stringtranslate.com

Herodes el grande

Herodes I [2] [3] [a] o Herodes el Grande ( c.  72 a. C.  – c.  4 a. C. ) fue un rey cliente judío romano del Reino herodiano de Judea . [4] [5] [6] Es conocido por sus colosales proyectos de construcción en toda Judea . Entre estas obras se encuentran la reconstrucción del Segundo Templo en Jerusalén y la ampliación de su base [7] [8] [9] —siendo parte del mismo el Muro de las Lamentaciones . Los detalles vitales de su vida están registrados en las obras del historiador judío romano del siglo I d.C. Josefo . [10]

Herodes también aparece en el evangelio cristiano de Mateo como el gobernante de Judea que ordena la Masacre de los Inocentes en el momento del nacimiento de Jesús , aunque la mayoría de los biógrafos de Herodes no creen que este evento haya ocurrido. [11] A pesar de sus éxitos, incluido el de forjar él solo una nueva aristocracia a partir de prácticamente la nada, [12] todavía ha sido criticado por varios historiadores. Su reinado polariza la opinión entre los historiadores: algunos ven su legado como evidencia de éxito y otros lo ven como un recordatorio de su gobierno tiránico. [10]

Si bien Herodes el Grande es descrito en la Biblia cristiana como el autor de la Masacre de los Inocentes, el resto de las referencias bíblicas a los "dos Herodes de la Biblia" se atribuyen todas a Herodes Antipas , el hijo de Herodes el Grande. A la muerte de Herodes en el año 4 a.C., los romanos dividieron su reino entre tres de sus hijos y su hermana: su hijo Herodes Antipas recibió la tetrarquía de Galilea y Perea .

Otros miembros de la familia de Herodes el Grande incluyen al hijo de Herodes, Herodes Arquelao , quien se convirtió en etnarca de Judea , Samaria e Idumea ; Felipe , el hijo de Herodes , que llegó a ser tetrarca de los territorios al norte y al este del río Jordán ; y la hermana de Herodes, Salomé I , a quien se le dio una toparquía que incluía las ciudades de Jabne , Asdod y Fasaelis .

Biografía

Medallón de Herodes el Grande del Promptuarium Iconum Insigniorum , siglo XVI

Herodes nació alrededor del año 72 a. C. [13] [14] en Idumea , al sur de Judea . Era el segundo hijo de Antípatro el idumeo , un funcionario de alto rango bajo el etnarca Hircano II , y de Cipros, una princesa árabe nabatea de Petra , en la actual Jordania . El padre de Herodes era de ascendencia edomita y de madre judía; sus antepasados ​​se habían convertido al judaísmo . Herodes fue criado como judío. [15] [16] [17] [18] [19] Estrabón , un contemporáneo de Herodes, sostuvo que los idumeos, a quienes identificó como de origen nabateo, constituían la mayoría de la población del oeste de Judea , donde se mezclaban con los Judíos y adoptaron sus costumbres. [20] Esta es una opinión compartida también por algunos trabajos académicos modernos que consideran a los idumeos como de origen árabe o nabateo. [21] [22] [23] [24] Por lo tanto, el origen étnico de Herodes era árabe en ambos lados de su familia. [15] Según Josefo, Herodes era descendiente de Eleazar Macabeo (Auran) de los asmoneos. [25]

Herodes llegó al poder en gran parte gracias a las buenas relaciones de su padre con el general y dictador romano Julio César , quien confió a Antípatro los asuntos públicos de Judea. [26] Herodes fue nombrado gobernador provincial de Galilea en c.  47 a. C. , cuando tenía alrededor de 25 o 28 años ( original griego : "15 años de edad"). [27] Allí cultivó fielmente los impuestos de esa región para el Senado romano , y tuvo éxito en librar a esa región de bandidos. [28] [29] El hijo mayor de Antípatro, Fasael , sirvió en la misma capacidad como gobernador de Jerusalén . Durante este tiempo, el joven Herodes cultivó una buena relación con Sexto César , el gobernador romano en funciones de Siria, quien nombró a Herodes general de Celesiria y Samaria , ampliando enormemente su reino de influencia. [30] Disfrutó del respaldo de Roma, pero el Sanedrín condenó su brutalidad. [3] Cuando todavía era un hombre privado, Herodes había decidido castigar a Hircano, el rey asmoneo, quien una vez había citado a Herodes para ser juzgado por asesinato, pero Herodes se vio impedido de hacerlo por la intervención de su padre y su hermano mayor.

En el año 41 a. C., el líder romano Marco Antonio nombró tetrarcas a Herodes y a su hermano Fasael . Fueron asignados a esta función para apoyar a Hircano II . En el año 40 a. C. , Antígono , sobrino de Hircano, le quitó el trono de Judea a su tío con la ayuda de los partos . Herodes huyó a Roma para suplicar a los romanos que restauraran a Hircano II en el poder. Los romanos tenían un interés especial en Judea porque su general Pompeyo el Grande había conquistado Jerusalén en el año 63 a. C. , colocando así la región en la esfera de influencia romana. En Roma, Herodes fue nombrado inesperadamente rey de los judíos por el Senado romano . [31] Josefo sitúa esto en el año del cónsulado de Calvino y Polión (40 a. C.), pero Apio lo sitúa en el 39 a. C. [1] Herodes regresó a Judea para ganarle su reino a Antígono. Hacia el final de la campaña contra Antígono, Herodes se casó con la nieta de Hircano II, Mariamne (conocida como Mariamne I), que también era sobrina de Antígono. Herodes hizo esto en un intento de asegurar su derecho al trono y ganarse algún favor judío. Sin embargo, Herodes ya tenía una esposa, Doris, y un hijo pequeño, Antípatro , y decidió, por tanto, desterrar a Doris y a su hijo.

Herodes y Sosio, el gobernador de Siria, a instancias de Marco Antonio , partieron con un gran ejército en el 37 a. C. y capturaron Jerusalén , y luego Herodes envió a Antígono para que lo ejecutara Marco Antonio. [32] [33] A partir de este momento, Herodes asumió el papel de único gobernante de Judea y el título de basileus (Βασιλεύς, "rey") para sí mismo, marcando el comienzo de la dinastía herodiana y poniendo fin a la dinastía asmonea . Josefo informa que esto ocurrió en el año del cónsulado de Agripa y Galo (37 a. C.), pero también dice que fue exactamente 27 años después de que Jerusalén cayera en manos de Pompeyo, lo que indicaría el 36 a. Cassius Dio también informa que en el año 37 "los romanos no lograron nada digno de mención" en la zona. [34] Según Josefo, Herodes gobernó durante 37 años, 34 de ellos después de capturar Jerusalén.

Como algunos creen que la familia de Herodes se había convertido al judaísmo, algunos elementos de la sociedad judía cuestionaron su compromiso religioso. [35] Cuando Juan Hircano conquistó la región de Idumea (la Edom de la Biblia hebrea ) en 140-130 a. C., exigió que todos los idumeos obedecieran la ley judía o se fueran; La mayoría de los idumeos se convirtieron así al judaísmo, lo que significaba que tenían que ser circuncidados , [36] y muchos se casaron con judíos y adoptaron sus costumbres. [2] Si bien Herodes se identificó públicamente como judío y fue considerado como tal por algunos, [37] esta identificación religiosa fue socavada por el estilo de vida decadente de los herodianos , lo que les habría valido la antipatía de los judíos observantes. [38]

Posteriormente, Herodes ejecutó a varios miembros de su propia familia, incluida su esposa Mariamne I. [19]

Reinar en Judea

Reino herodiano de Judea en su mayor extensión.

El gobierno de Herodes marcó un nuevo comienzo en la historia de Judea. Judea había sido gobernada de forma autónoma por los reyes asmoneos desde el 140 hasta el 63 a.C. Los reyes asmoneos conservaron sus títulos, pero se convirtieron en clientes de Roma después de la conquista de Pompeyo en el 63 a.C. Herodes derrocó al asmoneo Antígono en una guerra que duró tres años entre el 37 y el 34 a. C. y gobernó bajo el señorío romano hasta su muerte c.  4 a. C. , y pasó oficialmente el trono a sus hijos, estableciendo así su propia dinastía, la llamada dinastía herodiana .

Moneda de cobre de Herodes, que lleva en el anverso la leyenda "ΒΑΣΙΛΕΩΣ ΗΡΩΔΟΥ" (" Basileōs Hērōdou").

El Senado romano concedió a Herodes el título de "Rey de Judea" . [39] Como tal, era un vasallo del Imperio Romano , del que se esperaba que apoyara los intereses de sus patrocinadores romanos. Sin embargo, justo cuando Herodes obtuvo el liderazgo en Judea, su gobierno enfrentó dos amenazas. La primera amenaza provino de su suegra Alejandra, que buscaba recuperar el poder para su familia, los asmoneos, [40] cuya dinastía Herodes había derrocado en el 37 a. C. (véase Asedio de Jerusalén ). [41] En el mismo año, Cleopatra se casó con el líder romano Antonio. [42] Reconociendo la influencia de Cleopatra sobre Antonio, Alejandra le pidió ayuda a Cleopatra para convertir a Aristóbulo III en Sumo Sacerdote. [40] Como miembro de la familia asmonea, Aristóbulo III podría reparar parcialmente la fortuna de los asmoneos si fuera nombrado Sumo Sacerdote. [40] La petición de Alejandra se hizo, pero Cleopatra instó a Alejandra a dejar Judea con Aristóbulo III y visitar a Antonio. [43] Herodes se enteró de este complot y temió que si Antonio se encontraba con Aristóbolo III en persona podría nombrar a Aristóbulo III rey de Judea. [43] Esta preocupación indujo a Herodes, en 35 a. C., a ordenar el asesinato de Aristóbulo, poniendo fin a esta primera amenaza al trono de Herodes. [44] El matrimonio del 37 a. C. también provocó una lucha de poder entre los líderes romanos Octaviano, que más tarde se llamaría Augusto , y Antonio . [42] Herodes, que debía su trono a Roma, tuvo que elegir un bando y eligió a Antonio. [45] En 31 en Actium, Antonio perdió ante Octavio, lo que representó una segunda amenaza para el gobierno de Herodes. [46] Herodes tuvo que recuperar el apoyo de Octaviano si quería conservar su trono. [45] En Rodas en 31 a. C., Herodes, gracias a su capacidad para mantener Judea abierta a Roma como vínculo con las riquezas de Siria y Egipto, y su capacidad para defender la frontera, convenció a Octaviano de que le sería leal. [47] Herodes continuó gobernando a sus súbditos como mejor le parecía. A pesar de la autonomía otorgada a Herodes en su reinado interno sobre Judea, se le impusieron restricciones en sus relaciones con otros reinos. [45]

El apoyo que recibió Herodes del Imperio Romano fue un factor importante que le permitió mantener su autoridad sobre Judea. Ha habido interpretaciones encontradas sobre la popularidad de Herodes durante su reinado. En La guerra judía , Josefo caracteriza el gobierno de Herodes en términos generalmente favorables y le otorga a Herodes el beneficio de la duda por los infames acontecimientos que tuvieron lugar durante su reinado. Sin embargo, en su obra posterior, Antigüedades judías , Josefo enfatiza la autoridad tiránica que muchos eruditos han llegado a asociar con el reinado de Herodes. [48]

El gobierno despótico de Herodes ha quedado demostrado por muchas de sus medidas de seguridad destinadas a suprimir el desprecio que su pueblo, especialmente los judíos, sentía hacia él. Por ejemplo, se ha sugerido que Herodes utilizó la policía secreta para vigilar e informar sobre los sentimientos de la población en general hacia él. Trató de prohibir las protestas e hizo destituir a sus opositores por la fuerza. [48] ​​Tenía una guardia personal de 2.000 soldados. [49] Josefo describe varias unidades de la guardia personal de Herodes que participaron en el funeral de Herodes, incluidos los doryphnoroi y un contingente tracio , celta (probablemente galo ) y germánico . [49] Si bien el término Doryphnoroi no tiene una connotación étnica, la unidad probablemente estaba compuesta por distinguidos soldados veteranos y jóvenes de las familias judías más influyentes. [49] Los tracios habían servido en los ejércitos judíos desde la dinastía asmonea, mientras que el contingente celta eran antiguos guardaespaldas de Cleopatra entregados como regalo por Augusto a Herodes después de la batalla de Actium . [49] El contingente germánico se inspiró en la guardia personal de Augusto, el Germani Corporis Custodes , responsable de proteger el palacio. [49]

Templo de Herodes como se muestra en el modelo de Jerusalén en Tierra Santa . La ampliación del Templo fue el proyecto más ambicioso de Herodes.

Herodes emprendió muchos proyectos de construcción colosales. Alrededor del año 19 a. C., inició un enorme proyecto de expansión en el Monte del Templo . Además de reconstruir y ampliar por completo el Segundo Templo judío , amplió artificialmente la plataforma sobre la que se encontraba, duplicándola su tamaño. El Muro Occidental actual formaba parte del muro perimetral de contención de esta plataforma. Además, Herodes también utilizó la última tecnología en cemento hidráulico y construcción submarina para construir el puerto de Cesarea Marítima . [48] ​​Si bien el celo de Herodes por la construcción transformó a Judea, sus motivos no fueron desinteresados. Aunque construyó fortalezas ( Masada , Herodium , Alexandrium , Hircania y Machaerus ) en las que él y su familia podrían refugiarse en caso de insurrección, estos vastos proyectos también tenían como objetivo ganarse el apoyo de los judíos y mejorar su reputación como líder. . [50] Herodes también construyó Sebaste y otras ciudades paganas porque quería atraer a la importante población pagana del país. [48] ​​Para financiar estos proyectos, Herodes utilizó un sistema tributario asmoneo que gravaba pesadamente al pueblo de Judea. Sin embargo, estas empresas trajeron empleo y oportunidades para el bienestar del pueblo. [51] En algunos casos, Herodes se encargó de proveer a su pueblo en tiempos de necesidad, como durante una grave hambruna que ocurrió en el año 25 a.C. [52]

Aunque hizo muchos intentos de ajustarse a las leyes judías tradicionales, hubo más casos en los que Herodes fue insensible, lo que constituye una de las principales quejas judías de Herodes, como se destaca en las Antigüedades de los judíos de Josefo . En Jerusalén, Herodes introdujo formas extranjeras de entretenimiento y erigió un águila real en la entrada del Templo, [53] lo que sugería un mayor interés en el bienestar de Roma que el de los judíos. [51] Los impuestos de Herodes se ganaron una mala reputación: su constante preocupación por su reputación lo llevó a hacer frecuentes y costosas donaciones, vaciando cada vez más las arcas del reino, y un gasto tan generoso molestó a sus súbditos judíos. [50] Las dos principales sectas judías de la época, los fariseos y los saduceos , mostraron oposición a Herodes. Los fariseos estaban descontentos porque Herodes hizo caso omiso de muchas de sus demandas con respecto a la construcción del Templo. Los saduceos, que estaban estrechamente asociados con las responsabilidades sacerdotales en el templo, se opusieron a Herodes porque éste reemplazó a sus sumos sacerdotes con extranjeros de Babilonia y Alejandría, en un esfuerzo por ganarse el apoyo de la diáspora judía. [54] Los esfuerzos de extensión de Herodes le sirvieron de poco, y al final de su reinado la ira y la insatisfacción eran comunes entre los judíos. Fuertes estallidos de violencia y disturbios siguieron a la muerte de Herodes en muchas ciudades, incluida Jerusalén, a medida que los resentimientos reprimidos se desbordaban. El alcance de los disturbios generó esperanzas de que los judíos de Judea algún día pudieran derrocar a los señores romanos, esperanzas que se despertaron décadas más tarde con el estallido de la Primera Guerra Judeo-Romana en el año 66 EC. [50]

Herodes y Augusto

La relación entre Herodes y Augusto demuestra la frágil política de un Emperador deificado y un Rey que gobernaba al pueblo judío y sus tierras santas. Mientras interactuaban, el deseo de Herodes de satisfacer tanto al pueblo judío como al no judío de su reino tenía que equilibrarse con la satisfacción del objetivo de Augusto de difundir la cultura, la arquitectura y los valores de Roma por todo su imperio. La influencia de Augusto y el Imperio Romano en la política llevó al uso de la construcción romanizada en todo el Reino de Herodes. Un ejemplo de la expansión arquitectónica de Judea por parte de Herodes en su devoción a Roma se puede ver en el tercer templo que encargó, el Augusteum , un templo dedicado a Augusto. [55]

Logros arquitectónicos

Distintiva mampostería herodiana en el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén

El proyecto más famoso y ambicioso de Herodes fue la ampliación del Segundo Templo en Jerusalén, que se llevó a cabo para que "tuviera una ciudad capital digna de su dignidad y grandeza", y con esta reconstrucción Herodes esperaba obtener más apoyo de los judíos. [45] Hallazgos recientes sugieren que los muros del Monte del Templo y el Arco de Robinson pueden no haber sido terminados hasta al menos 20 años después de su muerte, durante el reinado de Herodes Agripa II . [56]

En el año 18 de su reinado (20-19 a. C.), Herodes reconstruyó el templo a "una escala más magnífica". [57] Aunque el trabajo en los edificios anexos y los atrios continuó durante otros 80 años, el nuevo Templo se terminó en un año y medio. [58] Para cumplir con la ley religiosa, Herodes empleó 1.000 sacerdotes como albañiles y carpinteros en la reconstrucción. [57] El templo terminado, que fue destruido en el año 70 EC, a veces se conoce como el Templo de Herodes . Hoy en día, sólo quedan en pie los cuatro muros de contención, incluido el Muro de las Lamentaciones . Estos muros crearon una plataforma plana (el Monte del Templo) sobre la cual se construyó el Templo.

Otros logros de Herodes incluyen el desarrollo de suministros de agua para Jerusalén, la construcción de fortalezas como Masada y Herodium , y la fundación de nuevas ciudades como Cesarea Marítima y los recintos de la Cueva de los Patriarcas y Mamre en Hebrón . Él y Cleopatra poseían el monopolio de la extracción de asfalto del Mar Muerto, que se utilizaba en la construcción naval. Alquiló minas de cobre en Chipre al emperador romano.

Referencias del Nuevo Testamento

Masacre de los inocentes, representación del siglo X. Herodes a la izquierda.
Miembros de la dinastía herodiana mencionados en el Nuevo Testamento

El reinado de Herodes sobre Judea está registrado en el Evangelio de Mateo , [59] que describe un evento conocido como la Masacre de los Inocentes . Según este relato, después del nacimiento de Jesús , un grupo de magos de Oriente visitó a Herodes para preguntar por el paradero de "el que había nacido rey de los judíos", porque habían visto su estrella en Oriente (o, según a ciertas traducciones, en su ascenso) y por eso quiso rendirle homenaje. Herodes, como rey de los judíos, estaba alarmado ante la perspectiva de un usurpador. Herodes reunió a los principales sacerdotes y escribas del pueblo y les preguntó dónde iba a nacer el "Ungido" (el Mesías , griego: Ὁ Χριστός , ho Christos ). Ellos respondieron, en Belén , citando Miqueas 5:2 . Por lo tanto, Herodes envió a los magos a Belén, encargándoles que buscaran al niño y, después de encontrarlo, "infórmame para que yo también pueda ir a adorarlo". Sin embargo, después de encontrar a Jesús, se les advirtió en un sueño que no informaran a Herodes. De manera similar, a José se le advirtió en un sueño que Herodes tenía la intención de matar a Jesús, por lo que él y su familia huyeron a Egipto. Cuando Herodes se dio cuenta de que había sido burlado, dio órdenes de matar a todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores. José y su familia permanecieron en Egipto hasta la muerte de Herodes, luego se mudaron a Nazaret en Galilea para evitar vivir bajo el mando del hijo de Herodes, Arquelao .

La mayoría de los biógrafos modernos de Herodes y algunos eruditos bíblicos descartan la historia de Mateo como un recurso literario. [11] Las fuentes no bíblicas contemporáneas, incluidos Josefo y los escritos supervivientes de Nicolás de Damasco (que conoció personalmente a Herodes), no proporcionan ninguna corroboración del relato de Mateo sobre la masacre, [60] y no se menciona en el Evangelio de Lucas . El historiador clásico Michael Grant afirma que "[e]l cuento no es historia sino mito o folklore", [61] mientras que Peter Richardson señala que la ausencia de la historia en el Evangelio de Lucas y en los relatos de Josefo "va en contra de la exactitud de la cuenta". [62] Richardson sugiere que el evento en el evangelio de Mateo fue inspirado por el asesinato de sus propios hijos por parte de Herodes. [63] Jodi Magness ha dicho que "muchos eruditos creen que la masacre de los inocentes nunca ocurrió, sino que fue inspirada por la reputación de Herodes". [64] Otros, como Paul Maier, sugieren que dado que Belén era una ciudad más pequeña, la matanza de aproximadamente media docena de niños no habría justificado una mención por parte de Josefo. [11]

Muerte

La división del reino de Herodes:
  Territorio bajo Herodes Arquelao
  Territorio bajo Herodes Antipas
  Territorio bajo Felipe el Tetrarca
  Territorio bajo Salomé I

Herodes murió en Jericó , [21] después de una enfermedad insoportablemente dolorosa y putrefacta de causa incierta, conocida en la posteridad como "el mal de Herodes". [b] [66] [67] Josefo afirma que el dolor de su enfermedad llevó a Herodes a intentar suicidarse apuñalando, y que el intento fue frustrado por su primo. [68] En algunas narrativas y representaciones mucho posteriores, el intento tiene éxito; por ejemplo, en el Salterio de Eadwine del siglo XII . [69] Otras dramatizaciones medievales, como el Ordo Rachelis , siguen el relato de Josefo. [70]

Josefo declaró que Herodes estaba tan preocupado de que nadie llorara su muerte que ordenó a un gran grupo de hombres distinguidos que fueran a Jericó, y dio la orden de que los mataran en el momento de su muerte para que las muestras de dolor lo que ansiaba se llevaría a cabo; [71] su cuñado Alejandro y su hermana Salomé no cumplieron este deseo. [72]

Tener una cita

La mayoría de los estudios sobre la fecha de la muerte de Herodes siguen los cálculos de Emil Schürer , que sugieren que la fecha fue alrededor del año 4 a. C.; esto es tres años antes que el consenso y la tradición anteriores (1 a. C.). [73] [74] [14] [75] [76] [77] Dos de los hijos de Herodes, Arquelao y Felipe el tetrarca , fecharon su gobierno en el año 4 a. C., [78] aunque Arquelao aparentemente ejerció la autoridad real durante la vida de Herodes. [79] El reinado de Felipe duraría 37 años, hasta su muerte en el año 20 de Tiberio (34 d.C.), lo que implica su ascenso al poder en el 4 a.C. [80]

Algunos eruditos apoyan la fecha tradicional del año 1 a. C. para la muerte de Herodes. [81] [82] [83] [84] Sin embargo, otros apoyan el año 1 EC como fecha probable de la muerte de Herodes. [85] [86] Filmer y Steinmann, por ejemplo, proponen que Herodes murió en el año 1 a. C. y que sus herederos retrocedieron sus reinados al 4 o 3 a. C. para afirmar una superposición con el gobierno de Herodes y reforzar su propia legitimidad. [1] [14] [87] [74]

En el relato de Josefo, la muerte de Herodes fue precedida primero por un día de ayuno judío (10 Tevet 3761/domingo 24 de diciembre del 1 a. C.), un eclipse lunar (29 de diciembre del 1 a. C.) y seguido de Pesaj (27 de marzo del 1 a. C.). [88] Las objeciones a la fecha del 4 a. C. incluyen la afirmación de que no hubo suficiente tiempo entre el eclipse del 13 de marzo y la Pascua del 10 de abril para que hubieran tenido lugar los eventos registrados que rodearon la muerte de Herodes. [87] [89] [74] En 66 EC, Eleazar ben Hanania compiló la Meguilat Taanit , que contiene dos entradas no atribuidas por la causa de la festividad: 7 Kislev y 2 Shevat. Un Scholion posterior (comentario) sobre Megillat Taanit atribuye la festividad del 7 de Kislev a la muerte del rey Herodes el Grande (no se menciona ningún año). [90] Algunos eruditos ignoran el Scholion y atribuyen la fecha de 2 Shevat a la muerte de Herodes.

Sucesores

Augusto respetó los términos del testamento de Herodes, que estipulaba la división del reino de Herodes entre tres de sus hijos. [91] Augusto reconoció al hijo de Herodes, Herodes Arquelao , como etnarca de Judea , Samaria e Idumea desde c.  4 a. C.  – c.  6 EC Augusto entonces consideró a Arquelao incompetente para gobernar, lo destituyó del poder y combinó las provincias de Samaria, Judea propiamente dicha e Idumea en la provincia de Judea . [92] Esta provincia ampliada estuvo gobernada por un prefecto hasta el año 41 EC. En cuanto a los otros hijos de Herodes, Herodes Antipas fue tetrarca de Galilea y Perea desde la muerte de Herodes hasta el año 39 EC, cuando fue depuesto y exiliado; Felipe se convirtió en tetrarca de los territorios al norte y al este del Jordán, a saber, Iturea , Traconitis , Batanea , Gaulanitis , Auranitis y Paneas , [93] [94] [95] y gobernó hasta su muerte en el 34 d.C.

la tumba de herodes

La ubicación de la tumba de Herodes está documentada por Josefo , quien escribe: "Y el cuerpo fue llevado doscientos estadios hasta Herodión, donde había dado orden de ser enterrado". [96] El profesor Ehud Netzer , arqueólogo de la Universidad Hebrea , leyó los escritos de Josefo y centró su búsqueda en las proximidades del estanque y sus alrededores. Un artículo del New York Times afirma:

El Bajo Herodión consta de los restos de un gran palacio, un hipódromo, dependencias de servicio y un edificio monumental cuya función sigue siendo un misterio. Quizás, afirma Ehud Netzer, que excavó el lugar, se trata del mausoleo de Herodes . Al lado hay una piscina, casi el doble de grande que las piscinas olímpicas modernas . [97]

Foto aérea de Herodium desde el suroeste.

El 7 de mayo de 2007, un equipo israelí de arqueólogos de la Universidad Hebrea, dirigido por Netzer, anunció que habían descubierto la tumba. [98] [99] [100] [101] El sitio está ubicado en el lugar exacto dado por Josefo, encima de túneles y estanques de agua, en un sitio desértico aplanado, a medio camino de la colina hacia Herodión , 12 km (7,5 millas) al sur. de Jerusalén. [102] La tumba contenía un sarcófago roto , pero no restos de un cuerpo.

No todos los estudiosos están de acuerdo con Netzer: en un artículo para Palestina Exploration Quarterly , el arqueólogo David Jacobson ( Universidad de Oxford ) escribió que "estos hallazgos no son concluyentes por sí solos y también plantean nuevas preguntas". [103] En octubre de 2013, los arqueólogos Joseph Patrich y Benjamin Arubas también cuestionaron la identificación de la tumba como la de Herodes. Según Patrich y Arubas, la tumba es demasiado modesta para ser la de Herodes y tiene varias características poco probables. Roi Porat, que reemplazó a Netzer como líder de las excavaciones tras la muerte de este último, mantuvo la identificación. [104]

La Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel y el Consejo Regional de Gush Etzion tienen la intención de recrear la tumba con un material plástico liviano, una propuesta que ha recibido fuertes críticas por parte de importantes arqueólogos israelíes. [105]

Opiniones de su reinado

Macrobio (c. 400 EC), uno de los últimos escritores paganos en Roma, en su libro Saturnalia , escribió: "Cuando se escuchó que, como parte de la matanza de niños de hasta dos años, Herodes, rey de los judíos, , había ordenado que mataran a su propio hijo, él [el emperador Augusto] comentó: 'Es mejor ser el cerdo de Herodes [gr. hys] que su hijo' [gr. hyios]". Esta era una referencia de cómo Herodes, como judío, no mataba cerdos, pero hacía matar a tres de sus hijos y a muchos otros. [106]

Moneda de Herodes el Grande

Según los historiadores contemporáneos, Herodes el Grande "es quizás la única figura en la historia judía antigua que ha sido odiada por igual por la posteridad judía y cristiana", [10] representado tanto por judíos como por cristianos como un gobernante tirano y sediento de sangre. [10] El estudio del reinado de Herodes incluye opiniones polarizadas sobre el hombre mismo. Los críticos modernos lo han descrito como "el genio maligno de la nación de Judea", [107] y como alguien que estaría "preparado para cometer cualquier crimen con el fin de satisfacer su ambición ilimitada". [108] Su extraordinario gasto excesivo se cita como una de las causas del grave empobrecimiento del pueblo que gobernaba, lo que se suma a la opinión de que su reinado fue exclusivamente negativo. [109] Las políticas religiosas de Herodes obtuvieron una respuesta mixta de la población judía. Aunque Herodes se consideraba rey de los judíos, dejó saber que también representaba a los no judíos que vivían en Judea, construyendo templos para otras religiones fuera de las áreas judías de su reino. Muchos judíos cuestionaron la autenticidad del judaísmo de Herodes debido a su origen idumeo y sus infames asesinatos de miembros de su familia. Sin embargo, en general respetó las observancias judías tradicionales en su vida pública. Por ejemplo, acuñó monedas sin imágenes humanas para ser utilizadas en zonas judías y reconoció la santidad del Segundo Templo empleando sacerdotes como artesanos en su construcción. [110]

Los Reyes Magos en la Casa de Herodes. James Tissot , finales del siglo XIX.

Además de sentir cierto respeto por la cultura judía en su vida pública, también hay evidencia de la sensibilidad de Herodes hacia las tradiciones judías en su vida privada: se encontraron alrededor de 40 baños rituales o mikvehs en varios de sus palacios. [111] Estas mikveh eran conocidas por ser utilizadas durante este tiempo en los rituales de pureza judíos en los que los judíos podían sumergirse y purificar sus cuerpos sin la presencia de un sacerdote. [112] Existe cierta especulación sobre si estos baños eran mikve reales o no , ya que también han sido identificados como frigidaria escalonada o baños romanos de agua fría; sin embargo, varios historiadores han identificado estos baños como una combinación de ambos tipos. [113] Si bien se ha demostrado que Herodes mostró una gran falta de respeto hacia la religión judía, el erudito Eyal Regev sugiere que la presencia de estos baños rituales muestra que Herodes encontró la pureza ritual lo suficientemente importante en su vida privada como para colocar una gran cantidad de estos baños en sus palacios a pesar de sus diversas conexiones con cultos gentiles y paganos. [113] Estos baños también muestran, continúa Regev, que la combinación de la frigidaria romana y las mikve judías sugiere que Herodes buscó algún tipo de combinación entre las culturas romana y judía, ya que disfrutaba de la pureza de la tradición judía y la comodidad de la cultura romana. lujo simultáneamente. [114]

Sin embargo, también fue elogiado por su trabajo, siendo considerado el mayor constructor de la historia judía, [ cita necesaria ] y alguien que "conocía su lugar y seguía [las] ​​reglas". [115] Lo que queda de sus empresas de construcción son ahora atracciones turísticas populares en el Medio Oriente. [116]

Cronología

39-20 a. C.

Moneda de bronce de Herodes acuñada en Samaria

19-4 a. C.

Tumba de Herodes

Esposas e hijos

Es muy probable que Herodes tuviera más hijos, especialmente con las últimas esposas, y también que tuviera más hijas, ya que en aquella época los nacimientos de mujeres a menudo no se registraban. Como la poligamia (la práctica de tener varias esposas a la vez) estaba entonces permitida por la ley judía, los matrimonios posteriores de Herodes fueron casi con certeza polígamos. [119]

árboles genealógicos

Basado en parte en el árbol de Rick Swartzentrover. [α]

Ancestros

Matrimonios y descendientes

  1. ^ Árbol genealógico de Herodes Rick Swartzentrover
  2. ^ ab Calmet, Agustín (1812). "Cipros II". Calmets Gran diccionario de la santa biblia . pag. 340 - a través de Google Books .

Ver también

Notas

  1. ^ / ˈ h ɛr ə d / ; Hebreo : הוֹרְדוֹס , romanizadoHōrəḏōs ; Griego : Ἡρῴδης , translit.  Hērṓidēs
  2. ^ Basado en las descripciones de Josefo, un experto médico diagnosticó que la causa de la muerte de Herodes fue una enfermedad renal crónica complicada por la gangrena de Fournier . [sesenta y cinco]

Referencias

Citas

  1. ^ abc Steinmann, Andrew "¿Cuándo reinó Herodes el gran?", Novum Testamentum, volumen 51, número 1, 2009, págs.
  2. ^ ab "Herodes I". Enciclopedia Judaica . (Edición CD-ROM Versión 1.0). Ed. Cecil Roth . Editorial Keter. ISBN 978-965-07-0665-4 
  3. ^ ab Herodes I en la Enciclopedia Judía : "Tenía una presencia imponente; se destacaba en los ejercicios físicos; era un hábil diplomático; y, sobre todo, estaba preparado para cometer cualquier delito con el fin de satisfacer su ambición ilimitada".
  4. ^ Perowne 2003, págs. 92–93.
  5. ^ Peters, Francisco E. (2005). Los monoteístas: judíos, cristianos y musulmanes en conflicto y competencia, volumen II: Las palabras y la voluntad de Dios Las palabras y la voluntad de Dios . Prensa de la Universidad de Princeton.
  6. ^ Kasher, Aryeh; Witztum, Eliezer (2007). El rey Herodes: un perseguidor perseguido: un estudio de caso en psicohistoria y psicobiografía . Traducción de Karen Gold. Walter de Gruyter.
  7. ^ Antigüedades de los judíos, 15.11.6.
  8. ^ Cfr. Talmud de Babilonia ( Ta'anit 23a).
    • Herodes el Grande reconstruyó el santuario del Templo y amplió el Monte del Templo en su lado norte alrededor de los atrios del Templo más antiguos, y "cerró un área que duplicaba el tamaño anterior". Antiguamente, según la Mishná (Middot 2:1), el Monte del Templo había medido 500 codos x 500 codos cuadrados, y su ampliación se hizo para dar cabida a los peregrinos.
  9. ^ La guerra judía, 21.1.1.
  10. ^ abcd Schwartz, Seth (2014). "Herodes a Floro". Los antiguos judíos desde Alejandro hasta Mahoma . Cambridge : Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 59–62. ISBN 978-1-107-04127-1.
  11. ^ abc Maier, Paul L. (1998). "Herodes y los niños de Belén". En veranos, Ray; Vardaman, Jerry (eds.). Chronos, Kairos, Christos II: estudios cronológicos, natividad y religiosos en memoria de Ray Summers . Prensa de la Universidad Mercer . págs. 170-171. ISBN 978-0-86554-582-3.
  12. ^ Cohen 1999, pag. 269.
  13. ^ Steinmann, Andrés (2009). "¿Cuándo reinó Herodes el Gran?". Nuevo testamento . 51 (1): 1–29 [12]. doi :10.1163/156853608X245953.
    Filmador, NOSOTROS (1966). "La cronología del reinado de Herodes el Grande". Revista de Estudios Teológicos . 17 (2): 283–298 [293]. doi :10.1093/jts/XVII.2.283.
  14. ^ abc Steinmann 2011, págs.
  15. ^ ab Britannica, "Por tanto, Herodes era de origen árabe, aunque era un judío practicante".
  16. ^ "Revista National Geographic". ngm.nationalgeographic.com . Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2008.
  17. ^ Aryeh Kasher y Eliezer Witztum, El rey Herodes: un perseguidor perseguido: un estudio de caso en psicohistoria , págs.
  18. ^ Enero, Retsö (2013). Los árabes en la antigüedad: su historia desde los asirios hasta los omeyas . Rutledge. pag. 374.
  19. ^ ab Losch 2008, pág. 155.
  20. ^ Estrabón , Geografía Bk.16.2.34
  21. ^ ab Británica.
  22. ^ Retso, enero (2013). Los árabes en la antigüedad: su historia desde los asirios hasta los omeyas. Rutledge. ISBN 978-1-136-87289-1.
  23. ^ Chancey, Mark A. (2002). El mito de una Galilea gentil. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 44.ISBN _ 978-1-139-43465-2.
  24. ^ Shahid, Irfan; Shahîd, Irfan (1984). Roma y los árabes: un prolegómeno para el estudio de Bizancio y los árabes. Robles de Dumbarton. ISBN 978-0-88402-115-5.
  25. ^ Josefo, Flavio. Antigüedades de los judíos (Loeb ed.). págs. Antigüedad de los judíos Libro XII/Capítulo 9/Sección 4, Libro XII/Capítulo 10/Sección 6, Libro XIII/Capítulo 5/Sección 8, Libro XIV/Capítulo 1/Sección 3.
  26. ^ Antigüedades de los judíos, 14.8.5.
  27. ^ Schürer, Emil, T. Alec. Burkill, Geza Vermes y Fergus Millar. La historia del pueblo judío en la era de Jesucristo (175 a. C.-135 d. C.) . Edimburgo: Clark, 1973. págs. 270–275.
  28. ^ JH Hayes y S. Mandell, El pueblo judío en la antigüedad clásica: de Alejandro a Bar Kochba , Westminster John Knox Press : Louisville 1998, p. 118. ISBN 978-0-664-25727-9 
  29. ^ Antigüedades de los judíos, 14.9.1–2.
  30. ^ La guerra judía, 1.10.8.
  31. ^ La guerra judía, 1.14.4: "[ Marco Antonio ] entonces resolvió hacer que lo nombraran rey de los judíos... les dijo que era para su ventaja en la guerra con los partos que Herodes fuera rey; así que todos dieron su vota a favor. Y cuando el Senado se separó, Antonio y César salieron, y Herodes entre ellos, mientras el cónsul y los demás magistrados iban delante de ellos, para ofrecer sacrificios [a los dioses romanos] y poner el decreto en el Capitolio. Antonio también hizo una fiesta para Herodes el primer día de su reinado".
  32. ^ Antigüedades de los judíos, 14.16.1.
  33. ^ La guerra judía, 1.17.2.
  34. ^ Dion , Historia romana 49.23.1–2.
  35. ^ Atkinson, Kenneth (octubre de 1996). "Herodes el Grande, Sosio y el asedio de Jerusalén (37 a. C.) en el Salmo de Salomón 17". Nuevo testamento . Rodaballo. 38 (4): 312–322. doi :10.1163/1568536962613216. JSTOR  1560892.
  36. ^ Circuncisión: ¿La circuncisión es necesaria o no? en la Enciclopedia Judía : "La rigurosa visión sammaita , expresada en el Libro de los Jubileos (lc), prevaleció en la época del rey Juan Hircano , quien impuso el rito abrahámico a los idumeos, y en la del rey Aristóbulo, quien hizo que los itureos se sometieran a circuncisión (Josefo, "Ant." xiii. 9, § 1; 11, § 3)".
  37. ^ La guerra judía, 2.13.7: "También hubo otro disturbio en Cesarea: los judíos que estaban mezclados con los sirios que vivían allí levantaron un tumulto contra ellos. Los judíos fingieron que la ciudad era suya y dijeron que el que La construyó un judío, es decir, el rey Herodes. Los sirios confesaron también que su constructor era un judío, pero todavía decían, sin embargo, que la ciudad era una ciudad griega, porque el que erigía en ella estatuas y templos no podía diseñar eso para los judíos".
  38. ^ Herodes I: Oposición de los piadosos en la Enciclopedia judía : "Sin embargo, toda la pompa y el esplendor mundanos que hicieron popular a Herodes entre los paganos lo volvieron aborrecible para los judíos, quienes no podían perdonarlo por insultar sus sentimientos religiosos al imponerlos. juegos paganos y combates con animales salvajes".
  39. ^ La guerra judía, 1.14.4: "... Antonio entonces resolvió hacer que lo nombraran rey de los judíos... les dijo que era para su ventaja en la guerra de los Partos que Herodes fuera rey; así que todos dieron su vota a favor. Y cuando el Senado se separó [ se necesita aclaración ] , Antonio y César salieron, con Herodes entre ellos, mientras el cónsul y los demás magistrados iban delante de ellos, para ofrecer sacrificios [a los dioses romanos] , y para poner el decreto en el Capitolio. Antonio también hizo una fiesta para Herodes el primer día de su reinado.
  40. ^ a b C Perowne 2003, pag. 70.
  41. ^ Cohen 1999, pag. 267.
  42. ^ ab Perowne 2003, pág. 67.
  43. ^ ab Perowne 2003, pág. 71.
  44. ^ Perowne 2003, pag. 72.
  45. ^ abcd Cohen 1999, pag. 270.
  46. ^ Perowne 2003, pag. 75.
  47. ^ Perowne 2003, págs. 77–80, 92–93.
  48. ^ abcd Cohen 1999, pag. 271.
  49. ^ abcdeRocca , Samuel (2009). El ejército de Herodes el Grande. Publicación de águila pescadora . págs. 15-16. ISBN 978-1-8460-3206-6. Consultado el 2 de noviembre de 2013 .
  50. ^ abc Cohen 1999, págs.
  51. ^ ab Levine, Amy-Jill. "Visiones de reinos: de Pompeyo a la primera revuelta judía", en The Oxford History of the Biblical World , ed. Michael D. Coogan. (Nueva York: Oxford University Press, 1998), pág. 357.
  52. ^ Jagersma, Henk (1985). Una historia de Israel desde Alejandro Magno hasta Bar Kochba . Traducido por Bowden, John. Londres: SCM Press. pag. 107.ISBN _ 9780800618902.
  53. ^ Bourgel, Jonathan (1 de abril de 2021). "El águila real de Herodes en la puerta del Templo: una reconsideración". Revista de estudios judíos . 72 (1): 23–44. doi :10.18647/3480/jjs-2021. S2CID  233561671.
  54. ^ Schiffman, Lawrence H. "El cisma judío-cristiano", en Del texto a la tradición: una historia del segundo templo y el judaísmo rabínico (Hoboken: Ktav Publishing House, 1991), p. 145.
  55. ^ Berlín, Andrea M.; ברלין, אנדראה מ. (2015). "הורדוס, אוגוסטוס והאוגוסטיאום בפניון / HERODES, AGOSTO Y EL AUGUSTEO EN EL PANEION". Eretz-Israel: estudios arqueológicos, históricos y geográficos / ארץ-ישראל: מחקרים בידיעת הארץ ועתיקותיה . לא : 1*–11*. ISSN  0071-108X. JSTOR  24433087.
  56. ^ "Construcción del Muro Occidental: Herodes lo comenzó pero no lo terminó (diciembre de 2011)". Autoridad de Antigüedades de Israel . Consultado el 9 de noviembre de 2014 .
  57. ^ ab Templo de Herodes en la Enciclopedia Judía
  58. ^ Graetz, Heinrich (1893). Historia de los judíos: desde el reinado de Hircano (135 a. C.) hasta la finalización del Talmud de Babilonia (500 d. C.) , Cosimo Books, Nueva York, volumen 2, ed. 2009, p. 109
  59. ^ 2:1–23
  60. ^ Lijadoras, EP (1994). La Figura Histórica de Jesús . Adulto vikingo. págs. 87–88.
  61. ^ Conceder, Michael (1971). Herodes el Grande. Prensa de herencia americana. ISBN 978-0-07-024073-5.
  62. ^ Richardson, Peter (1996). Herodes Rey de los judíos y Amigo de los romanos. Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. pag. 298.ISBN _ 978-1-57003-136-6.
  63. ^ Richardson, Peter (1996). Herodes Rey de los judíos y Amigo de los romanos. Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. pag. 288.ISBN _ 978-1-57003-136-6.
  64. ^ Magness 2021, pag. 126.
  65. ^ CNN.com – Salud (25 de enero de 2002). El misterio de la muerte de Herodes 'resuelto' Archivos de CNN , 2002. Consultado el 30 de enero de 2013.
  66. ^ ¿ De qué repugnante enfermedad murió el rey Herodes?, The Straight Dope , 23 de noviembre de 1979
  67. ^ Antigüedades de los judíos, 17.6.5.
  68. ^ Antigüedades de los judíos, 17,7.
  69. ^ Zarnecki, George; Galería Hayward, eds. (1984). Arte románico inglés 1066-1200: Hayward Gallery; Londres, 5 de abril a 8 de julio de 1984 . Londres: Consejo de las Artes de Gran Bretaña. pag. 111.ISBN _ 978-0-7287-0386-5.
  70. ^ Murray, Alexander, Suicidio en la Edad Media: Volumen 2: La maldición del autoasesinato , 2000, Oxford University Press, ISBN 978-0-19-161399-9 
  71. ^ Antigüedades de los judíos, 17.6.5.
  72. ^ Antigüedades de los judíos, 17.8.2.
  73. ^ Schürer, Emil . Una historia del pueblo judío en la época de Jesucristo , vol. Yo, Herodes el Grande, págs. 400–467, Nueva York, Scribner's, 1896. [1]
  74. ^ a b C Marshall, Taylor. La Ciudad Eterna (Dallas: St. John, 2012), págs. 35–65.
  75. ^ Barnes, Timoteo David. "La fecha de la muerte de Herodes", Journal of Theological Studies ns 19 (1968), 204-219
  76. ^ Bernegger, PM "Afirmación de la muerte de Herodes en el año 4 a. C.", Journal of Theological Studies ns 34 (1983), 526–531.
  77. ^ Perilla, Jerry. Herodes el Grande (University Press of America, 2005), pág. 179.
  78. ^ Josefo, Guerras , 1.631–632.
  79. ^ Josefo, Guerras , 2.26.
  80. ^ Hoehner, Harold . Herodes Antipas , (Zondervan, 1980) p. 251.
  81. ^ Edwards, Ormond. "Cronología herodiana", Palestina Exploration Quarterly 114 (1982) 29–42
  82. ^ Keresztes, Paul. La Roma imperial y los cristianos: desde Herodes el Grande hasta aproximadamente el año 200 d. C. (Lanham, Maryland: University Press of America, 1989), págs.
  83. ^ Vardaman, Jerry; Yamauchi, Edwin M., eds. (1989). "La Natividad y la muerte de Herodes". Chronos, Kairos, Christos: Natividad y estudios cronológicos presentados a Jack Finegan . Lago Winona, Indiana: Eisenbrauns: 85–92.
  84. ^ Finegan, Jack. Manual de cronología bíblica, ed. rev. (Peabody, MA: Hendrickson, 1998) 300, §516.
  85. ^ Pratt, John P. (1990). "Otro eclipse más para Herodes". {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  86. ^ Nollet, James A. (2012). "Evidencia astronómica e histórica para fechar la Natividad en el año 2 a. C." (PDF) . Perspectivas sobre la ciencia y la fe cristiana : 211–219.
  87. ^ ab Filmer, WE "Cronología del reinado de Herodes el Grande", Revista de estudios teológicos ns 17 (1966), 283–298.
  88. ^ Antigüedades de los judíos, 17.6.4.
  89. ^ Steinmann, Andrés. /not/2009/00000051/00000001/art00001 "¿Cuándo reinó Herodes el Grande?" [ enlace muerto permanente ] , Novum Testamentum , volumen 51, número 1, 2009, págs.
  90. ^ Megillat Taanit - El pergamino del ayuno de Vered Noam
  91. ^ Josefo, Antigüedades , 17.12.317–319. Augusto "nombró a Arquelao , no ciertamente rey de todo el país, sino etnarca de la mitad de lo que había estado sujeto a Herodes, y prometió darle la dignidad real en lo sucesivo, si gobernaba su parte virtuosamente. Pero en cuanto a la otra mitad la dividió en dos partes, y se la dio a otros dos hijos de Herodes, a Filipo y a Herodes Antipas , aquel Herodes Antipas que disputaba con Arquelao por todo el reino. Ahora bien, a él le correspondía Perea y Galilea . pagaban su tributo, que ascendía anualmente a doscientos talentos, mientras que Batanea con Traconitis , así como Auranitis , con cierta parte de la llamada Casa de Lenodoro, pagaban el tributo de cien talentos a Filipo ; pero Idumea y Judea , y el país de Samaria , pagó tributo a Arquelao , pero ahora se les quitó una cuarta parte de ese tributo por orden de César, quien decretó esa mitigación, porque no se unieron a esta rebelión con el resto de la multitud.
  92. ^ Ben-Sasson, HH Una historia del pueblo judío , Harvard University Press, 1976, ISBN 978-0-674-39731-6 , p. 246: "Cuando Arquelao fue depuesto de la etnarquía en el año 6 EC, Judea propiamente dicha, Samaria e Idumea se convirtieron en una provincia romana con el nombre de Judea". 
  93. ^ Lucas 3:1
  94. ^ "Las antigüedades de los judíos, de Flavio Josefo". www.gutenberg.org .
  95. ^ "Las antigüedades de los judíos, de Flavio Josefo". www.gutenberg.org .
  96. ^ Josefo, Guerras , 5.33.1. Sobre las circunstancias históricas de la construcción de Herodión, véase: Jonathan Bourgel & Roi Porat, "Herodium as a Reflection of Herod's Policy in Judea and Idumea", Zeitschrift des Deutschen Palästina-Vereins 135/2 (2019), 188–209.
  97. ^ Rosovsky, Nitza. (24 de abril de 1983) "Descubriendo el Israel de Herodes", The New York Times . Consultado el 7 de mayo de 2013.
  98. ^ Personal de Haaretz; Barkat, Amiram (7 de mayo de 2007). "Arqueólogo: la tumba del rey Herodes profanada, pero el descubrimiento es el punto culminante'". Haaretz . Consultado el 7 de mayo de 2013 .
  99. ^ Associated Press (7 de mayo de 2007). "Arqueólogo israelí encuentra la tumba del rey Herodes" Archivado el 6 de diciembre de 2008 en Wayback Machine , FOX News , consultado el 7 de mayo de 2013.
  100. ^ "Descubierta la tumba de Herodes" Archivado el 14 de agosto de 2007 en Wayback Machine IsraCast , 8 de mayo de 2007. Consultado el 7 de mayo de 2013.
  101. ^ Kalman, Matthew (8 de mayo de 2007). "Según se informa, se encontró la tumba de Herodes dentro de su palacio en el desierto" The Boston Globe , consultado el 7 de mayo de 2013.
  102. ^ Weizman, Steve (8 de mayo de 2007). "Arqueólogos encuentran la tumba del rey Herodes". EE.UU. Hoy en día . Associated Press . Consultado el 7 de mayo de 2013 .
  103. ^ Jacobson, David (enero de 2007). "Editorial: ¿Se ha encontrado el lugar de entierro de Herodes?". Exploración de Palestina trimestral . 139 : 207–208. doi : 10.1179/003103207x227346 . S2CID  162335572.
  104. ^ Nir Hasson (11 de octubre de 2013). "Aturdidor arqueológico: ¿no es la tumba de Herodes después de todo?". Haaretz .
  105. ^ Hasson, Nir (29 de enero de 2012). "Los principales arqueólogos condenan el plan israelí de reconstruir una tumba antigua", Haaretz . Consultado el 8 de mayo de 2013.
  106. ^ Marrón, Raymond (1993). El Nacimiento del Mesías . Nueva York: Doubleday.
  107. ^ Tierney, John. "Herodes: Herodes el Grande", Enciclopedia Católica (1910): "Herodes, apodado el Grande, llamado por Grätz "el genio maligno de la nación de Judea" (Hist., v. II, p. 77).
  108. ^ Herodes I en la Enciclopedia Judía : "sobre todo, estaba dispuesto a cometer cualquier crimen para satisfacer su ambición ilimitada".
  109. ^ Cohen 1999, pag. 273.
  110. ^ Cohen 1999, pag. 272.
  111. ^ Eyal Regev, "La ideología judía de Herodes frente a la romanización: sobre matrimonios mixtos, baños rituales y discursos", The Jewish Quarterly Review 100 (2010): 210.
  112. ^ Regev, "La ideología judía de Herodes", 207.
  113. ^ ab Regev, "La ideología judía de Herodes", 211.
  114. ^ Regev, "La ideología judía de Herodes", 212.
  115. ^ Cohen, Shaye. El antiguo Israel: desde Abraham hasta la destrucción romana del templo . Sociedad Arqueológica Bíblica de Prentice Hall. pag. 270.
  116. ^ Cohen, Shaye. El antiguo Israel: desde Abraham hasta la destrucción romana del templo . Sociedad Arqueológica Bíblica de Prentice Hall. pag. 296.
  117. ^ Antigüedades de los judíos, 15.7.8.
  118. ^ Antigüedades de los judíos, 15.9.3.
  119. ^ Antigüedades de los judíos, 18.1.2-3.

Trabajos citados

Fuentes secundarias

Fuentes terciarias

Otras lecturas

enlaces externos