stringtranslate.com

Cronología del universo

La cronología del universo describe la historia y el futuro del universo según la cosmología del Big Bang .

Una investigación publicada en 2015 estima que las primeras etapas de la existencia del universo tuvieron lugar hace 13.800 millones de años , con una incertidumbre de alrededor de 21 millones de años en el nivel de confianza del 68%. [1]

Descripción general

Cronología en cinco etapas

Diagrama de la evolución de la parte observable del universo desde el Big Bang (izquierda), el resplandor de referencia del CMB , hasta el presente

Para los fines de este resumen, es conveniente dividir la cronología del universo desde su origen en cinco partes. Generalmente se considera que no tiene sentido o no está claro si existía tiempo antes de esta cronología:

El universo primitivo

El primer picosegundo  (10 −12 segundos) del tiempo cósmico incluye la época de Planck , [2] durante la cual las leyes de la física actualmente establecidas pueden no haberse aplicado; el surgimiento en etapas de las cuatro interacciones o fuerzas fundamentales conocidas —primero la gravitación , y más tarde las interacciones electromagnética , débil y fuerte— ; y la expansión acelerada del universo debido a la inflación cósmica .

Se cree que las pequeñas ondulaciones del universo en esta etapa son la base de las estructuras a gran escala que se formaron mucho más tarde. Las diferentes etapas del universo primitivo se comprenden en distintos grados. Las partes más tempranas están más allá del alcance de los experimentos prácticos de física de partículas , pero se pueden explorar mediante la extrapolación de las leyes físicas conocidas a temperaturas extremadamente altas.

El universo primitivo

Este período duró alrededor de 370.000 años. Inicialmente, se formaron en etapas varios tipos de partículas subatómicas . Estas partículas incluyen cantidades casi iguales de materia y antimateria , por lo que la mayor parte se aniquila rápidamente, dejando un pequeño exceso de materia en el universo.

En aproximadamente un segundo, los neutrinos se desacoplan ; estos neutrinos forman el fondo cósmico de neutrinos (CνB). Si existen agujeros negros primordiales , también se forman aproximadamente en un segundo de tiempo cósmico. Emergen partículas subatómicas compuestas , incluidos protones y neutrones , y a partir de unos 2 minutos, las condiciones son adecuadas para la nucleosíntesis : alrededor del 25% de los protones y todos los neutrones se fusionan en elementos más pesados , inicialmente deuterio que a su vez se fusiona rápidamente en principalmente helio-4 .

A los 20 minutos, el universo ya no está lo suficientemente caliente para que se produzca una fusión nuclear , pero sí demasiado caliente para que existan átomos neutros o para que los fotones viajen lejos. Por lo tanto, se trata de un plasma opaco .

La época de recombinación comienza alrededor de los 18.000 años, cuando los electrones se combinan con los núcleos de helio para formar He+
. Alrededor de los 47.000 años, [3] a medida que el universo se enfría, su comportamiento comienza a estar dominado por la materia en lugar de la radiación. Alrededor de los 100.000 años, después de que se formen los átomos de helio neutro, el hidruro de helio es la primera molécula . Mucho más tarde, el hidrógeno y el hidruro de helio reaccionan para formar hidrógeno molecular (H 2 ), el combustible necesario para las primeras estrellas . Alrededor de los 370.000 años, [4] [5] [6] [7] los átomos de hidrógeno neutro terminan de formarse ("recombinación"), y como resultado el universo también se volvió transparente por primera vez. Los átomos recién formados, principalmente hidrógeno y helio con trazas de litio , alcanzan rápidamente su estado de energía más bajo ( estado fundamental ) al liberar fotones (" desacoplamiento de fotones "), y estos fotones todavía pueden detectarse hoy en día como el fondo cósmico de microondas (CMB). Esta es la observación directa más antigua que tenemos actualmente del universo.

La Edad Oscura y el surgimiento de estructuras a gran escala

La edad del universo por corrimiento al rojo z=5 a 20. Para los objetos tempranos, esta relación se calcula utilizando los parámetros cosmológicos para la masa Ω m y la energía oscura Ω Λ , además del corrimiento al rojo y el parámetro de Hubble H 0 . [8]

Este período abarca desde 370.000 años hasta aproximadamente 1.000 millones de años. Después de la recombinación y el desacoplamiento , el universo era transparente, pero las nubes de hidrógeno solo colapsaron muy lentamente para formar estrellas y galaxias , por lo que no hubo nuevas fuentes de luz. Los únicos fotones (radiación electromagnética o "luz") en el universo eran los liberados durante el desacoplamiento (visibles hoy en día como el fondo cósmico de microondas) y las emisiones de radio de 21 cm emitidas ocasionalmente por átomos de hidrógeno. Los fotones desacoplados habrían llenado el universo con un resplandor naranja pálido brillante al principio, desplazándose gradualmente al rojo a longitudes de onda no visibles después de unos 3 millones de años, dejándolo sin luz visible . Este período se conoce como la Edad Oscura cósmica .

En algún momento entre 200 y 500 millones de años, se forman las primeras generaciones de estrellas y galaxias (aún se están investigando los tiempos exactos), y las primeras estructuras grandes emergen gradualmente, atraídas por los filamentos de materia oscura similares a espuma que ya han comenzado a unirse en todo el universo. Las primeras generaciones de estrellas aún no se han observado astronómicamente. Es posible que hayan sido enormes (100-300 masas solares ) y no metálicas , con vidas muy cortas en comparación con la mayoría de las estrellas que vemos hoy , por lo que comúnmente terminan de quemar su combustible de hidrógeno y explotan como supernovas de inestabilidad de pares altamente energéticas después de solo millones de años. [9] Otras teorías sugieren que pueden haber incluido estrellas pequeñas, algunas tal vez todavía ardiendo hoy. En cualquier caso, estas primeras generaciones de supernovas crearon la mayoría de los elementos cotidianos que vemos a nuestro alrededor hoy y sembraron el universo con ellos.

El tiempo de retrospección de las observaciones extragalácticas por su corrimiento al rojo hasta z=20. [8]

Los cúmulos y supercúmulos de galaxias surgen con el tiempo. En algún momento, los fotones de alta energía de las primeras estrellas, galaxias enanas y quizás cuásares conducen a un período de reionización que comienza gradualmente entre los 250 y 500 millones de años y termina alrededor de los 1.000 millones de años (los tiempos exactos aún se están investigando). La Edad Oscura solo llegó a su fin por completo alrededor de los 1.000 millones de años, cuando el universo se transformó gradualmente en el universo que vemos a nuestro alrededor hoy, pero más denso, más caliente, con una formación estelar más intensa y más rico en galaxias espirales e irregulares más pequeñas (en particular, no barradas), en oposición a las galaxias elípticas gigantes.

Aunque no se han observado estrellas tempranas, se han observado galaxias desde hace 329 millones de años desde el Big Bang, con JADES-GS-z13-0 que el telescopio espacial James Webb observó con un corrimiento al rojo de z=13,2, hace 13 400 millones de años. [10] [11] El JWST fue diseñado para observar hasta z≈20 (180 millones de años de tiempo cósmico). [ cita requerida ]

Para derivar la edad del universo a partir del corrimiento al rojo, se puede utilizar la integración numérica o su solución de forma cerrada que involucra la función hipergeométrica gaussiana especial 2 F 1 : [8]

El tiempo de retrospección es la edad de la observación restada de la edad actual del universo: [ cita requerida ]

El universo tal como aparece hoy

Desde hace 1.000 millones de años, y durante unos 12.800 millones de años, el universo ha tenido un aspecto muy parecido al actual y seguirá pareciendo muy similar durante muchos miles de millones de años en el futuro. El delgado disco de nuestra galaxia comenzó a formarse hace unos 5.000 millones de años (8,8 Gya ), [12] y el Sistema Solar se formó hace unos 9.200 millones de años (4,6 Gya), y los primeros rastros de vida en la Tierra aparecieron hace unos 10.300 millones de años (3,5 Gya).

El adelgazamiento de la materia con el paso del tiempo reduce la capacidad de la gravedad para desacelerar la expansión del universo; en cambio, la energía oscura (que se cree que es un campo escalar constante en todo el universo visible) es un factor constante que tiende a acelerar la expansión del universo. La expansión del universo pasó por un punto de inflexión hace unos cinco o seis mil millones de años, cuando el universo entró en la moderna "era dominada por la energía oscura", en la que la expansión del universo ahora se está acelerando en lugar de desacelerarse. El universo actual se entiende bastante bien, pero más allá de unos 100 mil millones de años de tiempo cósmico (unos 86 mil millones de años en el futuro), estamos menos seguros de qué camino tomará el universo. [13] [14]

El futuro lejano y el destino final

En algún momento, la Era Estelífera terminará, ya que las estrellas dejarán de nacer y la expansión del universo hará que el universo observable quede limitado a galaxias locales. Existen varios escenarios para el futuro lejano y el destino final del universo . Un conocimiento más preciso del universo actual puede permitir comprenderlos mejor.

Telescopio espacial Hubble : acercamiento de galaxias del campo ultraprofundo al campo Legacy (video 00:50; 2 de mayo de 2019)

Resumen tabular

Nota: La temperatura de radiación en la tabla siguiente se refiere a la radiación de fondo de microondas cósmica y está dada por 2,725  K ·(1 +  z ), donde z es el corrimiento al rojo .

El Big Bang

El modelo estándar de la cosmología se basa en un modelo del espacio-tiempo llamado métrica de Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker (FLRW) . Una métrica proporciona una medida de la distancia entre objetos, y la métrica FLRW es la solución exacta de las ecuaciones de campo de Einstein (EFE) si se supone que son verdaderas algunas propiedades clave del espacio, como la homogeneidad y la isotropía . La métrica FLRW coincide muy de cerca con otras evidencias abrumadoras, que muestran que el universo se ha expandido desde el Big Bang.

Si se supone que las ecuaciones métricas de FLRW son válidas desde el principio del universo, se pueden rastrear en el tiempo hasta un punto en el que las ecuaciones sugieren que todas las distancias entre los objetos del universo eran cero o infinitesimalmente pequeñas. (Esto no significa necesariamente que el universo fuera físicamente pequeño en el momento del Big Bang, aunque esa es una de las posibilidades). Esto proporciona un modelo del universo que coincide con todas las observaciones físicas actuales de manera extremadamente precisa. Este período inicial de la cronología del universo se denomina " Big Bang ". El modelo estándar de cosmología intenta explicar cómo se desarrolló físicamente el universo una vez que ocurrió ese momento.

La singularidad de la métrica FLRW se interpreta como que las teorías actuales son inadecuadas para describir lo que realmente ocurrió al comienzo del Big Bang. Se cree ampliamente que una teoría correcta de la gravedad cuántica puede permitir una descripción más correcta de ese evento, pero aún no se ha desarrollado ninguna teoría de ese tipo. Después de ese momento, todas las distancias en todo el universo comenzaron a aumentar desde (quizás) cero porque la propia métrica FLRW cambió con el tiempo, afectando las distancias entre todos los objetos no ligados en todas partes. Por esta razón, se dice que el Big Bang "sucedió en todas partes".

El universo primitivo

Durante los primeros momentos del tiempo cósmico, las energías y las condiciones eran tan extremas que el conocimiento actual sólo puede sugerir posibilidades, que pueden resultar incorrectas. Por ejemplo, las teorías de inflación eterna proponen que la inflación dura para siempre en la mayor parte del universo, lo que hace que la noción de "N segundos desde el Big Bang" no esté bien definida. Por lo tanto, las primeras etapas son un área activa de investigación y se basan en ideas que aún son especulativas y están sujetas a modificaciones a medida que mejore el conocimiento científico.

Aunque se destaca una "época inflacionaria" específica alrededor de los 10 −32 segundos, las observaciones y las teorías sugieren que las distancias entre los objetos en el espacio han estado aumentando en todo momento desde el momento del Big Bang, y siguen aumentando (con la excepción de los objetos ligados gravitacionalmente como las galaxias y la mayoría de los cúmulos , una vez que la tasa de expansión se había desacelerado en gran medida). El período inflacionario marca un período específico en el que se produjo un cambio muy rápido en la escala, pero no significa que se mantuvo igual en otros momentos. Más precisamente, durante la inflación, la expansión se aceleró. Después de la inflación, y durante unos 9.800 millones de años, la expansión fue mucho más lenta y se volvió aún más lenta con el tiempo (aunque nunca se revirtió). Hace unos 4.000 millones de años, comenzó a acelerarse ligeramente de nuevo.

Época de Planck

Tiempos inferiores a 10 −43 segundos ( tiempo de Planck )

La época de Planck es una era en la cosmología tradicional (no inflacionaria) del Big Bang que ocurrió inmediatamente después del evento que dio inicio al universo conocido. Durante esta época, la temperatura y las energías promedio dentro del universo eran tan altas que no se podían formar partículas subatómicas. Las cuatro fuerzas fundamentales que dan forma al universo ( la gravitación , el electromagnetismo , la fuerza nuclear débil y la fuerza nuclear fuerte ) comprendían una única fuerza fundamental. Se sabe poco sobre la física en este entorno. La cosmología tradicional del Big Bang predice una singularidad gravitacional (una condición en la que el espacio-tiempo se descompone) antes de este momento, pero la teoría se basa en la teoría de la relatividad general , que se cree que se descompone para esta época debido a los efectos cuánticos . [17]

En los modelos inflacionarios de cosmología, los tiempos anteriores al final de la inflación (aproximadamente 10 −32 segundos después del Big Bang) no siguen la misma línea de tiempo que en la cosmología tradicional del Big Bang. Los modelos que pretenden describir el universo y la física durante la época de Planck son generalmente especulativos y caen bajo el paraguas de la " Nueva Física ". Algunos ejemplos incluyen el estado inicial de Hartle-Hawking , el panorama de la teoría de cuerdas , la cosmología de los gases de cuerdas y el universo ecpirótico .

Época de gran unificación

Entre 10 −43 segundos y 10 −36 segundos después del Big Bang [18]

A medida que el universo se expandía y se enfriaba, atravesaba temperaturas de transición en las que las fuerzas se separaban entre sí. Estas transiciones de fase cosmológicas pueden visualizarse como similares a las transiciones de fase de condensación y congelación de la materia ordinaria. A ciertas temperaturas/energías, las moléculas de agua cambian su comportamiento y estructura, y se comportarán de manera completamente diferente. Al igual que el vapor se convierte en agua, los campos que definen las fuerzas y partículas fundamentales del universo también cambian completamente su comportamiento y estructura cuando la temperatura/energía cae por debajo de cierto punto. Esto no es evidente en la vida cotidiana, porque solo ocurre a temperaturas mucho más altas que las que se observan habitualmente en el universo actual.

Se cree que estas transiciones de fase en las fuerzas fundamentales del universo son causadas por un fenómeno de campos cuánticos llamado " ruptura de simetría ".

En términos cotidianos, a medida que el universo se enfría, se hace posible que los campos cuánticos que crean las fuerzas y partículas que nos rodean se establezcan en niveles de energía más bajos y con niveles más altos de estabilidad. Al hacerlo, cambian completamente la forma en que interactúan. Las fuerzas y las interacciones surgen debido a estos campos, por lo que el universo puede comportarse de manera muy diferente por encima y por debajo de una transición de fase. Por ejemplo, en una época posterior, un efecto secundario de una transición de fase es que de repente, muchas partículas que no tenían masa en absoluto adquieren masa (comienzan a interactuar de manera diferente con el campo de Higgs ), y una sola fuerza comienza a manifestarse como dos fuerzas separadas.

Suponiendo que la naturaleza se describe mediante una denominada teoría de gran unificación (GUT), la época de gran unificación comenzó con una transición de fase de este tipo, cuando la gravedad se separó de la fuerza de calibración combinada universal . Esto provocó que ahora existieran dos fuerzas: la gravedad y una interacción electrofuerte . Todavía no hay evidencia sólida de que existiera tal fuerza combinada, pero muchos físicos creen que sí. La física de esta interacción electrofuerte se describiría mediante una teoría de gran unificación.

La época de la gran unificación terminó con una segunda fase de transición, cuando la interacción electrofuerte a su vez se separó y comenzó a manifestarse como dos interacciones separadas, llamadas interacciones fuerte y electrodébil .

Época electrodébil

Entre 10 −36 segundos (o el final de la inflación) y 10 −32 segundos después del Big Bang [18]

Dependiendo de cómo se definan las épocas y del modelo que se siga, se puede considerar que la época electrodébil comienza antes o después de la época inflacionaria. En algunos modelos se dice que incluye la época inflacionaria. En otros modelos, se dice que la época electrodébil comienza después de que termina la época inflacionaria, aproximadamente a los 10 −32 segundos.

Según la cosmología tradicional del Big Bang, la época electrodébil comenzó 10 −36 segundos después del Big Bang, cuando la temperatura del universo era lo suficientemente baja (10 28 K) como para que la fuerza electronuclear comenzara a manifestarse como dos interacciones separadas, la interacción fuerte y la electrodébil. (La interacción electrodébil también se separará más tarde, dividiéndose en las interacciones electromagnética y débil ). El punto exacto donde se rompió la simetría electrofuerte no es seguro, debido a un conocimiento teórico especulativo y aún incompleto.

Época inflacionaria y rápida expansión del espacio

Antes de aproximadamente 10 −32 segundos después del Big Bang

En este punto del universo primitivo, se cree que el universo se expandió en un factor de al menos 10 78 en volumen. Esto equivale a un aumento lineal de al menos 10 26 veces en cada dimensión espacial, equivalente a que un objeto de 1 nanómetro (10 −9 m , aproximadamente la mitad del ancho de una molécula de ADN ) de longitud se expanda a uno de aproximadamente 10,6 años luz (100 billones de kilómetros) de largo en una diminuta fracción de segundo. Esta fase de la historia de la expansión cósmica se conoce como inflación .

El mecanismo que impulsó la inflación sigue siendo desconocido, aunque se han propuesto muchos modelos. En varios de los modelos más destacados, se cree que fue provocada por la separación de las interacciones fuerte y electrodébil que puso fin a la época de la gran unificación. Uno de los productos teóricos de esta transición de fase fue un campo escalar llamado campo inflatón . A medida que este campo se asentaba en su estado de energía más bajo en todo el universo, generó una enorme fuerza repulsiva que llevó a una rápida expansión del universo. La inflación explica varias propiedades observadas del universo actual que de otro modo serían difíciles de explicar, incluida la explicación de cómo el universo de hoy ha terminado siendo tan extremadamente homogéneo (uniforme espacialmente) a una escala muy grande, a pesar de que estaba muy desordenado en sus primeras etapas.

No se sabe exactamente cuándo terminó la época inflacionaria, pero se cree que fue entre 10 −33 y 10 −32 segundos después del Big Bang. La rápida expansión del espacio significó que las partículas elementales restantes de la época de la gran unificación ahora estaban distribuidas muy finamente por el universo. Sin embargo, la enorme energía potencial del campo inflatonal se liberó al final de la época inflacionaria, ya que el campo inflatonal se descompuso en otras partículas, lo que se conoce como "recalentamiento". Este efecto de calentamiento llevó a que el universo se repoblara con una mezcla densa y caliente de quarks, antiquarks y gluones . En otros modelos, a menudo se considera que el recalentamiento marca el comienzo de la época electrodébil, y algunas teorías, como la inflación cálida , evitan por completo una fase de recalentamiento.

En las versiones no tradicionales de la teoría del Big Bang (conocidas como modelos "inflacionarios"), la inflación terminó a una temperatura correspondiente a aproximadamente 10 −32 segundos después del Big Bang, pero esto no implica que la era inflacionaria haya durado menos de 10 −32 segundos. Para explicar la homogeneidad observada del universo, la duración en estos modelos debe ser mayor a 10 −32 segundos. Por lo tanto, en la cosmología inflacionaria, el momento significativo más temprano "después del Big Bang" es el momento del fin de la inflación.

Después de que terminó la inflación, el universo continuó expandiéndose, pero a un ritmo cada vez más lento. Hace unos 4 mil millones de años, la expansión gradualmente comenzó a acelerarse nuevamente. Se cree que esto se debe a que la energía oscura se volvió dominante en el comportamiento a gran escala del universo. Todavía se está expandiendo hoy.

El 17 de marzo de 2014, los astrofísicos de la colaboración BICEP2 anunciaron la detección de ondas gravitacionales inflacionarias en el espectro de potencia de los modos B , lo que se interpretó como una clara evidencia experimental de la teoría de la inflación. [19] [20] [21] [22] [23] Sin embargo, el 19 de junio de 2014, se informó de una menor confianza en la confirmación de los hallazgos de inflación cósmica [22] [24] [25] y finalmente, el 2 de febrero de 2015, un análisis conjunto de datos de BICEP2/Keck y el telescopio espacial de microondas Planck de la Agencia Espacial Europea concluyó que la "significación estadística [de los datos] es demasiado baja para ser interpretada como una detección de modos B primordiales" y puede atribuirse principalmente al polvo polarizado en la Vía Láctea. [26] [27] [28]

Ruptura de la supersimetría (especulativa)

Si la supersimetría es una propiedad del universo, entonces debe romperse a una energía que no sea inferior a 1 TeV , la escala electrodébil. Las masas de las partículas y sus supercompañeras ya no serían iguales. Esta energía tan alta podría explicar por qué nunca se han observado supercompañeras de partículas conocidas.

El universo primitivo

Una vez finalizada la inflación cósmica, el universo se llena de un plasma caliente de quarks y gluones , los restos del recalentamiento. A partir de este momento, la física del universo primitivo se entiende mucho mejor y las energías implicadas en la época de los quarks son directamente accesibles en experimentos de física de partículas y otros detectores.

Época electrodébil y termalización temprana

Comienza en cualquier momento entre 10 −22 y 10 −15 segundos después del Big Bang, hasta 10 −12 segundos después del Big Bang.

Algún tiempo después de la inflación, las partículas creadas pasaron por la termalización , donde las interacciones mutuas conducen al equilibrio térmico . La etapa más temprana de la que estamos seguros es algún tiempo antes de la ruptura de la simetría electrodébil , a una temperatura de alrededor de 10 15 K, aproximadamente 10 −15 segundos después del Big Bang. La interacción electromagnética y débil aún no se han separado , y los bosones de gauge y los fermiones aún no han ganado masa a través del mecanismo de Higgs . Sin embargo, se cree que han existido entidades exóticas similares a partículas masivas, los esfalerones .

Esta época terminó con la ruptura de la simetría electrodébil , posiblemente a través de una transición de fase . En algunas extensiones del Modelo Estándar de física de partículas , la bariogénesis también ocurrió en esta etapa, creando un desequilibrio entre materia y antimateria (aunque en extensiones de este modelo esto puede haber sucedido antes). Se sabe poco sobre los detalles de estos procesos.

Termalización

La densidad numérica de cada especie de partícula fue, mediante un análisis similar a la ley de Stefan-Boltzmann :

,

que es aproximadamente igual a . Dado que la interacción fue fuerte, la sección transversal fue aproximadamente la longitud de onda de la partícula al cuadrado, que es aproximadamente . La tasa de colisiones por especie de partícula se puede calcular a partir del camino libre medio , lo que da aproximadamente:

.

A modo de comparación, dado que la constante cosmológica era insignificante en esta etapa, el parámetro de Hubble fue:

,

donde x ~ 10 2 era el número de especies de partículas disponibles. [notas 1]

Por lo tanto, H es órdenes de magnitud menor que la tasa de colisiones por especie de partícula, lo que significa que hubo mucho tiempo para la termalización en esta etapa.

En esta época, la tasa de colisión es proporcional a la raíz tercera de la densidad numérica y, por lo tanto, a , donde es el parámetro de escala . El parámetro de Hubble, sin embargo, es proporcional a . Si retrocedemos en el tiempo y nos situamos en niveles de energía más elevados, y suponiendo que no hay nueva física a estas energías, una estimación cuidadosa nos indica que la termalización fue posible por primera vez cuando la temperatura era: [29]

,

aproximadamente 10 −22 segundos después del Big Bang.

Ruptura de simetría electrodébil

10 −12 segundos después del Big Bang

A medida que la temperatura del universo siguió cayendo por debajo de 159,5 ± 1,5  GeV , se produjo la ruptura de la simetría electrodébil . [30] Hasta donde sabemos, fue el penúltimo evento de ruptura de simetría en la formación del universo, siendo el último la ruptura de la simetría quiral en el sector de quarks. Esto tiene dos efectos relacionados:

  1. A través del mecanismo de Higgs , todas las partículas elementales que interactúan con el campo de Higgs se vuelven masivas, habiendo sido sin masa en niveles de energía más altos.
  2. Como efecto secundario, la fuerza nuclear débil y la fuerza electromagnética, y sus respectivos bosones (los bosones W y Z y el fotón) ahora comienzan a manifestarse de manera diferente en el universo actual. Antes de la ruptura de la simetría electrodébil, todos estos bosones eran partículas sin masa e interactuaban a grandes distancias, pero en este punto los bosones W y Z se convierten abruptamente en partículas masivas que solo interactúan a distancias menores que el tamaño de un átomo, mientras que el fotón permanece sin masa y sigue siendo una interacción de larga distancia.

Después de la ruptura de la simetría electrodébil, las interacciones fundamentales que conocemos (gravitación, electromagnética, interacciones débiles y fuertes) han adoptado todas sus formas actuales, y las partículas fundamentales tienen sus masas esperadas, pero la temperatura del universo todavía es demasiado alta para permitir la formación estable de muchas partículas que vemos ahora en el universo, por lo que no hay protones ni neutrones y, por lo tanto, no hay átomos, núcleos atómicos ni moléculas (más exactamente, cualquier partícula compuesta que se forme por casualidad, casi inmediatamente se vuelve a romper debido a las energías extremas).

La época de los quarks

Entre 10 −12 segundos y 10 −5 segundos después del Big Bang

La época de los quarks comenzó aproximadamente 10 −12 segundos después del Big Bang. Este fue el período en la evolución del universo primitivo inmediatamente después de la ruptura de la simetría electrodébil, cuando las interacciones fundamentales de la gravitación, el electromagnetismo, la interacción fuerte y la interacción débil habían tomado sus formas actuales, pero la temperatura del universo todavía era demasiado alta para permitir que los quarks se unieran para formar hadrones . [31] [32] [ se necesita una mejor fuente ]

Durante la época de los quarks, el universo estaba lleno de un denso y caliente plasma de quarks y gluones , que contenía quarks, leptones y sus antipartículas . Las colisiones entre partículas eran demasiado energéticas para permitir que los quarks se combinaran en mesones o bariones . [31]

La época de los quarks terminó cuando el universo tenía unos 10 −5 segundos de antigüedad, cuando la energía promedio de las interacciones de partículas había caído por debajo de la masa del hadrón más ligero, el pión . [31]

Bariogénesis

Quizás en 10 −11 segundos [ cita requerida ]

Los bariones son partículas subatómicas, como los protones y los neutrones, que se componen de tres quarks . Se esperaría que tanto los bariones como las partículas conocidas como antibariones se hubieran formado en cantidades iguales. Sin embargo, esto no parece ser lo que sucedió: hasta donde sabemos, el universo quedó con muchos más bariones que antibariones. De hecho, casi no se observan antibariones en la naturaleza. No está claro cómo sucedió esto. Cualquier explicación para este fenómeno debe permitir que las condiciones de Sakharov relacionadas con la bariogénesis se hayan cumplido en algún momento después del final de la inflación cosmológica . La física de partículas actual sugiere asimetrías bajo las cuales se cumplirían estas condiciones, pero estas asimetrías parecen ser demasiado pequeñas para explicar la asimetría barión-antibarión observada en el universo.

Época de los hadrones

Entre 10 −5 segundos y 1 segundo después del Big Bang

El plasma de quarks y gluones que compone el universo se enfría hasta que se pueden formar hadrones, incluidos bariones como protones y neutrones. Inicialmente, se podían formar pares hadrón/antihadrón, por lo que la materia y la antimateria estaban en equilibrio térmico . Sin embargo, a medida que la temperatura del universo continuó cayendo, ya no se produjeron nuevos pares hadrón/antihadrón, y la mayoría de los hadrones y antihadrones recién formados se aniquilaron entre sí, dando lugar a pares de fotones de alta energía. Un residuo comparativamente pequeño de hadrones permaneció alrededor de 1 segundo de tiempo cósmico, cuando terminó esta época.

La teoría predice que aproximadamente 1 neutrón permaneció por cada 6 protones, y que la proporción disminuyó a 1:7 con el tiempo debido a la desintegración de los neutrones. Se cree que esto es correcto porque, en una etapa posterior, los neutrones y algunos de los protones se fusionaron , dejando hidrógeno, un isótopo del hidrógeno llamado deuterio, helio y otros elementos, que se pueden medir. Una proporción de 1:7 de hadrones produciría de hecho las proporciones de elementos observadas en el universo primitivo y actual. [33]

Desacoplamiento de neutrinos y fondo cósmico de neutrinos (CνB)

Aproximadamente 1 segundo después del Big Bang

Aproximadamente 1 segundo después del Big Bang, los neutrinos se desacoplan y comienzan a viajar libremente por el espacio. Como los neutrinos rara vez interactúan con la materia, estos neutrinos todavía existen hoy, de manera análoga al fondo cósmico de microondas emitido durante la recombinación, mucho más tarde, alrededor de 370.000 años después del Big Bang. Los neutrinos de este evento tienen una energía muy baja, alrededor de 10 −10 veces la cantidad de los observables con la detección directa actual. [34] Incluso los neutrinos de alta energía son notoriamente difíciles de detectar , por lo que este fondo cósmico de neutrinos (CνB) puede no ser observado directamente en detalle durante muchos años, si es que lo es. [34]

Sin embargo, la cosmología del Big Bang hace muchas predicciones sobre el CνB, y hay evidencia indirecta muy fuerte de que el CνB existe, tanto de las predicciones de la nucleosíntesis del Big Bang sobre la abundancia de helio, como de las anisotropías en el fondo cósmico de microondas (CMB). Una de estas predicciones es que los neutrinos habrán dejado una huella sutil en el CMB. Es bien sabido que el CMB tiene irregularidades. Algunas de las fluctuaciones del CMB estaban espaciadas de manera más o menos regular, debido al efecto de las oscilaciones acústicas bariónicas . En teoría, los neutrinos desacoplados deberían haber tenido un efecto muy leve en la fase de las diversas fluctuaciones del CMB. [34]

En 2015 se informó que se habían detectado tales cambios en el CMB. Además, las fluctuaciones correspondían a neutrinos de casi exactamente la temperatura predicha por la teoría del Big Bang ( 1,96 ± 0,02 K en comparación con una predicción de 1,95 K), y exactamente tres tipos de neutrinos, el mismo número de sabores de neutrinos predichos por el Modelo Estándar. [34]

Posible formación de agujeros negros primordiales

Pudo haber ocurrido aproximadamente 1 segundo después del Big Bang.

Los agujeros negros primordiales son un tipo hipotético de agujero negro propuesto en 1966, [35] que puede haberse formado durante la llamada era dominada por la radiación , debido a las altas densidades y condiciones no homogéneas dentro del primer segundo del tiempo cósmico. Las fluctuaciones aleatorias podrían llevar a que algunas regiones se volvieran lo suficientemente densas como para sufrir un colapso gravitacional, formando agujeros negros. Los conocimientos y teorías actuales imponen límites estrictos a la abundancia y masa de estos objetos.

Por lo general, la formación de agujeros negros primordiales requiere contrastes de densidad (variaciones regionales en la densidad del universo) de alrededor de  (10%), donde es la densidad promedio del universo. [36] Varios mecanismos podrían producir regiones densas que cumplan con este criterio durante el universo temprano, incluido el recalentamiento, las transiciones de fase cosmológica y (en los llamados "modelos de inflación híbrida") la inflación de axiones. Dado que los agujeros negros primordiales no se formaron a partir del colapso gravitacional estelar , sus masas pueden estar muy por debajo de la masa estelar (~2×10 33  g). Stephen Hawking calculó en 1971 que los agujeros negros primordiales podrían tener una masa tan pequeña como 10 −5  g. [37] Pero pueden tener cualquier tamaño, por lo que también podrían ser grandes, y pueden haber contribuido a la formación de galaxias .

Época leptoniana

Entre 1 segundo y 10 segundos después del Big Bang

La mayoría de los hadrones y antihadrones se aniquilan entre sí al final de la época hadrónica, dejando a los leptones (como el electrón , los muones y ciertos neutrinos) y antileptones, dominando la masa del universo.

La época de los leptones sigue un camino similar a la época de los hadrones. Inicialmente, los leptones y antileptones se producen en pares. Unos 10 segundos después del Big Bang, la temperatura del universo cae hasta el punto en el que ya no se crean nuevos pares de leptones y antileptones y la mayoría de los leptones y antileptones restantes se aniquilan rápidamente entre sí, dando lugar a pares de fotones de alta energía y dejando un pequeño residuo de leptones no aniquilados. [38] [39] [40]

Época de fotones

Entre 10 segundos y 370.000 años después del Big Bang

Después de que la mayoría de los leptones y antileptones se aniquilan al final de la época leptónica, la mayor parte de la masa-energía en el universo queda en forma de fotones. [40] (Gran parte del resto de su masa-energía está en forma de neutrinos y otras partículas relativistas . [ cita requerida ] ) Por lo tanto, la energía del universo, y su comportamiento general, está dominada por sus fotones. Estos fotones continúan interactuando frecuentemente con partículas cargadas, es decir, electrones, protones y (eventualmente) núcleos. Continúan haciéndolo durante aproximadamente los siguientes 370.000 años.

Nucleosíntesis de elementos ligeros

Entre 2 minutos y 20 minutos después del Big Bang [41]

Entre 2 y 20 minutos después del Big Bang, la temperatura y la presión del universo permitieron que se produjera la fusión nuclear, dando lugar a núcleos de unos pocos elementos ligeros además del hidrógeno ("nucleosíntesis del Big Bang"). Alrededor del 25% de los protones y todos los [33] neutrones se fusionan para formar deuterio, un isótopo del hidrógeno, y la mayor parte del deuterio se fusiona rápidamente para formar helio-4.

Los núcleos atómicos se desintegran fácilmente por encima de una determinada temperatura, relacionada con su energía de enlace. A partir de los 2 minutos aproximadamente, la temperatura descendente significa que el deuterio ya no se desintegra y es estable, y a partir de los 3 minutos aproximadamente, el helio y otros elementos formados por la fusión del deuterio tampoco se desintegran y son estables. [42]

La corta duración y la caída de temperatura significan que sólo pueden ocurrir los procesos de fusión más simples y rápidos. Sólo se forman cantidades minúsculas de núcleos más allá del helio, porque la nucleosíntesis de elementos más pesados ​​es difícil y requiere miles de años incluso en las estrellas. [33] Se forman pequeñas cantidades de tritio (otro isótopo del hidrógeno) y berilio -7 y -8, pero estos son inestables y se pierden rápidamente. [33] Una pequeña cantidad de deuterio queda sin fusionar debido a la muy corta duración. [33]

Por lo tanto, los únicos nucleidos estables creados al final de la nucleosíntesis del Big Bang son el protio (un solo núcleo de protón/hidrógeno), el deuterio, el helio-3, el helio-4 y el litio-7 . [43] En términos de masa, la materia resultante es aproximadamente un 75 % de núcleos de hidrógeno, un 25 % de núcleos de helio y quizás 10 −10 en masa de litio-7. Los siguientes isótopos estables más comunes producidos son el litio-6 , el berilio-9, el boro-11 , el carbono , el nitrógeno y el oxígeno ("CNO"), pero se ha predicho que estos tienen abundancias de entre 5 y 30 partes en 10 15 en masa, lo que los hace esencialmente indetectables y despreciables. [44] [45]

Las cantidades de cada elemento ligero en el universo primitivo se pueden estimar a partir de galaxias antiguas, y es una prueba contundente del Big Bang. [33] Por ejemplo, el Big Bang debería producir alrededor de 1 neutrón por cada 7 protones, lo que permitiría que el 25% de todos los nucleones se fusionaran en helio-4 (2 protones y 2 neutrones de cada 16 nucleones), y esta es la cantidad que encontramos hoy, y mucho más de lo que se puede explicar fácilmente mediante otros procesos. [33] De manera similar, el deuterio se fusiona con extrema facilidad; cualquier explicación alternativa también debe explicar cómo existían las condiciones para que se formara el deuterio, pero también dejó parte de ese deuterio sin fusionar y no se fusionó inmediatamente de nuevo en helio. [33] Cualquier alternativa también debe explicar las proporciones de los diversos elementos ligeros y sus isótopos. Se encontró que algunos isótopos, como el litio-7, estaban presentes en cantidades que diferían de la teoría, pero con el tiempo, estas diferencias se han resuelto mediante mejores observaciones. [33]

Dominación de la materia

47.000 años después del Big Bang

Hasta ahora, la dinámica y el comportamiento a gran escala del universo han sido determinados principalmente por la radiación, es decir, aquellos constituyentes que se mueven relativistamente (a o cerca de la velocidad de la luz), como los fotones y los neutrinos. [46] A medida que el universo se enfría, a partir de alrededor de 47.000 años (corrimiento al rojo z  = 3600), [3] el comportamiento a gran escala del universo pasa a estar dominado por la materia. Esto ocurre porque la densidad de energía de la materia comienza a superar tanto la densidad de energía de la radiación como la densidad de energía del vacío. [47] Alrededor o poco después de los 47.000 años, las densidades de la materia no relativista (núcleos atómicos) y la radiación relativista (fotones) se vuelven iguales, la longitud de Jeans , que determina las estructuras más pequeñas que se pueden formar (debido a la competencia entre la atracción gravitatoria y los efectos de la presión), comienza a caer y las perturbaciones, en lugar de ser eliminadas por la radiación de flujo libre , pueden comenzar a crecer en amplitud.

Según el modelo Lambda-CDM , en esta etapa, la materia del universo está compuesta por un 84,5% de materia oscura fría y un 15,5% de materia "ordinaria". Hay pruebas abrumadoras de que la materia oscura existe y domina el universo, pero como todavía no se comprende su naturaleza exacta, la teoría del Big Bang no cubre actualmente ninguna etapa de su formación.

A partir de este momento y durante varios miles de millones de años, la presencia de materia oscura acelera la formación de la estructura en el universo. En el universo primitivo, la materia oscura se acumula gradualmente en enormes filamentos bajo los efectos de la gravedad, colapsando más rápido que la materia ordinaria (bariónica) porque su colapso no se ve frenado por la presión de la radiación . Esto amplifica las pequeñas inhomogeneidades (irregularidades) en la densidad del universo que dejó la inflación cósmica. Con el tiempo, las regiones ligeramente más densas se vuelven más densas y las regiones ligeramente enrarecidas (más vacías) se vuelven más enrarecidas. La materia ordinaria finalmente se acumula más rápido de lo que lo haría de otra manera, debido a la presencia de estas concentraciones de materia oscura.

Las propiedades de la materia oscura, que le permiten colapsar rápidamente sin presión de radiación, también significan que tampoco puede perder energía por radiación. La pérdida de energía es necesaria para que las partículas colapsen en estructuras densas más allá de cierto punto. Por lo tanto, la materia oscura colapsa en filamentos y halos enormes pero difusos, y no en estrellas o planetas. La materia ordinaria, que puede perder energía por radiación, forma objetos densos y también nubes de gas cuando colapsa.

Recombinación, desacoplamiento de fotones y fondo cósmico de microondas (CMB)

Imagen WMAP de 9 años de la radiación de fondo cósmico de microondas (2012). [48] [49] La radiación es isotrópica hasta aproximadamente una parte en 100.000. [50]

Aproximadamente 370.000 años después del Big Bang, ocurrieron dos eventos conectados: el final de la recombinación y el desacoplamiento de fotones . La recombinación describe las partículas ionizadas que se combinan para formar los primeros átomos neutros, y el desacoplamiento se refiere a los fotones liberados ("desacoplados") a medida que los átomos recién formados se asientan en estados de energía más estables.

Justo antes de la recombinación, la materia bariónica del universo se encontraba a una temperatura en la que formaba un plasma ionizado caliente. La mayoría de los fotones del universo interactuaban con electrones y protones, y no podían viajar distancias significativas sin interactuar con partículas ionizadas. Como resultado, el universo era opaco o "neblinoso". Aunque había luz, no era posible verla, ni podemos observarla a través de telescopios.

Hace unos 18.000 años, el universo se enfrió hasta un punto en el que los electrones libres pueden combinarse con núcleos de helio para formar He+
Átomos. Los núcleos neutros de helio comienzan a formarse alrededor de los 100.000 años, y la formación de hidrógeno neutro alcanza su punto máximo alrededor de los 260.000 años. [51] Este proceso se conoce como recombinación. [52] El nombre es ligeramente inexacto y se da por razones históricas: de hecho, los electrones y los núcleos atómicos se estaban combinando por primera vez.

Hace unos 100.000 años, el universo se había enfriado lo suficiente para que se formara el hidruro de helio , la primera molécula. [53] En abril de 2019, se anunció por primera vez que esta molécula se había observado en el espacio interestelar, en NGC 7027 , una nebulosa planetaria dentro de esta galaxia. [53] (Mucho más tarde, el hidrógeno atómico reaccionó con el hidruro de helio para crear hidrógeno molecular, el combustible necesario para la formación de estrellas . [53] )

La combinación directa en un estado de baja energía (estado fundamental) es menos eficiente, por lo que estos átomos de hidrógeno generalmente se forman con los electrones todavía en un estado de alta energía y, una vez combinados, los electrones liberan rápidamente energía en forma de uno o más fotones a medida que pasan a un estado de baja energía. Esta liberación de fotones se conoce como desacoplamiento de fotones. Algunos de estos fotones desacoplados son capturados por otros átomos de hidrógeno, el resto permanece libre. Al final de la recombinación, la mayoría de los protones del universo han formado átomos neutros. Este cambio de partículas cargadas a neutras significa que el camino libre medio que pueden recorrer los fotones antes de la captura en efecto se vuelve infinito, por lo que cualquier fotón desacoplado que no haya sido capturado puede viajar libremente a grandes distancias (ver dispersión de Thomson ). El universo se ha vuelto transparente a la luz visible , las ondas de radio y otras radiaciones electromagnéticas por primera vez en su historia.

Los fotones liberados por estos átomos de hidrógeno recién formados tenían inicialmente una temperatura/energía de alrededor de ~4000 K. Esto habría sido visible para el ojo como un color blanco pálido teñido de amarillo/naranja, o "suave". [54] Durante miles de millones de años desde el desacoplamiento, a medida que el universo se ha expandido, los fotones han sufrido un desplazamiento hacia el rojo desde la luz visible a ondas de radio (radiación de microondas que corresponde a una temperatura de aproximadamente 2,7 K). El desplazamiento hacia el rojo describe la adquisición de longitudes de onda más largas y frecuencias más bajas por parte de los fotones a medida que el universo se expandía durante miles de millones de años, de modo que gradualmente cambiaron de luz visible a ondas de radio. Estos mismos fotones todavía pueden detectarse como ondas de radio hoy en día. Forman el fondo cósmico de microondas y proporcionan evidencia crucial del universo primitivo y de cómo se desarrolló.

Casi al mismo tiempo que se produjo la recombinación, las ondas de presión existentes dentro del plasma electrón-barión (conocidas como oscilaciones acústicas bariónicas ) se incorporaron a la distribución de la materia a medida que se condensaba, lo que dio lugar a una ligera preferencia en la distribución de objetos de gran escala. Por lo tanto, el fondo cósmico de microondas es una imagen del universo al final de esta época, incluidas las pequeñas fluctuaciones generadas durante la inflación (véase la imagen WMAP de 9 años), y la dispersión de objetos como las galaxias en el universo es una indicación de la escala y el tamaño del universo a medida que se desarrolló a lo largo del tiempo. [55]

La Edad Oscura y el surgimiento de estructuras a gran escala

Entre 370.000 y 1.000 millones de años después del Big Bang [56]

Edad Oscura

Después de la recombinación y el desacoplamiento, el universo era transparente y se había enfriado lo suficiente para permitir que la luz viajara grandes distancias, pero no había estructuras productoras de luz, como estrellas y galaxias. Las estrellas y las galaxias se forman cuando se forman regiones densas de gas debido a la acción de la gravedad, y esto lleva mucho tiempo dentro de una densidad de gas casi uniforme y en la escala requerida, por lo que se estima que las estrellas no existieron hasta quizás cientos de millones de años después de la recombinación.

Este período, conocido como la Edad Oscura, comenzó alrededor de 370.000 años después del Big Bang. Durante la Edad Oscura, la temperatura del universo se enfrió de unos 4000 K a unos 60 K (3727 °C a unos −213 °C), y solo existían dos fuentes de fotones: los fotones liberados durante la recombinación/desacoplamiento (a medida que se formaban átomos de hidrógeno neutro), que todavía podemos detectar hoy como el fondo cósmico de microondas (CMB), y los fotones liberados ocasionalmente por átomos de hidrógeno neutro, conocidos como la línea de espín de 21 cm del hidrógeno neutro . La línea de espín del hidrógeno está en el rango de frecuencias de microondas, y en 3 millones de años, [ cita requerida ] los fotones del CMB se habían desplazado al rojo desde la luz visible al infrarrojo ; desde ese momento hasta las primeras estrellas, no hubo fotones de luz visible. Aparte de quizás algunas anomalías estadísticas raras, el universo era verdaderamente oscuro.

La primera generación de estrellas, conocidas como estrellas de Población III , se formó unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang. [57] Estas estrellas fueron la primera fuente de luz visible en el universo después de la recombinación. Las estructuras pueden haber comenzado a surgir alrededor de los 150 millones de años, y las primeras galaxias surgieron entre los 180 y los 700 millones de años. [ cita requerida ] A medida que surgieron, la Edad Oscura terminó gradualmente. Debido a que este proceso fue gradual, la Edad Oscura solo terminó por completo alrededor de los 1000 millones de años, cuando el universo adquirió su apariencia actual. [ cita requerida ]

Impresión artística de las primeras estrellas, 400 millones de años después del Big Bang

Las observaciones más antiguas de estrellas y galaxias

En la actualidad, las observaciones más antiguas de estrellas y galaxias son de poco después del inicio de la reionización , con galaxias como GN-z11 ( Telescopio Espacial Hubble , 2016) en aproximadamente z≈11.1 (unos 400 millones de años de tiempo cósmico). [58] [59] [60] [61] El sucesor del Hubble, el Telescopio Espacial James Webb , lanzado en diciembre de 2021, está diseñado para detectar objetos hasta 100 veces más débiles que el Hubble, y mucho antes en la historia del universo, de regreso al corrimiento al rojo z≈20 (unos 180 millones de años de tiempo cósmico ). [62] [63] Se cree que esto es anterior a las primeras galaxias, y alrededor de la era de las primeras estrellas. [62]

También se está realizando un esfuerzo de observación para detectar la débil radiación de la línea de espín de 21 cm, ya que en principio es una herramienta aún más poderosa que el fondo cósmico de microondas para estudiar el universo temprano.

Surgen las primeras estructuras y estrellas

Entre 150 millones y 1.000 millones de años después del Big Bang
Los Campos Ultra Profundos del Hubble a menudo muestran galaxias de una era antigua que nos cuentan cómo fue la Era Estelífera temprana.
Otra imagen del Hubble muestra una galaxia incipiente en formación cerca, lo que significa que esto ocurrió muy recientemente en la escala de tiempo cosmológica. Esto demuestra que la formación de nuevas galaxias en el universo todavía está ocurriendo.

La materia del universo está compuesta por un 84,5% de materia oscura fría y un 15,5% de materia "ordinaria". Desde el comienzo de la era dominada por la materia, la materia oscura se ha ido acumulando gradualmente en enormes filamentos dispersos (difusos) bajo los efectos de la gravedad. La materia ordinaria acaba acumulándose más rápido de lo que lo haría de otro modo, debido a la presencia de estas concentraciones de materia oscura. También es ligeramente más densa a distancias regulares debido a las primeras oscilaciones acústicas bariónicas (BAO) que se incorporaron a la distribución de la materia cuando los fotones se desacoplaron. A diferencia de la materia oscura, la materia ordinaria puede perder energía por muchas vías, lo que significa que, al colapsar, puede perder la energía que de otro modo la mantendría separada y colapsar más rápidamente y en formas más densas. La materia ordinaria se acumula donde la materia oscura es más densa y en esos lugares colapsa en nubes de gas principalmente hidrógeno. Las primeras estrellas y galaxias se forman a partir de estas nubes. Donde se han formado numerosas galaxias, eventualmente surgirán cúmulos y supercúmulos de galaxias. Entre ellos se desarrollarán grandes vacíos con pocas estrellas, lo que marcará el lugar donde la materia oscura se volvió menos común.

Los tiempos exactos de las primeras estrellas, galaxias, agujeros negros supermasivos y cuásares, y los tiempos de inicio y fin y la progresión del período conocido como reionización , todavía se están investigando activamente, con nuevos hallazgos publicados periódicamente. A partir de 2019 : las primeras galaxias confirmadas (por ejemplo, GN-z11 ) datan de alrededor de 380-400 millones de años, lo que sugiere una condensación de nubes de gas y tasas de nacimiento estelar sorprendentemente rápidas; y las observaciones del bosque Lyman-alfa , y de otros cambios en la luz de objetos antiguos, permiten acotar el momento de la reionización y su final final. Pero todas estas son todavía áreas de investigación activa.

La formación de estructuras en el modelo del Big Bang se produce de forma jerárquica, debido al colapso gravitacional, y las estructuras más pequeñas se forman antes que las más grandes. Las primeras estructuras que se forman son las primeras estrellas (conocidas como estrellas de Población III), las galaxias enanas y los cuásares (que se cree que son galaxias brillantes y activas tempranas que contienen un agujero negro supermasivo rodeado por un disco de acreción de gas en espiral hacia adentro ). Antes de esta época, la evolución del universo podía entenderse a través de la teoría de perturbación cosmológica lineal : es decir, todas las estructuras podían entenderse como pequeñas desviaciones de un universo homogéneo perfecto. Esto es relativamente fácil de estudiar computacionalmente. En este punto, comienzan a formarse estructuras no lineales y el problema computacional se vuelve mucho más difícil, involucrando, por ejemplo, simulaciones de N cuerpos con miles de millones de partículas. La simulación cosmológica de Bolshoi es una simulación de alta precisión de esta era.

Estas estrellas de Población III también son responsables de convertir los pocos elementos ligeros que se formaron en el Big Bang (hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de litio) en muchos elementos más pesados. Pueden ser enormes, así como pequeñas, y no metálicas (sin elementos excepto hidrógeno y helio). Las estrellas más grandes tienen vidas muy cortas en comparación con la mayoría de las estrellas de la secuencia principal que vemos hoy, por lo que comúnmente terminan de quemar su combustible de hidrógeno y explotan como supernovas después de solo millones de años, sembrando el universo con elementos más pesados ​​​​a lo largo de repetidas generaciones. Marcan el comienzo de la Era Estelífera.

Hasta el momento no se han encontrado estrellas de Población III, por lo que su conocimiento se basa en modelos computacionales de su formación y evolución. Afortunadamente, las observaciones de la radiación de fondo de microondas cósmico se pueden utilizar para determinar cuándo comenzó realmente la formación de estrellas. El análisis de dichas observaciones realizado por el telescopio espacial de microondas Planck en 2016 concluyó que la primera generación de estrellas puede haberse formado alrededor de 300 millones de años después del Big Bang. [64]

El descubrimiento en octubre de 2010 de UDFy-38135539 , la primera galaxia observada que existió durante la siguiente época de reionización , nos ofrece una ventana a esos tiempos. Posteriormente, Rychard J. Bouwens de la Universidad de Leiden y Garth D. Illingworth de los Observatorios de la UC/Observatorio Lick descubrieron que la galaxia UDFj-39546284 era incluso más antigua, de un momento unos 480 millones de años después del Big Bang o aproximadamente a la mitad de la Edad Oscura hace 13.200 millones de años. En diciembre de 2012 se descubrieron las primeras galaxias candidatas que datan de antes de la reionización, cuando se descubrió que las galaxias UDFy-38135539, EGSY8p7 y GN-z11 estaban alrededor de 380–550 millones de años después del Big Bang, hace 13.400 millones de años y a una distancia de alrededor de 32.000 millones de años luz (9.800 millones de parsecs). [65] [66]

Los cuásares proporcionan evidencia adicional de la formación de estructuras tempranas. Su luz muestra evidencia de elementos como carbono, magnesio , hierro y oxígeno. Esto es evidencia de que, cuando se formaron los cuásares, ya se había producido una fase masiva de formación estelar, incluidas suficientes generaciones de estrellas de Población III para dar origen a estos elementos.

Reionización

Fases de la reionización

A medida que se forman gradualmente las primeras estrellas, galaxias enanas y cuásares, la intensa radiación que emiten reioniza gran parte del universo circundante, dividiendo los átomos de hidrógeno neutros en un plasma de electrones y protones libres por primera vez desde la recombinación y el desacoplamiento.

La reionización se evidencia a partir de observaciones de cuásares. Los cuásares son una forma de galaxia activa y los objetos más luminosos observados en el universo. Los electrones en hidrógeno neutro tienen patrones específicos de absorción de fotones ultravioleta, relacionados con los niveles de energía de los electrones y llamados serie de Lyman . El hidrógeno ionizado no tiene niveles de energía de electrones de este tipo. Por lo tanto, la luz que viaja a través del hidrógeno ionizado y el hidrógeno neutro muestra diferentes líneas de absorción. El hidrógeno ionizado en el medio intergaláctico (en particular los electrones) puede dispersar la luz a través de la dispersión de Thomson como lo hacía antes de la recombinación, pero la expansión del universo y la aglomeración de gas en galaxias resultó en una concentración demasiado baja para hacer que el universo fuera completamente opaco en el momento de la reionización. Debido a la inmensa distancia recorrida por la luz (miles de millones de años luz) para llegar a la Tierra desde las estructuras existentes durante la reionización, cualquier absorción por hidrógeno neutro se desplaza al rojo en varias cantidades, en lugar de una cantidad específica, lo que indica cuándo ocurrió la absorción de la luz ultravioleta en ese momento. Estas características permiten estudiar el estado de ionización en muchos momentos diferentes del pasado.

La reionización comenzó como "burbujas" de hidrógeno ionizado que se hicieron más grandes con el tiempo hasta que todo el medio intergaláctico se ionizó, cuando las líneas de absorción por hidrógeno neutro se vuelven raras. [67] La ​​absorción se debió al estado general del universo (el medio intergaláctico) y no al paso a través de galaxias u otras áreas densas. [67] La ​​reionización podría haber comenzado a ocurrir ya en z = 16 (250 millones de años de tiempo cósmico) y se completó en su mayor parte alrededor de z = 9 o 10 (500 millones de años), con el hidrógeno neutro restante volviéndose completamente ionizado en z = 5 o 6 (1 mil millones de años), cuando desaparecen los valles de Gunn-Peterson que muestran la presencia de grandes cantidades de hidrógeno neutro. El medio intergaláctico permanece predominantemente ionizado hasta el día de hoy, con la excepción de algunas nubes de hidrógeno neutro restantes, que hacen que aparezcan bosques Lyman-alfa en los espectros.

Estas observaciones han acotado el período de tiempo durante el cual tuvo lugar la reionización, pero la fuente de los fotones que causaron la reionización aún no es completamente segura. Para ionizar hidrógeno neutro, se requiere una energía mayor a 13,6 eV , que corresponde a fotones ultravioleta con una longitud de onda de 91,2 nm o más corta, lo que implica que las fuentes deben haber producido una cantidad significativa de energía ultravioleta y superior. Los protones y electrones se recombinarán si no se les proporciona energía continuamente para mantenerlos separados, lo que también establece límites sobre cuán numerosas eran las fuentes y su longevidad. [68] Con estas restricciones, se espera que los cuásares y las estrellas y galaxias de primera generación fueran las principales fuentes de energía. [69] Se cree que los principales candidatos actuales, de mayor a menor importancia, son las estrellas de la Población III (las primeras estrellas) (posiblemente el 70%), [70] [71] las galaxias enanas (galaxias pequeñas de alta energía muy tempranas) (posiblemente el 30%), [72] y una contribución de los cuásares (una clase de núcleos galácticos activos ). [68] [73] [74]

Sin embargo, para entonces, la materia se había dispersado mucho más debido a la expansión continua del universo. Aunque los átomos de hidrógeno neutro se ionizaron de nuevo, el plasma era mucho más fino y difuso, y era mucho menos probable que los fotones se dispersaran. A pesar de estar reionizado, el universo permaneció en gran parte transparente durante la reionización debido a lo escaso que era el medio intergaláctico. La reionización terminó gradualmente a medida que el medio intergaláctico se ionizó prácticamente por completo, aunque existen algunas regiones de hidrógeno neutro, lo que crea bosques de Lyman-alfa.

In August 2023, images of black holes and related matter in the very early universe by the James Webb Space Telescope were reported and discussed.[75]

Galaxies, clusters and superclusters

Computer simulated view of the large-scale structure of a part of the universe about 50 million light-years across[76]

Matter continues to draw together under the influence of gravity, to form galaxies. The stars from this time period, known as Population II stars, are formed early on in this process, with more recent Population I stars formed later. Gravitational attraction also gradually pulls galaxies towards each other to form groups, clusters and superclusters. Hubble Ultra Deep Field observations has identified a number of small galaxies merging to form larger ones, at 800 million years of cosmic time (13 billion years ago).[77] (This age estimate is now believed to be slightly overstated).[78]

Using the 10-metre Keck II telescope on Mauna Kea, Richard Ellis of the California Institute of Technology at Pasadena and his team found six star forming galaxies about 13.2 billion light-years away and therefore created when the universe was only 500 million years old.[79] Only about 10 of these extremely early objects are currently known.[80] More recent observations have shown these ages to be shorter than previously indicated. The most distant galaxy observed as of October 2016, GN-z11, has been reported to be 32 billion light-years away,[65][81] a vast distance made possible through spacetime expansion (z = 11.1;[65] comoving distance of 32 billion light-years;[81] lookback time of 13.4 billion years[81]).

Present and future

The universe has appeared much the same as it does now, for many billions of years. It will continue to look similar for many more billions of years into the future. The Galactic disk of the Milky Way is estimated to have been formed 8.8 ± 1.7 billion years ago but only the age of the Sun, 4.567 billion years, is known precisely.[82]

Dark energy–dominated era

From about 9.8 billion years after the Big Bang

From about 9.8 billion years of cosmic time,[13] the universe's large-scale behavior is believed to have gradually changed for the third time in its history. Its behavior had originally been dominated by radiation (relativistic constituents such as photons and neutrinos) for the first 47,000 years, and since about 370,000 years of cosmic time, its behavior had been dominated by matter. During its matter-dominated era, the expansion of the universe had begun to slow down, as gravity reined in the initial outward expansion. But from about 9.8 billion years of cosmic time, observations show that the expansion of the universe slowly stops decelerating, and gradually begins to accelerate again, instead.

While the precise cause is not known, the observation is accepted as correct by the cosmologist community. By far the most accepted understanding is that this is due to an unknown form of energy which has been given the name "dark energy".[83][84] "Dark" in this context means that it is not directly observed, but its existence can be deduced by examining the gravitational effect it has on the universe. Research is ongoing to understand this dark energy. Dark energy is now believed to be the single largest component of the universe, as it constitutes about 68.3% of the entire mass–energy of the physical universe.

Dark energy is believed to act like a cosmological constant—a scalar field that exists throughout space. Unlike gravity, the effects of such a field do not diminish (or only diminish slowly) as the universe grows. While matter and gravity have a greater effect initially, their effect quickly diminishes as the universe continues to expand. Objects in the universe, which are initially seen to be moving apart as the universe expands, continue to move apart, but their outward motion gradually slows down. This slowing effect becomes smaller as the universe becomes more spread out. Eventually, the outward and repulsive effect of dark energy begins to dominate over the inward pull of gravity. Instead of slowing down and perhaps beginning to move inward under the influence of gravity, from about 9.8 billion years of cosmic time, the expansion of space starts to slowly accelerate outward at a gradually increasing rate.

The far future and ultimate fate

The predicted main-sequence lifetime of a red dwarf star plotted against its mass relative to the Sun[85]

There are several competing scenarios for the long-term evolution of the universe. Which of them will happen, if any, depends on the precise values of physical constants such as the cosmological constant, the possibility of proton decay, the energy of the vacuum (meaning, the energy of "empty" space itself), and the natural laws beyond the Standard Model.

If the expansion of the universe continues and it stays in its present form, eventually all but the nearest galaxies will be carried away from us by the expansion of space at such a velocity that the observable universe will be limited to our own gravitationally bound local galaxy cluster. In the very long term (after many trillions—thousands of billions—of years, cosmic time), the Stelliferous Era will end, as stars cease to be born and even the longest-lived stars gradually die. Beyond this, all objects in the universe will cool and (with the possible exception of protons) gradually decompose back to their constituent particles and then into subatomic particles and very low-level photons and other fundamental particles, by a variety of possible processes.

Ultimately, in the extreme future, the following scenarios have been proposed for the ultimate fate of the universe:

In this kind of extreme timescale, extremely rare quantum phenomena may also occur that are extremely unlikely to be seen on a timescale smaller than trillions of years. These may also lead to unpredictable changes to the state of the universe which would not be likely to be significant on any smaller timescale. For example, on a timescale of millions of trillions of years, black holes might appear to evaporate almost instantly, uncommon quantum tunnelling phenomena would appear to be common, and quantum (or other) phenomena so unlikely that they might occur just once in a trillion years may occur many times.[citation needed]

See also

Notes

  1. ^ 12 gauge bosons, 2 Higgs-sector scalars, 3 left-handed quarks x 2 SU(2) states x 3 SU(3) states and 3 left-handed leptons x 2 SU(2) states, 6 right-handed quarks x 3 SU(3) states and 6 right-handed leptons, all but the scalar having 2 spin states

References

  1. ^ Planck Collaboration (October 2016). "Planck 2015 results. XIII. Cosmological parameters". Astronomy & Astrophysics. 594: Article A13. arXiv:1502.01589. Bibcode:2016A&A...594A..13P. doi:10.1051/0004-6361/201525830. S2CID 119262962. The Planck Collaboration in 2015 published the estimate of 13.799 ± 0.021 billion years ago (68% confidence interval). See PDF: page 32, Table 4, Age/Gyr, last column.
  2. ^ Schombert, James. "Birth of the Universe". HC 441: Cosmology. University of Oregon. Archived from the original on 28 November 2018. Retrieved March 20, 2022.
  3. ^ a b c Ryden 2006, eq. 6.41
  4. ^ Tanabashi, M. 2018, p. 358, chpt. 21.4.1: "Big-Bang Cosmology" (Revised September 2017) by Keith A. Olive and John A. Peacock.
  5. ^ Notes: Edward L. Wright's Javascript Cosmology Calculator (last modified 23 July 2018). With a default  = 69.6 (based on WMAP9+SPT+ACT+6dFGS+BOSS/DR11+H0/Riess) parameters, the calculated age of the universe with a redshift of z = 1100 is in agreement with Olive and Peacock (about 370,000 years).
  6. ^ Hinshaw et al. 2009. See PDF: p. 242, Table 7, Age at decoupling, last column. Based on WMAP+BAO+SN parameters, the age of decoupling occurred 376971+3162
    −3167
    years after the Big Bang.
  7. ^ Ryden 2006, pp. 194–195. "Without going into the details of the non-equilibrium physics, let's content ourselves by saying, in round numbers, zdec ≈ 1100, corresponding to a temperature Tdec ≈ 3000 K, when the age of the universe was tdec ≈ 350,000 yr in the Benchmark Model. (...) The relevant times of various events around the time of recombination are shown in Table 9.1. (...) Note that all these times are approximate, and are dependent on the cosmological model you choose. (I have chosen the Benchmark Model in calculating these numbers.)"
  8. ^ a b c S.V. Pilipenko (2013–2021) "Paper-and-pencil cosmological calculator" arxiv:1303.5961, including Fortran-90 code upon which the citing charts and formulae are based.
  9. ^ Chen, Ke-Jung; Heger, Alexander; Woosley, Stan; et al. (1 September 2014). "Pair Instability Supernovae of Very Massive Population III Stars". The Astrophysical Journal. 792 (1): Article 44. arXiv:1402.5960. Bibcode:2014ApJ...792...44C. doi:10.1088/0004-637X/792/1/44. S2CID 119296923.
  10. ^ Cesari, Thaddeus (9 December 2022). "NASA's Webb Reaches New Milestone in Quest for Distant Galaxies". Retrieved 14 November 2023.
  11. ^ Curtis-Lake, Emma; et al. (December 2022). "Spectroscopy of four metal-poor galaxies beyond redshift ten" (PDF). Nature. arXiv:2212.04568.
  12. ^ del Peloso, Eduardo F.; da Silva, Licio; Porto de Mello, Gustavo F.; et al. (5 September 2005). "The age of the Galactic thin disk from Th/Eu nucleocosmochronology – III. Extended sample" (PDF). Stellar atmospheres. Astronomy & Astrophysics. 440 (3): 1153–1159. arXiv:astro-ph/0506458. Bibcode:2005A&A...440.1153D. doi:10.1051/0004-6361:20053307. S2CID 16484977. Archived (PDF) from the original on 2 May 2019.
  13. ^ a b c Ryden 2006, eq. 6.33
  14. ^ Bruce, Dorminey (1 February 2021). "The Beginning to the End of the Universe: The mystery of dark energy". Astronomy.com. Retrieved 27 March 2021.
  15. ^ Gibbons, Hawking & Siklos 1983, pp. 171–204, "Phase transitions in the very early Universe" by Alan H. Guth..
  16. ^ a b c d e Adams, Fred C.; Laughlin, Gregory (1 April 1997). "A dying universe: The long-term fate and evolution of astrophysical objects". Reviews of Modern Physics. 69 (2): 337–372. arXiv:astro-ph/9701131. Bibcode:1997RvMP...69..337A. doi:10.1103/RevModPhys.69.337. S2CID 12173790.
  17. ^ "The Planck Epoch". The Universe Adventure. Berkeley, CA: Lawrence Berkeley National Laboratory. 7 August 2007. Archived from the original on 5 July 2019. Retrieved 6 January 2020.
  18. ^ a b Ryden 2003, p. 196
  19. ^ "BICEP2 March 2014 Results and Data Products". The BICEP and Keck Array CMB Experiments. Cambridge, MA: FAS Research Computing, Harvard University. 16 December 2014 [Results originally released on 17 March 2014]. Archived from the original on 18 March 2014. Retrieved 6 January 2020.
  20. ^ Clavin, Whitney (17 March 2014). "NASA Technology Views Birth of the Universe". Jet Propulsion Laboratory. Washington, D.C.: NASA. Archived from the original on 10 October 2019. Retrieved 6 January 2020.
  21. ^ Overbye, Dennis (17 March 2014). "Space Ripples Reveal Big Bang's Smoking Gun". Space & Cosmos. The New York Times. ISSN 0362-4331. Archived from the original on 17 March 2014. Retrieved 6 January 2020. "A version of this article appears in print on March 18, 2014, Section A, Page 1 of the New York edition with the headline: Space Ripples Reveal Big Bang’s Smoking Gun." The online version of this article was originally titled "Detection of Waves in Space Buttresses Landmark Theory of Big Bang".
  22. ^ a b Ade, Peter A.R.; et al. (BICEP2 Collaboration) (20 June 2014). "Detection of B-Mode Polarization at Degree Angular Scales by BICEP2". Physical Review Letters. 112 (24): 241101. arXiv:1403.3985. Bibcode:2014PhRvL.112x1101B. doi:10.1103/PhysRevLett.112.241101. PMID 24996078. S2CID 22780831.
  23. ^ Woit, Peter (13 May 2014). "BICEP2 News". Not Even Wrong (Blog). New York: Department of Mathematics, Columbia University. Archived from the original on 8 October 2019. Retrieved 6 January 2020.
  24. ^ Overbye, Dennis (19 June 2014). "Astronomers Hedge on Big Bang Detection Claim". Space & Cosmos. The New York Times. ISSN 0362-4331. Archived from the original on 14 July 2019. Retrieved June 20, 2014. "A version of this article appears in print on June 20, 2014, Section A, Page 16 of the New York edition with the headline: Astronomers Stand by Their Big Bang Finding, but Leave Room for Debate."
  25. ^ Amos, Jonathan (19 June 2014). "Cosmic inflation: Confidence lowered for Big Bang signal". Science & Environment. BBC News. Archived from the original on 20 June 2014. Retrieved 20 June 2014.
  26. ^ Ade, Peter A.R.; et al. (BICEP2/Keck, Planck Collaborations) (13 March 2015). "Joint Analysis of BICEP2/Keck Array and Planck Data". Physical Review Letters. 114 (10): 101301. arXiv:1502.00612. Bibcode:2015PhRvL.114j1301B. doi:10.1103/PhysRevLett.114.101301. PMID 25815919. S2CID 218078264.
  27. ^ Clavin, Whitney (30 January 2015). "Gravitational Waves from Early Universe Remain Elusive". Jet Propulsion Laboratory. Washington, D.C.: NASA. Archived from the original on 3 May 2019. Retrieved 6 January 2020.
  28. ^ Overbye, Dennis (30 January 2015). "Speck of Interstellar Dust Obscures Glimpse of Big Bang". Science. The New York Times. ISSN 0362-4331. Archived from the original on 16 July 2019. Retrieved 31 January 2015. "A version of this article appears in print on Jan. 31, 2015, Section A, Page 11 of the New York edition with the headline: Speck of Interstellar Dust Obscures Glimpse of Big Bang."
  29. ^ Enqvist, K., & Sirkka, J. (1993). Chemical equilibrium in QCD gas in the early universe. Physics Letters B, 314(3–4), 298–302.
  30. ^ D'Onofrio, Michela; Rummukainen, Kari (15 January 2016). "Standard model cross-over on the lattice". Physical Review D. 93 (2): 025003. arXiv:1508.07161. Bibcode:2016PhRvD..93b5003D. doi:10.1103/PhysRevD.93.025003. S2CID 119261776.
  31. ^ a b c Petter 2013, p. 68
  32. ^ Morison 2015, p. 298
  33. ^ a b c d e f g h i Karki, Ravi (May 2010). "The Foreground of Big Bang Nucleosynthesis" (PDF). The Himalayan Physics. 1 (1): 79–82. doi:10.3126/hj.v1i0.5186. Archived from the original on 21 September 2018. Retrieved 21 September 2018.
  34. ^ a b c d Siegel, Ethan (9 September 2016). "Cosmic Neutrinos Detected, Confirming The Big Bang's Last Great Prediction" (Blog). Science. Forbes. Jersey City, NJ. ISSN 0015-6914. Archived from the original on 10 September 2016. Retrieved 7 January 2020.
    • Coverage of original paper: Follin, Brent; Knox, Lloyd; Millea, Marius; et al. (26 August 2015). "First Detection of the Acoustic Oscillation Phase Shift Expected from the Cosmic Neutrino Background". Physical Review Letters. 115 (9): 091301. arXiv:1503.07863. Bibcode:2015PhRvL.115i1301F. doi:10.1103/PhysRevLett.115.091301. PMID 26371637. S2CID 24763212.
  35. ^ Zel'dovitch, Yakov B.; Novikov, Igor D. (January–February 1967). "The Hypothesis of Cores Retarded During Expansion and the Hot Cosmological Model". Soviet Astronomy. 10 (4): 602–603. Bibcode:1967SvA....10..602Z.
  36. ^ Harada, Tomohiro; Yoo, Chul-Moon; Khori, Kazunori (15 October 2013). "Threshold of primordial black hole formation". Physical Review D. 88 (8): 084051. arXiv:1309.4201. Bibcode:2013PhRvD..88h4051H. doi:10.1103/PhysRevD.88.084051. S2CID 119305036.
  37. ^ Hawking, Stephen (April 1971). "Gravitationally Collapsed Objects of Very Low Mass". Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. 152 (1): 75–78. Bibcode:1971MNRAS.152...75H. doi:10.1093/mnras/152.1.75.
  38. ^ Kauffmann, Guinevere. "Thermal history of the universe and early growth of density fluctuations" (PDF) (Lecture). Garching: Max Planck Institute for Astrophysics. Archived (PDF) from the original on 11 August 2019. Retrieved 7 January 2020.
  39. ^ Chaisson, Eric J. (2013). "First Few Minutes". Cosmic Evolution. Cambridge, MA: Harvard–Smithsonian Center for Astrophysics. Archived from the original on 2 July 2019. Retrieved 7 January 2020.
  40. ^ a b "Timeline of the Big Bang". The Physics of the Universe. Archived from the original on 22 July 2019. Retrieved 7 January 2020.
  41. ^ Wright, Edward L. (26 September 2012). "Big Bang Nucleosynthesis". Ned Wright's Cosmology Tutorial. Los Angeles: Division of Astronomy & Astrophysics, University of California, Los Angeles. Archived from the original on 5 September 2019. Retrieved 21 September 2018.
  42. ^ Ryden, Barbara Sue (12 March 2003). "Astronomy 162 – Lecture 44: The First Three Minutes". Barbara S. Ryden's Home Page. Columbus, OH: Department of Astronomy, Ohio State University. Archived from the original on 16 May 2019. Retrieved 21 September 2018.
  43. ^ Kusakabe, Motohiko; Kim, K. S.; Cheoun, Myung-Ki; et al. (September 2014). "Revised Big Bang Nucleosynthesis with Long-lived, Negatively Charged Massive Particles: Updated Recombination Rates, Primordial 9Be Nucleosynthesis, and Impact of New 6Li Limits". The Astrophysical Journal Supplement Series. 214 (1): Article 5. arXiv:1403.4156. Bibcode:2014ApJS..214....5K. doi:10.1088/0067-0049/214/1/5. S2CID 118214861.
  44. ^ Coc, Alain (2017). "Primordial Nucleosynthesis". Journal of Physics: Conference Series. 665 (1): Article 012001. arXiv:1609.06048. Bibcode:2016JPhCS.665a2001C. doi:10.1088/1742-6596/665/1/012001. S2CID 250691040. Conference: "Nuclear Physics in Astrophysics VI (NPA6) 19–24 May 2013, Lisbon, Portugal".
  45. ^ Coc, Alain; Uzan, Jean-Philippe; Vangioni, Elisabeth (October 2014). "Standard big bang nucleosynthesis and primordial CNO Abundances after Planck". Journal of Cosmology and Astroparticle Physics. 2014 (10): Article 050. arXiv:1403.6694. Bibcode:2014JCAP...10..050C. doi:10.1088/1475-7516/2014/10/050. S2CID 118781638.
  46. ^ Ryden 2006
  47. ^ Zeilik & Gregory 1998, p. 497.
  48. ^ Gannon, Megan (21 December 2012). "New 'Baby Picture' of Universe Unveiled". Space.com. New York: Future plc. Archived from the original on 29 October 2019. Retrieved 10 January 2020.
  49. ^ Bennett, Charles L.; Larson, Davin; Weiland, Janet L.; et al. (October 2013). "Nine-Year Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) Observations: Final Maps and Results". The Astrophysical Journal Supplement Series. 208 (2): Article 20. arXiv:1212.5225. Bibcode:2013ApJS..208...20B. doi:10.1088/0067-0049/208/2/20. S2CID 119271232.
  50. ^ Wright 2004, p. 291
  51. ^ Sunyaev, R. A.; Chluba, J. (August 2009). "Signals From the Epoch of Cosmological Recombination". Astronomical Notes. 330 (7): 657–674. arXiv:0908.0435. doi:10.1002/asna.200911237.
  52. ^ Mukhanov 2005, p. 120.
  53. ^ a b c Mathewson, Samantha (18 April 2019). "Astronomers Finally Spot Universe's First Molecule in Distant Nebula". Space.com. New York: Future plc. Archived from the original on 17 November 2019. Retrieved 10 January 2020.
  54. ^ "Color Temperature Chart". MediaCollege.com. Te Awamutu: Wavelength Media. Retrieved 21 September 2018.
  55. ^ Amos, Jonathan (13 November 2012). "Quasars illustrate dark energy's roller coaster ride". Science & Environment. BBC News. London: BBC. Archived from the original on 21 December 2019. Retrieved 11 January 2020.
  56. ^ Loeb, Abraham (November 2006). "The Dark Ages of the Universe" (PDF). Scientific American. Vol. 295, no. 5. pp. 46–53. doi:10.1038/scientificamerican1106-46. Archived (PDF) from the original on 26 March 2019. Retrieved 11 January 2020.
  57. ^ Ellis, Richard. "Searching for First Light in the Early Universe". Richard Ellis's Homepage. Pasadena, CA: Astronomy Department, California Institute of Technology. Archived from the original on 12 December 2001. Retrieved 21 January 2007.
  58. ^ Shelton, Jim (March 3, 2016). "Shattering the cosmic distance record, once again". Yale University. Retrieved March 4, 2016.
  59. ^ "Hubble breaks cosmic distance record". SpaceTelescope.org. March 3, 2016. heic1604. Retrieved March 3, 2016.
  60. ^ Oesch, P. A.; Brammer, G.; van Dokkum, P.; et al. (March 2016). "A Remarkably Luminous Galaxy at z=11.1 Measured with Hubble Space Telescope Grism Spectroscopy". The Astrophysical Journal. 819 (2). 129. arXiv:1603.00461. Bibcode:2016ApJ...819..129O. doi:10.3847/0004-637X/819/2/129. S2CID 119262750.
  61. ^ Atkinson, Nancy. "Hubble Has Looked Back in Time as Far as It Can And Still Can't Find The First Stars". Universe Today – via ScienceAlert.
  62. ^ a b "A Deeper Sky | by Brian Koberlein". briankoberlein.com.
  63. ^ "FAQ for Scientists Webb Telescope/NASA". jwst.nasa.gov.
  64. ^ "First stars formed even later than we thought". ESA Science & Technology. Paris: European Space Agency. 31 August 2016. Archived from the original on 29 January 2020. Retrieved 12 January 2020.{{cite web}}: CS1 maint: bot: original URL status unknown (link)
  65. ^ a b c "Hubble Team Breaks Cosmic Distance Record (03/03/2016) – Fast Facts" (Press release). Baltimore, MD: Space Telescope Science Institute. Office of Public Outreach. 3 March 2016. STScI-2016-07. Archived from the original on 8 March 2016. Retrieved 13 January 2020.
  66. ^ Wall, Mike (12 December 2012). "Ancient Galaxy May Be Most Distant Ever Seen". Space.com. New York: Future plc. Archived from the original on 15 October 2019. Retrieved 13 January 2020.
  67. ^ a b Dijkstra, Mark (22 October 2014). "Lyα Emitting Galaxies as a Probe of Reionization". Publications of the Astronomical Society of Australia. 31: e040. arXiv:1406.7292. Bibcode:2014PASA...31...40D. doi:10.1017/pasa.2014.33. S2CID 119237814.
  68. ^ a b Madau, Piero; Haardt, Francesco; Rees, Martin J. (1 April 1999). "Radiative Transfer in a Clumpy Universe. III. The Nature of Cosmological Ionizing Source". The Astrophysical Journal. 514 (2): 648–659. arXiv:astro-ph/9809058. Bibcode:1999ApJ...514..648M. doi:10.1086/306975. S2CID 17932350.
  69. ^ Barkana, Rennan; Loeb, Abraham (July 2001). "In the Beginning: The First Sources of Light and the Reionization of the Universe". Physics Reports. 349 (2): 125–238. arXiv:astro-ph/0010468. Bibcode:2001PhR...349..125B. doi:10.1016/S0370-1573(01)00019-9. S2CID 119094218.
  70. ^ Gnedin, Nickolay Y.; Ostriker, Jeremiah P. (10 September 1997). "Reionization of the Universe and the Early Production of Metals". The Astrophysical Journal. 486 (2): 581–598. arXiv:astro-ph/9612127. Bibcode:1997ApJ...486..581G. doi:10.1086/304548. S2CID 5758398.
  71. ^ Lu, Limin; Sargent, Wallace L. W.; Barlow, Thomas A.; et al. (13 February 1998). "The Metal Contents of Very Low Column Density Lyman-alpha Clouds: Implications for the Origin of Heavy Elements in the Intergalactic Medium". arXiv:astro-ph/9802189.
  72. ^ Bouwens, Rychard J.; Illingworth, Garth D.; Oesch, Pascal A.; et al. (10 June 2012). "Lower-luminosity Galaxies Could Reionize the Universe: Very Steep Faint-end Slopes to the UV Luminosity Functions at z ≥ 5–8 from the HUDF09 WFC3/IR Observations". The Astrophysical Journal Letters. 752 (1): Article L5. arXiv:1105.2038. Bibcode:2012ApJ...752L...5B. doi:10.1088/2041-8205/752/1/L5. S2CID 118856513.
  73. ^ Shapiro, Paul R.; Giroux, Mark L. (15 October 1987). "Cosmological H II Regions and the Photoionization of the Intergalactic Medium". The Astrophysical Journal. 321: L107–L112. Bibcode:1987ApJ...321L.107S. doi:10.1086/185015.
  74. ^ Xiaohu, Fan; Narayanan, Vijay K.; Lupton, Robert H.; et al. (December 2001). "A Survey of z > 5.8 Quasars in the Sloan Digital Sky Survey. I. Discovery of Three New Quasars and the Spatial Density of Luminous Quasars at z ~ 6". The Astrophysical Journal. 122 (6): 2833–2849. arXiv:astro-ph/0108063. Bibcode:2001AJ....122.2833F. doi:10.1086/324111. S2CID 119339804.
  75. ^ Wood, Charlie (14 August 2023). "JWST Spots Giant Black Holes All Over the Early Universe – Giant black holes were supposed to be bit players in the early cosmic story. But recent James Webb Space Telescope observations are finding an unexpected abundance of the beasts". Quanta Magazine. Archived from the original on 15 August 2023. Retrieved 5 November 2023.
  76. ^ "Illuminating illumination: what lights up the universe?" (Press release). London: University College London. UCL Media Relations. 27 August 2014. Archived from the original on 5 October 2016. Retrieved 14 January 2020.
  77. ^ Nemiroff, Robert J.; Bonnell, Jerry, eds. (9 March 2004). "The Hubble Ultra Deep Field". Astronomy Picture of the Day. Washington, D.C.; Houghton, MI: NASA; Michigan Technological University. Archived from the original on 7 October 2019. Retrieved 22 September 2018.
  78. ^ Landau, Elizabeth (25 October 2013) [Originally published 23 October 2013]. "Scientists confirm most distant galaxy ever". CNN. New York: Warner Media, LLC. Archived from the original on 24 October 2013. Retrieved 21 September 2018.
  79. ^ Perry, Jill (10 July 2007). "Astronomers Claim to Find the Most Distant Known Galaxies" (Press release). Pasadena, CA: California Institute of Technology. Caltech Media Relations. Archived from the original on 9 March 2019. Retrieved 29 January 2020.
    • Stark, Daniel P.; Ellis, Richard S.; Richard, Johan; et al. (1 July 2007). "A Keck Survey for Gravitationally Lensed Lyα Emitters in the Redshift Range 8.5 < z < 10.4: New Constraints on the Contribution of Low-Luminosity Sources to Cosmic Reionization". The Astrophysical Journal. 663 (1): 10–28. arXiv:astro-ph/0701279. Bibcode:2007ApJ...663...10S. doi:10.1086/518098. S2CID 204925632.
  80. ^ "Hobby-Eberly Telescope Helps Astronomers Learn Secrets of One of Universe's Most Distant Objects". McDonald Observatory. Austin, TX: University of Texas at Austin. 8 July 2007. Archived from the original on 22 September 2018. Retrieved 22 September 2018.
  81. ^ a b c Drake, Nadia (3 March 2016). "Astronomers Spot Most Distant Galaxy – At Least For Now". No Place Like Home. Phenomena – A Science Salon (Blog). Washington, D.C.: National Geographic Society. OCLC 850948164. Archived from the original on 4 March 2016. Retrieved 15 January 2020.
  82. ^ Soderblom, David R. (2010-08-01). "The Ages of Stars". Annual Review of Astronomy and Astrophysics. 48 (1): 581–629. arXiv:1003.6074. doi:10.1146/annurev-astro-081309-130806. ISSN 0066-4146.
  83. ^ Overbye, Dennis (20 February 2017). "Cosmos Controversy: The Universe Is Expanding, but How Fast?". Out There. The New York Times. ISSN 0362-4331. Archived from the original on 12 November 2019. Retrieved 21 February 2017. "A version of this article appears in print on Feb. 21, 2017, Section D, Page 1 of the New York edition with the headline: A Runaway Universe."
  84. ^ Peebles, P. J. E.; Ratra, Bharat (22 April 2003). "The cosmological constant and dark energy". Reviews of Modern Physics. 75 (2): 559–606. arXiv:astro-ph/0207347. Bibcode:2003RvMP...75..559P. doi:10.1103/RevModPhys.75.559. S2CID 118961123.
  85. ^ Adams, Laughlin & Graves 2004
  86. ^ Siegel, Ethan. "No, Black Holes Will Never Consume The Universe". Forbes.
  87. ^ Thomson, William (July 1852). "On the Dynamical Theory of Heat, with numerical results deduced from Mr. Joule's equivalent of a Thermal Unit, and M. Regnault's Observations on Steam". The London, Edinburgh, and Dublin Philosophical Magazine and Journal of Science. IV (Fourth Series). §§ 1–14. Retrieved 16 January 2020.
  88. ^ Turner, Michael S.; Wilczek, Frank (12 August 1982). "Is our vacuum metastable?" (PDF). Nature. 298 (5875): 633–634. Bibcode:1982Natur.298..633T. doi:10.1038/298633a0. S2CID 4274444. Archived (PDF) from the original on 13 December 2019. Retrieved 31 October 2015.
  89. ^ Coleman, Sidney; De Luccia, Frank (15 June 1980). "Gravitational effects on and of vacuum decay" (PDF). Physical Review D. 21 (12): 3305–3315. Bibcode:1980PhRvD..21.3305C. doi:10.1103/PhysRevD.21.3305. OSTI 1445512. S2CID 1340683. Archived (PDF) from the original on 13 December 2019. Retrieved 16 January 2020.
  90. ^ Stone, Michael (15 December 1976). "Lifetime and decay of 'excited vacuum' states of a field theory associated with nonabsolute minima of its effective potential". Physical Review D. 14 (12): 3568–3573. Bibcode:1976PhRvD..14.3568S. doi:10.1103/PhysRevD.14.3568.
  91. ^ Frampton, Paul H. (22 November 1976). "Vacuum Instability and Higgs Scalar Mass". Physical Review Letters. 37 (21): 1378–1380. Bibcode:1976PhRvL..37.1378F. doi:10.1103/PhysRevLett.37.1378.
  92. ^ Frampton, Paul H. (15 May 1977). "Consequences of Vacuum Instability in Quantum Field Theory". Physical Review D. 15 (10): 2922–2928. Bibcode:1977PhRvD..15.2922F. doi:10.1103/PhysRevD.15.2922.

Bibliography

External links