stringtranslate.com

Traité de mecanique céleste

Traité de mécanique céleste ( traducido como  "Tratado de mecánica celeste" ) es un tratado de cinco volúmenessobre mecánica celeste escrito por Pierre-Simon Laplace y publicado de 1798 a 1825 con una segunda edición en 1829. [1] [2] [3 ] [4] En 1842, el gobierno de Luis Felipe concedió una subvención de 40.000 francos para una edición nacional en siete volúmenes de las Obras de Laplace (1843-1847); el Traité de mécanique céleste con sus cuatro suplementos ocupa los cinco primeros volúmenes. [5]

Newton sentó las bases de la Mecánica Celeste a finales del siglo XVII con el descubrimiento del principio de gravitación universal. Incluso en sus propias manos, este descubrimiento tuvo consecuencias importantes, pero ha sido necesario un siglo y medio, y una sucesión regular de intelectos de los más poderosos, para completar el esquema esbozado por él. De ellos, el propio Laplace fue el último y, tal vez después de Newton, el más grande; y la tarea iniciada en los Principia del primero, se completa en la Mécanique Céleste del segundo. En esta última obra, el ilustre autor se ha propuesto su objetivo: reunir todas las teorías diseminadas en los distintos canales de publicación, empleadas por sus predecesores, para reducirlas a un método común y presentarlas todas en el mismo punto. de vista. [6]

Si se le pidiera a uno que nombrara las dos obras más importantes en el progreso de las matemáticas y la física, la respuesta sería, sin duda, los Principia de Newton y la Mécanique Céleste de Laplace. En sus aspectos históricos y filosóficos, estas obras superan fácilmente a todas las demás y, por tanto, proporcionan el estándar con el que deben medirse todas las demás. La característica distintiva de los Principia es su enunciación clara y exhaustiva de los principios fundamentales. La Mécanique Céleste , en cambio, brilla por el desarrollo de principios y por la profunda generalidad de sus métodos. Los Principia dan los planos y especificaciones de los cimientos; La Mécanique Céleste proporciona la llave de la vasta y compleja superestructura. [7]

Tomo I. (1798)

Volúmenes 1 a 5 del "Traité de mécanique céleste" de Pierre-Simon Laplace (1799)
Volúmenes 1 a 5 del "Traité de mécanique céleste" de Pierre-Simon Laplace (1799)

Libro I. Des lois générales de l'équilibre et du mouvement

Libro II. De la ley pesanteur Universelle y del movimiento de los centros de gravedad de los cuerpos celestes.

Tomo II. (1798)

Libro III. De la figura del cuerpo céleste

Libro IV. Des oscilaciones del mar y de la atmósfera.

Libro V. Des mouvemens des corps célestes, autour de leurs propre centres de gravité

Tomo III. (1802)

Libro VI. Teoría particular de los movimientos celestes.

Libro VII. Teoría de la luna

Tomo IV. (1805)

Libro VIII. Teoría de los satélites de Júpiter, Saturno y Urano

Libro IX. Teoría de las comedias

Libro X. Sur diferentes puntos relativos al sistema del mundo

Tomo V. (1825)

Libro XI. De la figura y de la rotación de la tierra.

Libro XII. De la atracción y de la repulsión de las esferas, y de las leyes del equilibrio y del movimiento de los fluidos elásticos.

Libro XIII. Oscilaciones de fluidos que recuperan los planetas

Libro XIV. Des mouvemens des corps célestes autour de leurs centres de gravité

Libro XV. Du mouvement des planètes et des comètes

Libro XVI. El movimiento de los satélites

Traducciones al inglés

A principios del siglo XIX se publicaron al menos cinco traducciones al inglés de Mécanique Céleste . En 1814, el reverendo John Toplis preparó una traducción del Libro 1 titulado La Mecánica de Laplace. Traducido con notas y adiciones . [8] En 1821 , Thomas Young publicó de forma anónima una nueva traducción al inglés del primer libro; Más allá de simplemente traducir del francés al inglés, afirmó en el prefacio haber traducido el estilo de las matemáticas:

El traductor se jacta, sin embargo, de no haber expresado el significado del autor sólo en palabras inglesas, sino de haberlo hecho perfectamente inteligible para cualquier persona que esté familiarizada únicamente con los matemáticos ingleses de la vieja escuela, y de que su libro sirven como vínculo de conexión entre los modos de representación geométrico y algebraico. [9]

El reverendo Henry Harte , miembro del Trinity College de Dublín, tradujo todo el primer volumen de Mécanique Céleste, publicándose el Libro 1 en 1822 y el Libro 2 por separado en 1827. [10] De manera similar a Bowditch (ver más abajo), Harte consideró que la obra de Laplace La exposición fue demasiado breve, lo que hizo que su trabajo fuera difícil de entender:

... se puede afirmar con seguridad que el principal obstáculo para un conocimiento más general de la obra surge de la manera sumaria en que el autor pasa por los pasos intermedios en varias de sus investigaciones más interesantes. [11]

La traducción de Bowditch

El famoso matemático estadounidense Nathaniel Bowditch tradujo los primeros cuatro volúmenes del Traité de mécanique céleste pero no el quinto volumen; [12] sin embargo, Bowditch hizo uso de partes relevantes del quinto volumen en sus extensos comentarios para los primeros cuatro volúmenes. [13]

Los primeros cuatro volúmenes de la Traducción y comentario del Dr. Bowditch se publicaron sucesivamente, en 1828, 1832, 1834 y 1839, con el sacrificio de una cuarta parte de toda su propiedad. El gasto se vio incrementado en gran medida por el voluminoso comentario. Se trataba realmente de una obra original y se hacía necesaria debido a los frecuentes vacíos que Laplace había dejado en su propia publicación. El Sr. NI Bowditch dice, en la biografía de su padre, que el Dr. Bowditch estaba acostumbrado a comentar: "Cada vez que me encuentro en Laplace con las palabras Así aparece claramente , estoy seguro de que horas, y tal vez días, de arduo estudio Sólo esto me permitirá descubrir cómo aparece claramente." [14]

La traducción de Bowditch de los primeros cuatro volúmenes del Traité de mécanique céleste de Laplace se completó en 1818, pero no la publicaría durante muchos años. Es casi seguro que el costo de la publicación causó el retraso, pero Bowditch no sólo dejó el trabajo a un lado después de 1818, sino que continuó mejorándolo durante los años siguientes. Bowditch contó con la ayuda de Benjamin Peirce en este proyecto y sus comentarios duplicaron la extensión del libro. Su propósito era más que una simple traducción al inglés. Quiere indicar pasos omitidos en el texto original; incorporar resultados posteriores a la traducción; y dar créditos omitidos por Laplace. [13]

La traducción de Somerville

En 1826, Henry Brougham , presidente de la Sociedad para la Difusión del Conocimiento Útil , todavía sentía que al lector británico le faltaba una traducción legible de Mécanique Céleste. Se acercó así a Mary Somerville , quien comenzó a preparar una traducción que "explicaría a los incultos el tipo de cosa que es - el plan, el vasto mérito, las maravillosas verdades desplegadas o metodológicas - y el cálculo mediante el cual todo esto se logra". . [15] En 1830, John Herschel escribió a Somerville y adjuntó una copia de la traducción de Bowditch de 1828 del Volumen 1 que Herschel acababa de recibir. Sin inmutarse, Somerville decidió continuar con la preparación de su propio trabajo porque sentía que las dos traducciones diferían en sus objetivos; mientras que el de Bowditch contenía una abrumadora cantidad de notas a pie de página para explicar cada paso matemático, Somerville deseaba enunciar y demostrar los resultados lo más claramente posible. [dieciséis]

Un año más tarde, en 1831, la traducción de Somerville se publicó con el título Mecanismo de los cielos. [17] Recibió grandes elogios de la crítica, con reseñas complementarias que aparecieron en Quarterly Review , Edinburgh Review y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society . [18]

Referencias

  1. ^ Traité de mécanique céleste, 1798–1825.
  2. ^ Obras de Laplace. París: Imprimerie royale; 1843-1847{{cite book}}: Mantenimiento CS1: posdata ( enlace )
  3. ^ Laplace, Pierre Simon, marqués de. Traité de mécanique céleste, 1799–1825. París.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  4. ^ Laplace, Pierre Simon, marqués de (1829). Traité de mécanique céleste (segunda edición). Chez JBM Duprat.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  5. ^ Clerke, Agnes María (1911). "Laplace, Pierre Simón"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 16 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 200-203.
  6. ^ Walsh, Robert (junio de 1829). "Reseña: Traité de Mécanique Céleste par M. Le Marquis de Laplace, Tome V. Paris, Bachelier". La revisión trimestral estadounidense . 5 : 310–343.
  7. ^ Woodward, RS (agosto de 1891). "Reseña de Mecånique Céleste de Tisserand ". Los Anales de las Matemáticas . 6 (2): 49–56. doi :10.2307/1967235. JSTOR  1967235.
  8. ^ Toplis, Juan (1814). La mecánica de Laplace. Traducido con notas y adiciones. Londres: Longmans Brown and Co.
  9. ^ Joven, Thomas (1821). Ilustraciones elementales de la mecánica celeste de Laplace, primera parte, comprensión del primer libro. Londres: John Murray.
  10. ^ Grattan-Guinness, Ivor. "Antes de Bowditch: traducción de Henry Harte de los libros 1 y 2 de Mécanique céleste de Laplace". Schriftenreihe für Geschichte der Naturwissenschaften Technik und Medizin . 24 (2): 53–5.
  11. ^ Harte, Henry (1822). Tratado de mecánica celeste, de PS Laplace. Dublín: Richard Milliken. págs.v.
  12. ^ Gillispie, Charles Coulston; Grattan-Guinness, Ivor (2000). Pierre-Simon Laplace, 1749-1827: una vida en la ciencia exacta. Prensa de la Universidad de Princeton . pag. 283.ISBN 0691050279.
  13. ^ ab O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F. , "Nathaniel Bowditch", Archivo MacTutor de Historia de las Matemáticas , Universidad de St Andrews
  14. ^ Lovering, Joseph (mayo de 1888 - mayo de 1889). "La" Mécanique Céleste "de Laplace y su traducción, con comentario de Bowditch". Actas de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias . 24 : 185-201. doi :10.2307/20021561. JSTOR  20021561.(Consulte la página 196 para obtener una cita).
  15. ^ Somerville, María (1873). Recuerdos personales, desde los primeros años hasta la vejez, de Mary Somerville. Juan Murray.
  16. ^ Patterson, Elizabeth Cámaras (1983). Mary Somerville y el cultivo de la ciencia, 1815-1840 . La Haya: Martinus Nijhoff. págs. 74-5.
  17. ^ Somerville, María (1831). Mecanismo de los cielos. Londres: John Murray.
  18. ^ Secord, James, ed. (2004). Obras completas de Mary Somerville . vol. 1. Continuo de Thoemmes.

enlaces externos

Traducción de Nathaniel Bowditch