestia antes de atraparlas. [96] A partir de 2003, la grajilla occidental figuraba como especie potencial para la caza selectiva en la Directiva de aves de la Unión Europea , y las asociaciones de caza alemanas han fomentado la caza. [95] En Chipre existe permiso para disparar a grajillas occidentales en primavera y verano, ya que se cree (incorrectamente) que se alimentan de aves de caza. [80]

Representaciones culturales y folclore.

Ilustración de Harrison Weir de 1881 de una grajilla vanidosa con plumas de pavo real para la fábula " El pájaro con plumas prestadas " (también conocida como "La grajilla vanidosa") [97]
Una grajilla representada en el escudo del municipio de Sauvo.

Un antiguo adagio griego y romano dice: "Los cisnes cantarán cuando las grajillas callen", lo que significa que las personas educadas o sabias hablarán sólo después de que los tontos se hayan callado. [98] En el folclore griego antiguo , se puede pescar una grajilla con un plato de aceite. Una criatura narcisista , se enamora mientras mira su propio reflejo. [99] La mítica princesa Arne Sithonis fue sobornada con oro por el rey Minos de Creta , y fue castigada por los dioses por su codicia al ser transformada en una grajilla igualmente avara, que todavía busca cosas brillantes. [100] El poeta romano Ovidio describió las grajillas como presagios de la lluvia en su obra poética Amores . [101] Plinio señala cómo los tesalios , ilirios y lemnianos apreciaban las grajillas para destruir los huevos de los saltamontes. Se dice que los venecianos sobornaron a las grajillas para que preservaran sus cosechas. [99]

En algunas culturas, se dice que una grajilla en el techo predice una nueva llegada; alternativamente, una grajilla posada en el techo de una casa o volando por una chimenea es un presagio de muerte, y encontrarse con una se considera un mal presagio. [101] Se dice que una grajilla parada sobre las aspas de la torre de una catedral predice la lluvia. El historiador del siglo XII Guillermo de Malmesbury registra la historia de una mujer que, al oír a una grajilla parlotear "más fuerte de lo habitual", palideció y tuvo miedo de sufrir una "terrible calamidad", y que "mientras aún hablaba, el mensajero de sus desgracias llegaron". [102] La superstición checa anteriormente sostenía que si se ven grajillas peleando, se producirá la guerra, y que las grajillas no construirán nidos en Sázava después de haber sido desterradas por San Procopio . [dieciséis]

La grajilla se consideraba sagrada en el folclore galés , ya que anidaba en los campanarios de las iglesias; el diablo la rechazaba debido a su elección de residencia. [103] La creencia del siglo XIX en los pantanos sostenía que ver una grajilla camino a una boda era un buen augurio para una novia. [104]

La grajilla aparece en el antiguo escudo de armas de la ciudad ucraniana de Halych , y el nombre de la ciudad supuestamente deriva de la palabra eslava oriental para el pájaro. [105] En El libro de la risa y el olvido (1979), Milan Kundera señala que Hermann, el padre de Franz Kafka , tenía un cartel delante de su tienda con una grajilla pintada junto a su nombre, ya que "kavka" significa grajilla en checo . [106]

En el videojuego Assassin's Creed IV: Black Flag , el barco del personaje principal se llama Jackdaw. [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ abc BirdLife Internacional (2012). "Corvus monedula". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2012 . Consultado el 26 de noviembre de 2013 .
  2. ^ Linneo, C. (1758). Systema Naturae per Regna Tria Naturae, Clases Secundum, Ordines, Géneros, Especies, cum Characteribus, Differentiis, Synonymis, Locis. Tomus I. Editio Decima, Reformata (en latín). vol. 1. Holmiae : Laurentius Salvius. pag. 105.
  3. ^ Simpson, DP (1979). Diccionario latino de Cassell (5ª ed.). Londres, Reino Unido: Cassell. pag. 883.ISBN _ 978-0-304-52257-6.
  4. ^ Valpy, Francis Edward Jackson (1828). Un diccionario etimológico de la lengua latina. Londres, Reino Unido: AJ Valpy. pag. 268.ISBN _ 978-1-4021-7384-4.
  5. ^ Empleo, James (2010). Diccionario Helm de nombres científicos de aves (PDF) . Londres: timón. pag. 114.ISBN _ 978-1-4081-2501-4.
  6. ^ Mayr, Ernst; Vía Verde, James C. Jr, eds. (1962). Lista de verificación de aves del mundo. vol. 15. Cambridge, Massachusetts: Museo de Zoología Comparada. pag. 261.
  7. ^ ab Goodwin, pág. 78
  8. ^ Shakespeare, William ; Edwards, Felipe (2003). Hamlet, Príncipe de Dinamarca . Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. pag. 241.ISBN _ 978-0-521-53252-5.
  9. ^ Cocker, marca; Mabey, Richard (2005). Aves Británicas . Londres, Reino Unido: Chatto & Windus. págs. 406–8. ISBN 978-0-7011-6907-7.
  10. ^ Perdiz, Eric (1966). Orígenes: un breve diccionario etimológico del inglés moderno . Rutledge. ISBN 0-203-37182-8.
  11. ^ Ganancias, David (1 de julio de 2010). "Aves del jardín británico: grajilla". ser . Consultado el 27 de abril de 2012 .
  12. ^ "Grajilla, n." Diccionario de inglés Oxford (2ª ed.). 1989.
  13. ^ abcdefg Mullarney, Killian; Svensson, Lars; Zetterstrom, Dan; Conceder, Peter (1999). Guía de aves de Collins . Collins. pag. 335.ISBN _ 978-0-00-219728-1.
  14. ^ Cisne, H. Kirke (1913). Un diccionario de nombres populares e ingleses de aves británicas, con su historia, significado y primer uso: y el folklore, la climatología, las leyendas, etc., relacionados con las especies más familiares. Londres, Reino Unido: Witherby and Co. doi :10.5962/bhl.title.6948.
  15. ^ Wright, José (1898-1905). El diccionario del dialecto inglés. Londres, Reino Unido: Henry Frowde.
  16. ^ ab Swainson, Charles (1885). Nombres provinciales y tradiciones populares de las aves británicas. Londres, Reino Unido: Trübner and Co.
  17. ^ Registrado por primera vez en Debate entre el caballo, el ganso y la oveja de John Lydgate (c.1430) como "Un clatering de chowhis", y luego en el Libro de Saint Albans de Juliana Berners (c.1480), como "un Clateryng de chozas".
  18. ^ ab White, Gilbert (1833). La historia natural de Selborne . Londres, Reino Unido: N. Hailes. pag. 163.
  19. ^ Kryukov, AP; Suzuki, H. (2000). "Filogeografía de cuervos carroñeros, encapuchados y de la selva (Aves, Corvidae) inferida de la secuenciación parcial del gen del citocromo b mitocondrial ". Revista Rusa de Genética . 36 : 922–29.
  20. ^ Kaup, JJ (1829). Skizzirte Entwickelungs-Geschichte und natürliches System der europäischen Thierwelt: Erster Theil welcher die Vogelsäugethiere und Vögel nebst Andeutung der Entstehung der letzteren aus Amphibien enthält. Darmstadt y Leipzig: Carl Wilhelm Leste. pag. 114.
  21. ^ ab Rasmussen, Pamela C .; Anderton, John C. (2005). Aves del sur de Asia: la guía Ripley . vol. 2. Washington, DC y Barcelona, ​​España: Smithsonian Institution y Lynx Edicions. pag. 598.ISBN _ 978-84-87334-67-2.
  22. ^ Wolters, Hans E. (1982). Die Vogelarten der Erde (en alemán). Hamburgo y Berlín, Alemania: Paul Parey. ISBN 978-3-490-09118-5.
  23. ^ ab Haring, Elisabeth; Gamauf, Anita; Kryukov, Alexey (2007). "Patrones filogeográficos en córvidos muy extendidos" (PDF) . Filogenética molecular y evolución . 45 (3): 840–62. doi :10.1016/j.ympev.2007.06.016. PMID  17920300.
  24. ^ Gill, F.; Donsker, D., eds. (30 de marzo de 2011). "Vireos, cuervos y aliados". Lista mundial de aves del COI: versión 2.8.3 . WorldBirdNames.org. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2011 . Consultado el 29 de junio de 2011 .
  25. ^ "Grajilla euroasiática Corvus monedula". Global Twitcher.com. Archivado desde el original el 11 de julio de 2011.
  26. ^ abcdefghij Goodwin, pag. 75
  27. ^ ab Offereins, Rudy (2003). "Identificación de subespecies orientales de grajilla occidental y aparición en los Países Bajos". Observación de aves holandesa . 25 (4): 209–220.
  28. ^ abcde Calambre, pag. 120.
  29. ^ Muere, JI; Lorenzo, JA; Gutiérrez, R.; García, E.; Gorospe, G.; Martí-Aledo, J.; Gutiérrez, P.; Vidal, C.; Ventas, S.; López-Velasco, D. (2009). «Informe sobre Aves Raras en España 2007». Ardeola . 56 (2): 309–44.
  30. ^ "espermólogos". Griego de Strong 4691 . Consultado el 15 de mayo de 2012 .
  31. ^ Fischer, G. (1811). "Aviso sobre la Choucas de la Russie". Mémoires de la Société Impériale des Naturalistes de Moscou . 1 : 3 . Consultado el 17 de mayo de 2012 .
  32. ^ abc Goodwin, pág. 74
  33. ^ Calambre, págs. 138-139.
  34. ^ abcd Calambre, pag. 139.
  35. ^ portero, RF; Christensen, S.; Schiermacher-Hansen, F. (1996). Aves del Medio Oriente . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. pag. 405.
  36. ^ abc Calambre, pag. 137.
  37. ^ abcdefgh Calambre, pag. 121.
  38. ^ Rosen, Mikaël; Hedenstrom, Anders (2001). "Vuelo en planeo en una grajilla: un estudio en túnel de viento" (PDF) . Revista de biología experimental . 204 (6): 1153–66. doi :10.1242/jeb.204.6.1153. PMID  11222131.
  39. ^ Nieve, David; Perrins, Christopher M., eds. (1998). Las aves del Paleártico occidental: edición concisa (2 volúmenes) . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. págs. 1466–68. ISBN 978-0-19-854099-1.
  40. ^ abc Madge, Steve; Quemar, Hilary (1994). Cuervos y arrendajos: una guía sobre los cuervos, arrendajos y urracas del mundo . Londres, Reino Unido: A & C Black . págs. 136-37. ISBN 978-0-7136-3999-5.
  41. ^ ab Calambre, pag. 133.
  42. ^ Calambre, pag. 134.
  43. ^ ab Calambre, pag. 132.
  44. ^ Ogilvie, Richard B.; Eisenbeis, Roland F. (6 de abril de 1968). "Pájaros que hablan". Boletín de naturaleza (301-A). Archivado desde el original el 28 de julio de 2014 . Consultado el 1 de julio de 2014 .
  45. ^ "BirdLife International (2012) Ficha informativa sobre la especie: Corvus monedula". Descargado de birdlife.org . Consultado el 1 de mayo de 2012 .
  46. ^ Henderson, IG; Más completo, RJ; Conway, GJ; Gough, SJ (2004). "Evidencia de disminución de las poblaciones de aves asociadas a los pastizales en zonas marginales de las tierras altas de Gran Bretaña". Estudio de aves . 51 : 12-19. doi : 10.1080/00063650409461327 . S2CID  83909080.El texto informa grandes disminuciones entre las poblaciones de verano entre 1968-80 y 2000.
  47. ^ Newson, Stuart E.; Woodburn, Rick JW; Noble, David G.; Baillie, Stephen R.; Gregorio, Richard D. (2005). "Evaluación de la encuesta de aves reproductoras para producir estimaciones de densidad y tamaño de la población nacional". Estudio de aves . 52 : 42–54. doi : 10.1080/00063650509461373 . S2CID  87696240.La BBS tiene potencial para producir mejores estimaciones de densidades específicas de hábitat y tamaños de población para muchas poblaciones de aves del Reino Unido que las disponibles anteriormente.
  48. ^ ab Calambre, pag. 124.
  49. ^ Ramadán-Jaradi, Ghassan; Barça, Thierry; Ramadán-Jaradi, Mona (2008). "Lista de verificación revisada de las aves del Líbano". Ganga . 30 (1): 22–69.
  50. ^ Murdoch, fiscal del distrito; Betton, KF (2008). "Una lista de verificación de las aves de Siria". Ganga (Suplemento 2): 12.
  51. ^ Brasil, Mark (2009). Las aves del este de Asia . Londres, Reino Unido: A&C Black. pag. 308.ISBN _ 978-0-7136-7040-0.
  52. ^ Dunn, John L.; Alderfer, Jonathan (2006). Guía de campo de National Geographic para las aves de América del Norte (5ª ed.). Washington, DC: Sociedad Geográfica Nacional. pag. 326.
  53. ^ Żmihorski, Michał; Halba, Ryszard; Mazgajski, Tomasz D. (2010). "Dinámica espacio-temporal a largo plazo de los córvidos que invernan en parques urbanos de Varsovia, Polonia" (PDF) . Ornis Fennica . 87 (2): 61–68. Archivado desde el original (PDF) el 7 de octubre de 2011.
  54. ^ Mazgajski, Tomasz D.; Żmihorski, Michał; Halba, Ryszard; Wozniak, Agnieszka (2008). "Tendencias demográficas a largo plazo de córvidos que invernan en parques urbanos de Polonia central" (PDF) . Revista Polaca de Ecología . 56 (3): 521–26.
  55. ^ ab Calambre, pag. 129.
  56. ^ ab Henderson, IG; Hart, PJB; Burke, T. (2000). "Monogamia estricta en un paseriforme semicolonial: la grajilla Corvus monedula ". Revista de biología aviar . 31 (2): 177–182. doi :10.1034/j.1600-048X.2000.310209.x. JSTOR  3676991.
  57. ^ abcde Calambre, pag. 128.
  58. ^ Leonardi, Giovanni (1999). «Caza cooperativa de grajillas por el halcón de Lanner (Falco biarmicus)» (PDF) . Revista de investigación de aves rapaces . 33 (2): 123–27.
  59. ^ ab Wilmore, S. Bruce (1977). Cuervos, arrendajos, cuervos y sus parientes . Londres, Reino Unido: David y Charles.
  60. ^ a b C Lorenz, Konrad (1964) [1952]. "11. Los criados perennes". El anillo del rey Salomón: nueva luz sobre las costumbres animales . Traducido por Marjorie Kerr Wilson. Londres, Reino Unido: Methuen.
  61. ^ Calambre, pag. 130.
  62. ^ abcd Calambre, pag. 131.
  63. ^ ab Emery, Nathan J.; Semilla, Amanda M.; von Bayern, diputado Auguste; Clayton, Nicola S. (29 de abril de 2007). "Adaptaciones cognitivas del vínculo social en las aves". Transacciones filosóficas de la Royal Society B. 362 (1480): 489–505. doi :10.1098/rstb.2006.1991. PMC 2346513 . PMID  17255008. 
  64. ^ Las obras poéticas de William Cowper . vol. 2. Londres, Reino Unido: William Pickering. 1853. pág. 336.
  65. ^ Roble Verde, F. (1979). Todas las aves del aire; Los nombres, la tradición y la literatura de las aves británicas . Londres, Reino Unido: Book Club Associates. ISBN 978-0-233-97037-0.
  66. ^ Koning, FJ; Koning, HJ; Baeyens, G. (2009). "Estudio a largo plazo sobre las interacciones entre cárabo (Strix aluco), grajillas (Corvus monedula) y azor (Accipiter gentilis)". Ardea . 97 (4): 453–456. doi : 10.5253/078.097.0408 . S2CID  84634921.
  67. ^ ab Johnsson, Kristina (1994). "Cría colonial y depredación de nidos en la grajilla Corvus monedula utilizando agujeros del viejo pájaro carpintero negro Dryocopus martius ". ibis . 136 (3): 313–17. doi :10.1111/j.1474-919X.1994.tb01100.x.
  68. ^ abc Cobarde, TA (1920). Las aves de las islas británicas y sus huevos. Londres: Frederick Warne & Co Ltd. págs. 28–30.
  69. ^ Goodwin, pág. 47
  70. ^ abc Calambre, pag. 135.
  71. ^ Tryjanowski, Piotr; Kuczynski, Lechosław; Antczak, Marcin; Skoracki, Maciej; Hromada, Martín (2001). "Repetibilidad dentro de la embrague de las dimensiones del huevo en la grajilla Corvus monedula: un estudio basado en una colección de museo". Biología . 56 (2): 211-15.
  72. ^ Gibbons, David Wingfield (junio de 1987). "La asincronía de eclosión reduce la inversión de los padres en la grajilla". Revista de Ecología Animal . 53 (2): 403–14. doi :10.2307/5056. JSTOR  5056.
  73. ^ Arias-de-Reyna, Luis (1998). "Coevolución del cuco moteado y sus huéspedes". En Rothstein, Stephen I.; Robinson, Scott Kuehner (eds.). Aves parásitas y sus huéspedes: estudios de coevolución . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. págs. 129–42. ISBN 978-0-19-509976-8.
  74. ^ Carta, M.; Bouskila, A.; Aviel, S.; Leshem, Y. (2005). "Primer registro de parasitismo de grajilla euroasiática ( Corvus monedula ) por el cuco moteado ( Clamator glandarius ) en Israel". El boletín Wilson . 117 (2): 201–204. doi :10.1676/04-065. JSTOR  20060085. S2CID  85885434.
  75. ^ Calambre, pag. 136.
  76. ^ abc Lockie, JD (noviembre de 1956). "La alimentación y el comportamiento alimentario de la grajilla, la grajilla y el cuervo carroñero". La Revista de Ecología Animal . 25 (2): 421–28. doi :10.2307/1935. JSTOR  1935.
  77. ^ Kulemeyer, Christoph; Asbahr, Kolja; Gunz, Philipp; Frahnert, Sylke; Bairlein, Franz (2009). "Morfología funcional e integración de cráneos de córvidos: un enfoque morfométrico geométrico 3D". Fronteras en Zoología . 6 (2): 2. doi : 10.1186/1742-9994-6-2 . PMC 2651141 . PMID  19128499. 
  78. ^ abc Calambre, pag. 125.
  79. ^ Mikula P. (2013). "Pozorované útoky kavky tmavej (Corvus monedula) na netopiere (Chiroptera) v Bardejove, severovýchodné Slovensko" [Grajilla occidental ( Corvus monedula ) atacando murciélagos (Chiroptera): observaciones de Bardejov, noreste de Eslovaquia] (PDF) . Silvia . 49 : 157-159. Archivado desde el original (PDF) el 9 de marzo de 2016.
  80. ^ ab Hadjisterkotis, E. (2003). "El efecto de la caza de córvidos en las poblaciones de búhos, cernícalos y cucos en Chipre, con notas sobre la dieta de los córvidos". Zeitschrift für Jagdwissenschaft . 49 (1): 50–60. doi :10.1007/BF02192013. S2CID  42994894.
  81. ^ Soler, Juan José; Soler, Manuel; Martínez, Juan Gabriel (1993). "Ingestión de arena y consumo de cereales en cinco especies de córvidos" (PDF) . Ardea . 81 (2): 143–49. Archivado desde el original (PDF) el 3 de octubre de 2011.
  82. ^ Calambre, pag. 127.
  83. ^ Praus, Libor; Weidinger, Karel (2010). "Depredadores y éxito de los nidos de Sky Larks Alauda arvensis en grandes campos cultivables en la República Checa" (PDF) . Estudio de aves . 57 (4): 525–30. doi :10.1080/00063657.2010.506208. S2CID  84660427. Archivado desde el original (PDF) el 5 de octubre de 2011 . Consultado el 4 de julio de 2011 .
  84. ^ Hetmański, Tomasz; Barkowska, Milosława (2007). "La densidad y la edad de las parejas reproductoras influyen en la reproducción de la paloma salvaje, Columba livia" (PDF) . Folia Zoológica . 56 (1): 71–83. Archivado desde el original (PDF) el 7 de octubre de 2011 . Consultado el 3 de agosto de 2011 .
  85. ^ Baglione, Vittorio; Canestrari, Daniela (2009). "Kleptoparasitismo y segregación temporal de córvidos simpátricos que se alimentan en un vertedero de basura". El alca . 126 (3): 566–78. doi : 10.1525/auk.2009.08146 . S2CID  86160426.
  86. ^ Puzović, S. (2008). "Ocupación de nidos y acaparamiento de presas por parte del halcón sacre (Falco cherrug) en líneas eléctricas en la provincia de Vojvodina (Serbia)" (PDF) . Archivos de Ciencias Biológicas . 60 (2): 271–77. doi : 10.2298/abs0802271p .
  87. ^ de Kort, Selvino R.; Emery, Nathan J.; Clayton, Nicola S. (2006). "Compartir alimentos en grajillas, Corvus monedula : ¿qué, por qué y con quién?". Comportamiento animal . 72 (2): 297–304. doi :10.1016/j.anbehav.2005.10.016. S2CID  53160564.
  88. ^ de Bayern, AMP; de Kort, SR; Clayton, NS; Emery, Nueva Jersey Intercambio frecuente de alimentos y objetos durante la socialización de la grajilla (Corvus monedula). Conferencia Etológica, Budapest, Hungría, 2005.
  89. ^ Hudson, SJ; Sobo, AO; Russell, K.; Pie ligero, NF (1990). "Las grajillas como fuente potencial de infección por Campylobacter jejuni transmitida por la leche ". La lanceta . 335 (8698): 1160. doi :10.1016/0140-6736(90)91162-4. PMID  1971891. S2CID  41216961.
  90. ^ "La urraca ladrona (y la grajilla)". La lanceta . 337 (8745): 844. 1991. doi :10.1016/0140-6736(91)92541-9. S2CID  54248330.
  91. ^ Johne, R.; Wittig, W.; Fernández-De-Luco, D.; Hofle, U.; Müller, H. (2006). "Caracterización de dos nuevos poliomavirus de aves mediante el uso de amplificación de círculo rodante con cebado múltiple de sus genomas". Revista de Virología . 80 (7): 3523–3531. doi :10.1128/JVI.80.7.3523-3531.2006. PMC 1440385 . PMID  16537620. 
  92. ^ Klaasen, HL; Koopman, JP; Van Den Brink, ME; Bakker, MH; Poelma, FG; Beynen, AC (1993). "Bacterias intestinales, segmentadas y filamentosas en una amplia gama de especies de vertebrados". Animales de laboratorio . 27 (2): 141–50. doi : 10.1258/002367793780810441 . PMID  8501895. S2CID  39632270.
  93. ^ Marzluff, John M.; Angell, Tony (2005). "Conexiones culturales". En compañía de cuervos y cuervos . New Haven, Connecticut y Londres, Reino Unido: Yale University Press. ISBN 978-0-300-10076-1.
  94. ^ Lovegrove, Roger (2007). Campos silenciosos: el largo declive de la vida silvestre de una nación. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. págs. 79–81, 162–63. ISBN 978-0-19-852071-9.
  95. ^ ab Hereth, Antonia (2003). Das Bild der Rabenvögel (Corvidae) in der heutigen Gesellschaft (en alemán). Justus – Liebig – Universität Gießen. págs.10, 25.
  96. ^ "Atrapando aves plaga". BASC: Asociación Británica de Tiro y Conservación. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2011 . Consultado el 19 de abril de 2012 .
  97. ^ "Fábulas de Esopo: La vana grajilla". Radio escolar de la BBC . Consultado el 5 de junio de 2012 .
  98. ^ Obras completas de Erasmus: Adagios: Ivi1 a Ix100 . Traducido por Roger A. Mynors. Prensa de la Universidad de Toronto. 1989. pág. 314.
  99. ^ ab Thompson, D'Arcy Wentworth (1895). Un glosario de aves griegas. Oxford, Reino Unido. pag. 89.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  100. ^ Tumbas, Robert (1955). "Escila y Niso". Mitos griegos . Londres, Reino Unido: Penguin. pag. 308.ISBN _ 978-0-14-001026-8.
  101. ^ ab de Vries, Anuncio (1976). Diccionario de símbolos e imágenes. Ámsterdam, Países Bajos: Compañía Editorial de Holanda Septentrional. pag. 275.ISBN _ 978-0-7204-8021-4.
  102. ^ Opie, Iona ; Tatem, Moira, eds. (1996). "Grajilla" . Un diccionario de supersticiones . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press y Universidad Fatih . ISBN 9780192829160. Consultado el 19 de diciembre de 2008 .
  103. ^ Owen, Elías (1896). Folklore galés: una colección de cuentos y leyendas populares del norte de Gales. Editorial Kessinger. pag. 324.ISBN _ 978-0-88305-487-1.
  104. ^ Portero, Enid (1969). Costumbres y folclore de Cambridgeshire: con material de Fenland proporcionado. Taylor y Francisco. págs. 38–39. ISBN 978-0-7100-6201-7.
  105. ^ Magocsi, Paul Robert (1983). Galicia: recorrido histórico y guía bibliográfica. Toronto, Ontario: Prensa de la Universidad de Toronto. pag. xv. ISBN 978-0-8020-2482-4.
  106. ^ Gris, Richard T. (2005). Enciclopedia Franz Kafka. Westport, Connecticut: Grupo editorial Greenwood. pag. 12.ISBN _ 978-0-313-30375-3.

Trabajos citados

enlaces externos