stringtranslate.com

Tierra de Israel

El valle de Ela, cerca de Adulam.
Una colina verde cerca de Moshav Tzafririm
Amanecer sobre el valle de Elah

La Tierra de Israel ( hebreo : אֶרֶץ יִשְׂרָאֵל , moderno :  ʾEreṣ Yīsraʾel , tiberiano :  ʾEreṣ Yīsrāʾēl ) es el nombre judío tradicional de una zona del Levante Sur . Los términos bíblicos, religiosos e históricos relacionados en inglés incluyen la Tierra de Canaán , la Tierra Prometida , la Tierra Santa y Palestina . Las definiciones de los límites de este territorio varían según los pasajes de la Biblia hebrea , con menciones específicas en Génesis 15, Éxodo 23, Números 34 y Ezequiel 47. Nueve veces en otras partes de la Biblia, se hace referencia a la tierra colonizada como " desde Dan hasta Beersheba ". ", y tres veces se hace referencia como "desde la entrada de Hamat hasta el arroyo de Egipto" (1 Reyes 8:65, 1 Crónicas 13:5 y 2 Crónicas 7:8).

Estos límites bíblicos para la tierra difieren de las fronteras de los reinos históricos israelitas y judíos posteriores establecidos , incluido el Reino Unido de Israel , los dos reinos de Israel (Samaria) y Judá , el Reino Asmoneo y el reino herodiano . En su apogeo, estos reinos gobernaban tierras con límites similares pero no idénticos.

La creencia religiosa judía define la tierra como donde prevalecía la ley religiosa judía y excluye el territorio donde no se aplicaba. [1] Sostiene que el área es una herencia dada por Dios al pueblo judío basada en la Torá , particularmente los libros de Génesis , Éxodo , Números y Deuteronomio , así como Josué y los Profetas posteriores . [2] Según el Libro del Génesis, la tierra fue prometida por primera vez por Dios a los descendientes de Abram; el texto es explícito que este es un pacto entre Dios y Abram para sus descendientes. [3] El nombre de Abram fue posteriormente cambiado a Abraham, con la promesa refinada de pasar a través de su hijo Isaac y a los israelitas , descendientes de Jacob , nieto de Abraham. Esta creencia no es compartida por la mayoría de los partidarios de la teología del reemplazo (o supersesionismo ), quienes sostienen la opinión de que las profecías del Antiguo Testamento fueron reemplazadas por la venida de Jesús, [4] una opinión a menudo repudiada por los sionistas cristianos como un error teológico. [5] Los sionistas evangélicos afirman de diversas formas que Israel tiene título de propiedad de la tierra por derecho divino, [6] o por una base teológica, histórica y moral de apego a la tierra exclusiva de los judíos ( James Parkes ). [7] La ​​idea de que los textos religiosos antiguos pueden ser una garantía o un derecho divino para un reclamo moderno ha sido cuestionada a menudo, [8] [9] y los tribunales israelíes han rechazado reclamos de tierras basados ​​en motivaciones religiosas. [10]

Durante el período del mandato de la Sociedad de Naciones (1920-1948 ), el término "Eretz Yisrael" o "Tierra de Israel" era parte del nombre hebreo oficial de Palestina Mandataria . Los documentos oficiales hebreos utilizaban la transliteración hebrea de la palabra "Palestina" פלשתינה (Palestina) seguida siempre de las dos letras iniciales de "Eretz Yisrael", א״י Aleph-Yod. [11] [12]

El concepto de Tierra de Israel ha sido evocado por los fundadores del Estado de Israel . A menudo surge en los debates políticos sobre el estatus de Cisjordania , a la que en el discurso oficial israelí se hace referencia como Área de Judea y Samaria , a partir de los nombres de los dos reinos judíos históricos . [13]

Etimología y raíces bíblicas

Mapa de 1916 de la Media Luna Fértil por James Henry Breasted . Los nombres utilizados para la tierra son "Canaán", "Judá", "Palestina" e "Israel".
Mapa de Eretz Israel en 1695 La Hagadá de Amsterdam por Abraham Bar-Jacob.

El término "Tierra de Israel" es una traducción directa de la frase hebrea ארץ ישראל ( Eretz Yisrael ), que aparece ocasionalmente en la Biblia , [14] y se menciona por primera vez en el Tanaj en 1 Samuel 13:19, después del Éxodo. , cuando las tribus israelitas ya se encontraban en la Tierra de Canaán . [15] Las palabras se usan escasamente en la Biblia: al rey David se le ordena reunir 'extraños en la tierra de Israel' ( hag-gêrîm 'ăšer, bə'ereṣ yiśrā'êl ) con fines de construcción (1 Crónicas 22:2) , y la misma frase se usa en referencia al censo del rey Salomón de todos los 'extranjeros en la Tierra de Israel' (2 Crónicas 2:17). Ezequiel , aunque generalmente prefiere la frase 'suelo de Israel' ( ' admat yiśrā'êl ), emplea eretz Israel dos veces, respectivamente en Ezequiel 40:2 y Ezequiel 47:18. [dieciséis]

Según Martin Noth , el término no es un "nombre auténtico y original para esta tierra", sino que sirve como "una descripción algo flexible de la zona en la que las tribus israelitas tenían sus asentamientos". [17] Según Anita Shapira , el término "Eretz Yisrael" era un término sagrado, vago en lo que respecta a los límites exactos de los territorios, pero que definía claramente la propiedad. [18] La santidad de la tierra ( kedushat ha-aretz ) desarrolló ricas asociaciones en el pensamiento rabínico, [19] donde asume un estatus altamente simbólico y mitológico lleno de promesas, aunque siempre conectado a una ubicación geográfica. [20] Nur Masalha sostiene que los límites bíblicos son "completamente ficticios" y tenían connotaciones simplemente religiosas en el judaísmo de la diáspora, y el término sólo adquirió ascendencia con el surgimiento del sionismo . [14]

La Biblia hebrea proporciona tres conjuntos específicos de fronteras para la " Tierra Prometida ", cada uno con un propósito diferente. Ninguno de los términos "Tierra Prometida" (Ha'Aretz HaMuvtahat) o "Tierra de Israel" se utilizan en estos pasajes: Génesis 15:13–21, Génesis 17:8 [21] y Ezequiel 47:13–20 usan el término "la tierra" (ha'aretz), al igual que Deuteronomio 1:8 en el que se promete explícitamente a "Abraham, Isaac y Jacob... y a sus descendientes después de ellos", mientras que Números 34:1-15 describe la " Tierra de Canaán" (Eretz Kna'an) que se asigna a nueve y media de las doce tribus israelitas después del Éxodo . La expresión "Tierra de Israel" se utiliza por primera vez en un libro posterior, 1 Samuel 13:19. Se define en detalle en el Libro exílico de Ezequiel como una tierra donde tanto las doce tribus como los "extraños en medio de ellos" pueden reclamar herencia. [22] El nombre "Israel" aparece por primera vez en la Biblia hebrea como el nombre dado por Dios al patriarca Jacob (Génesis 32:28). Derivando del nombre "Israel", otras designaciones que llegaron a asociarse con el pueblo judío incluyen " Hijos de Israel " o "israelita".

El término "Tierra de Israel" (γῆ Ἰσραήλ) aparece en un episodio del Nuevo Testamento ( Mateo 2:20-21 ), donde, según Shlomo Sand , tiene el sentido inusual de "el área que rodea a Jerusalén". [21] La sección en la que aparece fue escrita como un paralelo al Libro anterior del Éxodo . [23]

Fronteras bíblicas

Interpretaciones de las fronteras de la Tierra Prometida , basadas en versículos de las Escrituras

Génesis 15

Génesis 15:18–21 describe lo que se conoce como "Fronteras de la Tierra" ( Gevulot Ha-aretz ), [24] que en la tradición judía define la extensión de la tierra prometida a los descendientes de Abraham, a través de su hijo Isaac y su nieto. Jacobo. [25] El pasaje describe el área como la tierra de los diez pueblos antiguos nombrados que entonces vivían allí.

Se dan fronteras geográficas más precisas en Éxodo 23:31, que describe las fronteras marcadas por el Mar Rojo (ver debate más abajo), el "Mar de los filisteos", es decir , el Mediterráneo , y el "Río", el Éufrates ), el Tradicional extensión más alejada del Reino de David . [26] [27]

El Génesis da la frontera con Egipto como Nahar Mitzrayim ; nahar en hebreo denota un río o arroyo, en contraposición a un wadi .

Éxodo 23

Una definición un poco más detallada se da en Éxodo 23:31, que describe las fronteras como "desde el mar de juncos (Mar Rojo) hasta el mar de los filisteos (mar Mediterráneo) y desde el desierto hasta el río Éufrates ", aunque la El texto hebreo de la Biblia utiliza el nombre "el río" para referirse al Éufrates.

Sólo se menciona el "Mar Rojo" (Éxodo 23:31) y el Éufrates para definir las fronteras sur y este de toda la tierra prometida a los israelitas. El "Mar Rojo" correspondiente al hebreo Yam Suf se entendía en la antigüedad como el Mar Eritreo , como se refleja en la traducción de la Septuaginta . Aunque el nombre inglés "Mar Rojo" se deriva de este nombre ("Erythraean" deriva del griego rojo), el término denota todas las aguas que rodean Arabia, incluidos el Océano Índico y el Golfo Pérsico , no simplemente el mar que se extiende hasta el al oeste de Arabia que lleva este nombre en inglés moderno. Por tanto, toda la península arábiga se encuentra dentro de las fronteras descritas. Los mapas modernos que representan la región adoptan una visión reticente y a menudo dejan vagamente definidas las fronteras sur y este. Las fronteras de la tierra a conquistar dadas en Números tienen una frontera oriental definida con precisión que incluía el Arabá y el Jordán.

Números 34

Números 34:1–15 describe la tierra asignada a las tribus israelitas después del Éxodo. Las tribus de Rubén , Gad y la mitad de Manasés recibieron tierras al este del Jordán como se explica en Números 34:14-15. Números 34:1–13 proporciona una descripción detallada de las fronteras de la tierra que las tribus restantes conquistarían al oeste del Jordán. La región se llama "la Tierra de Canaán " ( Eretz Kna'an ) en Números 34:2 y las fronteras se conocen en la tradición judía como las "fronteras para los que salen de Egipto". Estas fronteras se mencionan nuevamente en Deuteronomio 1:6–8, 11:24 y Josué 1:4.

Según la Biblia hebrea, Canaán era hijo de Cam quien con su descendencia había arrebatado la tierra a los descendientes de Sem según el Libro de los Jubileos . Por tanto, la tradición judía se refiere a la región como Canaán durante el período comprendido entre el Diluvio y el asentamiento israelita. Eliezer Schweid ve a Canaán como un nombre geográfico e Israel como el nombre espiritual de la tierra. Escribe: La singularidad de la Tierra de Israel es, por tanto, "geoteológica" y no meramente climática. Esta es la tierra que se enfrenta a la entrada del mundo espiritual, esa esfera de existencia que se encuentra más allá del mundo físico que conocemos a través de nuestros sentidos. Ésta es la clave del estatus único de la tierra con respecto a la profecía y la oración, y también con respecto a los mandamientos . [28] Por lo tanto, el cambio de nombre de este hito marca un cambio en el estatus religioso, el origen del concepto de Tierra Santa . Números 34:1–13 usa el término Canaán estrictamente para la tierra al oeste del Jordán, pero Tierra de Israel se usa en la tradición judía para denotar toda la tierra de los israelitas. La expresión inglesa " Tierra Prometida " puede denotar ya sea la tierra prometida a Abraham en el Génesis o la tierra de Canaán, aunque este último significado es más común.

La frontera con Egipto se da como Najal Mitzrayim ( Arroyo de Egipto ) en Números, así como en Deuteronomio y Ezequiel. La tradición judía (como se expresa en los comentarios de Rashi y Yehuda Halevi , así como en los Targum arameos ) entiende que esto se refiere al Nilo ; más precisamente, la rama pelusiana del delta del Nilo según Halevi, una opinión respaldada por textos egipcios y asirios. Saadia Gaon lo identificó como el "Wadi de El-Arish", en referencia al bíblico Sucot cerca de Faiyum . Kaftor Vaferech lo situó en la misma región, que se aproxima a la ubicación del antiguo brazo pelusiano del Nilo. Los comentarios bíblicos del siglo XIX entendieron la identificación como una referencia al Wadi de la localidad costera llamada El-Arish . Easton's, sin embargo, señala una tradición local de que el curso del río había cambiado y que alguna vez hubo un brazo del Nilo donde hoy hay un wadi. Los minimalistas bíblicos han sugerido que se pretende el Besor .

Deuteronomio 19

Deuteronomio 19:8 indica una cierta fluidez de las fronteras de la tierra prometida cuando se refiere a la posibilidad de que Dios "amplíe tus fronteras". Esta expansión del territorio significa que Israel recibiría "toda la tierra que prometió dar a vuestros padres", lo que implica que el asentamiento en realidad no cumplió con lo prometido. Según Jacob Milgrom , Deuteronomio se refiere a un mapa más utópico de la tierra prometida, cuya frontera oriental es el desierto en lugar del Jordán . [29]

Paul R. Williamson señala que un "examen minucioso de los textos promisorios pertinentes" apoya una "interpretación más amplia de la tierra prometida" en la que no está "restringida absolutamente a un lugar geográfico". Sostiene que "el mapa de la tierra prometida nunca se vio fijado permanentemente, sino que estuvo sujeto al menos a cierto grado de expansión y redefinición". [30]

2 Samuel 24

Siguiendo las instrucciones de David , Joab emprende un censo de Israel y Judá, viajando en sentido antihorario desde Gad a Galaad y luego a Dan , luego al oeste hasta Sidón y Tiro , al sur hasta las ciudades de los heveos y los cananeos , hasta el sur de Judá. y luego regresar a Jerusalén. [31] El comentarista bíblico Alexander Kirkpatrick señala que las ciudades de Tiro y Sidón "nunca fueron ocupadas por los israelitas, y debemos suponer que la región atravesada por los enumeradores se define como que llega hasta [sin incluirlos], o que estas ciudades en realidad fueron visitadas para hacer un censo de los israelitas que residían en ellas." [32]

Ezequiel 47

Ezequiel 47:13–20 proporciona una definición de las fronteras de la tierra en la que vivirán las doce tribus de Israel durante la redención final, al final de los días. Las fronteras de la tierra descrita por el texto de Ezequiel incluyen la frontera norte del Líbano moderno , hacia el este (el camino de Hetlón) hasta Zedad y Hazar-enán en la Siria moderna ; de sur a suroeste hasta la zona de Busra en la frontera con Siria (zona de Hauran en Ezequiel); sigue el río Jordán entre Cisjordania y la tierra de Galaad hasta Tamar ( Ein Gedi ) en la costa occidental del Mar Muerto; De Tamar a Meribah Kadesh ( Kadesh Barnea ), luego a lo largo del Arroyo de Egipto (ver debate más abajo) hasta el Mar Mediterráneo. El territorio definido por estas fronteras se divide en doce franjas, una para cada una de las doce tribus.

Por lo tanto, Números 34 y Ezequiel 47 definen fronteras diferentes pero similares que incluyen todo el Líbano contemporáneo , tanto Cisjordania como la Franja de Gaza e Israel , excepto el sur del Néguev y Eilat . También se incluyen pequeñas partes de Siria .

De Dan a Beerseba

La frase bíblica común utilizada para referirse a los territorios realmente poblados por los israelitas (a diferencia de las conquistas militares) es "de Dan a Beersheba " (o su variante "de Beersheba a Dan"), que aparece muchas veces en la Biblia. [33]

División de tribus

Las 12 tribus de Israel están divididas en 1 Reyes 11. En el capítulo, los pecados del rey Salomón llevan a los israelitas a perder 10 de las 12 tribus:

30 Entonces Ahías tomó el manto nuevo que llevaba y lo rompió en doce pedazos. 31 Entonces dijo a Jeroboam : Toma para ti diez pedazos, porque así dice el Señor, Dios de Israel: 'Mira, voy a arrancar el reino de las manos de Salomón y te daré diez tribus. 32 Pero Por amor de mi siervo David y de la ciudad de Jerusalén, que yo he escogido entre todas las tribus de Israel, él tendrá una sola tribu. 33 Haré esto porque me han abandonado y han adorado a Astoret , diosa de los sidonios, Quemos, dios de los moabitas, y Molec , dios de los amonitas, y no anduvieron en obediencia a mí, ni hicieron lo recto ante mis ojos, ni guardaron mis decretos y leyes como lo hizo David, padre de Salomón. 34 "' Pero no quitaré todo el reino de la mano de Salomón; Lo he puesto gobernante todos los días de su vida por amor a David mi siervo, a quien yo elegí y que obedeció mis mandamientos y decretos. 35 Tomaré el reino de manos de su hijo y os daré diez tribus. 36 Daré una tribu a su hijo para que mi siervo David tenga siempre una lámpara delante de mí en Jerusalén, ciudad donde elegí poner mi Nombre.

—  Reyes 1, 11:30-11:36 [34]

Creencias judías

Leyes rabínicas en la Tierra de Israel

Valle del Sur

Según la ley religiosa judía ( halajá ), algunas leyes sólo se aplican a los judíos que viven en la Tierra de Israel y algunas áreas de Jordania , Líbano y Siria (que se cree que son parte del Israel bíblico). Estas incluyen leyes agrícolas como la Shmita (año sabático); leyes de diezmo como el Maaser Rishon ( diezmo levita ), Maaser sheni y Maaser ani (diezmo pobre); prácticas caritativas durante la agricultura, como pe'ah ; y leyes en materia tributaria. Una fuente popular enumera 26 de las 613 mitzvot como dependientes de la Tierra de Israel. [35] Según Menajem Lorberbaum , las fronteras consagradas de la Tierra de Israel entendidas por los exiliados que regresaban diferían tanto de las fronteras bíblicas como de las anteriores al exilio. [36]

Muchas de las leyes religiosas que se aplicaban en la antigüedad se aplican en el moderno Estado de Israel; otros no han sido revividos, ya que el Estado de Israel no se adhiere a la ley judía tradicional . Sin embargo, algunas autoridades religiosas consideran que ciertas partes del actual territorio del Estado de Israel, como el Arabá , están fuera de la Tierra de Israel a los efectos de la ley judía. Según estas autoridades, allí no se aplican las leyes religiosas. [37]

Según algunas autoridades religiosas judías , todo judío tiene la obligación de habitar en la Tierra de Israel y no puede salir excepto por razones específicamente permitidas (por ejemplo, para casarse). [38]

También hay muchas leyes que tratan sobre cómo tratar la tierra. Las leyes se aplican a todos los judíos, y la entrega de la tierra misma en el pacto se aplica a todos los judíos, incluidos los conversos. [39]

Herencia de la promesa

La interpretación religiosa judía tradicional, y la de la mayoría de los comentaristas cristianos, definen a los descendientes de Abraham sólo como la simiente de Abraham a través de su hijo Isaac y su nieto Jacob . [ cita necesaria ] Johann Friedrich Karl Keil es menos claro, ya que afirma que el pacto es a través de Isaac, pero también señala que los descendientes de Ismael , generalmente los árabes , han poseído gran parte de esa tierra a través del tiempo. [40]

Debates judíos modernos sobre la Tierra de Israel

El concepto de Tierra de Israel ha sido evocado por los fundadores del Estado de Israel . A menudo surge en los debates políticos sobre el estatus de Cisjordania , a la que en el discurso oficial israelí se hace referencia como Judea y Samaria , a partir de los nombres de los dos reinos históricos israelita y judío . [13] Estos debates invocan con frecuencia principios religiosos, a pesar del poco peso que estos principios suelen tener en la política secular israelí.

Ideas sobre la necesidad de un control judío de la tierra de Israel han sido propuestas por figuras como Yitzhak Ginsburg , quien ha escrito sobre el derecho histórico que tienen los judíos sobre toda la Tierra de Israel. [41] Las ideas de Ginsburgh sobre la necesidad de un control judío sobre la tierra tienen cierta popularidad dentro de los asentamientos contemporáneos de Cisjordania. [42] Sin embargo, también hay fuertes reacciones negativas por parte de la comunidad judía con respecto a estas ideas. [42]

La comunidad jasídica Satmar , en particular, denuncia cualquier establecimiento geográfico o político de Israel, considerando que este establecimiento interfiere directamente con el plan de Dios para la redención judía. Joel Teitelbaum fue una figura destacada en esta denuncia, calificando a la Tierra y al Estado de Israel como un vehículo para la adoración de ídolos, así como una cortina de humo para las obras de Satanás. [43]

creencias cristianas

Herencia de la promesa

A principios del siglo V, San Agustín de Hipona argumentó en su Ciudad de Dios que el reino terrenal o "carnal" de Israel alcanzó su apogeo durante los reinados de David y su hijo Salomón. [44] Sin embargo, continúa diciendo que esta posesión era condicional: "... la nación hebrea debería permanecer en la misma tierra por la sucesión de la posteridad en un estado inquebrantable incluso hasta el final de esta era mortal, si obedeciera las leyes del Señor su Dios."

Continúa diciendo que el hecho de que la nación hebrea no cumpliera con esta condición resultó en su revocación [ cita necesaria ] y en el establecimiento de un segundo pacto y cita Jeremías 31:31–32: "He aquí, vienen días, dice el Señor, que haré para la casa de Israel y para la casa de Judá un nuevo pacto; no como el pacto que establecí para sus padres el día que tomé de su mano para sacarlos de la tierra. tierra de Egipto; porque no permanecieron en mi pacto, y yo no los esperé, dice el Señor."

Agustín concluye que esta otra promesa, revelada en el Nuevo Testamento, estaba a punto de cumplirse mediante la encarnación de Cristo: "Daré mis leyes en su mente, y las escribiré en sus corazones, y velaré por ellos; y Yo seré para ellos un Dios, y ellos serán para mí un pueblo". A pesar de esta doctrina expuesta por Agustín y también por el apóstol Pablo en su Epístola a los Romanos (Cap. 11), el fenómeno del sionismo cristiano es ampliamente notado hoy, especialmente entre los protestantes evangélicos. Otros grupos e iglesias protestantes rechazan el sionismo cristiano por diversos motivos .

Historia

La tradición religiosa judía no distingue claramente entre identidades religiosas, nacionales, raciales o étnicas. [45] Sin embargo, durante dos milenios de exilio y con una presencia judía continua pero pequeña en la tierra, existe un fuerte sentido de vinculación a lo largo de esta tradición, expresado en términos de condición de pueblo; desde un principio, este concepto fue identificado con aquella tierra bíblica ancestral o, para usar el término tradicional religioso y hebreo moderno , Eretz Yisrael . Religiosa y culturalmente, la zona era vista en términos generales como una tierra de destino, y siempre con la esperanza de alguna forma de redención y retorno. Más tarde fue visto como un hogar y refugio nacional, íntimamente relacionado con ese sentido tradicional de pueblo, y destinado a mostrar la continuidad de que esta tierra siempre fue vista como central para la vida judía, en teoría, si no en la práctica. [46]

era otomana

Habiendo utilizado ya otro término religioso de gran importancia, Sión (Jerusalén), para acuñar el nombre de su movimiento, estando asociado al regreso a Sión. [47] El término se consideró apropiado para que lo adoptara el movimiento político judío secular del sionismo a principios del siglo XX; se utilizó para referirse a su propuesta patria nacional en el área entonces controlada por el Imperio Otomano . Como se dijo originalmente: "El objetivo del sionismo es crear para el pueblo judío un hogar en Palestina garantizado por la ley". [48]

Mandato británico

Tres propuestas para la administración de Palestina posterior a la Primera Guerra Mundial. La línea roja es la "Administración Internacional" propuesta en el Acuerdo Sykes-Picot de 1916 , la línea azul discontinua es la propuesta de la Organización Sionista de 1919 en la Conferencia de Paz de París y la delgada línea azul se refiere a las fronteras finales del Mandato de 1923-1948. Palestina .
Este sello de 1920, emitido por la Fuerza Expedicionaria Egipcia , sentó un precedente para la redacción de sellos de Mandato posteriores .

El concepto bíblico de Eretz Israel y su restablecimiento como Estado en la era moderna fue un principio básico del programa sionista original . Este programa, sin embargo, tuvo poco éxito hasta el compromiso británico de "el establecimiento en Palestina de un hogar nacional para el pueblo judío" en la Declaración Balfour . Chaim Weizmann , como líder de la delegación sionista, en la Conferencia de Paz de París de 1919 presentó una Declaración Sionista el 3 de febrero. Entre otras cosas, presentó un plan de desarrollo junto con un mapa de la patria propuesta. La declaración destacó la conexión histórica judía con " Palestina ". [49] También declaró las fronteras y recursos propuestos por los sionistas "esenciales para la necesaria base económica del país", incluido "el control de sus ríos y sus cabeceras". Estas fronteras incluían el actual Israel y los territorios ocupados , el oeste de Jordania, el suroeste de Siria y el sur del Líbano "en las proximidades al sur de Sidón". [50]

En 1920, los miembros judíos del consejo asesor del primer Alto Comisionado se opusieron a la transliteración hebrea de la palabra "Palestina" פלשתינה ( Palestina ) basándose en que el nombre tradicional era ארץ ישראל ( Eretz Yisrael ), pero los miembros árabes no estaban de acuerdo con esta designación, que en su opinión tenía importancia política. El Alto Comisionado, Sir Herbert Samuel , él mismo sionista , decidió que se debería utilizar la transliteración hebrea, seguida siempre de las dos letras iniciales de "Eretz Yisrael", א״י Aleph-Yod : [51]

Estaba consciente de que no había otro nombre en el idioma hebreo para esta tierra excepto 'Eretz-Israel'. Al mismo tiempo, pensó que si se utilizara únicamente "Eretz-Israel", el mundo exterior podría no considerarlo como una traducción correcta de la palabra "Palestina" y, en el caso de pasaportes o certificados de nacionalidad, podría tal vez dar lugar a dificultades, por lo que se decidió imprimir 'Palestina' en letras hebreas y añadir después las letras 'Aleph' 'Yod', que constituyen una abreviatura reconocida del nombre hebreo. Su Excelencia todavía pensaba que se trataba de un buen compromiso. El Dr. Salem quería omitir 'Aleph', 'Yod' y el Sr. Yellin quería omitir 'Palestina'. La solución correcta sería retener ambos."
—Acta de la reunión del 9 de noviembre de 1920. [52]

Más tarde se señaló que el compromiso se encontraba entre las quejas árabes ante la Comisión de Mandato Permanente de la Liga. [53] Durante el Mandato, el nombre Eretz Yisrael (abreviado א״י Aleph-Yod ), era parte del nombre oficial del territorio, cuando se escribía en hebreo . Estos nombres oficiales de Palestina se acuñaron en las monedas del Mandato y en los primeros sellos (en la foto) en inglés, hebreo "(פלשתינה (א״י" ( Palestina E"Y ) y árabe ("فلسطين"). En consecuencia, en la política del siglo XX Según su uso, el término "Tierra de Israel" normalmente denota sólo aquellas partes de la tierra que estaban bajo el mandato británico. [54]

El 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución ( Resolución 181 (II) de la Asamblea General de las Naciones Unidas) recomendando "al Reino Unido, como Potencia mandataria para Palestina, y a todos los demás Miembros de las Naciones Unidas, la adopción y implementación, con respecto al futuro gobierno de Palestina, del Plan de Partición con Unión Económica." La Resolución contenía un plan para dividir Palestina en "Estados árabes y judíos independientes y el Régimen Internacional Especial para la ciudad de Jerusalén". [55]

período israelí

El 14 de mayo de 1948, el día en que expiró el Mandato Británico sobre Palestina, el Consejo del Pueblo Judío se reunió en el Museo de Tel Aviv y aprobó una proclama en la que declaraba "el establecimiento de un Estado judío en Eretz-Israel, que se conocerá como el Estado de Israel." [56]

Cuando se fundó Israel en 1948, la dirección mayoritaria del Partido Laborista israelí , que gobernó durante tres décadas después de la independencia, aceptó la partición de la Palestina del Mandato en Estados judíos y árabes independientes como una solución pragmática a las cuestiones políticas y demográficas del territorio, con la descripción "Tierra de Israel" que se aplica al territorio del Estado de Israel dentro de la Línea Verde . [ cita necesaria ] Sin embargo , los entonces revisionistas de la oposición , que evolucionaron hasta convertirse en el actual partido Likud , consideraban la legítima Tierra de Israel como Eretz Yisrael Ha-Shlema (literalmente, toda la Tierra de Israel), que pasó a denominarse Gran Israel . [57] Joel Greenberg, escribiendo en The New York Times , relata eventos posteriores de esta manera: [57]

La semilla se sembró en 1977, cuando Menachem Begin, del Likud, llevó a su partido al poder por primera vez en una sorprendente victoria electoral sobre el Partido Laborista. Una década antes, en la guerra de 1967, las tropas israelíes habían deshecho de hecho la partición aceptada en 1948 al invadir Cisjordania y la Franja de Gaza. Desde entonces, Begin había predicado la lealtad eterna a lo que llamó Judea y Samaria (las tierras de Cisjordania) y promovió los asentamientos judíos allí. Pero no anexó Cisjordania y Gaza a Israel después de asumir el cargo, lo que refleja un reconocimiento de que absorber a los palestinos podría convertir a Israel en un Estado binacional en lugar de uno judío.

Después de la Guerra de los Seis Días de 1967, las elecciones de 1977 y los Acuerdos de Oslo , el término Eretz Israel se asoció cada vez más con grupos expansionistas de derecha que buscaban conformar las fronteras del Estado de Israel con la bíblica Eretz Yisrael . [58]

En 2022, según el demógrafo israelí Arnon Soffer , los palestinos constituyen la mayoría de la población de Eretz Israel, el 51,16%, frente a los judíos que, según las definiciones, representan entre el 46 y el 47%. [59] [60]

Uso moderno

Uso en la política israelí

El uso inicial del término por parte del gobierno, luego del establecimiento de Israel, continuó el vínculo histórico y las posibles intenciones sionistas. En 1951-2, David Ben-Gurion escribió: "Sólo ahora, después de setenta años de esfuerzos pioneros, hemos alcanzado el comienzo de la independencia en una parte de nuestro pequeño país". [61] Poco después escribió: "Ya se ha dicho que cuando se estableció el Estado, sólo albergaba al seis por ciento del pueblo judío que sobrevivió después del cataclismo nazi. Ahora hay que decir que se ha establecido sólo en una porción de la Tierra de Israel. Incluso aquellos que tienen dudas sobre la restauración de las fronteras históricas, fijadas, cristalizadas y dadas desde el principio de los tiempos, difícilmente negarán la anomalía de las fronteras del nuevo Estado ". [62] El anuario del gobierno israelí de 1955 decía: "Se le llama 'Estado de Israel' porque es parte de la Tierra de Israel y no simplemente un Estado judío. La creación del nuevo Estado de ninguna manera deroga el alcance del Eretz Israel histórico". [63]

Herut y Gush Emunim estuvieron entre los primeros partidos políticos israelíes que basaron sus políticas territoriales en la narrativa bíblica analizada anteriormente. Atrajeron la atención tras la captura de territorio adicional en la Guerra de los Seis Días de 1967 . Sostienen que Cisjordania debería anexarse ​​permanentemente a Israel por razones tanto ideológicas como religiosas. Esta posición está en conflicto con la fórmula básica de acuerdo " tierra por paz " incluida en ONU242 . El partido Likud , en la plataforma que mantuvo hasta antes de las elecciones de 2013 , había proclamado su apoyo al mantenimiento de comunidades de asentamientos judíos en Cisjordania y Gaza , ya que el territorio es considerado parte de la tierra histórica de Israel. [64] En su candidatura a Primer Ministro en 2009, la líder de Kadima , Tzipi Livni, utilizó la expresión, señalando que "tenemos que renunciar a partes de la Tierra de Israel", a cambio de la paz con los palestinos y de mantener a Israel como un Estado judío. ; esto trazó una clara distinción con la posición de su rival y ganador del Likud, Benjamín Netanyahu . [65] Sin embargo, poco después de ganar las elecciones de 2009, Netanyahu pronunció un discurso [66] en el Centro Begin-Sadat de Estudios Estratégicos de la Universidad Bar-Ilan que fue transmitido en vivo en Israel y en otras partes del mundo árabe , sobre el tema del proceso de paz en Oriente Medio . Respaldó por primera vez la noción de un Estado palestino junto a Israel, al tiempo que afirmó que el derecho a un Estado soberano en Israel surge del hecho de que la tierra es "la patria del pueblo judío". [67]

El Tratado de Paz entre Israel y Jordania , firmado en 1993, condujo al establecimiento de una frontera acordada entre las dos naciones y, posteriormente, el Estado de Israel no tiene reclamos territoriales en las partes de la histórica Tierra de Israel que se encuentran al este del río Jordán. .

Yom HaAliyah (Día de la Aliá, hebreo : יום העלייה ) es una fiesta nacional israelí que se celebra anualmente el día diez del mes hebreo de Nisán para conmemorar a los israelitas que cruzaron el río Jordán hacia la Tierra de Israel mientras llevaban el Arca de la Alianza .

Puntos de vista palestinos

Según el historiador palestino Nur Masalha , Eretz Israel era un concepto religioso que los sionistas convirtieron en una doctrina política para enfatizar un derecho de posesión judío exclusivo independientemente de la presencia árabe. [68] Masalha escribió que el movimiento sionista no ha renunciado a una definición amplia del territorio, incluyendo Jordania y más, a pesar de que el pragmatismo político ha engendrado un enfoque en la región al oeste del río Jordán. [69]

Ver también

Referencias

  1. ^ Rachel Havelock, Río Jordán: la mitología de una línea divisoria, University of Chicago Press, 2011 p.210.
  2. ^ "Éxodo 6:4 También establecí mi pacto con ellos para darles la tierra de Canaán, donde residían como extranjeros". Biblia.cc . Consultado el 11 de agosto de 2013 .
  3. ^ "Génesis 15:18–21; NVI; - Ese día el Señor hizo un pacto". Portal de la Biblia . Consultado el 11 de agosto de 2013 .
  4. ^ Michael J. Vlach, ¿Ha reemplazado la Iglesia a Israel?: Una evaluación teológica, B&H Publishing Group, 2010 págs.3-5.
  5. ^ Stephen Spector, Los evangélicos e Israel: la historia del sionismo cristiano estadounidense, Oxford University Press, 2009 p.21.
  6. ^ Donald E. Wagner, Walter T. Davis, El sionismo y la búsqueda de justicia en Tierra Santa, The Lutterworth Press, 2014 p.161.
  7. ^ Anthony J. Kenny, Católicos, judíos y el Estado de Israel, Paulist Press, 1993, páginas 75-78.
  8. ^ Michael Prior, La Biblia y el colonialismo: una crítica moral, A&C Black 1997 p.171: 'Como agente de legitimidad en el derecho internacional, el llamamiento sionista al Tanakh para la legitimación de sus reclamos sobre Eretz Israel no es mucho más convincente que si Los Gobiernos portugués y español han presentado hoy ante la ONU las bulas de Nicolás V y Alejandro VI, que también reivindican autoridad divina, en su apuesta por recuperar las tierras del Nuevo Mundo. p.171.
  9. ^ Ian Bickerton, El conflicto árabe-israelí: una guía para los perplejos, A&C Black, 2012 p.13.
  10. ^ Eugene Cotran, Chibli Mallat , David Stott, (eds.) Los acuerdos árabe-israelíes: perspectivas legales, BRILL, 1996 págs.11-12.
  11. ^ Tierra Santa en la historia y el pensamiento: artículos presentados a la conferencia internacional editada por Moše Šārôn
  12. ^ Israel Cohen, Breve historia del sionismo, p.96, Londres, Frederick Muller Co., 1951
  13. ^ ab Emma Playfair (1992). Derecho internacional y administración de los territorios ocupados: dos décadas de ocupación israelí de Cisjordania y la Franja de Gaza . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 41. El 17 de diciembre de 1967, el gobierno militar israelí emitió una orden en la que se establecía que "el término 'región de Judea y Samaria' tendrá un significado idéntico a todos los efectos... al término 'región de Cisjordania'". Este cambio de terminología, que se ha seguido en las declaraciones oficiales israelíes desde entonces, reflejó un vínculo histórico con estas áreas y el rechazo de un nombre que se consideraba que implicaba soberanía jordana sobre ellas.
  14. ^ ab Masalha 2007, pag. 32.
  15. ^ Keith W. Whitelam, La invención del antiguo Israel: el silenciamiento de la historia palestina, (1996) Routledge 2013, página 43.
  16. ^ Joseph Blenkinsopp, Ezekiel, Westminster John Knox Press, 1990, p.152: Cita: "Puede resultar sorprendente saber que la designación" la tierra de Israel "( ' ereṣ yiśrā'êl ), de uso común hoy en día, aparece para la primera vez en Ezequiel (40:2; 47:18) y muy raramente en otros lugares (I Crónicas 22:2; II Crónicas 2:17), aparte de la alusión más restrictiva al Reino del Norte. Sin embargo, preferentemente, Ezequiel habla de la "tierra de Israel" ( ' admat yiśrā'êl ), una frase que aparece dieciocho veces en el libro y en ningún otro lugar de la Biblia hebrea. (El título "tierra santa", literalmente "tierra santa", se usa preferentemente por los cristianos, ocurre sólo una vez, en Zac. 2:12.)"
  17. ^ Norte, Martín (1960). "La Tierra de Israel". La historia de Israel. Harper. pag. 8.ISBN 978-0-06-066310-0. Un nombre auténtico y original para esta tierra en su conjunto no nos ha llegado desde los tiempos del Antiguo Testamento, y presumiblemente nunca existió tal nombre; ya que como fenómeno natural nunca fue una entidad homogénea, autónoma y nunca estuvo ocupada por una población homogénea, y difícilmente en ningún momento fue escenario de una organización política que coincidiera sustancialmente con su área real. De modo que la expresión "la tierra de Israel" puede servir como una descripción algo flexible del área donde las tribus israelitas tenían sus asentamientos.
  18. ^ Anita Shapira, 1992, Tierra y poder , ISBN 978-0-19-506104-8 , p. ix 
  19. ^ Bradley Shavit Artson, 'Nuestro pacto con las piedras: una ecología judía de la Tierra', en Judaísmo y ética ambiental: un lector, Lexington Books, 2001 págs.161-171, pág.162
  20. ^ Michael L. Satlow, Creación del judaísmo: historia, tradición, práctica, p.160, Columbia University Press, 2006.
  21. ^ ab Sand 2012, pag. 27.
  22. ^ Rachel Havrelock, Río Jordán: la mitología de una línea divisoria, University of Chicago Press, 2011, p.21.
  23. ^ Goldberg 2001, pag. 147: Se siguen estableciendo paralelos entre esta narración y la del Éxodo. Al igual que Faraón antes que él, Herodes, frustrado en sus esfuerzos originales, ahora busca lograr sus objetivos implementando un programa de infanticidio. Como resultado, aquí, como en Éxodo, rescatar la vida del héroe de las garras del malvado rey requiere una huida repentina a otro país. Y finalmente, quizás en el paralelo más vívido de todos, la presente narración utiliza prácticamente las mismas palabras de la anterior para proporcionar la información de que la costa está despejada para que los rebaños regresen sanos y salvos: aquí, en Mateo 2:20, "ve [ volver]…porque los que buscaban la vida del Niño están muertos"; allí, en Éxodo 4:19, "regresa... porque todos los hombres que buscaban tu vida han muerto".
  24. ^ Kol Torá , vol. 13, núm. 9, Academia de la Torá del condado de Bergen, 8 de noviembre de 2003
  25. ^ Ver los comentarios de Rashi sobre las porciones sexta y séptima.
  26. ^ Stuart, Douglas K., Éxodo , B&H Publishing Group, 2006, pág. 549
  27. ^ Diccionario Bíblico Tyndale , Walter A. Elwell, Philip Wesley Comfort, Tyndale House Publishers, Inc., 2001, pág. 984
  28. ^ La tierra de Israel: hogar nacional o tierra del destino , por Eliezer Schweid, traducido por Deborah Greniman, publicado en 1985 Fairleigh Dickinson Univ Press, ISBN 978-0-8386-3234-5 , p.56. 
  29. ^ Jacob Milgrom, Números (Comentario de la Torá de JPS; Filadelfia: JPS, 1990), 502.
  30. ^ Paul R. Williamson, "Promesa y cumplimiento: la herencia territorial", en Philip Johnston y Peter Walker (eds.), La tierra prometida: perspectivas bíblicas, teológicas y contemporáneas (Leicester: Apollos, 2000), 20-21.
  31. ^ 2 Samuel 24:5–8
  32. ^ Biblia de Cambridge para escuelas y universidades en 2 Samuel 24, consultado el 23 de agosto de 2017.
  33. ^ Jueces 20:1, 1 Samuel 3:20, 2 Samuel 3:10, 2 Samuel 17:11, 2 Samuel 24:2, 2 Samuel 24:15, 1 Reyes 4:25, 1 Crónicas 21:2 y 2 Crónicas 30:5.
  34. ^ "1 Reyes 11 NVI - Esposas de Salomón - Rey Salomón". Portal de la Biblia . Consultado el 11 de agosto de 2013 .
  35. ^ p.xxxv, R. Yisrael Meir haKohen ( Jafetz Chayim ), El libro conciso de las mitzvot . Esta versión de la lista fue preparada en 1968.
  36. ^ Menachem Lorberbaum, 'Making and Unmaking the Boundaries of Holy Land', en Allen E. Buchanan, Margaret Moore (eds) Estados, naciones y fronteras: la ética de establecer fronteras. Cambridge University Press, 2003 págs. 19-40 pág.24
  37. ^ Yeshivat Ohr Yerushalayim, Shmita Archivado el 17 de enero de 2008 en la Wayback Machine.
  38. ^ La adición del Ramban al Sefer HaMitzvot del Rambam .
  39. ^ Ezequiel 47:21 "Repartiréis esta tierra entre vosotros según las tribus de Israel. 22 La repartiréis como herencia para vosotros y para los extranjeros que se han asentado entre vosotros y que tienen hijos. Debéis considerar ellos como israelitas nativos; junto con ti se les asignará una herencia entre las tribus de Israel. 23 En cualquier tribu que se establezca el extranjero, allí le darás su herencia,"declara el SEÑOR Soberano.
  40. ^ Keil, Carl Friedrich; Delitzsch, Franz (1866). "Comentario bíblico sobre el Antiguo Testamento". T. y T. Clark: 216. keil + ismael. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  41. ^ Yitzhak Ginsburgh, Rectificando el Estado de Israel (Israel: Instituto Gal Einai, 2002), 52.
  42. ^ ab Claussen, Geoffrey (enero de 2015). "Pinḥas, la búsqueda de la pureza y los peligros de Tikkun Olam". Tikkun Olam: judaísmo, humanismo y trascendencia, ed. David Birnbaum y Martin S. Cohen . Consultado el 11 de diciembre de 2015 .
  43. ^ Teitelbaum, Al Ha-Ge'ulah ve-al Ha-Temurah (1967), págs. 7-9, 20, traducido en Ravitzky, mesianismo, sionismo y radicalismo religioso judío, 75.
  44. Agustín, La Ciudad de Dios (Libro XVII) , Capítulo II. "Y se cumplió mediante David, y Salomón su hijo, cuyo reino se extendió sobre todo el espacio prometido; porque sometieron a todas aquellas naciones, y las hicieron tributarias. Y así, bajo aquellos reyes, la descendencia de Abraham fue establecida en el tierra prometida según la carne, es decir, en la tierra de Canaán..."
  45. ^ Solomon Zeitlin , Los judíos. ¿Raza, nación o religión? (Filadelfia: Dropsie College Press, 1936). Citado en, Edelheit y Edelheit, Historia del sionismo: manual y diccionario.
  46. ^ Hershel Edelheit y Abraham J. Edelheit, Historia del sionismo: manual y diccionario, Westview Press, 2000. p 3.
  47. ^ De Lange, Nicholas, Introducción al judaísmo , Cambridge University Press (2000), p. 30. ISBN 978-0-521-46624-0 . El término "sionismo" se deriva de la palabra Sión, que es el otro nombre de Jerusalén, y está asociado con el Retorno a Sión y fue acuñado por el austriaco Nathan Birnbaum , en su revista Selbstemanzipation (Autoemancipación) en 1890. 
  48. ^ Nordau, Max (3 de octubre de 1897). "Inglés: El" Programa de Basilea "en el Primer Congreso Sionista en 1897. El texto fuente del documento es el siguiente: Alemán: Programm" - a través de Wikimedia Commons.
  49. ^ Declaración del 3 de febrero de 1919, cita "... reconocer el título histórico del pueblo judío sobre Palestina y el derecho de los judíos a reconstituir en Palestina su Hogar Nacional"
  50. ^ "Declaración de la Organización Sionista sobre Palestina, Conferencia de Paz de París (3 de febrero de 1919)". Bibliotecavirtualjudía.org . Consultado el 13 de noviembre de 2011 .
  51. ^ Israel Cohen, Breve historia del sionismo, p.96, Londres, Frederick Muller Co., 1951,
  52. ^ Reunión del 9 de noviembre de 1920, citado en: Memorando No. 33, "Uso del nombre Eretz-Israel", en el Informe de la Comisión Real Palestina, 1937, Memorandos preparados por el Gobierno de Palestina, CO No. 133 .
  53. ^ Sociedad de Naciones, Comisión de Mandato Permanente, Acta de la novena sesión Archivada el 28 de junio de 2011 en Wayback Machine (Arab Grievances), celebrada en Ginebra del 8 al 25 de junio de 1926
  54. ^ La declaración de independencia de Israel dice "el Mandato Británico sobre Eretz Yisrael , y la ley israelí usa el término Eretz Yisrael para denotar el territorio sujeto directamente a la ley del Mandato Británico, por ejemplo, el Artículo 11 de la "Ordenanza sobre el Gobierno y la Ley de 1948" emitida por Israel. Consejo de Estado Provisional.
  55. ^ "Asamblea General de las NACIONES UNIDAS: A/RES/181 (II): 29 de noviembre de 1947 Resolución 181 (II). Futuro gobierno de Palestina: obtenido el 24 de abril de 2012". Domino.un.org. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2012 . Consultado el 11 de agosto de 2013 .
  56. ^ Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel: LA DECLARACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DEL ESTADO DE ISRAEL: 14 de mayo de 1948: obtenido el 24 de abril de 2012
  57. ^ ab "El mundo: en busca de la paz; Netanyahu y su partido se alejan del Gran Israel". Los New York Times . 22 de noviembre de 1998 . Consultado el 13 de noviembre de 2011 .
  58. ^ Raffaella A. Del Sarto, La identidad controvertida de Israel y el Mediterráneo, El eje político-territorial: Eretz Israel versus Medinat Israel, p. 8 Archivado el 10 de junio de 2010 en Wayback Machine.
    Como reflejo de las divisiones tradicionales dentro del movimiento sionista, este eje invoca dos conceptos, a saber, Eretz Israel, es decir, la bíblica "Tierra de Israel", y Medinat Israel, es decir, el Estado judío y democrático de Israel. Si bien el concepto de Medinat Israel dominó las primeras décadas de la creación de un Estado de acuerdo con las aspiraciones del sionismo laborista, la conquista en 1967 de tierras que formaban parte del "Israel bíblico" proporcionó una base material para el ascenso del concepto de Eretz Israel. Como expresión de la percepción de derechos judíos legítimos sobre la "tierra bíblica", la construcción de asentamientos judíos en los territorios conquistados se intensificó después de las elecciones de 1977, que pusieron fin al dominio del Partido Laborista. Sin embargo, como la primera Intifada se hizo inquietantemente visible, el gobierno de facto de Israel sobre la población palestina creó a largo plazo un dilema entre democracia y mayoría judía. Con el comienzo de Oslo y la opción de un compromiso territorial, la brecha entre los partidarios de Eretz Israel y Medinat Israel se profundizó a un nivel sin precedentes, siendo el asesinato del Primer Ministro Rabin en noviembre de 1995 la prueba más dramática.
  59. ^ Meron Rapoport, 'La derecha israelí es la minoría; la izquierda solo necesita darse cuenta', revista +972, 12 de enero de 2023.
  60. ^ "Los judíos ahora son una minoría del 47% en Israel y los territorios, dice un demógrafo", The Times of Israel, 30 de agosto de 2022.
  61. ^ David Ben-Gurion, "La llamada del espíritu en Israel", en Estado de Israel, Anuario del gobierno, 5712 (1951/1952), página x.
  62. ^ David Ben-Gurion, "Israel entre las naciones", en Estado de Israel, Anuario del gobierno, 5713 (1952), página 15.
  63. ^ Estado de Israel, "Israel, el Estado y la Nación" en Anuario del Gobierno, 5716 (1955), página 320.
  64. ^ Likud - Plataforma, knesset.gov.il, archivado desde el original el 4 de febrero de 2012 , consultado el 4 de septiembre de 2008
  65. ^ "Tzipi Livni: renuncia a la mitad de la Tierra de Israel". El Telégrafo . Londres. 16 de febrero de 2009 . Consultado el 23 de abril de 2015 .
  66. ^ "Texto completo del discurso de Bar Ilan de Binyamin Netanyahu". Haaretz . 15 de junio de 2009 . Consultado el 15 de junio de 2009 .
  67. ^ Keinon, Herb (14 de junio de 2009). "Netanyahu quiere un estado desmilitarizado de la Autoridad Palestina". El Correo de Jerusalén . Consultado el 6 de marzo de 2013 .
  68. ^ Masalha 2007, pag. 2-6.
  69. ^ Masalha 2007, págs. 32-38.

Otras lecturas

enlaces externos

Medios relacionados con Eretz Israel en Wikimedia Commons