stringtranslate.com

Gopa Bandhu Das

Gopabandhu Das (1877-1928), conocido popularmente como Utkalamani Gopabandhu Das ( Joya de Utkal u Odisha ), [1] fue un trabajador social, reformador, activista político, periodista, poeta y ensayista.

Primeros años de vida

Gopabandhu Das nació el 9 de octubre de 1877 en la aldea de Suando, cerca de Puri , Odisha, en una familia brahmán . [2] Su madre era Swarnamayee Devi, la tercera esposa de Daitari Dash. Su padre era un Mukhtiar y la familia era razonablemente acomodada. Das se casó con Apti a la edad de doce años pero continuó su educación. Tuvo una educación básica en el pueblo antes de pasar a una escuela secundaria cercana. Luego, en 1893, cuando su madre había muerto, Das se unió a la escuela Puri Zilla . Allí fue influenciado por Mukhtiar Ramchandra Das, un maestro que era a la vez nacionalista y defensor del servicio público en ayuda de las personas en dificultades. Al empezar a organizar a sus compañeros con un espíritu de cooperación, la respuesta inadecuada de las autoridades a las víctimas de un brote de cólera le impulsó a fundar un cuerpo de voluntarios llamado Puri Sava Samiti. Sus miembros ayudaron a quienes sufrían el brote y también cremaron a los muertos. [3]

Das, cuyo padre ya había muerto, ingresó en Ravenshaw College en Cuttack . Se convirtió en colaborador habitual de revistas literarias locales llamadas Indradhanu y Bijuli , donde argumentaba que cualquier movimiento literario moderno, al igual que cualquier nación moderna, no podía suponer una ruptura clara con lo antiguo, sino que tenía que reconocer y basarse en su pasado. En una ocasión, presentó un poema satírico que enfureció tanto al inspector de escuelas que Das fue castigado por negarse a disculparse por ello. [3]

Fue mientras estaba en Ravenshaw que Das, junto con sus amigos, Brajasundar Das y Lokanath Patnaik, iniciaron un grupo de discusión, llamado "Kartavya Bodhini Samiti" (Sociedad del Despertar del Deber), [4] en el que consideraban problemas sociales, económicos y políticos. También fue durante este tiempo, en 1903, que asistió a una reunión de la Utkal Sammilani (Conferencia de la Unión de Utkal), donde no estuvo de acuerdo con la sugerencia de Madhusudan Das de que las áreas de habla odia deberían fusionarse con la presidencia de Bengala . Estas actividades extracurriculares, que también incluían ayudar a las víctimas de las inundaciones, impactaron en sus estudios académicos de tal manera que no aprobó su examen de grado, aunque obtuvo su licenciatura en el segundo intento. También fue mientras estaba en Ravenshaw cuando murió su hijo recién nacido; [3] explicó su preferencia por tratar con las víctimas de la inundación en esa ocasión en lugar de estar con su hijo enfermo porque "Hay tantos para cuidar a mi hijo. ¿Qué más puedo hacer? Pero hay tanta gente llorando por ayudar en las zonas afectadas y es mi deber ir allí. Lord Jagannath está aquí para cuidar del niño". [5] [un]

Das progresó a la Universidad de Calcuta , donde obtuvo una maestría y un doctorado en Derecho y al mismo tiempo dedicó gran parte de sus energías a intentar mejorar la educación de los oriya que vivían en la ciudad, para quienes abrió escuelas nocturnas . Su deseo de lograr reformas sociales y mejoras educativas fue influenciado en este momento por la filosofía del movimiento Swadeshi . [3] Su esposa murió el día en que se enteró de que había aprobado sus exámenes de derecho. [5] Ahora tenía 28 años, sus tres hijos habían muerto y decidió dejar el cuidado de sus dos hijas a un hermano mayor, junto con su parte de la propiedad en Suando. [3]

carrera jurídica

Das llegó a su primer trabajo como profesor en Nilagiri, en el distrito de Balasore de ODISHA. [7] Luego se convirtió en abogado, descrito de diversas formas como con base en Puri y Cuttack. En 1909, Madhusudan Das lo nombró defensor estatal del estado principesco de Mayurbhanj . [3] [5]

trabajo educativo

Escultura de Gopabandhu Das en el Museo Estatal, Bhubaneswar

Al descubrir que la ley no le interesaba, Das abandonó su práctica y trabajó por el bienestar de la gente. [7]

En 1909, Das estableció una escuela en Sakhigopal , cerca de Puri. [1] Conocida popularmente como Satyabadi Bana Bidyalaya (ahora Escuela Secundaria Satyabadi, Sakhigopal) pero llamada Liga de Educación Universal por Das, se inspiró en la Sociedad de Educación Deccan , operaba en la tradición gurukula y tenía como objetivo impartir una educación liberal en un -base sectaria, a pesar de la oposición de los brahmanes ortodoxos . [3] Creía que la educación era necesaria para que las personas tomaran conciencia de su libertad innata y de su deber para con su país. [5] Pensaba que la educación podía ayudar al niño a crecer mental, física y espiritualmente. Su sistema permitía que niños de todas las castas y orígenes se sentaran juntos, cenaran juntos y estudiaran juntos. La escuela tenía características como la escolarización residencial, la enseñanza en un entorno natural y la relación cordial entre el profesor y los alumnos. Das puso énfasis en las actividades co-curriculares y quería generar sentimientos nacionalistas en los estudiantes a través de la educación y enseñarles el valor del servicio a la humanidad. [7]

Muy motivado por la respuesta positiva que recibió, la escuela se convirtió en una escuela secundaria al año siguiente. Obtuvo su afiliación a la Universidad de Calcuta y celebró su primer examen de matriculación en 1914. La escuela obtuvo además una afiliación a la Universidad de Patna en 1917. Se convirtió en Escuela Nacional en 1921. [8] La escuela enfrentó problemas financieros y finalmente se cerró en 1926. Das no había enseñado mucho en la escuela debido a presiones de tiempo en otros lugares, pero actuó extraoficialmente como su director. También intentó recaudar fondos para ello, orientar su plan de estudios y atraer alumnos. [1]

Carrera política y encarcelamiento

Madhusudan Das alentó a Gopabandhu Das a presentarse a las elecciones al Consejo Legislativo que se había creado en 1909 bajo los términos de las Reformas Morley-Minto . Finalmente superó su desgana, se presentó y fue elegido en 1917. Allí concentró sus esfuerzos en cuatro temas:

Das dejó de ser miembro del Consejo Legislativo en 1919 [1] o 1920. [5]

Antes de ocupar su puesto en el Consejo Legislativo, Das había estado involucrado en la política regional. Había sido miembro de Utkal Sammilani desde 1903 [9] y fue su presidente en 1919. [5] Después de que sus miembros decidieron unirse al movimiento de No Cooperación , realizado en una conferencia el 31 de diciembre de 1920, [10] Das se convirtió efectivamente en miembro del Congreso Nacional Indio . Esto era algo en lo que había trabajado, habiendo asistido a reuniones del Comité del Congreso de toda la India en Calcuta y Nagpur para persuadir a Mahatma Gandhi de que adoptara el objetivo principal de Utkal Sammilani de organizar estados según el idioma hablado. [3] Se convirtió en el primer presidente del Comité del Congreso de Utkal Pradesh en 1920, ocupando el cargo hasta 1928, y dio la bienvenida a Gandhi a la provincia en 1921. [1] [5]

Das fue arrestado en 1921 por denunciar el presunto abuso sexual de una mujer por parte de la policía, pero fue absuelto por falta de pruebas. [6] Fue arrestado nuevamente en 1922, cuando recibió una sentencia de dos años de prisión. Fue puesto en libertad de la cárcel de Hazaribagh el 26 de junio de 1924. [5]

Contribución al periodismo

En 1913 [1] o 1915, [6] Das lanzó y actuó como editor de una revista literaria mensual de corta duración titulada Satyabadi desde el campus de su escuela. Gracias a esto, pudo satisfacer sus aspiraciones infantiles de ser poeta, mientras que también vinieron contribuciones de otros miembros del personal de la escuela, incluidos Nilakantha Das y Godabarish Mishra . [1]

Das vio el periodismo como un medio para educar a las masas a pesar de que eran analfabetas. Inicialmente aceptó un puesto como editor de Asha , un periódico publicado en Berhampur , pero lo encontró demasiado restrictivo. [6] Así, en 1919, fundó un periódico semanal llamado The Samaja , con sede en el campus de la escuela. Esta tuvo más éxito que la revista literaria y se convirtió en una publicación diaria en 1927 y, finalmente, en una importante presencia mediática para los nacionalistas indios . [1] El estilo de escritura fue intencionalmente simplista. [6]

Das fue persuadido para unirse a Lok Sevak Mandal ( Sociedad de Servidores del Pueblo ) algún tiempo después de conocer a Lala Lajpat Rai en una sesión del Congreso en 1920 y el periódico se convirtió en un medio para promoverlo, aunque operaba de forma independiente. [3] Se desempeñó como editor hasta su muerte, [11] momento en el que lo legó a la Sociedad. [12]

Obras literarias publicadas

Muerte

Gopabandhu se convirtió en vicepresidente de toda la India del Lok Sevak Mandal en abril de 1928. Enfermó mientras asistía a una reunión de la sociedad en Lahore y murió el 17 de junio de 1928. [3]

Brahmananda Satapathy, profesor de ciencias políticas, ha dicho de Das que "su cruzada contra la intocabilidad, la defensa del nuevo matrimonio de las viudas, la campaña por la alfabetización, el nuevo modelo de educación, el énfasis tanto en los derechos como en los deberes, el énfasis en la educación de las mujeres, particularmente la formación vocacional y sobre todo un profundo compromiso y compasión por los pobres y los indigentes lo han inmortalizado en Orissa y en la India". [5]

Referencias

Notas

  1. ^ Las ocasiones notables en las que Das participó en los esfuerzos de socorro incluyeron durante las inundaciones que ocurrieron en Orissa en 1907, 1927 y 1927, y durante la hambruna de 1920. [6]

Citas

  1. ^ abcdefgh Acharya, pritish; Krishan, Shri (18 de diciembre de 2010). "Un experimento en educación nacionalista: escuela Satyavadi en Orissa (1909-1926)". Semanario económico y político . 45 (51): 71–78. JSTOR  25764244.
  2. ^ Sahu, Bhagirathi (2002). Nueva Filosofía de la Educación. Sarup e hijos. ISBN 978-81-7625-317-8.
  3. ^ abcdefghijk Misra, Surya Narayan (septiembre de 2006). "Utkalmani Gopabandhu - El orgullo de Orissa". Revisión de Orissa : 25–28.
  4. ^ "Página Acerca de - Universidad Ravenshaw" . Consultado el 28 de marzo de 2024 .
  5. ^ abcdefghi Satapathy, Brahmananda (septiembre de 2007). "Gopabandhu Das: una personalidad multifacética". Revisión de Orissa : 68–69.
  6. ^ abcde Bahinipati, Priyadarshi (abril de 2012). "Gopabandhu Das: la estrella del periodismo idealista" (PDF) . Revisión de Orissa . Archivado desde el original (PDF) el 4 de octubre de 2013.
  7. ^ abc Sahu, B. (2002). Nueva Filosofía de la Educación. Sarup e hijos. pag. 182.ISBN 978-81-7625-317-8. Consultado el 3 de julio de 2019 .
  8. ^ Dash, Gitirani (26 de octubre de 2016). "Un estudio sobre la época de Satyabadi en la historia de la Orissa moderna". hdl : 10603/118972. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  9. ^ Mohanty, G.; Patnaik, JK; Ratha, SK (2003). Patrimonio cultural de Orissa. Patrimonio Cultural de Orissa. Nivel estatal Vyasakabi Fakir Mohan Smruti Samsad. pag. 519.ISBN 978-81-902761-3-9. Consultado el 3 de julio de 2019 .
  10. ^ Mahapatra, Harihar (2011). Mi vida, mi trabajo. Traducido por Mohanty, Ashok K. Allied Publishers. pag. 220.ISBN 978-81-8424-640-7.
  11. ^ Oficina, Odisha Sun Times. "Diez cosas que debes saber sobre Utkalmani Gopabandhu Das". OdishaSunTimes.com . Consultado el 3 de julio de 2019 .
  12. ^ Pradhan, Monali (27 de enero de 2017). "La era satyabadi y la búsqueda de la identidad oriya: un análisis crítico de un capítulo olvidado de la historia política de Orissa". hdl : 10603/129681. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  13. ^ ab George, KM; Sahitya Akademi (1992). Literatura india moderna, una antología: estudios y poemas. Literatura india moderna, una antología. Sahitya Akademi. pag. 305.ISBN 978-81-7201-324-0. Consultado el 26 de febrero de 2020 .
  14. ^ Das, Gopabandhu; Das, Snehaprava (2017). Gopabandhu Das, la autobiografía del prisionero . OCLC  990802829.
  15. ^ Das, G. ଧର୍ମପଦ - Dharmapada: Leyenda del templo del Sol de Konark. Clásicos de Oriya (en latín). Sannidhyananda . Consultado el 26 de febrero de 2020 .

Otras lecturas

enlaces externos