stringtranslate.com

Física digital

La física digital es una idea especulativa de que el universo puede concebirse como un vasto dispositivo de computación digital o como el resultado de un programa informático determinista o probabilístico . [1] La hipótesis de que el universo es una computadora digital fue propuesta por Konrad Zuse en su libro de 1969 Rechnender Raum [2] (" Calcular el espacio "). [3] El término física digital fue acuñado por Edward Fredkin en 1978, [4] quien más tarde prefirió el término filosofía digital . [5] Fredkin alentó la creación de un grupo de física digital en lo que entonces era el Laboratorio de Ciencias de la Computación del MIT , con Tommaso Toffoli y Norman Margolus como figuras principales.

La física digital sugiere que existe, al menos en principio, un programa para una computadora universal que calcula la evolución del universo . El ordenador podría ser, por ejemplo, un enorme autómata celular . [ dieciséis]

Los modelos existentes de física digital son incompatibles con la existencia de varios caracteres continuos de simetrías físicas , [7] por ejemplo, simetría rotacional , simetría traslacional , simetría de Lorentz y la invariancia de calibre del grupo de Lie de las teorías de Yang-Mills , todas ellas fundamentales para la teoría física actual. . Además, los modelos existentes de física digital violan varias características bien establecidas de la física cuántica , pertenecientes a la clase de teorías con variables locales ocultas que hasta ahora han sido descartadas experimentalmente utilizando el teorema de Bell . [8] [9]

Sin embargo, se pueden formular teorías discretas covariantes que preserven las simetrías antes mencionadas. [10] [11]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Schmidhuber, Jürgen (1997), Freksa, Christian; Jantzen, Matías; Valk, Rüdiger (eds.), "La visión de un científico informático sobre la vida, el universo y todo", Fundamentos de la informática: potencial - teoría - cognición , Lecture Notes in Computer Science, vol. 1337, Berlín, Heidelberg: Springer, págs. 201–208, arXiv : quant-ph/9904050 , doi :10.1007/bfb0052088, ISBN 978-3-540-69640-7, S2CID  17830241 , consultado el 23 de mayo de 2022
  2. ^ "Das Jahr des rechnenden Raums". blog.hnf.de (en alemán) . Consultado el 23 de mayo de 2022 .
  3. ^ Zuse, Konrad (1969). Rechnender Raum . Brunswick: Springer Vieweg . ISBN 978-3-663-02723-2.
  4. ^ 6.895 Esquema de la conferencia de física digital, listado del catálogo de cursos del MIT, 1978 (PDF)
  5. ^ "Filosofía digital | Una nueva forma de pensar la física". filosofíadigital.org . Archivado desde el original el 26 de enero de 2021.
  6. ^ Zuse, Konrad, 1967, Elektronische Datenverarbeitung vol 8., páginas 336–344
  7. ^ Fritz, Tobias (junio de 2013). "Politopos de velocidad de gráficos periódicos y un teorema prohibido para la física digital". Matemáticas discretas . 313 (12): 1289-1301. arXiv : 1109.1963 . doi : 10.1016/j.disc.2013.02.010 .
  8. ^ Aaronson, Scott (2014). "Aleatoriedad cuántica: si no hay predeterminismo en la mecánica cuántica, ¿puede generar números que realmente no tengan ningún patrón?". Científico americano . 102 (4): 266–271. doi : 10.1511/2014.109.266 .
  9. ^ Jaeger, Gregg (2018). "Reinicio del reloj: ¿Es el universo una computadora?". Fundamentos cuánticos, probabilidad e información . STEAM-H: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Agricultura, Matemáticas y Salud. págs. 71–91. doi :10.1007/978-3-319-74971-6_8. ISBN 978-3-319-74970-9.
  10. ^ D'Ambrosio, Fabio (febrero de 2019). "Un teorema de Noether para la mecánica covariante discreta". arXiv : 1902.08997 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  11. ^ Grimmer, Daniel (mayo de 2022). "Un análogo discreto de la covarianza general - Parte 2: a pesar de lo que has escuchado, una teoría de la red perfectamente lorentziana". arXiv : 2205.07701 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )

Otras lecturas