stringtranslate.com

El tutor (Brecht)

El Tutor es la adaptación de 1950, realizada por el dramaturgo alemán del siglo XX Bertolt Brecht , de una obra de Lenz del siglo XVIII. La obra original de Lenz se representó en 1774 y también se conoce con el título "Las ventajas de una educación privada". Brecht aportó pocas adiciones a la trama de la obra original, pero hizo muchos cortes y modificaciones. [1] La obra de Brecht tiene dos tercios de la duración de la obra original y más de la mitad del material es nuevo. [2] La obra fue la primera producción de Brecht que incluía obras de la época clásica alemana para el Berliner Ensemble. [3] En total, fue la tercera producción que realizó el Berliner Ensemble. [4] El propio Brecht dirigió esta producción. [5] 'El Tutor' fue traducido por Ralph Manheim y Wolfgang Sauerlander.

Trama

Lauffer es un tutor que se gana la vida enseñando a los dos hijos de un mayor jubilado. Cuando intenta negociar su salario, sus amos lo recortan. La hija del mayor y alumna de Lauffer, Gussie, seduce a Lauffer y queda embarazada de él. Perseguido por el mayor y sus amigos, Lauffer huye y se refugia en casa del maestro de escuela del pueblo, Wenceslao. Allí se siente atraído por la sala del maestro de escuela y, para evitar que se repita el desastre anterior, se castra. Luego descubre que es aceptable para todos y finalmente se casa con la chica. Luego, Lauffer es aclamado como el maestro perfecto y se le confía la educación de la juventud alemana. [6]

Contexto histórico

Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en cuatro zonas por las potencias aliadas. En 1949, estas zonas se habían convertido esencialmente en un bloque "oriental" y "occidental". La República Federal de Alemania se fundó en el oeste con la promulgación de la ley fundamental el 23 de mayo de 1949. La República Democrática Alemana (RDA) se fundó en la "zona oriental" el 7 de octubre de 1949. [7] En 1950, la República Federal de Alemania La República Democrática estaba encontrando su nueva dirección como estado socialista. En esta época decisiva, los alemanes tenían la esperanza de desvincularse de los horrores del nazismo y la Segunda Guerra Mundial. Como lección para el pueblo alemán, Brecht adaptó una obra de su pasado, 'El Tutor' de Lenz, para que sirviera como advertencia y recordatorio de la historia de la nación. [8] Lenz escribió 'El Tutor' antes de la Revolución Francesa en 1789, que cambió no sólo la estructura social de Europa, sino también de Alemania. Esto es paralelo a los cambios sociales que enfrentó Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en el bloque oriental que había adoptado el socialismo. La obra de Brecht se basó en los temas de la subversión de clases en el original para recordarle al pueblo alemán que tenía el control de su futuro y que no necesitaba someterse a una clase dominante. Brecht apuntaba específicamente a los intelectuales alemanes y su hábito de "servidumbre intelectual" a las clases altas. En la obra, la autocastración de Lauffer fue representativa del colapso moral de los intelectuales y educadores alemanes durante la era nazi. Brecht pretendía presentar esto como negativo para evitar que el ciclo de servidumbre ciega comenzara de nuevo. [8]

Caracteres

Referencias

  1. ^ Parker, S. (2014). Bertolt Brecht: una vida literaria A&C Black.
  2. ^ Subiotto, AV (1975). Adaptaciones de Bertolt Brecht para el Berliner Ensemble MHRA.
  3. ^ Parker, S. (2014). Bertolt Brecht: una vida literaria A&C Black
  4. ^ Wekwerth, M. y Hozier, A. (2011). Atreverse a jugar: un compañero de Brecht (1ª ed.). Hoboken: Taylor y Francis.
  5. ^ Squiers, Anthony (2014). Introducción a la filosofía social y política de Bertolt Brecht: revolución y estética . Ámsterdam: Rodopi. pag. 190.ISBN​ 9789042038998.
  6. ^ Francés, S. (2012). El tutor. Obtenido el 21 de junio de 2014, Obtenido de http://www.samuelfrench.com/p/4328/tutor-the
  7. ^ Schayan, J. (16 de abril de 2009). 30 años alemanes: 1950-1980. Obtenido el 25 de junio de 2014, Obtenido de https://www.deutschland.de/en/topic/politics/germany-europe/30-german-years-1950-1980
  8. ^ ab Bryant-Bertail, S. (2000). Espacio y tiempo en el teatro épico: el legado brechtiano (edición ilustrada) Boydell & Brewer.