stringtranslate.com

Escarpe de falla

Una falla erosionada en el desierto de Gobi en Mongolia (izquierda) y en Borah Peak en Idaho. La última escarpa de falla (línea blanca en la base de las colinas color canela) se formó en el terremoto de Borah Peak de 1983.

Un escarpe de falla es un pequeño escalón o desplazamiento en la superficie del suelo donde un lado de una falla se ha movido verticalmente con respecto al otro. [1] Es la expresión topográfica de fallamiento atribuida al desplazamiento de la superficie terrestre por movimiento a lo largo de fallas. Se manifiestan por movimiento diferencial y erosión posterior a lo largo de una falla geológica inactiva antigua (una especie de ruptura antigua), o por un movimiento en una falla activa reciente .

Características

Los escarpes de falla a menudo contienen roca altamente fracturada de consistencia dura y débil. En muchos casos, los acantilados se forman a partir del bloque derribado y pueden ser muy empinados. La altura de la formación escarpada es igual al desplazamiento vertical a lo largo de la falla. Los escarpes activos generalmente se forman por desplazamiento tectónico , por ejemplo, cuando un terremoto cambia la elevación del suelo y puede ser causado por cualquier tipo de falla, incluidas las fallas de rumbo , cuyo movimiento es principalmente horizontal. Este movimiento suele ser episódico, siendo la altura de los acantilados el resultado de múltiples movimientos a lo largo del tiempo. Es común un desplazamiento de alrededor de 5 a 10 metros por evento tectónico. [2]

Esta falla fue creada por el terremoto del lago Hebgen de 1959 . Foto tomada el 19 de agosto de 1959.

Debido al dramático levantamiento a lo largo de la falla, el escarpe de la falla es muy propenso a la erosión, especialmente si el material que se levanta consiste en sedimentos no consolidados. La erosión, el desperdicio masivo y la escorrentía de agua pronto pueden desgastar estos acantilados, lo que a veces resulta en valles en forma de V a lo largo de los canales de escorrentía. Las formaciones de valles adyacentes en forma de V dan a las estribaciones de falla restantes una forma muy triangular. Esta formación se conoce como faceta triangular ; sin embargo, esta forma de relieve no se limita a escarpes de fallas.

Los escarpes de falla pueden tener sólo unos pocos centímetros o muchos metros de altura. Los escarpes de las líneas de falla coinciden con las fallas, pero generalmente se forman por la erosión de rocas más débiles que se han unido a otras más resistentes debido al movimiento a lo largo de la falla. En el caso de antiguos escarpes de fallas erosionados, la erosión activa puede haber alejado el acantilado físico de la ubicación real de la falla, que puede estar enterrado debajo de un talud , un abanico aluvial o los sedimentos del relleno del valle.

Ejemplos

Referencias

  1. ^ Fundamentos de geología, 3.ª ed., Stephen Marshak
  2. ^ Arthur N. Strahler. Geografía Física . Nueva York: John Wiley & Sons, Inc, 1960, segunda edición, p. 475
  3. ^ Byrd, JOD, Smith, RB, Geissman, JW (1994) La falla de Teton, Wyoming: firma topográfica, neotectónica y mecanismos de deformación, Journal of Geophysical Research (99), No. B10, p. 20095-20122

Fuentes