stringtranslate.com

Poénulo

Poenulus , también llamado El pequeño cartaginés o El hombrecito púnico , es una obra de comedia latina para el teatro romano temprano de Tito Maccio Plauto , escrita probablemente entre 195 y 189 a.C. [1] La obra destaca por contener texto en púnico cartaginés , hablado por el personaje Hanno en el quinto acto. [2] [3] Otra característica destacable es la representación comprensiva del personaje del cartaginés Hanno en una época en la que sólo unos años antes los romanos habían sufrido enormes pérdidas en la Segunda Guerra Púnica luchada contra el general cartaginés Aníbal (218-202). ANTES DE CRISTO). [4]

La obra da señales de haber sido reelaborada, posiblemente para una segunda producción, ya que tiene dos finales. [5]

Trama

Un joven, Agorastocles, está enamorado de una chica llamada Adelphasium, que es esclava del proxeneta Lycus. [6] Agorastocles, Adelphasium y su hermana Anterastilis fueron robados cuando eran niños de Cartago. Agorastocles fue comprado por un hombre rico sin hijos que quería un hijo, mientras que las niñas fueron vendidas como esclavas al proxeneta que pretendía convertirlas en prostitutas.

Milphio, el sufrido esclavo de Agorastocles, intenta ayudar a su amo a obtener Adelphasium. Su plan es engañar a Lycus y meterlo en problemas legales. Collybiscus, el mayordomo de la granja de Agorastocles, se disfraza de extranjero y se muda a la casa de Lycus. Agorastocles y algunos testigos acusan entonces a Lico de albergar a su esclavo y amenazan con llevarlo ante los tribunales.

En este punto llega Hanno de Cartago, y pronto se revela que es primo de los padres muertos de Agorastocles, así como el padre de las dos niñas. Al final, las niñas son arrebatadas a Lycus, quien es castigado, y la historia concluye con una feliz reunión familiar. Hanno le da a Agorastocles su bendición para casarse con su hija. [7]

La obra está ambientada en Calydon , una ciudad de Etolia, en el centro de Grecia. La escenografía consta de una calle con la casa del traficante de esclavos Lico a un lado y la casa del joven Agorastocles al otro; entre estos hay un templo de Venus.

Estructura

La obra está estructurada simétricamente en torno al truco realizado a Lycus de la siguiente manera:

A – Las dos chicas están en cautiverio; Agorastocles espera casarse con uno
   B – El sacrificio fallido de Lycus
      C – Llegan los testigos; Lyco es engañado; los testigos se van
   B – El sacrificio fallido de Lycus
A – Las muchachas son liberadas y se le promete una a Agorastocles.

Sin embargo, ciertos elementos, como las dos apariciones del soldado Antamoenides y la llegada de Hanno, rompen la simetría.

estructura métrica

Las obras de Plauto se dividen tradicionalmente en cinco actos. Sin embargo, no se cree que las divisiones de actos se remontan a la época de Plauto, ya que ningún manuscrito las contiene antes del siglo XV. [8] Además, los actos en sí no siempre coinciden con la estructura de las obras, lo que se muestra más claramente por la variación de metros.

Un patrón métrico común en las obras de Plauto es que cada sección comienza con senarii yámbicos (que se hablaban sin música), luego una canción ( canticum ) en varios metros, y finalmente cada sección se completa con septenarios trocaicos, que aparentemente fueron recitados o cantados. con el acompañamiento de tibias (un par de tubos de caña). Moore llama a esto la "sucesión ABC", donde A = senarii yámbico, B = otros metros y C = septenario trocaico. [9]

Tomando los senarii yámbicos como comienzo de una sección y los septenarios trocaicos como final, Poenulus se puede dividir en cinco partes. El patrón general es el siguiente:

ABC, AC, ABC, ABCBC, A... (Se pierde el final de Plauto)

Moore cree que todo, desde la línea 1332 (básicamente la totalidad de las escenas 6 y 7 del Acto 5) es una interpolación, probablemente proporcionada por un productor cuando se perdió el final original. [10]

Los metros más utilizados en esta obra de 1332 versos son los senarii yámbicos (754 versos) y los septenarios trocaicos (415 versos). En comparación con otras obras de Plauto, los senarii yámbicos no acompañados forman una parte inusualmente grande (56%) de la obra (el promedio en Plauto es del 35%). [11]

Prólogo

Después de rogar al público que se porte bien, un actor explica cómo dos niñas y su primo segundo, un niño, fueron robados por separado en Cartago y llevados a Grecia. Las niñas están en manos de un dueño de esclavos, pero el niño fue adoptado por un hombre rico que murió y le legó su riqueza; este chico se ha enamorado de una de las chicas. Mientras tanto, el padre de las niñas, un cartaginés, ha llegado a Grecia en busca de sus hijas. La escena es Calydon en el centro de Grecia.

Agorastocles intenta cortejar a Adelphasium

El joven Agorastocles habla con su esclavo Milphio sobre su amor por Adelphasium. Parece que Agorastocles siente cariño por Milphio pero a menudo lo golpea. Milphio sugiere un truco para obligar al dueño de esclavos a entregar a las niñas: vestirán al administrador de la granja Agorastocles como si fuera un cliente y lo enviarían a la casa del alcahuete.
Las dos chicas salen de la casa de al lado para terminar su baño, y Adelphasium canta sobre los muchos problemas y gastos que supone mantener a una cortesana de clase alta. Agorastocles y Milphio escuchan, haciendo comentarios a un lado.
La hermana de Adelphasium, Anterastilis, le recuerda que el traficante de esclavos los está esperando en el festival de Venus para exhibirlos a clientes potenciales, pero Adelphasium se demora, diciendo que desea evitar las multitudes. En este punto, Agorastocles se acerca a Adelphasium e intenta ganársela, pero ella lo rechaza. Consigue que Milphio lo intente en su nombre, luego se molesta por la forma en que Milphio habla dulcemente con Adelphasium y lo golpea. Las chicas parten hacia el templo.

Agorastocles se prepara para engañar a Lycus

Agorastocles le promete a Milphio su libertad si puede lograr su truco con el traficante de esclavos. Milphio lo envía a buscar algunos testigos. Cuando Agorastocles y Milphio se han ido, aparece el alcahuete Lico, enojado porque ha malgastado el dinero en sacrificar seis corderos pero sin obtener buenos augurios.
Llega un soldado llamado Antamoenides (uno de los clientes potenciales de Lycus). Lo han invitado a desayunar y se jacta de las batallas imaginarias que ha librado.
Agorastocles regresa con sus testigos. Los reprende con impaciencia por llegar tan lentamente. Responden indignados. Les hace repasar el plan una vez más. Ahora Milphio sale de la casa con el administrador de la finca Collybiscus, que viste como un extranjero rico. Los testigos examinan las 300 monedas de oro que le han entregado. Cuando se acercan a la puerta del alcahuete, sale Lycus.

Lycus es engañado

Los testigos explican que Collybiscus es un extraño rico que conocieron en el puerto y que busca un lugar donde quedarse y divertirse. Agorastocles sale de su casa a tiempo para ver a Collybiscus pagando al traficante de esclavos. Después de pedir consejo a los testigos, se dirige a la puerta de Lycus. Lycus acaba de salir y se felicita por el trato. Agorastocles le pide que envíe a Adelphasium, diciendo que ha enviado un esclavo que lleva el dinero. Frente a los testigos, Lycus cae en la trampa de negar haber visto al esclavo o el dinero. Agorastocles va a buscar a Collybiscus a la casa de Lycus para que lo vean los testigos, pero descubre que Lycus se ha escapado. Agorastocles, Collybiscus y los testigos se marchan.
Milphio sale a la calle, cantando que recibe muchas palizas debido al mal humor de su amo. Ve al sirviente de Lycus, Syncerastus, saliendo del templo.
Milphio escucha a Syncerastus quejarse de su miserable vida trabajando para Lycus. Syncerastus revela que el sacrificio en el templo de Lycus no fue propicio. Milphio lo detiene y se ofrece a ayudarlo. Syncerastus revela que Adelphasium y su hermana en realidad nacieron libres, capturados por piratas en Cartago.

Hanno encuentra a sus hijas

Entra Hanno, el padre cartaginés de las dos niñas, pronunciando una oración en púnico (fenicio), que luego traduce al latín. Dice que lleva una muestra de hospitalidad que le da derecho a alojarse en casa de Agorastocles. Agorastocles y Milphio salen de su casa y, escuchados por Hanno, hablan de las dos niñas robadas de Cartago. Milphio reconoce que Hanno y sus asistentes son africanos y lo interroga, pretendiendo entender sus respuestas e inventando interpretaciones fantasiosas. Hanno luego cambia al latín, para vergüenza de Milphio. Agorastocles da la bienvenida a Hanno como a un compañero cartaginés. Hanno le muestra la ficha a Agorastocles y descubre que es el hijo de su primo: la cicatriz de una mordedura de mono en la mano de Agorastocles confirma su identidad. Milphio aprovecha la oportunidad para pedirle a Hanno que lo ayude en su plan. Hanno está de acuerdo, sospechando ya que las niñas son sus propias hijas perdidas. La enfermera de las niñas es llamada desde la casa de Lycus y reconoce a Hanno. Milphio lleva a los sirvientes de Hanno al interior de la casa de Agorastocles.
Adelphasium y su hermana salen del templo, cantando entusiasmadas sobre el festival.
Las chicas también hablan de cómo un adivino les prometió que pronto serían libres. Hanno los detiene e insiste en que deben acompañarlo a un tribunal.
Las chicas están desconcertadas. Hanno afirma en broma que deben ser llevados a los tribunales porque le han robado a sus hijas. Por fin Hanno revela que él es su padre. Hay un feliz reencuentro.
Hanno dice una oración de acción de gracias. Agorastocles le recuerda que le había prometido desposar a su hija mayor.
El soldado Antamoenides sale de la casa de Lycus, enojado porque lo han abandonado allí sin desayunar. Ve a Anterastilis abrazando a su padre y se enoja.

El fin

Antamoenides, enojado, le pregunta a Hanno qué asuntos tiene con ella. Agorastocles y Antamoenides están a punto de iniciar una pelea, y Agorastocles convoca a sus esclavos, pero Anterastilis calma la situación dando explicaciones. De repente ven a Lycus regresando a su casa...

( Los dos finales siguientes probablemente no sean de Plauto ) .

Antamoenides y Hanno abordan a Lycus y ambos amenazan con llevarlo a los tribunales. Inmediatamente cede a sus demandas. Pide al público que aplauda.

( Final alternativo )

Lycus escucha a Agorastocles explicarle a Antamoenides sobre las hijas de Hanno; se da cuenta de que debe entregarlos. Pide perdón a Agorastocles y promete restituirlo.
El soldado también exige que le devuelvan su dinero y Lycus le ofrece una nueva chica. Hanno dice que no acudirá a los tribunales. Agorastocles declara que regresará a Cartago con Hanno.

Traducciones

Ver también

Referencias

  1. ^ Gregor Maurach, Der Poenulus des Plautus (Carl Winter, 1988; ISBN  3533038939 ), pág. 33.
  2. ^ Sznycer, Maurice (1967). Les pasajes puniques en transcripción latina en le Poenulus de Plaute . París: Librairie C. Klincksieck.
  3. ^ Gratwick, AS (1971). "El discurso púnico de Hanno en el Poenulus de Plauto". Hermes . 99 (1): 25–45. ISSN  0018-0777. JSTOR  4475664.
  4. ^ Franko, George Fredric (1996). "La caracterización de Hanno en Poenulus de Plauto". La Revista Estadounidense de Filología . 117 (3): 425–452. ISSN  0002-9475. JSTOR  1561836.
  5. ^ Ver: Ferri, R. (2014). "La recepción de Plauto en la Antigüedad", págs. 767-81 en Fontaine y Scafuro (2014) The Oxford Handbook of Roman Comedy . Oxford.
  6. ^ El nombre Lycus significa "lobo".
  7. ^ Cf., HJ Rose, A Handbook of Latin Literature (Londres: Methuen 1936; 3ª ed. 1954, reimpresión Dutton 1960) en 51-52.
  8. ^ Merrill, FR (1972). Titi Macci Plauti Mostellaria , p. xix.
  9. ^ Moore, Timothy J. (2012), La música en la comedia romana . Cambridge University Press, págs. 237-42, 253-8, 305-8, 367-71.
  10. ^ "Los metros de la comedia romana". comedia romántica.wustl.edu . Universidad de Washington en San Luis . Consultado el 1 de febrero de 2023 .
  11. ^ Para obtener detalles sobre los metros utilizados en cada línea, consulte la base de datos de Timothy J. Moore de The Meters of Roman Comedy, Universidad de Washington en St Louis.
  12. ^ Omitiendo 101-107.
  13. ^ Omitiendo 930–939.
  14. ^ Omitiendo 1332-1422, considerado no plautino por los editores.
  15. ^ Plauto; Traducido por Wolfgang de Melo (2012). Plauto, Volumen IV: El pequeño cartaginés; pseudolo; La cuerda . Biblioteca clásica de Loeb. ISBN 978-0674999862.

enlaces externos