stringtranslate.com

El Apóstol

El Apóstol ( inglés : The Apostle ) es una película animada argentina perdida de 1917 que utiliza animación recortada . Los inmigrantes ítalo-argentinos Quirino Cristiani y Federico Valle dirigieron y produjeron, respectivamente. Los historiadores la consideran el primer largometraje de animación del mundo . La película inició su producción luego del éxito del cortometraje de Cristiani y Valle, La intervención a la provincia de Buenos Aires , y fue producida en menos de diez meses o en doce meses; las cuentas difieren. Su guión fue escrito por Alfonso de Laferrére, los modelos de fondo de Buenos Aires fueron creados por Andrés Ducaud  y los diseños iniciales de personajes fueron dibujados por Diógenes Taborda.

El Apóstol es una sátira basada en el entonces presidente de Argentina, Hipólito Yrigoyen . En la película, Yrigoyen sueña con ir al Monte Olimpo y discutir sobre política con los dioses antes de usar uno de los rayos de Zeus para limpiar Buenos Aires de corrupción. Bien recibido en su momento en Buenos Aires, no fue distribuido en otras provincias argentinas ni en otros países. La película fue destruida en un incendio en 1926 en el estudio de Valle.

Trama

El presidente argentino Hipólito Yrigoyen sueña con ascender al Olimpo vestido de apóstol. Habla con los dioses de las hazañas y fechorías de los porteños , y de cómo se ríen de él y de cada programa político que monta. Aparecen algunos congresistas y expresan sus posiciones. Yrigoyen analiza con los dioses el nivel de caos en la administración capitalina y la situación financiera del gobierno. Luego de la discusión, Yrigoyen le pide a Zeus relámpagos para limpiar Buenos Aires de inmoralidad y corrupción. Zeus accede a su petición; Los relámpagos consumen los edificios principales de la ciudad e Yrigoyen despierta. [1] [2]

Producción

Fondo

Valle fue un productor de cine industrial que produjo un noticiero, Acutalidades Valle . [3] [4] Contrató a Quirino Cristiani , conocido en ese momento por sus caricaturas en los diarios, para ayudar a animar una viñeta política experimental para el noticiero de Valle. Hicieron La intervención a la provincia de Buenos Aires ( inglés : Intervención en la Provincia de Buenos Aires ), un sketch de un minuto de duración ridiculizando al gobernador Marcelino Ugarte . [3] La película utilizó animación cortada en papel [5] que Cristiani aprendió de una película de Émile Cohl . [3] [6] Aunque muchas fuentes argentinas identifican el estreno de La intervención a la provincia de Buenos Aires como 1916, se desconoce su fecha real de estreno. [7] La ​​película fue un éxito. [3] [5]

Escritura y animación

Tras el éxito de La intervención a la provincia de Buenos Aires en 1916, [8] Valle comenzó a trabajar en un largometraje de sátira política que se convirtió en El Apóstol . [3] El Apóstol fue una sátira basada en el presidente Yrigoyen. [9] Valle contrató a Alfonso de Laferrére para escribir el guión y a Andrés Ducaus para construir modelos 3D de edificios en Buenos Aires. [3] [10] [5] Laferrere preguntó a Cristiani si estaría interesado en ser el animador principal (equivalente a dirigir); [11] [3] [5] Cristiani dijo que sí, pero que necesitaría ayuda debido a la cantidad de trabajo que requería. [10] El método de animación sería idéntico al de La intervención a la provincia de Buenos Aires . [5]

Para atraer publicidad, Valle contrató al popular caricaturista Diógenes "El Mono" Taborda. [12] [13] A Taborda le gustó la idea de darle vida a sus caricaturas y le dio a Cristiani bocetos de los personajes. [13] Sin embargo, Cristiani estaba consternado; aunque pensaba que eran buenos, eran demasiado rígidos y detallados para animarlos. [13] Taborda dejó la producción, intimidado por la cantidad de trabajo necesario para completar la película, pero permitió a Cristiani hacer sus dibujos más simples y fáciles de animar. [14] Se desconoce cuánto tiempo tardó en producirse El Apóstol , pero fue rápido para una película animada; [15] la producción se estimó en menos de diez meses, [15] o doce meses. [9] [16] En total se rodaron 58.000 fotogramas, que duraron una hora y diez minutos. [17]

Liberación y recepción

El Apóstol se estrenó el 9 de noviembre de 1917 en el Cine Select-Suipacha. [3] [18] [8] La película tuvo éxito en Buenos Aires, [19] y muchos periódicos la criticaron favorablemente. [20] La destrucción de Buenos Aires cerca del final de la película fue considerada su escena más impresionante. [21] Tuvo tanto éxito que se mostró varias veces al día durante seis meses [22] antes de que fuera prohibido por el ayuntamiento de Buenos Aires como una caricatura de la situación política actual. [9] Debido a que atrajo principalmente a los residentes de Buenos Aires, no se distribuyó en ningún otro lugar de Argentina ni en el extranjero. Como resultado, en ese momento no era muy conocido. [23]

Legado

El Apóstol se dio a conocer como el primer largometraje de animación. [16] [18] [19] [24] Quirino Cristiani supuestamente recibió poco crédito por la película; le pagaron 1.000 dólares y recibió un pequeño crédito inicial. [25] Cristiani dejó a Federico Valle debido a la interferencia de Valle con su trabajo, [26] y Valle nunca hizo otro largometraje de animación. [27] Cristiani trabajó en muchos cortometrajes de animación durante su carrera, [9] [24] y al menos otros dos largometrajes de animación: Sin dejar rastros [ 26] y Peludópolis . [28]

Sin dejar rastros se basó en el hundimiento de un barco mercante argentino por un submarino alemán del que se atribuyó a los aliados en un intento de que Argentina entrara en la Primera Guerra Mundial ; sin embargo, el presidente Yrigoyen mantuvo al país neutral. [29] La película se proyectó durante un día (17 de mayo de 1918) [9] antes de ser confiscada por el Ministerio de Relaciones Exteriores [5] para evitar inflamar la opinión pública y crear más problemas entre Argentina y Alemania, [30] y Nunca se volvió a ver. [24] [30] Peludópolis , producida entre 1928 y 1931 [31] y primer largometraje sonoro de animación del mundo , [32] [33] satirizó la codicia de Yrigoyen y sus ministros. [28] La película, sobre un grupo de piratas liderados por El Peludo que secuestran un barco y lo llevan a República Quesolandia, [33] tuvo una historia de producción problemática debido a su contenido político (lo que requería un nuevo final). ). [28] [34] Publicado el 16 (o 18) de septiembre de 1931, [35] no fue bien recibido [31] cuando la Gran Depresión golpeó a Argentina. [34] Cristiani retiró Peludópolis de circulación en 1933, tras la muerte de Yriyogen, y se retiró de la industria de la animación en 1941. [34]

Un incendio de 1926 destruyó el estudio cinematográfico de Valle, incluido su equipo [36] y la única copia conocida de El Apóstol . Ahora se considera una película perdida. [1] [34] [24] [32] El estudio de Cristiani se quemó dos veces (en 1958 y 1961), [24] [34] [32] [17] y la mayor parte de su obra se encuentra actualmente perdida. [24] La única película animada sobreviviente en la que trabajó Cristiani es El Mono relojero , que usó cels y no reflejaba la mayor parte de su otro trabajo. [24] La información disponible sobre El Apóstol proviene de registros cinematográficos argentinos, los archivos de la familia Cristiani y los recuerdos de Cristiani registrados por Giannalberto Bendazzi . [1] [17] [32]

Ver también

Referencias

  1. ^ a b C Bendazzi 1995, pag. 49.
  2. ^ Bendazzi 2017, págs. 33–34.
  3. ^ abcdefgh Bendazzi 1995, pag. 48.
  4. ^ Barnard 2013, pag. 131.
  5. ^ abcdef Rist 2014, pag. 193.
  6. ^ Bendazzi 2017, págs. 21-22.
  7. ^ Bendazzi 2017, pag. 22.
  8. ^ ab Beckerman 2003, pág. 25.
  9. ^ abcde Finkielman 2004, pag. 20.
  10. ^ ab Bendazzi 2017, pag. 23.
  11. ^ Barnard 2013, pag. 133.
  12. ^ Barnard 2013, pag. 132.
  13. ^ abc Bendazzi 2017, pag. 26.
  14. ^ Bendazzi 2017, págs. 26-27.
  15. ^ ab Bendazzi 2017, pag. 29.
  16. ^ ab "Primera caricatura completa". Records Mundiales Guinness . Consultado el 3 de noviembre de 2020 .
  17. ^ abc Bendazzi, Giannalberto (diciembre de 1984). "Quirino Cristiani, La historia no contada del animador pionero de Argentina". Grafiti . Traducido por Salomón, Charles. ASIFA-Hollywood. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2019 . Consultado el 13 de diciembre de 2019 a través de Animation World Network.
  18. ^ ab Bendazzi 2017, pag. 33.
  19. ^ ab Zeke (26 de febrero de 2015). "Una breve historia de la animación". Academia de Cine de Nueva York . Consultado el 5 de noviembre de 2020 .
  20. ^ Bendazzi 2017, págs. 35-36.
  21. ^ Bendazzi 2017, pag. 34.
  22. ^ Bendazzi 2017, pag. 36.
  23. ^ Bendazzi 2017, págs. 36-37.
  24. ^ abcdefg Maher, John (8 de octubre de 2020). "Diez piezas de la historia de la animación perdidas trágica e irremediablemente". El buitre . Nueva York . Consultado el 5 de noviembre de 2020 .
  25. ^ Bendazzi 2017, pag. 40.
  26. ^ ab Bendazzi 2017, pag. 44.
  27. ^ Barnard 2013, pag. 193.
  28. ^ abc Bendazzi 2017, pag. 76.
  29. ^ Bendazzi 2017, págs. 44–45.
  30. ^ ab Bendazzi 2017, pag. 46.
  31. ^ ab Bendazzi 1995, pag. 50.
  32. ^ abcd Sisterton, Dennis (28 de marzo de 2017). "Desierto Mágico: El Apóstol & Peludópolis". Skwigly . Consultado el 5 de noviembre de 2020 .
  33. ^ ab Bendazzi 2017, pag. 75.
  34. ^ abcde Rist 2014, pag. 194.
  35. ^ Bendazzi 2017, pag. 80.
  36. ^ Bendazzi 2017, pag. 54.

Fuentes

enlaces externos