stringtranslate.com

Evangelios de San Agustín

El retrato evangelista de Lucas bajo la inscripción Iura sacerdotii Lucas tenet ore iuuenci de Carmen paschale de Coelius Sedulius . Evangelios de San Agustín , Corpus Christi College, Cambridge, Ms. 286, fol. 129v

Los Evangelios de San Agustín ( Cambridge , Corpus Christi College , Lib. MS . 286) es un libro del Evangelio iluminado que data del siglo VI y se encuentra en la Biblioteca Parker del Corpus Christi College, Cambridge desde 1575. Fue elaborado en Italia y ha estado en Inglaterra desde poco tiempo después de su creación; en el siglo XVI probablemente ya llevaba casi mil años en Canterbury . Tiene 265 hojas que miden aproximadamente 252 x 196 mm, [1] y no está del todo completo, en particular faltan páginas con miniaturas .

Este manuscrito es el libro del Evangelio ilustrado en latín (en lugar de griego o siríaco ) más antiguo que se conserva, [2] y uno de los libros europeos más antiguos que existen. Aunque las únicas iluminaciones que se conservan son dos miniaturas de página completa , son de gran importancia en la historia del arte , ya que han sobrevivido muy pocas imágenes comparables. "Cuando se hizo este manuscrito, todavía se hablaba latín en general, y Jerónimo [autor de la traducción de la Vulgata , de la cual este texto es una copia], que murió en 420 , no estaba entonces más distante en el tiempo que (digamos) Walter Scott o Emily Brontë lo son para nosotros". [3]

La Iglesia de Inglaterra llama al libro los Evangelios de Canterbury , aunque para los estudiosos este nombre suele referirse a otro libro, un evangelio anglosajón del siglo VIII escrito en Canterbury, ahora con una parte en la Biblioteca Británica como Royal MS 1 E VI . y otro en la Biblioteca de la Catedral de Canterbury .

Historia

Tradicionalmente, y de manera plausible, se considera que el manuscrito es un volumen traído por San Agustín a Inglaterra con la misión gregoriana en 597, o uno de varios libros registrados como enviados a él en 601 por el Papa Gregorio el Grande , como otros. Según los estudiosos, Kurt Weitzmann no ve "ningún motivo para dudar" de la tradición. [4] El texto principal está escrito en letra uncial italiana y se acepta ampliamente que data del siglo VI; se ha sugerido que Roma o Monte Cassino son el lugar de la creación. [5] Fue ciertamente en Inglaterra a finales del siglo VII o principios del VIII cuando se hicieron correcciones y adiciones al texto con letra insular . Las adiciones incluyeron títulos o leyendas de las escenas alrededor del retrato de Lucas, y no todos ellos pueden reflejar las intenciones del artista original. [6]

Sin duda, el libro se encontraba en la Abadía de San Agustín, Canterbury, en el siglo X, cuando se copió en él el primero de varios documentos relacionados con la Abadía. [7] A finales de la Edad Media "no se guardaba en la biblioteca de Canterbury, sino que en realidad yacía en el altar; en otras palabras, pertenecía, como un relicario o la Cruz, al ceremonial de la Iglesia". [8] El manuscrito fue entregado a la Biblioteca Parker, Corpus Christi College , Cambridge como parte de la colección donada por Matthew Parker , Arzobispo de Canterbury en 1575, algunas décadas después de la Disolución de los Monasterios . Se utilizaba tradicionalmente para prestar juramento en las entronizaciones de los nuevos arzobispos de Canterbury, y la tradición ha sido restaurada desde 1945; El bibliotecario Parker de Corpus lleva el libro a la catedral de Canterbury para cada ceremonia. [9] Los Evangelios de Agustín también han sido llevados a Canterbury para otras ocasiones importantes: la visita del Papa Juan Pablo II en 1982, [10] y las celebraciones en 1997 por el 1.400 aniversario de la misión gregoriana. [11] En 2023 los Evangelios fueron llevados en procesión en la coronación de Carlos III y Camila . Hasta donde se sabe es la primera vez que se utilizan en una coronación. [12] El libro estaba abierto por la página con el retrato de San Lucas.

El manuscrito se recuperó en el Museo Británico en 1948-1949 con tablas de roble lisas y un lomo de piel de cabra color crema recubierta de alumbre . [13]

Texto

El manuscrito es "más o menos la copia sustancialmente completa más antigua" de la traducción de los Evangelios de Jerónimo . Su Vulgata de finales del siglo IV reemplazó gradualmente el texto anterior Vetus Latina ("latín antiguo") utilizado por los cristianos en el Imperio Romano. Un análisis de 1933 de los Evangelios de San Agustín realizado por Hermann Glunz documentó alrededor de 700 variantes de la Vulgata estándar: la mayoría son diferencias menores de ortografía o orden de las palabras, pero en algunos casos el escriba elige lecturas de la Vetus Latina. Esto respalda la conexión con San Agustín, ya que Gregorio el Grande , el supuesto donante, escribió en su Moralia que estaba usando la Vulgata más fluida, excepto en ciertos pasajes en los que encontró más adecuado el latín antiguo, y sus Cuarenta homilías sobre los Evangelios optan por para la traducción más antigua en los mismos lugares que los Evangelios de San Agustín. [14]

Miniaturas

Las escenas de la izquierda del retrato de Lucas.

El manuscrito alguna vez contenía retratos evangelistas de los cuatro evangelistas, antes de su evangelio, una característica habitual de los libros del Evangelio iluminados, y al menos tres páginas más de escenas narrativas, una después de cada página de retratos. [15] Sólo han sobrevivido las dos páginas que preceden a Lucas. Sin embargo, el total superviviente de veinticuatro pequeñas escenas de la Vida de Cristo son supervivencias muy raras y de gran interés en la historia de la iconografía cristiana , especialmente porque provienen del antiguo Imperio Occidental : los únicos ciclos evangélicos narrativos comparables de manuscritos del siglo XIX. El período son griegos, en particular los evangelios de Rossano , [16] y los evangelios de Sinope , o los evangelios de Rabbula siríacos . Sin embargo, los ciclos equivalentes del Antiguo Testamento son más variados, incluidos el Génesis de Viena griego y el Génesis de Cotton , el Pentateuco de Ashburnham en latín , el fragmento de Itala de Quedlinburg y algunos otros.

Las miniaturas se han alejado más del estilo clásico que las de los manuscritos griegos, con "un estilo lineal que no sólo aplana la figura, sino que comienza a desarrollar una cualidad rítmica en el diseño lineal que debe verse como el comienzo de un proceso de creación intencional". abstracción". [17] Para otro historiador, las figuras de las pequeñas escenas tienen "una forma lineal que inmediatamente percibimos como medieval" y "ya no son pinturas, sino dibujos teñidos. La misma tendencia se exhibe en el tratamiento de la arquitectura y la ornamentación". ; los accesorios policromados naturalistas de un manuscrito como el Dioscurides de Viena están aplanados y atenuados en un patrón caligráfico." [18]

A menudo se ha planteado el tema de la influencia de las miniaturas en el arte anglosajón posterior , aunque en vista de que la mayoría de las supuestas páginas de imágenes de este manuscrito ahora se han perdido y de la falta de conocimiento sobre qué otros modelos estaban disponibles para formar Considerando los aspectos posclásicos continentales del estilo insular que se desarrolló a partir del siglo VII (con Canterbury como centro importante), todos los comentarios de los historiadores del arte han sido necesariamente especulativos. De la variedad de estilos de retratos evangelistas encontrados en los primeros manuscritos insulares, que se hacen eco de ejemplos conocidos del continente, se desprende claramente que había otros modelos disponibles, y hay un registro de una Biblia iluminada e importada de San Gregorio en Canterbury en el siglo VII. . [19] Las obras posteriores mencionadas como probablemente influenciadas por los Evangelios de Agustín incluyen el Códice Aureus de Estocolmo y el Libro del Evangelio de San Galo . [20] En general, aunque los retratos evangelistas se convirtieron en una característica común de los libros de los evangelios insulares y anglosajones, la gran cantidad de pequeñas escenas en los evangelios de Agustín no se volvieron a ver hasta obras mucho más tardías como el Salterio de Eadwine , realizado en el siglo XII. en Canterbury, que tiene páginas de prefacio con pequeñas imágenes narrativas en cuadrículas en un estilo similar a los Evangelios de Agustín. [21]

Retrato evangelista de Lucas

De las cuatro páginas de retratos, sólo sobrevive la de Lucas (Folio 129v). Se le muestra sentado en un trono de mármol, con un cojín, en un entorno arquitectónico elaborado, probablemente basado en las scaenae frons de un teatro romano, una convención común para las miniaturas, monedas y retratos imperiales de la Antigüedad tardía. La postura con la barbilla apoyada en una mano sugiere un origen en los retratos de filósofos de autores clásicos; más a menudo se muestra a evangelistas escribiendo. Sobre una cornisa se encuentra el buey alado, símbolo del evangelista de Lucas . El frontón tiene una inscripción con un hexámetro del Carmen Paschale del poeta cristiano del siglo V Coelius Sedulius (Libro 1, línea 357): [22] "Iura sacerdotii Lucas tenet ore iuvenci" - "Lucas sostiene las leyes del sacerdocio en el boca del toro joven" ( iuvencus que significa también "joven"). [23]

Escenas de la derecha

Más inusualmente, doce pequeñas escenas extraídas de Lucas, en su mayoría de las Obras de Cristo (que puede identificarse como la única figura con un halo ), están colocadas entre columnas en el marco arquitectónico del retrato. Esta disposición particular es única en los retratos de los primeros evangelistas que se conservan, aunque se encuentran franjas similares de escenas en cubiertas de marfil de libros del mismo período. [24] Las escenas mismas probablemente se basaron en un ciclo de frescos ahora destruido de la Vida de Cristo en Santa María Antiqua en Roma. [25]

Las escenas, muchas de las cuales rara vez fueron representadas en el arte de períodos medievales posteriores, [26] incluyen:

Las leyendas en los márgenes, agregadas más tarde, probablemente en el siglo VIII a partir de la escritura a mano, [29] nombran las escenas o son citas o casi citas del texto Vulgata de Lucas que las identifica. [32] Por ejemplo, el título superior derecho dice: "legis peritus surrexit temptans illum" o "[un] abogado se levantó, tentándolo", de Lucas 10, 25. El título dos debajo de este puede identificar erróneamente la escena representada, según Carol Lewine. Incluso aquellos que, como Francis Wormold, apoyan el título, admiten que la escena no podría identificarse sin él. El título dice: "Ih[esu]s dixit vulpes fossa habent", una paráfrasis del inicio de Lucas 9, 58 (y Mateo 8, 20): "et ait illi Iesus vulpes foveas habent et volucres caeli nidos Filius autem hominis non habet ubi caput reclinet" – "Jesús le dijo: Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene dónde recostar su cabeza". La imagen muestra a Jesús bendiciendo una figura doblada, lo que podría coincidir con la cita o un milagro. [33]

escenas de pasion

Folio 125r contiene 12 escenas de la Pasión

Una miniatura a página completa en el folio 125r anterior a Lucas contiene doce escenas narrativas de la Vida de Cristo , todas de la Pasión excepto la Resurrección de Lázaro . Esto se incluyó porque, siguiendo a Juan 11,46 ss. se consideró la causa inmediata de la decisión del Sanedrín de actuar contra Cristo. Como en los pocos otros ciclos supervivientes de la Vida del siglo VI, la Crucifixión en sí no se muestra y la secuencia termina con Cristo cargando la Cruz . [34] Sin embargo, alguna vez existieron al menos dos páginas más de este tipo, al comienzo de otros evangelios. [35] Lucas es el tercer evangelio, por lo que un panel que precede al Evangelio de Juan bien podría haber completado la historia de la Pasión y la Resurrección, y otros dos cubrían la vida anterior de Cristo. Las escenas que rodean el retrato de Lucas evitan notablemente los episodios principales de la vida de Cristo, como su Natividad , su Bautismo y su Tentación , reservándose probablemente estas escenas para otras páginas cuadriculadas.

En comparación con otros ciclos de la época, como el del mosaico de la Basílica de San Apolinar Nuevo de Rávena , las escenas de la Pasión muestran un énfasis en el sufrimiento de Cristo que probablemente fue influenciado por el arte del Imperio de Oriente y muestra la dirección Las representaciones occidentales seguirían en los siglos siguientes. [5]

Desde arriba a la izquierda, las doce escenas que se muestran, algunas de las cuales tienen subtítulos, son: [36]

En contraste con las escenas que rodean el retrato, todas estas escenas, excepto Cristo guiado por Pilato, seguirían siendo muy comunes en grandes ciclos narrativos a lo largo de la Edad Media y más allá. [39] La dificultad de identificar muchos de los episodios de las Obras de Lucas demuestra una de las razones por las que las escenas del período del ministerio de Cristo se volvieron cada vez menos comunes en el arte medieval. Otra razón de esto fue la falta de días festivos que los celebraran. Las dos escenas en la parte superior de la columna central de la página de la Pasión , por el contrario, aparecen en la lectura del evangelio programada para el Jueves Santo , y la mayoría de las escenas en esta página se identifican fácilmente. La Resurrección de Lázaro , con el cuerpo envuelto en su sudario blanco , fue un milagro fácilmente reconocible en imágenes y que permaneció en el repertorio habitual de los artistas. La Mano de Dios en la Agonía en el Huerto es el ejemplo más antiguo que se conserva del motivo de esta escena. [40]

Notas

  1. ^ Los manuscritos de Sedulius , Carl PE Springer Google books
  2. ^ [1], Lewine, 489
  3. ^ De Hamel, Christopher (2017). Encuentro con manuscritos notables . Pingüino. pag. 19.
  4. ^ Weitzmann, 22. Hay otro posible superviviente del grupo, sin ilustraciones, en la Biblioteca Bodleiana , la copia más antigua de la Regla de San Benito .
  5. ^ ab Schiller, II 14
  6. ^ Véase Lewine, 487.
  7. De Hamel (2016), p.18 La primera entrada relacionada con la abadía está escrita en una letra inglesa antigua del siglo X: el legado de Ealhburg del siglo IX, quien, a cambio del canto diario del salmo 20 por parte de los monjes en nombre de su marido, concedió a la abadía diversos productos de su propiedad en Bradbourne, Kent. Entre otros documentos pertenecientes a la abadía se encuentran una carta territorial a nombre de Wulfric, abad de San Agustín (989-1005) y una lista del siglo XII de reliquias sagradas guardadas en la abadía que incluye fragmentos del manto de la Virgen María y la Verdadera Cruz, el cabello de Santa Cecilia y un dedo de San Gregorio Magno.
  8. ^ Pacht, 11. De la misma manera, el Libro de Kells fue robado de la sacristía, no de la biblioteca, en Kells en el siglo XI.
  9. Sitio web oficial del Arzobispo de Canterbury Archivado el 3 de diciembre de 2009 en Wayback Machine .
  10. ^ Juan Pablo II: reflexiones de The Tablet, p. 36, Catherine Pepinster , John Wilkins, Continuum International Publishing Group, 2005, ISBN 0-86012-404-5 , ISBN 978-0-86012-404-7  
  11. ^ Independiente, 1997
  12. ^ "Digno de un rey". Universidad de Corpus Christi, Cambridge . Consultado el 29 de abril de 2023 .
  13. ^ De Hamel (2016), p.18
  14. ^ De Hamel (2016), páginas 33-6
  15. Weitzmann, 18–19, Beckwith, 143. Otros escritores creen que el complemento completo de dos páginas, un retrato y una cuadrícula de escenas del evangelio, precedió a cada evangelio.
  16. ^ Estos fueron creados en la Italia bizantina en estilo bizantino. Beckwith, 143 menciona marfiles comparables.
  17. ^ Weitzmann, 22 años
  18. ^ Hinks, 69. Véase también Beckwith, 143
  19. ^ Wilson, 94
  20. ^ Alexander, JJG, Insular Manuscripts, del siglo VI al IX, Estudio de manuscritos iluminados en las Islas Británicas 1 (Londres, 1978); consulte los comentarios sobre la bibliografía de la Biblioteca Parker a continuación.
  21. Página de la Biblioteca Morgan Archivado el 19 de febrero de 2009 en Wayback Machine . Estas hojas están dispersas, aunque la mayor parte del manuscrito, una de las copias del Salterio de Utrecht , se encuentra en el Trinity College de Cambridge . Ver bibliografía de Parker, comentarios, passim.
  22. ^ Springer, misma página y enlace
  23. ^ Traducción de Peter McBrine Archivado el 15 de julio de 2011 en la Wayback Machine.
  24. ^ Hinks, 69–70
  25. ^ ab Schiller, I 155
  26. ^ Véase Schiller y El salterio de Eadwine: texto, imagen y cultura monástica en Canterbury del siglo XII, p. 29, Margaret T. Gibson , TA Heslop, Richard William Pfaff, Penn State Press, 1992, ISBN 0-947623-46-9 , ISBN 978-0-947623-46-3 . Hay una lista ligeramente diferente en los libros de Google de Francis Wormold en The Cambridge History of the Bible , Peter R. Ackroyd y otros, Cambridge University Press, 1975, ISBN 0-521-29017-1 , ISBN 978-0-521-29017- 3    
  27. ^ Libros de Google, Visión y significado en Bizancio del siglo IX: imagen como exégesis en las homilías de Gregorio Nacianceno , Leslie Brubaker, p. 84, Cambridge University Press, 1999, ISBN 0-521-62153-4 , ISBN 978-0-521-62153-3  
  28. ^ Etiquetado sin ambigüedades con el texto, aunque una vez que se duda de la exactitud de los tituli , la escena podría ser el Milagro de los panes y los peces (Lucas 9, 10-17). Panes redondos similares apilados sobre un apóstol aparecen en la representación de esta escena en los Evangelios de Rossano (Schiller, Vol 1, fig. 479).
  29. ^ ab Lewine, 489
  30. Según Wormald en Cambridge History antes citado, la "parábola de la higuera" (Lucas 13, 6-9), que precede al milagro de la mujer encorvada (Lucas 13, 11-13).
  31. ^ Schiller, I 156. Brubaker, 383, dice que este es el ejemplo más antiguo conocido de esto como una imagen separada.
  32. ^ Texto Vulgata en latín/inglés lado a lado de Lucas.
  33. ^ El significado de la imagen es el tema del artículo de Lewine.
  34. ^ Schiller, I 183, II 14
  35. ^ Weitzmann, 18-19, véase también Grove
  36. ^ Schiller, II 14, 64–5 y pásim
  37. ^ Schiller, II 33
  38. ^ Schiller, II 64-5
  39. ^ Para ver una escena "extra" comparable en torno al encuentro con Pilato, consulte el Sarcófago de Junio ​​Bassus del siglo IV .
  40. ^ Schiller, II, 49

Referencias

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos