stringtranslate.com

David Malo

David Malo o Davida Malo (1795-1853) fue principalmente consejero, intelectual, educador, político y ministro hawaiano. Las generaciones posteriores de hawaianos y eruditos lo recuerdan principalmente como un historiador nativo hawaiano del Reino de Hawái . En 1852 fue ordenado ministro en Kēōkea, Maui. [1]

Vida

David Malo nació en Keauhou en la isla de Hawai alrededor de 1793. Deletreó su nombre Davida, ya que las sílabas siempre terminan en vocales en el idioma hawaiano .

Su padre se llamaba Ao'ao y su madre se llamaba Heone. Creció durante el período en que Kamehameha I unió las islas en un solo reino. Malo estuvo asociado con el jefe Kuakini , que era hermano de la reina Ka'ahumanu , durante esta época de grandes cambios, probablemente sirviendo como historiador oral y genealogista de la corte. [2] Temprano en su vida, se casó con A'alailoa (1790?–1822), una viuda mucho mayor que él, pero no tenían hijos cuando ella murió.

En 1823, Malo se mudó a Lahaina en la isla hawaiana de Maui y se convirtió en alumno del reverendo William Richards, donde aprendió a leer y escribir tanto en inglés como en hawaiano. Malo se convirtió al cristianismo y recibió el nombre bautismal de David. Se volvió a casar con una mujer llamada Pahia (1796-1845), quien tomó el nombre de pila de Betsabé ; ella también murió sin hijos. Fue miembro de la primera promoción de la Escuela Lahainaluna , desempeñándose posteriormente como maestro de escuela. Se casó por tercera vez con Lepeka (1810-1853), quien tomó el nombre de pila Rebecca, y tuvo una hija a la que llamó A'alailoa en honor a su primera esposa, que recibió el nombre de pila Emma (1846-1886); Más tarde se casó con John M. Kapena con quien tuvo una hija, Leihulu Kapena (1868-1930), esposa de Henry Carter. Fue ordenado en el ministerio cristiano y se estableció en el pueblo costero de Kalepolepo en el suroeste de Maui, donde permaneció hasta su muerte el 25 de octubre de 1853. [3]

Trabajar

Cuando la reina Ka'ahumanu murió en junio de 1832, Malo compuso un canto de duelo en su honor titulado He Kanikau o Ka'ahumanu . Trabajó junto al reverendo William Richards para traducir el libro de Mateo, ya que era profesor de idioma hawaiano de Richards. Aproximadamente desde 1835 comenzó a escribir notas sobre la religión y la historia cultural de Hawai, junto con miembros de la escuela y el instructor Sheldon Dibble . David Malo formó parte de la clase que realizó investigaciones sobre la historia de Hawai y publicó sus hallazgos en la obra Ka Mooolelo Hawaii, 1838 (recientemente se ha reimpreso un facsímil de este original). [4] Ayudó a formar la primera Sociedad Histórica Hawaiana con Samuel Kamakau en 1841. [5] Después de que ese grupo se disolvió, se fundó otra sociedad del mismo nombre en 1892. [6] También en 1841 fue elegido representante de Maui para la primera Cámara de Representantes del Reino . En 1858 se añadieron más historias a su libro y se publicó una segunda edición hawaiana. El libro fue traducido por Nathaniel Bright Emerson y publicado en inglés en 1898, y nuevamente en las ediciones de 1951 y 1987. [7] Escribió una historia de Kamehameha I, pero el manuscrito se perdió. En 1852 supervisó la construcción de la Iglesia Kilolani en Maui. Sus ruinas se encuentran ahora en los terrenos de la Iglesia Episcopal Trinity by-the-Sea, cerca de la actual Kihei , [8] ubicada en 20°45′42.32″N 156°27′10.65″W / 20.7617556°N 156.4529583° W / 20.7617556; -156.4529583 . Su tumba se encuentra encima de la escuela Lahainaluna en Maui.

La escuela Lahainaluna ha puesto su nombre al dormitorio de niños y celebra anualmente su contribución a mediados de abril. [9]

Escritos en periódicos en idioma hawaiano

Todos los escritos de Malo, su producción intelectual y los moʻokūʻauhau (genealogías), kanikau (lamentos), cartas y obras publicadas fueron compuestos en idioma hawaiano. El kanikau de Malo para Ka'ahumanu se considera uno de los kanikau más bellos y complejos compuestos en el siglo XIX, y se publicó varias veces a lo largo del siglo XIX en periódicos en idioma hawaiano. Malo compuso varios kanikau para mujeres prominentes de su vida; aquí hay una lista de algunos de los escritos de Malo que aparecieron en periódicos, incluido el kanikau.

Ver también

Referencias

  1. ^ Arista, Noelani (2020). Langlas, Charles; Lyon, Jeffrey (eds.). "Davida Malo, una vida hawaiana" en The Moʻolelo Hawaiʻi of Davida Malo Volumen 2: texto y traducción hawaiano. Prensa UH . Prensa de la Universidad de Hawaii. ISBN 9780824876630.
  2. ^ Página web del autor de Bishop Museum Press Archivado el 1 de febrero de 2009 en la Wayback Machine.
  3. ^ Los siete amaneceres del Aumakua , 2004, de Moke Kupihea, publicado por Inner Traditions / Bear & Company ISBN 0-89281-144-7 
  4. ^ Sheldon Dibble y estudiantes de Lahainaluna (1838). Ka Mooolelo Hawaii: La historia de Hawaii. University of Hawaiʻi Press, tercero en la serie de reimpresiones en idioma hawaiano, Ke Kupu Hou, 2005. ISBN 0-945048-15-7. Archivado desde el original el 15 de julio de 2009 . Consultado el 18 de julio de 2009 .
  5. ^ Informe anual de la sociedad histórica hawaiana , 1913 publicado por la sociedad histórica hawaiana
  6. ^ Sitio web de la Sociedad Histórica de Hawái
  7. ^ David Malo (1 de julio de 1987) [1898]. Moolelo Hawaii [ Antigüedades hawaianas ] (en hawaiano). Traducido por Nathaniel Bright Emerson (2ª ed.). Prensa del Museo Bishop. ISBN 0-910240-15-9. Consultado el 27 de marzo de 2018 .
  8. ^ "Historia". en el sitio web oficial de la Iglesia Kilolani.
  9. Joruel Espíritu (29 de abril de 2002). "Las tradiciones perduran en Lahainaluna: el Día de David Malo, el Departamento de Internado y la graduación son instituciones preciadas". Honolulu Star-Boletín . Consultado el 2 de diciembre de 2009 .
  10. ^ Malo, Davida (8 de agosto de 1834). "He Kanikau no Kaahumanu" en Ka Lama Hawaii". Base de datos Papakilo (en hawaiano).
  11. ^ Malo, Davida (3 de enero de 1838). "Na Harieta Nahienaena" en Ke Kumu Hawaii". Base de datos Papakilo (en hawaiano).
  12. ^ Malo, Davida (21 de diciembre de 1844). "Ka Make a Kuakini" en Ka Nonanona". Base de datos Papakilo (en hawaiano).
  13. ^ Malo, Davida (12 de marzo de 1845). "Ka Make Ana o Batesepa Puhia, Ka Wahine A D. Malo". en Ka Nonanona". Base de datos Papakilo (en hawaiano).
  14. ^ Malo, Davida (26 de agosto de 1845). "Eia Ua Mele Kanikau La" en Ka Elele". Base de datos Papakilo (en hawaiano).

Otras lecturas

  1. Arista, Noelani (2020). Langlas, Charles; Lyon, Jeffrey (Eds). "Davida Malo, una vida hawaiana". en The Moʻolelo Hawaiʻi de Davida Malo Volumen 2: Texto y traducción hawaiano. Prensa de la Universidad de Hawai'i. ISBN 9780824876630 
  2. León, Jeffrey. (2020). El Moʻolelo Hawaiʻi de Davida Malo Volumen 1: Ka ʻŌlelo Kumu. Prensa de la Universidad de Hawai'i. ISBN 9780824855499 
  3. Chun, Malcolm (Ed). (2006) Ka Moolelo Hawaii: Tradiciones hawaianas. Primeras producciones populares.

enlaces externos