stringtranslate.com

Oraciones catilinarias

Cicerón denuncia a Catilina , fresco de Cesare Maccari , 1882–1888

Los discursos catilinarios ( latín : Marci Tullii Ciceronis orationes in Catilinam ; también simplemente los catilinarios ) son cuatro discursos pronunciados en el año 63 a.C. por Marco Tulio Cicerón , uno de los cónsules del año . Todos los discursos estaban relacionados con el descubrimiento, la investigación y la represión de la conspiración catilinaria, un complot de ese año para derrocar la república. Todos los discursos en la forma disponible hoy se publicaron, probablemente alrededor de 60, como parte del intento de Cicerón de justificar sus acciones durante el cónsulado; Se debate si son reflejos precisos de los discursos originales del 63. [1]

El primer discurso fue en el Senado, donde Cicerón acusó a una senadora, Catilina , de liderar un complot para derrocar la república; En respuesta, Catilina se retiró de la ciudad y se unió a un levantamiento en Etruria. Los dos discursos siguientes fueron ante el pueblo, en los que Cicerón justificó sus acciones y contó más noticias sobre la conspiración en la propia Roma y el arresto de cuatro conspiradores. El cuarto discurso, supuestamente pronunciado ante el Senado, fue una intervención en un debate en curso sobre el destino de los conspiradores urbanos; Cicerón argumentó a favor de su ejecución ilegal sin juicio. [2]

Algunos historiadores modernos sugieren que Catilina era un personaje más complejo de lo que declaran los escritos de Cicerón, y que Cicerón estaba fuertemente influenciado por el deseo de establecer una reputación duradera como gran patriota y estadista romano. [3] Los discursos catilinarios, junto con la monografía Bellum Catilinae de Salustio , hacen de la conspiración uno de los acontecimientos mejor documentados del mundo antiguo; [4] Durante siglos después de su pronunciamiento, los catilinarios fueron elogiados como discursos modelo y enseñados como parte del plan de estudios estándar de retórica latina . [5]

Fondo

La conspiración catilinaria fue un complot del senador patricio Lucius Sergius Catilina (inglés: Catilina ) para derrocar la república romana. Inició este complot en el 63 a. C. después de ser rechazado en las elecciones para cónsul por tercera vez; después de no poder ser elegido para los cónsulados de los años 65, 63 y 62 a.C. [6] Entre los conspiradores se encontraban varios grupos descontentos. Los aristócratas que se unieron eran en su mayoría hombres que tampoco tuvieron éxito en las elecciones para altos cargos o que estaban en bancarrota. [7] A ellos se unieron muchos agricultores italianos descontentos –concentrados en Etruria– en dos grandes grupos: agricultores desposeídos por las proscripciones y los programas de colonización de Sila , así como los veteranos de Sila que se habían endeudado después de malas cosechas. [8]

Los primeros indicios de un complot en el 63 a. C. aparecieron en otoño, cuando Marco Licinio Craso los entregó el 18 o 19 de octubre. [9] Las cartas de Craso fueron corroboradas por informes de hombres armados reunidos en apoyo de la conspiración. [10] [11] En respuesta, el Senado aprobó un decreto declarando un tumultus (un estado de emergencia) y, después de recibir los informes de hombres armados reunidos en Etruria , llevó a cabo el senatus consultum ultimum instruyendo a los cónsules a hacer lo que fuera necesario. para responder a la crisis. [12] El 27 de octubre, el Senado había recibido informes de que Cayo Manlio, ex centurión y líder de un ejército allí, había tomado las armas cerca de Fáesulae . [13]

Catilina permaneció en la ciudad. Si bien se menciona en las cartas anónimas enviadas a Craso, esto no era prueba suficiente para la incriminación. [14] Pero después de que mensajes de Etruria lo conectaran directamente con el levantamiento, fue acusado bajo la lex Plautia de vi (violencia pública) a principios de noviembre. [15] Los conspiradores se reunieron, probablemente el 6 de noviembre, y encontraron dos voluntarios para atentar contra la vida de Cicerón. Después de que fracasaran los atentados contra la vida de Cicerón el 7 de noviembre de 63 a. C., reunió al Senado y entregó al primer catilinario, revelando la participación de Catilina en el complot; Catilina abandonó rápidamente la ciudad y poco después se unió a los hombres de Manlio en Etruria. [dieciséis]

En ese momento, Cicerón descubrió un complot liderado por uno de los pretores en ejercicio, para traer a los Alóbroges , una tribu gala, para apoyar a los Catilinarios. Utilizando a los enviados de los Alóbroges como agentes dobles, Cicerón los utilizó para identificar a los conspiradores en la ciudad. [17] Después de interceptar cartas incriminatorias entre los conspiradores y los Alóbroges, cinco conspiradores fueron arrestados el 2 o 3 de diciembre. Como los enviados galos divulgaron todo lo que sabían y las confesiones de los cinco hombres, no había duda de su culpabilidad. [18] Después de un intento de rescatar a los cinco hombres del arresto domiciliario, el Senado debatió su suerte el 5 de diciembre. [19] Después de un prolongado debate, el Senado, después de ser momentáneamente convencido de sentenciar a los hombres a cadena perpetua sin juicio por Julio César , aconsejó a Cicerón que ejecutara sumariamente a los conspiradores urbanos. [20] Después de la ejecución de los conspiradores urbanos, la mayoría de las fuerzas de Catilina se desvanecieron; Catilina fue finalmente derrotada y asesinada a principios de enero del 62 a. C. en la batalla de Pistoria . [21] [22]

Al final del año consular, el discurso de despedida de Cicerón fue vetado por dos tribunos de la plebe . [23] Uno de los tribunos, Quinto Cecilio Metelo Nepote , también intentó acusar a Cicerón de ejecutar a ciudadanos sin juicio. [24] Aunque popular entre grandes sectores del pueblo por haber tomado medidas decisivas para evitar la guerra civil y reprimir el intento de golpe, la posición legal de Cicerón fue atacada en los años siguientes. En respuesta, Cicerón intentó apuntalar su reputación y justificar sus acciones publicando sus discursos consulares: los discursos catilinarios se publicaron después de algunas ediciones en el 60 a. C. como parte de este esfuerzo. [1]

Primer catilinario

Cicerón – Primer discurso contra Catilina en latín

El Primer Catilinario es el discurso más famoso de la literatura latina. [25] Todavía es ampliamente recordado y utilizado después de 2000 años: [26]

También se recuerda la famosa exclamación exasperada: ¡ O tempora, o mores! , utilizado como exclamación de indignación o indignación por el estado de la república en los días de Cicerón. [28]

Estructura y contexto

La Primera Catilinaria es una denuncia de Catilina, pronunciada ante el Senado en el Templo de Júpiter Estator el 7 u 8 de noviembre del 63 a.C. El Senado se reunió para discutir un atentado contra la vida de Cicerón. No está del todo claro si el discurso es enteramente histórico: el Segundo Catilinario describe el primer discurso de Cicerón como un simple interrogatorio en lugar de la denuncia ampliada que sobrevive. A diferencia de los otros discursos, la mayor parte del discurso está dirigido personalmente a Catilina con comentarios finales dirigidos al Senado. [29]

Es difícil categorizar el discurso en uno de los géneros de la retórica antigua. Los aspectos denunciatorios del discurso se formulan en el marco de un discurso senatorial y, al mismo tiempo, se pronuncian en gran medida en persona de Catilina. Los estudiosos no están de acuerdo sobre si debe verse como un discurso en el género de los tribunales (forense o fiscal) o en el género de la retórica senatorial (deliberativa). [30] Esta dificultad puede deberse a su naturaleza extemporánea original, entregada no como parte de una reunión estructurada sino más bien a la llegada de Catilina al Senado. [31]

Los argumentos del discurso, algo confusos y sinuosos, pretenden más influir en la opinión senatorial que defender un curso de acción específico o aconsejar realmente a Catilina. Cicerón, en una carta, lo describió más tarde como una despedida; Berry, en Cicero's Catilinarians , sostiene que Cicerón tuvo que disimular la inacción ya que, dentro de los límites de la ley, tenía autoridad limitada para actuar contra Catilina de manera proactiva. Una interpretación más retrospectiva de cómo habría jugado c.  En cambio, el año 60 a. C. enfatizaría cómo Cicerón decidió actuar lenta y deliberadamente en lugar de, como alegan sus enemigos políticos, de manera cruel y autocrática. [32]

Contenido

Cicerón comienza el discurso informándole a Catilina que la conspiración ha sido revelada y que Cicerón estaría en su derecho como cónsul y estaría justificado por el precedente hacer matar a Catilina como una amenaza para el estado. [33] Cicerón luego conecta a Catilina con los rebeldes en Etruria, contra los cuales el Senado ya había movilizado hombres; Cicerón también niega cualquier intención de matar a Catilina, ya que sería controvertido, algo posiblemente insertado en el 60 a. C. para presentar a Cicerón como misericordioso y refutar las acusaciones de crueldad. [34] Cicerón luego describe detalladamente la conspiración antes de instar a Catilina a abandonar la ciudad con sus seguidores para tomar el mando de los rebeldes etrurios, algo que Cicerón afirma que Catilina iba a hacer pronto de todos modos. Catilina probablemente preguntó si el consejo de Cicerón era una orden para que se exiliara (el poder de exiliar ciudadanos, relegatio , estaba dentro de la autoridad consular), pero Cicerón en el discurso insiste en que simplemente está aconsejando a Catilina que se vaya. [35]

Insistiendo en que Catilina no está detenida por ningún negocio en Roma debido a su mala reputación, Cicerón luego se involucra en invectivas, acusando indirectamente a Catilina de una variedad de delitos sexuales, bancarrota inminente y complots pasados ​​​​contra el estado. [36] Llamando la atención sobre cómo otros senadores se alejaron de Catilina cuando él ingresó al Senado, Cicerón sostiene entonces que no se realizó una votación senatorial formal sobre el exilio de Catilina, que Catilina exigió; si se hubiera aprobado, habría presentado a Catilina como víctima de una extralimitación senatorial; si hubiera fracasado, habría socavado la posición de Cicerón en el Senado; era necesario debido al evidente descontento del Senado. Este aislamiento político se enfatiza luego cuando Cicerón relata que Catilina intentó ponerse bajo custodia voluntaria para mejorar su reputación, pero no encontró a nadie dispuesto a aceptarlo. Tal aislamiento se ilustra aún más al observar cómo el Senado no expresó ninguna objeción inmediata a la idea de exiliar a Catilina. [37]

Cambiando de táctica, Cicerón le dice a Catilina que si abandona la ciudad pero, contrariamente a los planes existentes de Catilina, no se une a los rebeldes en Etruria, se considerará que Cicerón ha obligado a un hombre inocente a exiliarse. Este argumento pretendía presentar a Cicerón bajo una luz altruista. [38] A continuación sigue un estallido de invectivas contra Catilina y sus seguidores, a quienes Cicerón califica de fracasos políticos corruptos y en bancarrota. La conclusión del discurso señala que Cicerón no tiene intención de hacer nada obligatorio por el momento, justificado por el rechazo de los argumentos para ejecutar a Catilina sumariamente (puesto en boca de una personificación abstracta de Roma). En cambio, Cicerón busca objetivos a más largo plazo para garantizar que, al permitir que Catilina se una a los rebeldes de Etruria, todo el Senado esté convencido de la culpabilidad de Catilina y que, cuando los rebeldes sean derrotados con Catilina y sus seguidores entre ellos, el cuerpo político mejore gracias a sus ausencia. [39] El discurso finalmente concluye con una oración a Júpiter Estator para que Catilina y sus seguidores sean derrotados. [40]

Segundo Catilinario

Cicerón informó a los ciudadanos de Roma que Catilina había abandonado la ciudad no para exiliarse, como había dicho Catilina, sino para unirse a su ejército ilegal. Describió a los conspiradores como hombres ricos endeudados, hombres ávidos de poder y riqueza, veteranos de Sila, hombres arruinados que esperaban algún cambio, criminales, libertinos y otros hombres de la calaña de Catilina. Aseguró al pueblo de Roma que no tenían nada que temer porque él, como cónsul, y los dioses protegerían el estado. Este discurso fue pronunciado con la intención de convencer a la clase baja, o al hombre común, de que Catilina no representaría sus intereses y no debían apoyarlo.

Mientras tanto, Catilina se unió a Cayo Manlio, comandante de la fuerza rebelde. Cuando el Senado fue informado de los acontecimientos, los declaró a ambos enemigos públicos. Antonio Híbrida (compañero cónsul de Cicerón), con tropas leales a Roma, siguió a Catilina mientras Cicerón permanecía en casa para proteger la ciudad.

Tercer catilinario

Cicerón afirmó que la ciudad debería alegrarse porque se había salvado de una rebelión sangrienta. Presentó pruebas de que todos los cómplices de Catilina confesaron sus crímenes. No pidió para sí más que el recuerdo agradecido de la ciudad y reconoció que la victoria era más difícil que una en tierras extranjeras porque los enemigos eran ciudadanos de Roma.

Cuarto Catilinario

Fin de la IV Oración Catiliniaria, en un manuscrito escrito por Poggio Bracciolini . Florencia, Biblioteca Medicea Laurenziana , Plut. 48,22, fol. 121r.

En su cuarto y último argumento publicado [41] , que tuvo lugar en el Templo de la Concordia , Cicerón establece una base para que otros oradores (principalmente Catón el Joven ) aboguen por la ejecución de los conspiradores. Como cónsul , a Cicerón no se le permitió formalmente expresar ninguna opinión sobre el asunto, pero eludió la regla con una sutil oratoria. Aunque se sabe muy poco sobre el debate real (a excepción del argumento de Cicerón, que probablemente haya sido modificado con respecto a su original), la mayoría del Senado probablemente se opuso a la pena de muerte por varias razones, una de las cuales fue la nobleza del acusado. Por ejemplo, Julio César argumentó que el exilio y la privación de derechos serían castigo suficiente para los conspiradores, y uno de los acusados, Léntulo, era pretor . Sin embargo, después de los esfuerzos combinados de Cicerón y Catón, la votación se inclinó a favor de la ejecución y la sentencia se ejecutó poco después.

Si bien algunos historiadores [ dudosos ] coinciden en que las acciones de Cicerón, en particular los discursos finales ante el Senado, pueden haber salvado a la República , también reflejan su autoengrandecimiento y, hasta cierto punto, su envidia, probablemente nacida del hecho de que se le consideraba un novus homo , un ciudadano romano sin linaje noble ni antiguo. [42]

Traducciones

Referencias

  1. ^ ab Berry 2020, pag. xxi.
  2. ^ Berry 2020, págs. xx-xxi.
  3. ^ Hoffman, Richard (1998). "Salustio y Catilina". La revisión clásica . 48 (1): 50–52. doi :10.1017/S0009840X00330335. JSTOR  713695. S2CID  162587795.
  4. ^ Barba 2015, págs. 21–53.
  5. ^ Baya 2020, pag. 63.
  6. ^ Baya 2020, pag. xx, 2, 5–6, citando a Cic. Cael. 12–14; Gruen 1995, pág. 418.
  7. ^ Baya 2020, pag. xx; Gruen 1995, pág. 420.
  8. ^ Baya 2020, pag. xx; Gruen 1995, pág. 424–25.
  9. ^ Baya 2020, pag. 31.
  10. ^ Barba 2015, pag. 30.
  11. ^ Dorado 2013, pag. 127.
  12. ^ Baya 2020, pag. 32; Dorado 2013, pág. 128.
  13. ^ Dorado 2013, pag. 128.
  14. ^ Baya 2020, pag. 33.
  15. ^ Dorado 2013, pag. 129.
  16. ^ Barba 2015, pag. 30; Dorado 2013, pág. 129.
  17. ^ Dorado 2013, pag. 130.
  18. ^ Dorado 2013, pag. 131; Berry 2020, págs. 44–46.
  19. ^ Baya 2020, pag. 48; Dorado 2013, pág. 131.
  20. ^ Berry 2020, págs. xx – xxi, 49.
  21. ^ Dorado 2013, pag. 131; Broughton 1952, pág. 175.
  22. ^ Sumner, GV (1963). "El último viaje de L Sergio Catilina". Filología Clásica . 58 (4): 215–219. doi :10.1086/364820. ISSN  0009-837X. JSTOR  266531. S2CID  162033864.
  23. ^ Barba 2015, págs. 35-36.
  24. ^ Dorado 2013, pag. 132.
  25. ^ Baya 2020, pag. 116. "El discurso más famoso de la literatura latina, es un monumento en prosa que define no sólo el consulado de Cicerón sino su lugar en la historia".
  26. ^ Krebs, CB (2020). "Pintar a Cariline en una esquina: forma y contenido en Cicerón en Catilinam 1.1". Clásica Trimestral . 70 (2): 672–676. doi :10.1017/S0009838820000762. S2CID  230578487 . Consultado el 10 de octubre de 2022 .
  27. ^ Cicerón, Marco Tulio (1856). Los discursos de Marco Tulio Cicerón. Traducido por Yonge, Charles D. Cat. 1.1 . Consultado el 28 de agosto de 2015 a través de la Biblioteca Digital Perseus.
  28. ^ Traducciones de ¡ O tempora, o mores! variar. Yonge lo traduce como "¡Vergüenza para la época y sus principios!"; Blakiston en cambio dice "¡Ay! ¡Qué días degenerados son estos!".
  29. ^ Berry 2020, págs. 90–91, 112.
  30. ^ Baya 2020, pag. 90 n. 7.
  31. ^ Berry 2020, págs. 91–92.
  32. ^ Berry 2020, págs. 114-15.
  33. ^ Baya 2020, pag. 93, citando a Cic. Gato., 1.1–4.
  34. ^ Baya 2020, pag. 94, citando a Cic. Gato., 1,5–6.
  35. ^ Berry 2020, págs. 95–96, citando a Cic. Cat., 1.9-13, y también enfatiza que un destierro formal de Catilina sería controvertido y no demostraría la culpabilidad de Catilina.
  36. ^ Berry 2020, págs. 96–97, citando a Cic. Cat., 1.13-16, señalando que se cree en gran medida que las acusaciones de un complot pasado (hoy llamado la Primera conspiración catilinaria ) son falsas.
  37. ^ Berry 2020, págs. 99-103, citando a Cic. Cat., 1,19–21.
  38. ^ Baya 2020, pag. 105, citando a Cic. Cat., 1,22.
  39. ^ Berry 2020, págs. 109-11, citando a Cic. Gato., 1,27–30.
  40. ^ Baya 2020, pag. 112, citando a Cic. Cat., 1,33.
  41. ^ Marco Tulio Cicerón. Evelyn Shuckburgh; Evelyn S. Shuckburgh (eds.). "Cic. Att. 2.1". Cartas a Atticus .
  42. ^ Robert W. Cape, Jr.: "La retórica de la política en el cuarto catilinario de Cicerón", American Journal of Philology , 1995

Bibliografía

fuentes modernas

Fuentes antiguas

enlaces externos