stringtranslate.com

Farnabazo III

Farnabazo III ( iraní antiguo : Farnabāzu , griego antiguo : Φαρνάβαζος ; c. 370 a. C. - después de 320 a. C.) fue un sátrapa persa que luchó contra Alejandro Magno . Su padre fue Artabazos II , y su madre una griega de Rodas . [1]

Juventud en Macedonia

Farnabazo era hijo de Artabazos II , sátrapa de la Frigia helespontina . Sin embargo, Artabazos II fue exiliado tras una fallida rebelión contra Artajerjes III en el 358 a.C. Del 352 al 342 a.C., la familia se exilió a Macedonia , en la capital de Pela , bajo el reinado del rey Felipe II (360-336 a.C.), donde conoció al joven príncipe Alejandro, futuro Alejandro Magno . [1] Con Artabazos II y Farnabazo estaba Memnón de Rodas , un mercenario griego y pariente por matrimonio.

A Artabazo, Farnabazo y Memnón se les permitió regresar a Persia, en el 343 a.C. Memnón obtuvo el mando de la armada persa en el mar Egeo en el 334 a. C., y Farnabazo se unió a él.

Guerra contra Alejandro

Ubicación de Frigia Helespontina , y capital provincial de Dascylium , en el Imperio aqueménida .

Cuando Alejandro invadió el imperio persa, Memnón defendió la ciudad estratégicamente importante de Halicarnaso , que luego Alejandro se vio obligado a capturar, lo que le obligó a buscar refuerzos. Esto dio tiempo a los persas para reagruparse, hasta que Halicarnaso cayó en los primeros meses del 333 a.C.

Memnón y Farnabazo dirigieron entonces su estrategia a interrumpir las líneas de suministro de Alejandro tomando las islas del Egeo cerca del Helesponto y fomentando la rebelión en el sur de Grecia. [2] Memnón y Farnabazo tenían una armada de unos 300 buques de guerra, compuestos por unidades fenicias, egipcias y chipriotas, así como miles de mercenarios griegos y grandes cantidades de plata y oro. [3]

Apoyo del rey espartano Agis III contra Alejandro

Aproximadamente al mismo tiempo, el rey espartano Agis III y el estadista ateniense Demóstenes organizaron fuerzas para liberar sus ciudades de los macedonios. En el otoño de 333 a. C., el rey espartano Agis III se reunió con los comandantes persas Farnabazo y Autofradates , en algún lugar del mar Egeo, y les reveló sus planes para una guerra contra Alejandro, en la propia Grecia. Los persas aceptaron apoyar a Agis; sin embargo, sólo pudieron ahorrarle 30 talentos y 10 barcos. Agis también reclutó a los mercenarios griegos supervivientes de Issus , que habían servido en el ejército persa, una fuerza de 8.000 veteranos.

Memnón y Farnabazo tomaron Cos y Quíos , pero durante el sitio de Mitilene , capital de Lesbos, Memnón murió de una fiebre. Farnabazo tomó el control de las fuerzas persas en el Egeo, asistido por Autofradates . Capturaron Mitilene y la isla de Tenedos , lo que le dio el control sobre el Helesponto. [2]

Farnabazo amenazó aún más los suministros de Alejandro al establecer una posición fortificada cerca de Halicarnaso, lo que hizo que el puerto fuera inaccesible. También tomó Samotracia , Sifnos y Andros y se apoderó de todos los barcos de suministros griegos.

Sin embargo, después de que el rey persa Darío III perdiera la decisiva batalla de Issus en noviembre de 333 a. C., Farnabazo quedó cada vez más aislado. El rey espartano Agis III, aunque todavía recibía diez barcos y treinta talentos de plata de los aqueménidas, [4] se retiró de la rebelión abierta. Farnabazo tuvo que hacer frente a rebeliones en el territorio conquistado y muchas de sus tropas lo abandonaron. [5] Su armada, muy reducida, fue derrotada cerca de Quíos y Farnabazo fue capturado. [2] Mientras lo llevaban ante Alejandro, logró escapar y fue a Cos.

Vida posterior

En 321 a. C., Farnabazo comandó un escuadrón de caballería para Eumenes , cuando este último derrotó a Neoptólemo en las Guerras de los Diadochi . Grabado de 1878. [6]

Se desconoce qué pasó después de su fuga. Hay un vacío en los registros. [2] Se supone que finalmente se sometió a Alejandro, ya que en 324 a. C., Artonis, la hermana de Farnabazo, fue entregada en matrimonio a Eumenes por Alejandro el Grande.

"Porque Barsine, la hija de Artabazo, que fue la primera dama que Alejandro acostó en Asia, y que le dio un hijo llamado Heracles, tenía dos hermanas; una de las cuales, llamada Apame, la dio a Ptolomeo; y la otra , llamada Artonis, se la dio a Eumenes, en el momento en que seleccionaba damas persas como esposas para sus amigos.

—  Plutarco, La vida de Eumenes. [7]
La caballería persa de Asia Menor al mando de Farnabazo compuso la caballería superior de Eumenes en la batalla del Helesponto (321 a. C.) . Sarcófago de Altıkulaç [8]

En 321 a. C., en la batalla del Helesponto , encontramos a Farnabazo al mando de un escuadrón de caballería de Eumenes contra los generales macedonios Crátero y Neoptólemo . Eumenes ganó la batalla, mientras que Neoptólemo murió y Crátero murió a causa de sus heridas. [9]

"Cuando vino a dar batalla, no envió a ningún macedonio a enfrentarse a Crátero, sino que designó para esa carga dos cuerpos de caballos extranjeros, comandados por Farnabazo, hijo de Artabazo, y Fénix de Tenedos . Tenían órdenes de avanzar el primero. vista del enemigo, y se acercaban a la lucha cuerpo a cuerpo sin darles tiempo para retirarse y si intentaban hablar o enviar algún heraldo, no debían prestarle atención."

—  Plutarco, La vida de Eumenes. [10]
Árbol genealógico después de Farnabazo II.

Notas

  1. ^ ab Carney, Elizabeth Donnelly (2000). Mujeres y monarquía en Macedonia. Prensa de la Universidad de Oklahoma. pag. 101.ISBN​ 9780806132129.
  2. ^ abcd Pierre Briant, De Ciro a Alejandro: una historia del Imperio persa , traducido por Peter T. Daniels, Eisenbrauns, 2006, páginas 826-832.
  3. ^ Farnabazo (3) - Livio.
  4. ^ Arriano, Campañas de Alejandro, p.125
  5. ^ Peter Green, Alejandro de Macedonia, 356-323 a. C.: una biografía histórica , 1974, p.254.
  6. ^ Arriano, vii. 4; Plutarco, Vidas paralelas, "Eumenes", 7; Diodoro Siculus, Bibliotheca, xviii. 30-32
  7. ^ Plutarco: Vida de Eumenes - traducción.
  8. ^ Una reconstitución es visible en Rose, Charles Brian (2013). "Las tumbas del valle del río Granicus IV: El sarcófago de Çan". La arqueología de Troya griega y romana . págs. 129-142. doi :10.1017/CBO9781139028080.008. ISBN 9781139028080.
  9. ^ Arriano, vii. 4; Plutarco, Vidas paralelas, "Eumenes", 7; Diodoro Siculus, Bibliotheca, xviii. 30-32
  10. ^ Plutarco: Vida de Eumenes - traducción.