stringtranslate.com

Jesús exorcizando a un mudo

Cristo exorcizando a un mudo de Gustav Doré , 1865.

Jesús exorcizando a un mudo es el último de una serie de milagros de Jesús registrados en el capítulo 9 del Evangelio de Mateo . [1] Aparece en Mateo 9:32–34, inmediatamente después del relato de Cristo sanando a dos ciegos (Mateo 9:27–31).

Según el Evangelio de Mateo, justo cuando los dos ciegos que Jesús había curado salían, fue llevado a Jesús un hombre endemoniado que no podía hablar . Y cuando el demonio fue expulsado, el hombre que había estado mudo habló. La multitud estaba asombrada y decía: "Nunca se ha visto algo así en Israel ".

Pero los fariseos decían: "Por el príncipe de los demonios expulsa los demonios". La acusación reaparece, con la adición del nombre de " Beelzebú " como gobernante de los demonios, en Mateo 12:24. [2]

Comentario

Este episodio de la vida de Cristo se ve como un cumplimiento de la profecía de Isaías (35:5): “Entonces se abrirán los ojos de los ciegos, y se abrirán los oídos de los sordos, y la lengua de los mudos se abrirá”. cantará”. [3]

Cornelius a Lapide señala que parece que el demonio hizo sordo y mudo al hombre, que no era así por naturaleza. También comenta que estos pasajes demuestran diferentes rangos entre los demonios, así como también entre los ángeles (algunos inferiores, otros superiores). Así, las órdenes superiores que cayeron, "que eran de naturaleza más grande; porque lo que era de ellos naturalmente permaneció en los demonios después de su caída". Señala que incluso entre los soldados rebeldes hay capitanes y generales. Porque sin ellos no se puede gobernar un ejército. Así como Lucifer es el príncipe de todos los demonios, así lo es San Miguel de todos los ángeles (ver Apocalipsis 12 ). Vale la pena señalar las diferentes disposiciones de los fariseos en comparación con la multitud. La multitud, con sencilla franqueza, "magnificaba los milagros de Cristo como hechos por una Persona Divina, el Mesías". Sin embargo, los fariseos envidiaban a Cristo y estaban resentidos con él, diciendo que usaba un arte mágico. [4]

Ver también

Referencias

  1. ^ Mateo por Robert Horton Gundry (1 de octubre de 1995) ISBN  0802807356 página 179
  2. ^ Comentario de Ellicott para lectores modernos sobre Mateo 9, consultado el 31 de diciembre de 2016.
  3. ^ Biblehub Isaías 35:5
  4. ^ Lapide, Cornelio (1889). El gran comentario de Cornelius à Lapide. Traducido por Thomas Wimberly Mossman. Londres.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )