stringtranslate.com

De Humani Corporis Fabrica Libri Septem

La Fabrica es conocida por sus ilustraciones muy detalladas de disecciones humanas , a menudo en poses alegóricas .

De Humani Corporis Fabrica Libri Septem ( latín , literalmente "Sobre la estructura del cuerpo humano en siete libros") es un conjunto de libros sobre anatomía humana escritos por Andreas Vesalius (1514-1564) y publicados en 1543. Fue un importante avance en la historia de la anatomía sobre la obra dominante durante mucho tiempo de Galeno , y se presentó como tal.

La colección de libros se basa en sus conferencias de Padua , durante las cuales se desvió de la práctica común al diseccionar un cadáver para ilustrar lo que estaba discutiendo. Anteriormente, las disecciones las realizaba un cirujano barbero bajo la dirección de un doctor en medicina, de quien no se esperaba que realizara trabajos manuales. La obra maestra de Vesalio presenta un examen cuidadoso de los órganos y la estructura completa del cuerpo humano. Esto no habría sido posible sin los muchos avances que se habían logrado durante el Renacimiento , incluidos los avances artísticos en la representación visual literal y el desarrollo técnico de la impresión con refinados grabados en madera . Gracias a estos avances y a su cuidadosa e inmediata implicación, Vesalio pudo producir ilustraciones superiores a cualquier otra realizada anteriormente.

Libros de la colección.

Vesalio dividió su obra en siete libros.

Libro 1: Los huesos y cartílagos

El primer libro constituye aproximadamente una cuarta parte de toda la colección. Presenta las observaciones de Vesalio sobre huesos y cartílagos humanos, que recogió de los cementerios . Cubre la apariencia física de los huesos humanos y la diferenciación de los huesos y cartílagos humanos según su función. En cada capítulo, Vesalio describe los huesos con gran detalle, explicando sus cualidades físicas de diferentes maneras. En los capítulos iniciales, Vesalio "ofrece aspectos generales de los huesos y la organización esquelética, abordando las diferencias en textura, fuerza y ​​resistencia entre hueso y cartílago; explicando las complejas diferencias entre tipos de articulaciones y revisando algunos elementos básicos de técnicas y terminología descriptivas". ". Un tema importante de este libro es si Galeno describió con precisión los huesos del esqueleto humano. Cuando Vesalio dio una conferencia sobre el esqueleto humano, también presentó huesos de animales para dar credibilidad a las observaciones de Galeno.

Imagen de Andreas Vesalius ' De humani corporis fabrica (1543), página 163.

Libro 2: Los ligamentos y los músculos.

Aquí Vesalio describe la estructura de los músculos, los agentes utilizados para crear movimiento en el cuerpo y el material utilizado para mantener unidas las articulaciones. A través de sus observaciones de los carniceros cortando carne, pudo incorporar las habilidades que usaban en la disección del cuerpo humano. Se establece el orden en el que se debe diseccionar un cuerpo humano para observar eficazmente cada músculo del cuerpo. Cada ilustración muestra una visión más profunda del cuerpo humano que se puede seguir mientras se disecciona un cuerpo humano. Vesalio también menciona los instrumentos necesarios para realizar una disección. Aquí Vesalio comienza a describir cómo las descripciones anatómicas de Galeno no coinciden con sus propias observaciones. Para mostrar respeto a Galeno, sugiere que el uso que hace Galeno de la estructura anatómica es de hecho correcto, pero no para los humanos. Incluso continúa describiendo algunas de las estructuras como lo haría Galeno.

Libro 3: Las venas y arterias, Libro 4: Los nervios

En los libros 3 y 4, Vesalio describe las venas, las arterias y los nervios como vasos, pero señala sus diferentes estructuras físicas: las venas y las arterias contienen un canal hueco, pero los nervios no. Vesalio describe la ruta por la que viaja el aire a través de los pulmones y el corazón. Describe este proceso como "un árbol cuyos troncos se dividen en ramas y ramitas". También describe cómo el cuerpo contiene cuatro venas (la vena porta, las venas cavas, la vena similar a una arteria [ahora entendida como vena pulmonar ] y la vena umbilical) y dos arterias (la aorta y la arteria similar a una vena). [ahora entendida como arteria pulmonar ]) como los vasos principales que se ramifican en venas y arterias más pequeñas. Vesalio enumera unos seiscientos vasos en su tabulación de arterias, venas y nervios, pero no menciona los vasos más pequeños ubicados en las manos y los pies, los vasos terminales de los nervios cutáneos o los vasos de los pulmones y el hígado.

Libro 5: Los órganos de nutrición y generación.

Vesalio da descripciones detalladas de los órganos de nutrición, el sistema urinario y los sistemas reproductivos masculino y femenino. Los sistemas alimentario y reproductivo constituyen cada uno aproximadamente el cuarenta por ciento de este libro, y la descripción del sistema renal y la técnica correcta para diseccionarlo constituye el resto. En el capítulo final, el más largo de toda la colección, Vesalio da instrucciones detalladas paso a paso sobre cómo diseccionar los órganos abdominopélvicos. En la primera mitad del libro, Vesalio describe el peritoneo, el esófago, el estómago, el epiplón, los intestinos y el mesenterio. Luego pasa a describir el hígado, la vesícula biliar y el bazo. Finalmente, describe los riñones, la vejiga y los uréteres. Vesalio no estaba familiarizado con la anatomía del embarazo, lo que lo llevó a proporcionar erróneamente ilustraciones de una placenta zonaria (en forma de banda) y una membrana fetal en la edición de 1543 de De Fabrica ; Vesalio lo hace basándose en la medicina galénica, que utilizaba órganos reproductores caninos en lugar de órganos reproductores femeninos humanos. [1] Las ilustraciones están corregidas en la edición de 1555. Las nuevas imágenes muestran una placenta discoide y una membrana fetal. [2]

Libro 6: El corazón y órganos asociados, Libro 7: El cerebro

De humani corporis fabrica de Vesalio , figura de la lámina 609, en contraste.

Estos libros describen la estructura y funciones del corazón y los órganos de la respiración, el cerebro y sus cubiertas, el ojo, los órganos de la sensación y los nervios de las extremidades. También se dedica un capítulo a la disección del ojo. Vesalio describe los órganos del cuerpo con gran detalle comentando "la fuerza variable de la unión de la pleura a las paredes torácicas, la fuerte unión del pericardio al diafragma, la forma y orientación de los ventrículos del corazón, y la descripción de las válvulas semilunares." Cierra cada libro con un capítulo sobre la forma correcta de diseccionar el corazón y el cerebro respectivamente.

Los errores de Galeno

Galeno, el destacado médico , cirujano y filósofo griego del Imperio Romano, había escrito sobre anatomía, entre otros temas, pero su trabajo permaneció prácticamente sin control hasta la época de Vesalio. La Fabrica rectificó algunos de los peores errores de Galeno, incluida la noción de que los grandes vasos sanguíneos se originaban en el hígado. Otros errores rectificados incluyeron la idea de que la mandíbula humana estaba dividida en dos partes (de hecho, está dividida en una) y que los hombres tenían menos costillas que las mujeres. [3] Refutar esto disminuyó la popularidad de Vesalio entre la Iglesia, ya que contradecía la comprensión bíblica de Adán y Eva . Mientras examinaba un cadáver humano, Vesalio descubrió que las observaciones de Galeno eran inconsistentes con las suyas, debido al uso que hacía de cadáveres de animales (perros y monos). En general, el uso de cadáveres humanos por parte de Vesalio le permitió rectificar aproximadamente 300 de los errores de Galeno. Sin embargo, incluso con sus mejoras, Vesalio se aferró a algunos de los errores de Galeno, como la idea de que por las venas fluía un tipo diferente de sangre que por las arterias. No fue hasta el trabajo de William Harvey sobre la circulación de la sangre ( De Motu Cordis , 1628) que esta idea errónea de Galeno sería rectificada en Europa.

Imagen de De humani corporis fabrica (1543), página 372.

Publicación

edición de 1543

Vesalio hizo publicar la obra a la edad de 28 años, esforzándose mucho en asegurar su calidad, y la dedicó a Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico . Las más de 250 ilustraciones son de gran mérito artístico y los eruditos modernos generalmente las atribuyen al "estudio de Tiziano " en lugar de a Johannes Stephanus de Calcar , quien proporcionó dibujos para los tratados anteriores de Vesalio. Los grabados en madera eran muy superiores a las ilustraciones de los atlas anatómicos de la época, que nunca fueron realizadas por los propios profesores de anatomía. Los bloques grabados en madera fueron transportados a Basilea, Suiza , ya que Vesalio deseaba que la obra fuera publicada por uno de los impresores más importantes de la época, Johannes Oporinus . Las instrucciones escritas de Vesalio a Oporinus (el iter ) eran tan valiosas que el impresor decidió incluirlas. Las ilustraciones fueron grabadas en bloques de madera, lo que permitió lograr detalles muy finos. [4]

edición de 1555

Se publicó una segunda edición en 1555. Las anotaciones en una copia de esa edición conservada en las bibliotecas de la KU Leuven han sido identificadas como del propio Vesalio, lo que demuestra que estaba contemplando una tercera edición, que nunca se logró.

Recepción

El éxito de Fabrica recuperó los considerables gastos de la obra y le dio a Vesalio fama europea, en parte gracias a copias baratas no autorizadas. Fue nombrado médico del emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico ; Vesalio le regaló la primera copia publicada (encuadernada en seda de color púrpura imperial, con ilustraciones especialmente pintadas a mano que no se encuentran en ninguna otra copia). Para acompañar la Fabrica , Vesalio publicó un Epítome condensado y menos costoso : en el momento de su publicación en 1543, costaba 10 batzen . [5] Como resultado, el Epitome llegó a ser más visto que el Fabrica ; contenía ocho grabados anatómicos que condensaban material visual de la Fabrica , una ilustración del esqueleto humano tomada directamente de la Fabrica y dos nuevas placas grabadas en madera. [6]

Restos humanos

Durante el siglo XVI, la Iglesia prohibió terminantemente la disección de cuerpos humanos. [7] Por lo tanto, para combatir esta oposición, Vesalio tuvo que tomar en secreto los cuerpos de los criminales ejecutados, proceso que explica en De Humani Corporis Fabrica . Este proceso de robar los cadáveres de delincuentes fue una forma clave para que los anatomistas y artistas estudiaran el cuerpo humano. Por ejemplo, en 1828, el caso de Burke y Hare , en el que los cuerpos fueron entregados a anatomistas para su disección, fueron asesinados específicamente para obtener beneficios económicos. [8]

Copias sobrevivientes

Se conservan más de 700 copias de las ediciones de 1543 y 1555. [9] De ellos, en 2018, unas 29 copias estaban en Londres, 20 en París, 14 en Boston, 13 en Nueva York, 12 en Cambridge (Inglaterra) y 11 en Oxford y Roma. [10] La biblioteca John Hay de la Universidad de Brown posee una copia encuadernada en piel humana bronceada . [11]

Algunas de las imágenes, aunque separadas por varias páginas en el texto, crean un panorama horizontal continuo en el fondo cuando se colocan una al lado de la otra. [12]

En febrero de 2024, se vendió una copia de la segunda edición en una subasta en línea de Christie's por 2.228.000 dólares, [13] lo que lo convierte en uno de los documentos científicos más caros jamás vendidos en una subasta. [14] Se descubrió que la copia, que se vendió por última vez en 2007 por 13.200 euros, era la copia personal de Vesalius. Se determinó que las extensas anotaciones manuscritas en los márgenes fueron escritas por el propio Vesalio.

Legado

De Humani Corporis Fabrica , un documental de 2022 sobre el cuerpo humano de Lucien Castaing-Taylor y Véréna Paravel , lleva el nombre de la serie de libros. [15]

Ver también

Referencias

  1. ^ Persaud, TVN Historia temprana de la anatomía humana desde la antigüedad hasta el inicio de la era moderna. Springfield, Illinois: Charles C. Thomas Publishing, 1984. 60.
  2. ^ Vesalio, Andreas. Las ilustraciones de las obras de Andreas Vesalio de Bruselas: con anotaciones y traducciones, una discusión sobre las láminas y sus antecedentes, autoría e influencia, y una reseña biográfica de Vesalio. Traducido por Charles D. O'Malley y Jean Bertrand De Cusance Morant Saunders. Nueva York: Dover Publishers, 1973.
  3. ^ Thorne, Sally; Rígido, Hillary (2016). Leonard, Ángela (ed.). Medicina a través del tiempo, c1250-presente . Pearson Educación Limitada. págs. 70–71. ISBN 978-1-292-12737-8.
  4. ^ Brian S. Baigrie Scientific Revolutions , las páginas 40 a 49 tienen más información y una traducción del prefacio de Vesalio.
  5. ^ Kusukawa, Sachiko. "De humani corporis fabrica. Epítome (CCF.46.36)". Biblioteca digital de Cambridge . Consultado el 1 de agosto de 2016 .
  6. ^ M. Kemp, "Un dibujo para la Fabrica ; y algunas reflexiones sobre los musculosos de Vesalio". Historia Médica , 1970
  7. ^ Shelbourn, Carolyn (2006). "Sacar los esqueletos del armario: la ley y los restos humanos en las colecciones de arte, arqueología y museos". Arte Antigüedad y L. 11 : 179–198, 180.
  8. ^ Shelbourn, Carolyn (2006). "Sacar los esqueletos del armario: la ley y los restos humanos en las colecciones de arte, arqueología y museos". Arte Antigüedad y L. 11 : 179–198, 180.
  9. ^ Margócsy, Daniel; Somos, Marcos; Joffe, Stephen N. (agosto de 2018). "Sexo, religión y un imponente tratado de anatomía". Naturaleza . 560 (7718): 304–305. doi : 10.1038/d41586-018-05941-0 . PMID  30104593.
  10. ^ Margocsy, Daniel; Rankin, Bill. "Dinero nuevo, conocimientos antiguos". Cartografía Radical . Consultado el 18 de noviembre de 2018 .
  11. ^ Johnson, ML (8 de enero de 2006). "Las bibliotecas poseen libros encuadernados en piel humana". The Barre Montpelier Times Argus . La Prensa Asociada. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2006 . Consultado el 6 de octubre de 2009 .
  12. ^ "El autopublicista cuyos libros de texto de medicina causaron revuelo". BBC . Consultado el 25 de noviembre de 2017 .
  13. ^ "De humani corporis fabrica, Andreas Vesalius, 1555, su copia comentada | Christie's". onlineonly.christies.com . Consultado el 6 de febrero de 2024 .
  14. ^ "Última hora:" Bookfind del siglo "se vende por 2,23 millones de dólares". Nuevo Atlas . 2024-02-02 . Consultado el 6 de febrero de 2024 .
  15. ^ Jordan Mintzer, "'De Humani Corporis Fabrica': Reseña cinematográfica | Cannes 2022". The Hollywood Reporter , 23 de mayo de 2022.

Bibliografía

Traducciones

enlaces externos