stringtranslate.com

El perro en el pesebre (obra)

El perro del hortelano o El perro del jardinero ( español : El Perro del Hortelano [el ˈpero ðel oɾteˈlano] ) es una obra de 1618 del dramaturgo español Lope de Vega . Su título hace referencia al proverbio del perro en el hortelano ; es una adaptación de una versión española del cuento que trata sobre las complicaciones emocionales del conflicto de clases. La altiva condesa Diana rechaza a sus numerosos pretendientes aristocráticos y se enamora de su joven y apuesto secretario, Teodoro, que es el amante de su doncella. Ella no está dispuesta a permitir que la pareja se case y tampoco está dispuesta a casarse con él. [1]

El título de De Vega se relaciona con el idioma europeo paralelo vigente también en holandés , danés , alemán , francés , portugués , polaco e italiano . Se refiere a una variante de la historia en la que un jardinero pone a su perro a cuidar sus coles (o lechugas). Tras la muerte del jardinero, el perro sigue prohibiendo el acceso a los parterres, dando lugar al símil "es como el perro del jardinero que no come coles y tampoco deja pasar a los demás" o, para abreviar, "jugar al perro del jardinero" ( Español: ser el perro del hortelano , francés: faire le chien du jardinier , polaco: (być jak) pies ogrodnika , etc.). [2]

La obra fue adaptada para la televisión rusa como Собака на сене ( Sobaka na sene ) en 1977 y estrenada en Estados Unidos como El perro en el hortelano . El mismo título se aplicó a la película española realizada sobre la obra , estrenada en 1996.

Referencias

  1. ^ Un resumen y comentario detallados [www2.ups.edu/faculty/velez/Comedia/html/unit3/dogsum.doc]
  2. ^ Emanuel Strauss: Diccionario conciso de proverbios europeos , Londres, 1998, proverbio 1036

enlaces externos