Führerprinzip

Sería recomendable citar otra parte del libro Mein Kampf para establecer cómo decía Hitler que debía aplicarse este principio a su Estado ideal: Estado y sociedad debían lógicamente estar cimentados jerárquicamente sobre la base de una selección de «los mejores».Cada funcionario era un «Führer» que en su zona, según el principio de orden y obediencia (de por sí militar), repartía órdenes; sus subalternos («Volksgenossen», paisanos) solo podían aconsejarlo, a lo sumo.Según Hitler, como Führer superior de todos y conductor del Estado solo él podía ser tenido en cuenta.Mediante este principio se pretende evitar conflictos de índole comunicativa, organizativa, social, etc., dado que cada trabajador tiene un responsable a quien dirigirse.Así se pretende inducir consciencia a los trabajadores del valor de su actividad y su importancia en el conjunto empresarial creando una comunidad.
Wochenspruch der NSDAP 16 de febrero de 1941: «el jefe siempre tiene la razón».
Adolf Hitler , Führer de Alemania desde 1934–1945.