stringtranslate.com

dictatus papae

El Dictatus papae en un manuscrito del Vaticano

Dictatus papae es una recopilación de 27 declaraciones de autoridad reclamadas por el Papa que se incluyeron en el registro del Papa Gregorio VII en el año 1075. [1]

Principios

Los principios expresados ​​en Dictatus Papae son principalmente los expresados ​​por la Reforma Gregoriana , que había sido iniciada por Gregorio décadas antes de convertirse en Papa. No menciona aspectos clave del movimiento reformista, como la abolición del triple abuso del matrimonio clerical, la investidura laica y la simonía. [2] Los axiomas del Dictatus presentan el caso más sólido a favor de la supremacía e infalibilidad papales. El axioma "Que se le permita deponer a los emperadores" matizó el equilibrio de poder medieval temprano plasmado en la carta Famuli vestrae pietatis del Papa Gelasio I al emperador romano de Oriente Anastasio (494), que esbozaba la separación y complementariedad de los poderes espirituales. y los poderes temporales -auctoritas ( espiritual) y potestas o imperium (temporal), siendo el primero superior en última instancia al segundo- bajo los cuales Occidente había sido gobernado desde la época merovingia . [3] "Ninguno de los conflictos de los años 1075 y siguientes puede atribuirse directamente a la oposición (aunque varias de las afirmaciones hechas en él también fueron hechas por Gregorio y sus partidarios durante estos conflictos)". [4] Los desarrollos medievales posteriores de la relación entre el poder espiritual y secular llegarían con el Papa Bonifacio VIII , quien formuló la famosa imagen de las dos espadas en la bula papal Unam Sanctam (1302). [5]

Si bien la mayoría de los principios del Dictatus Papae detallan los poderes del papado y la infalibilidad de la iglesia romana, el principio 9 dicta que "Todos los príncipes besarán sólo los pies del Papa", y el principio 10 establece que "Sus [los del Papa] Sólo el nombre será hablado en las iglesias."

Paternidad literaria

El título Dictatus Papae implica que el Papa compuso la pieza él mismo. No se trata de un "dictado papal" ni de ningún tipo de manifiesto; más bien, significa "dictado papal". No fue publicado, en el sentido de que fue ampliamente copiado y dado a conocer fuera del círculo inmediato de la curia papal.

Algunos historiadores creen que fue escrito o dictado por el propio Gregorio, y otros que tuvo un origen diferente y fue insertado en el registro en una fecha posterior. [6] En 1087 Deusdedit , un cardenal y aliado de Gregorio, publicó una colección de decretales , dedicadas al Papa Víctor III , que encarnaban la ley de la Iglesia – el derecho canónico – que había recopilado de muchas fuentes, tanto legítimas como falsas ( ver Pseudo-Isidoro ). El Dictatus Papae concuerda tan estrechamente con esta colección que algunos han argumentado que el Dictatus debe haberse basado en ella. [7]

Índice de principios

Ver también

Notas

  1. ^ En una serie de cartas enviadas al obispo Opizo de Lodi . Paravicini Bagliani, Agostino. "Sia fatta la mia volontà". Medioevo (143): 77.
  2. ^ Gilchrist, Juan (1970). "¿Hubo un movimiento de reforma gregoriana en el siglo XI?" (PDF) . Sesiones de estudio de CCHA . 37 : 4.
  3. ^ http://www.web.pdx.edu/~ott/Gelasius/
  4. ^ "El Dictatus Papae". legalhistorysources.com . Consultado el 20 de noviembre de 2022 .
  5. ^ "BIBLIOTECA CATÓLICA: Unam Sanctam (1302)".
  6. ^ Ernst Sackur sostiene que los llamados "Dictatus Papæ" fueron compuestos por Deusdedit.", Enciclopedia Católica , sub"Cardenal Deusdedit".
  7. ^ "Hasta hace muy poco, el propio Gregorio VII era generalmente considerado como el autor; Löwenfeld (ver más abajo) continuó manteniendo la autoría de Gregorio, pero Sackur, sin embargo, ha demostrado que los "Indices capitulorum" en la "Collectio canonum" de Deusdedit son Estrechamente relacionado con las breves tesis conocidas como "Dictatus Papæ" tanto en lo que respecta al sentido como al texto verbal. Por lo tanto, lo más probable es que estos últimos estén tomados de la colección de Deusdedit, quien las compiló a partir del "Registrum Epistolarum" o libro de cartas de Gregorio. Posiblemente también Deusdedit fue el editor de esta famosa e importante colección de correspondencia de Gregory. Enciclopedia católica 1908, sub "Cardenal Deusdedit".

Referencias