stringtranslate.com

Pastel del diablo

El pastel del diablo es un pastel de capas de chocolate rico y húmedo . Se considera una contraparte del pastel de ángel blanco o amarillo . Debido a las diferentes recetas y a los cambios en la disponibilidad de ingredientes a lo largo del siglo XX, es difícil calificar con precisión qué distingue a la comida del diablo del pastel de chocolate más estándar . Sin embargo, tradicionalmente tiene más chocolate que un pastel de chocolate normal, lo que lo hace de color más oscuro y con una textura más espesa. El pastel suele acompañarse de un rico glaseado de chocolate .

El pastel del diablo se inventó en los Estados Unidos a principios del siglo XX y la receta se publicó ya en 1902. [1]

Ingredientes

Un pastel del diablo cortado en porciones

El pastel del diablo tradicionalmente utiliza cuadrados de chocolate para hornear sin azúcar en lugar de cacao en polvo sin azúcar. Sin embargo, las recetas contemporáneas suelen utilizar cacao en polvo por su conveniencia en lugar de los cuadrados de chocolate para hornear más tradicionales. Además, debido a su reducida cantidad de manteca de cacao, el cacao en polvo tiene un sabor a chocolate más intenso que el chocolate sin azúcar. [2] [3] Además, el café se añade con frecuencia en forma líquida para realzar el sabor del chocolate. [4] Algunas recetas utilizan agua caliente o hirviendo como líquido principal del pastel, en lugar de leche. Su homólogo antitético, el pastel de ángel , es un pastel blanco muy ligero que utiliza claras de huevo bien batidas y sin lácteos.

El pastel del diablo a veces se distingue de otros pasteles de chocolate por el uso de bicarbonato de sodio adicional, que eleva el nivel de pH y hace que el pastel tenga un color caoba más intenso y oscuro. [4] El pastel del diablo incorpora mantequilla (o un sustituto), harina y menos huevo que otros pasteles de chocolate. [4]

Ver también

Referencias

  1. ^ Salón Mahón, Susan. "¿Qué es el pastel del diablo?". Vida del Sur . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  2. ^ "Chocolate versus cacao en polvo". FineCooking.com . Archivado desde el original el 28 de abril de 2017 . Consultado el 29 de septiembre de 2015 .
  3. ^ Sertich Velie, Marissa. "¿Puedo sustituir el cacao en polvo por chocolate sin azúcar?". SeriousEats.com . Consultado el 29 de septiembre de 2015 .
  4. ^ abc Samuel A. Matz (1 de enero de 1992). Tecnología e Ingeniería de Panadería. Saltador. págs. 344–345. ISBN 978-0-442-30855-1. Consultado el 15 de abril de 2012 .

enlaces externos