stringtranslate.com

David (Miguel Ángel)

David es una obra maestra [1] [2] de la escultura renacentista italiana , creada entre 1501 y 1504 por Miguel Ángel . Con una altura de 5,17 metros (17 pies 0 pulgadas), el David fue la primera estatua colosal de mármol realizada a principios del período moderno después de la antigüedad clásica , un precedente para el siglo XVI y más allá. Originalmente, David fue encargado como una de una serie de estatuas de doce profetas que se colocarían a lo largo de la línea del techo del extremo este de la Catedral de Florencia ( Duomo di Firenze ), pero en su lugar se colocó en la plaza pública frente al Palazzo della Signoria , el Sede del gobierno cívico en Florencia, donde fue inaugurada el 8 de septiembre de 1504. En 1873, la estatua fue trasladada a la Galleria dell'Accademia de Florencia, y en 1910 fue reemplazada en su ubicación original por una réplica .

La figura bíblica de David fue un tema favorito en el arte de Florencia . [3] Debido a la naturaleza de la figura que representaba, la estatua pronto pasó a simbolizar la defensa de las libertades civiles plasmadas en la constitución de 1494 de la República de Florencia , [4] una ciudad-estado independiente amenazada por todos lados por poderes más poderosos. estados rivales y por las aspiraciones políticas de la familia Medici .

Historia

Comisión

La historia de la estatua de David comienza antes de que Miguel Ángel trabajara en ella entre 1501 y 1504. [5] El encargo se realizó durante un período decisivo en la historia de la república florentina establecida después de la expulsión de los Medici. Las ventajas del gobierno democrático nunca se materializaron y las circunstancias internas empeoraron a medida que aumentaban los peligros externos. Los sucesores de Lorenzo de' Medici y sus partidarios fueron una amenaza constante para la república, y fue desafiando la amenaza que representaban como se renovó el proyecto de un David de mármol. [6]

Los supervisores de la Oficina de Obras, conocida como Operai del Duomo , eran funcionarios de la Opera di Santa Maria del Fiore , la organización encargada de la construcción y mantenimiento de la nueva Catedral de Florencia. [7] La ​​Operai estaba formada por un comité de 12 miembros que organizaba concursos, elegía los mejores trabajos, encargaba a los artistas prevalecientes y pagaba por el trabajo terminado. [8] La mayoría de ellos eran miembros del influyente gremio de tejidos de lana, [9] el Arte della Lana . Mucho antes de la participación de Miguel Ángel tenían planes de encargar una serie de doce grandes esculturas de profetas del Antiguo Testamento para las doce espuelas, o protuberancias, generadas por los cuatro contrafuertes diagonales que ayudaban a soportar el enorme peso de la cúpula de la catedral. [10]

En 1410, Donatello había realizado la primera de la serie de estatuas, una figura colosal de Josué en terracota , enlucida y pintada de blanco para darle la apariencia de mármol a distancia. [11] Aunque Charles Seymour Jr dice que el protegido de Donatello, Agostino di Duccio, recibió el encargo en 1463 de crear una figura de terracota de Hércules para la serie, casi con certeza bajo la supervisión de Donatello, [12] Paoletti escribe que "El término 'hércules' puede no ser una indicación específica del tema de la figura, sino simplemente un sinónimo... usado en ese momento para una figura 'gigante' o muy grande." [13]

Listos para continuar su proyecto, en 1464 los Operai contrataron a Agostino para crear una escultura de mármol del joven David, [14] un símbolo de Florencia, que se montaría en lo alto del extremo oriental del Duomo . Éste debía formarse a la manera romana a partir de varios bloques de mármol, pero en 1465 el propio Agostino fue a Carrara , una ciudad en los Alpes Apuanos , y adquirió un bloque muy grande de bianco ordinario de la cantera de Fantiscritti. [15] Comenzó a trabajar en la estatua, pero solo llegó a comenzar a darle forma al torso, las piernas y los pies, desbastar las cortinas y posiblemente hacer un agujero entre las piernas. Por razones desconocidas, su trabajo en el bloque de mármol se detuvo con la muerte de su maestro Donatello en 1466. Antonio Rossellino , también florentino, recibió el encargo en 1476 de reanudar el trabajo, pero el contrato aparentemente fue rescindido y el bloque quedó abandonado y abandonado. expuesto a la intemperie en el patio del taller de la catedral durante otros veinticinco años. Esto fue de gran preocupación para las autoridades de Operai , ya que una pieza de mármol tan grande no sólo era costosa, sino que representaba una considerable labor y dificultad en su transporte a Florencia. [9]

En 1500, un inventario de los talleres de la catedral describía la pieza [16] como "cierta figura de mármol llamada David, mal bloqueada y en decúbito supino". [17] [18] [19] [9] Un año después, los documentos mostraron que los Operai estaban decididos a encontrar un artista que pudiera tomar esta gran pieza de mármol y convertirla en una obra de arte terminada. Ordenaron que el bloque de piedra, al que llamaron il gigante (el gigante), [20] [21] fuera "levantado sobre sus pies" para que un maestro experimentado en este tipo de trabajos pudiera examinarlo y expresar su opinión. Aunque se consultó a Leonardo da Vinci , entre otros, y Andrea Sansovino también estaba interesado en recibir el encargo, [22] fue Miguel Ángel, a los 26 años, quien convenció a la Operai de que merecía el encargo. [23] El 16 de agosto de 1501, Miguel Ángel recibió el contrato oficial para realizar esta tarea. Decía (traducción al inglés del texto latino):

... reunidos los Cónsules del Arte della Lana y los Señores Supervisores, han elegido como escultor de dicha Catedral al digno maestro Miguel Ángel, hijo de Lodovico Buonarrotti, ciudadano de Florencia, con el fin de que pueda hacer, terminar y perfeccionar la figura masculina conocida como el Gigante, de nueve braccia de altura, ya tallada en mármol por el maestro Agostino grande , de Florencia, y mal tallada; y ahora almacenado en los talleres de la Catedral. La obra deberá concluirse dentro del plazo y término de los dos años siguientes, contados a partir del día primero de septiembre... [24]

Comenzó a tallar la estatua temprano en la mañana del 13 de septiembre, [25] un mes después de que le adjudicaran el contrato. El contrato le proporcionó un espacio de trabajo en la Opera di Santa Maria del Fiore detrás del Duomo , le pagó un salario de seis fiorini por mes y le permitió dos años para completar la escultura. [26]

Cuando la estatua terminada fue trasladada de la Ópera del Duomo a la Piazza della Signoria en el transcurso de cuatro días, según informaron dos cronistas contemporáneos, Luca Landucci y Pietro di Marco Parenti, se colocó un guardia para protegerla de la violencia de otros artistas. en Florencia que había esperado el encargo. [27] [28] Eran hostiles a Miguel Ángel debido a su atrevida petición a los guardianes de la Catedral y al gobernador de la ciudad, Piero Soderini . [29] A pesar de la precaución, la escultura fue dañada por piedras, dejando marcas aún visibles en la parte superior de su espalda. [30] Posteriormente, Otto di Guardia arrestó a cuatro jóvenes de familias florentinas prominentes y todos menos uno fueron encarcelados por lo que pudo haber sido simple vandalismo sin un motivo político. [28] [27]

Proceso

Miguel Ángel consideraba que un solo bloque de piedra contenía todas las concepciones posibles para una obra de arte, y creía que la tarea del artista era esculpir el bloque de mármol para revelar la forma ideal interior, una expresión de su creencia neoplatónica de que el cuerpo y la mente son separados, y deben trabajar en concierto y esforzarse por lograr la unión unos con otros y con lo divino. [31] [32] En años posteriores, hablando de sus primeros encargos de esculpir mármol, sostuvo que simplemente estaba liberando figuras que ya existían en la piedra, y que podía verlas en su mente. [33]

Giorgio Vasari escribió sobre Miguel Ángel esculpiendo a los Prisioneros que su método consistía en cincelar primero las partes en mayor relieve y luego revelando gradualmente las partes inferiores. Según Franca Falletti, el pasaje describe el proceso de trabajo del mármol de Miguel Ángel en general. Antes de empezar a esculpir, se realizó un largo trabajo preparatorio que incluyó bocetos, dibujos y la realización de modelos a pequeña escala de terracota o cera. Tras estos estudios preliminares pasó directamente a esculpir el mármol, utilizando el método descrito por Vasari. Cinceló capa tras capa de la cara principal de la piedra y luego, gradualmente, más y más de los otros lados. El estado inacabado de los Prisioneros demuestra este proceso, y David debe haber sido esculpido de la misma manera. [30]

El enorme bloque de mármol blanco que se convertiría en el David , que medía nueve braccia de largo, era de piedra de grado bianco ordinario , en lugar del estatuario superior . Procedía de la antigua cantera romana Fantiscritti en el centro de las cuencas de mármol de Carrara, [15] y había sido transportado en carros tirados por bueyes hasta el mar , desde donde era transportado en barcazas arrastradas por bueyes por el río Arno hasta Florencia. [30] [34]

La Operai del Duomo había elevado el bloque a una posición vertical antes de la primera inspección de su compra, pero hubo que construir un andamio para que Miguel Ángel pudiera llegar a todas las partes. El artista, que fabricaba él mismo sus cinceles de acero, [15] comenzó a cortar la piedra con la subbia , una herramienta de hierro pesada y puntiaguda que se utiliza para desbastar la masa principal, antes de emplear la hoja más corta de dos dientes llamada calcagnuolo . [25] Cuando comenzó a utilizar la gradina de tres dientes , [35] un cincel de garra dentado cuyas marcas se ven en sus esculturas inacabadas, [36] la forma básica de la estatua emergía de la matriz. Cuando esculpió el cabello de David y las pupilas de sus ojos, utilizó el trapano , un taladro trabajado con un arco, [37] [38] como los antiguos escultores. [39]

Miguel Ángel prescindió de cinceles planos en su escultura y llevó sus piezas al estado de non finito casi en su totalidad con cinceles dentados. Durante la restauración del David en 2003 , investigadores italianos observaron marcas de la subbia , la subbia da taglio afilada, el unghietto (uña) ligeramente aplanado y la gradina , así como marcas de un cincel de dientes más pequeños, el dente di cane (uña de perro). diente). No encontraron evidencia de que Miguel Ángel usara cinceles planos en el trabajo. [35]

Los historiadores han interpretado un nudo de mármol en el gigante que Miguel Ángel cinceló antes de comenzar a trabajar en serio en David como un nudo de ropa, basándose en la suposición de que la figura de Agostino di Duccio estaba destinada a ser vestida. Irving Lavin propone que el nodo pudo haber sido un punto, es decir, una perilla de mármol dejada intencionalmente por Agostino como referencia fija para una transferencia mecánica que mide su estatua del modelo. [40] Lavín sugiere que el intento abortado de Agostino fue el resultado de un error en su sistema de puntuación, y que si su conjetura es correcta, puede iluminar una nota agregada en el margen junto al pasaje del encargo que le dio il gigante a Miguel Ángel: [41]

Dicho Miguel Ángel comenzó a trabajar en dicho gigante la mañana del 13 de septiembre de 1501, aunque unos días antes, el 9 de septiembre, había arrancado con uno o dos golpes de cincel ( uno vel duo ictibus ) cierto nodus ( quoddam) . nodum ) que tenía en el pecho. [41]

Colocación

El David delante del Palazzo Vecchio antes de 1873, con una hoja cubriendo sus genitales

El 25 de enero de 1504, cuando la escultura estaba casi terminada, las autoridades florentinas tuvieron que reconocer que habría pocas posibilidades de elevar la estatua de 5,17 metros de altura [42] y un peso aproximado de 8,5 toneladas [43] al techo de la catedral. Convocaron a un comité de 30 ciudadanos florentinos que incluía a muchos artistas, entre ellos Leonardo da Vinci y Sandro Botticelli , para decidir sobre un sitio apropiado para David . [44] [45] Si bien se discutieron nueve ubicaciones diferentes para la estatua, la mayoría de los miembros parecen haber estado estrechamente divididos entre dos sitios. [44]

Un grupo, liderado por Giuliano da Sangallo y apoyado por Leonardo y Piero di Cosimo , entre otros, creía que, debido a las imperfecciones del mármol, la escultura debería colocarse bajo el techo de la Loggia dei Lanzi en la Piazza della Signoria ; el otro grupo pensó que debería estar a la entrada del Palazzo della Signoria, el ayuntamiento de la ciudad (ahora conocido como Palazzo Vecchio ). Otra opinión, compartida por Botticelli y Cosimo Rosselli , fue que la escultura debería situarse frente a la catedral. [46] [47]

En junio de 1504, David fue instalado junto a la entrada del Palazzo della Signoria, reemplazando la escultura de bronce de Judith y Holofernes de Donatello , [48] que también encarnaba un tema de resistencia heroica. [49] [50] Se necesitaron cuatro días para trasladarlo media milla desde el taller de la catedral hasta la Piazza della Signoria. La estatua fue suspendida en un marco de madera y más de 40 hombres la hicieron rodar sobre catorce troncos engrasados. [51] Más tarde ese verano, la honda y el soporte del tocón de árbol fueron dorados, y la figura recibió una guirnalda dorada. [52] [53]

Historia posterior

En 1525, el bloque de mármol destinado a ser el colgante del David se cayó de una barcaza al río Arno mientras lo transportaban a Florencia. Vasari escribió que se había arrojado al río desesperado cuando supo que Baccio Bandinelli lo tallaría en lugar de Miguel Ángel, a quien originalmente se le había encargado una estatua colosal de Hércules y Caco en la entrada del Palazzo della Signoria. [54] [55]

Traslado del David de la Piazza della Signoria a la Galleria dell'Accademia

A mediados del siglo XIX se observaron pequeñas grietas en la pierna izquierda del David , lo que posiblemente se pueda atribuir a un hundimiento desigual del suelo debajo de la enorme estatua. [56] En 1873, se retiró de la plaza para protegerla de daños y se trasladó a la Galería de la Academia , donde atraería a muchos visitantes. La escultura estaba asegurada en una caja de madera con ruedas y se movió lentamente por la ciudad del 30 de julio al 10 de agosto de ese año. Su base del siglo XVI, que según los informes contemporáneos estaba decrépita, se perdió cuando se desmontó la caja. Un modelo de la caja se encuentra en el Museo di Casa Buonarroti, la casa-museo en la Via Ghibellina de Florencia donde vivió Miguel Ángel. La estatua no fue colocada en su lugar permanente en la Academia hasta 1882. El arquitecto Emilio De Fabris, profesor de la Academia, diseñó una tribuna para albergar el David en una exedra interior abovedada , hacia el ábside, donde estaba bañada por una luz que entraba a través de las ventanas de la cúpula de arriba. [57] Se colocó una réplica en la Piazza della Signoria en 1910. [58] [59]

En 1991, Piero Cannata, un artista al que la policía describió como trastornado, atacó la estatua con un martillo que llevaba escondido debajo de su chaqueta y dañó el segundo dedo del pie izquierdo. Más tarde dijo que el modelo de un pintor veneciano del siglo XVI se lo ordenó. Cannata fue inmovilizada por los clientes del museo hasta que llegó la policía. [60] Los fragmentos cayeron al suelo y tres turistas fueron atrapados por los guardias cuando intentaban salir de la galería con pedazos en los bolsillos. [61]

El estado de conservación del David ha sido monitoreado y evaluado desde el año 2000 mediante escaneo 3D de alta resolución , fotogrametría , análisis del método de elementos finitos (FEM) y monitoreo de fracturas in situ a través de rejillas de Bragg de fibra óptica . Estas observaciones han demostrado que en su orientación vertical actual, con el pedestal basal horizontal, el centro de gravedad de la base no se alinea con el centro de gravedad de David . Sin embargo, el análisis FEM sugiere que la estatua es estable en su posición actual e indica que su inclinación hacia adelante de 1 grado a 3 grados ha jugado un papel importante en el desarrollo de grietas en los tobillos.

El Pallazzo Vecchio actual, con la Fuente de Neptuno (1560 y 1574) y otras obras escultóricas

En 2006, Borri y Grazini, utilizando análisis históricos y un modelo de elementos finitos del David , identificaron la causa probable de las grietas en sus patas como una ligera inclinación hacia adelante de la estatua que se desarrolló después de la inundación de 1844 en Florencia. [62] Al estar ubicada la estatua al aire libre frente al Palazzo della Signoria (Palazzo Vecchio) de 1504 a 1873, esta inclinación probablemente se produjo debido al "hundimiento desigual y la rotación de los cimientos de la estatua". [63] Se produjeron más daños con el peso adicional colocado sobre la estatua cuando, en 1847, [64] Clemente Papi hizo un molde de yeso compuesto por más de 1.500 segmentos separados, algunos de los cuales pesaban hasta 680 kg. [65] La escultura también estuvo inclinada en otras ocasiones, como cuando fue trasladada en 1873 a su ubicación en la Galleria dell'Accademia, [63] después de lo cual se corrigió la inclinación. [64] Las pruebas de evaluación de grietas por ultrasonidos realizadas por Pascale y Lolli en 2014 determinaron que las grietas en el broncone , el tronco del árbol contra el que descansa la pierna derecha de David , son las más preocupantes de las de la estatua. El tobillo izquierdo y el área donde se unen el talón izquierdo y la base también muestran grietas de importancia crítica. [66]

Algunos estudiosos han sugerido que la relativa debilidad causada por las grietas en sus patas podría hacer que la estatua sea vulnerable a las vibraciones del tráfico peatonal de los visitantes de la galería. Casi un millón y medio de turistas (unas cuatro mil personas cada día que está abierta) visitan anualmente la Galería de la Academia para ver el David . En 2015, Pieraccini et al. midió sus movimientos dinámicos con un radar interferométrico . Se realizaron mediciones de dichos desplazamientos en dos días: lunes 27 de julio y martes 28 de julio de 2015; [64] el lunes la Academia está cerrada, mientras que el martes es estadísticamente el día de mayor asistencia. Sus resultados no mostraron un aumento significativo en la amplitud de la vibración en los días que la Academia estuvo abierta, en comparación con los días que estuvo cerrada. [62]

En 2010, surgió una disputa sobre la propiedad de David cuando, basándose en una revisión legal de documentos históricos, el municipio de Florencia reclamó la propiedad de la estatua frente al Ministerio de Cultura italiano, que cuestiona la reclamación municipal. [67] [68]

Interpretación

La pose del David de Miguel Ángel es diferente a la de las representaciones del David del Renacimiento anterior. Las estatuas de bronce de Donatello y Verrocchio representaban al héroe victorioso sobre la cabeza de Goliat , [69] y el pintor Andrea del Castagno había mostrado al niño en pleno balanceo, incluso cuando la cabeza de Goliat descansaba entre sus piernas, [70] pero no El artista florentino anterior había omitido al gigante por completo. Según eruditos como Howard Hibbard, David aparece representado antes de su batalla con Goliat. [71] En lugar de mostrarse victorioso sobre un enemigo mucho más grande que él, David parece cauteloso mientras evalúa al gigante Goliat antes de que la batalla haya tenido lugar. Su frente está fruncida, su cuello tenso y las venas sobresalen de su mano derecha bajada. [72] Su mano izquierda sostiene un cabestrillo que se coloca sobre su hombro y baja hasta su mano derecha, que sostiene el mango del cabestrillo. [73] [21]

La torsión de su cuerpo en contrapposto , de pie con la mayor parte de su peso sobre el pie derecho y la otra pierna hacia adelante, transmite efectivamente al espectador una sensación de energía potencial, la sensación de que está a punto de moverse. [74] La estatua es una interpretación renacentista de un tema griego antiguo común del desnudo masculino heroico de pie . En el Renacimiento, las posturas de contrapposto se consideraban un rasgo distintivo de la escultura antigua, manifestado inicialmente en el Doríforo de Policleto (c. 440 a. C.). Esto está tipificado en David ; Esta postura clásica hace que tanto las caderas como los hombros descansen en ángulos opuestos, dando una ligera curva en forma de S a todo el torso. La postura de contrapposto se enfatiza con el avance de la pierna izquierda [58] y con las posiciones contrastantes de los brazos: el brazo izquierdo levantado con la mano hasta el hombro y la otra mano tocando el muslo. [75]

El David de Miguel Ángel se ha convertido en una de las obras más reconocidas de la escultura renacentista; un símbolo de fuerza y ​​belleza juvenil. El colosal tamaño de la estatua impresionó por sí solo a los contemporáneos de Miguel Ángel. Vasari lo describió como "ciertamente un milagro que Miguel Ángel fuera capaz de resucitar a uno que había muerto", [76] y luego enumeró todas las estatuas antiguas más grandes y grandiosas que jamás había visto, concluyendo que la obra de Miguel Ángel superó " todas las estatuas antiguas y modernas, ya sean griegas o latinas, que hayan existido alguna vez". [77]

Las proporciones del David son atípicas de la obra de Miguel Ángel así como de los modelos antiguos; la figura tiene una cabeza y manos inusualmente grandes (particularmente evidentes en la mano derecha). [78] Estas ampliaciones pueden deberse al hecho de que la estatua originalmente estaba destinada a ser colocada en la línea del techo de la catedral, donde las partes importantes de la escultura pueden haber sido acentuadas para ser visibles desde abajo. El pequeño tamaño de los genitales, sin embargo, está en consonancia con sus otras obras y con las convenciones del Renacimiento en general. La estatua es inusualmente esbelta (de adelante hacia atrás) en comparación con su altura, lo que puede ser el resultado del trabajo realizado en el bloque antes de que Miguel Ángel comenzara a tallarlo.

Una interpretación naturalista del cuerpo humano desnudo, si se realiza con éxito, tiene un aspecto erótico. [76] Vasari alude al lugar sexual de la estatua cuando aclama los "flancos muy divinos" de la figura. Los flancos ( fianchi ) enmarcan esta parte del cuerpo, nexo de su carnalidad. [79] Antonio Forcellino llama a los órganos sexuales de David "los genitales más inquietantes de la escultura renacentista", refiriéndose a la manera en que el pequeño bulto, típico de la adolescencia, enmarca un mechón de vello púbico que "sostiene un pene lleno de energía". y muestra los testículos, también llenos de vigor". [80]

Los comentaristas opinan que la presencia de prepucio en el pene de David , que puede parecer contrario a la práctica judaica de la circuncisión , está en consonancia con las convenciones del arte renacentista.

Los comentaristas han notado la presencia de prepucio en el pene de David , lo que puede parecer contrario a la práctica judaica de la circuncisión . Una desviación artística de lo que muy probablemente se habría representado con precisión como un pene circuncidado, está en consonancia con las convenciones del arte renacentista, [81] [82] en el que el Niño Jesús , por ejemplo, se representa como incircunciso, aunque claramente más antiguo que los ocho días exigidos por las escrituras judías. [83]

Implicaciones políticas

David, el matagigantes, había sido visto durante mucho tiempo como un símbolo político en Florencia, y las imágenes del héroe bíblico ya tenían allí implicaciones políticas. [84] David en bronce de Donatello , realizado para Cosme de' Medici , quizás c. 1440, había sido apropiada por la Signoria en 1494, cuando los Medici fueron exiliados de Florencia, y la estatua fue instalada en el patio del Palazzo della Signoria , donde simbolizaba el gobierno republicano de la ciudad. Según Levine, al colocar la estatua de Miguel Ángel en la misma ubicación general, es probable que el David fuera concebido como políticamente controvertido antes de que Miguel Ángel comenzara a trabajar en él, [85] [6] así como una respuesta artística a ese trabajo anterior. Si bien la ubicación originalmente prevista para el David era en lo alto de la catedral, su ubicación aún estaba en duda. La comisión, formada por los artistas más destacados de la época, debatió con gran detalle la mejor ubicación para que la colosal figura fuera vista y apreciada, teniendo en cuenta su aria , moda y calidad (su aura, estilo y excelencia). [47] Las connotaciones políticas llevaron a que la estatua fuera atacada dos veces en sus primeros días. Los manifestantes lo apedrearon el año de su debut y, en 1527, un motín contra los Medici provocó que su brazo izquierdo se rompiera en tres pedazos. Giorgio Vasari afirmó más tarde que él y su amigo Francesco Silviati , aunque eran sólo unos niños, desafiaron la violencia y guardaron las piezas, almacenándolas en la casa del padre de Silviati. [86]

Maquiavelo escribió sobre la larga tradición florentina que representaba a David como defensor de la patria , una convención desarrollada más completamente en las artes, especialmente en la serie de estatuas, desde la de Donatello hasta la de Miguel Ángel, que lo representan como el protector de su pueblo. Después de haber devuelto la armadura que le había dado el rey Saúl y haber elegido luchar contra Goliat con sus propias armas (una honda y un cuchillo), David personificó al ciudadano soldado de Florencia, [69] y la capacidad de la ciudad para defenderse con sus propias armas. [87]

En lugar de colocar la cabeza cortada de Goliat entre o debajo de los pies del David , Miguel Ángel talló el tocón de un árbol en la parte posterior de la pierna derecha, un dispositivo empleado convencionalmente por los escultores en la antigüedad para ayudar a soportar el peso de una estatua. En un documento contemporáneo, el tocón se llamaba broncone , la misma palabra italiana utilizada para el emblema personal de Lorenzo de' Medici , o empresa : una rama muerta de laurel de la que brota un nuevo crecimiento verde. Poco después de la instalación de David frente al Palacio de la Signoria, se añadieron ciertos adornos que ya han desaparecido: el muñón y la correa del cabestrillo fueron dorados, una enredadera de hojas de cobre fue ensartada alrededor de la ingle que cubría los genitales y una corona de laurel. Se añadió bronce dorado. [88] [89]

La guirnalda de hojas doradas no anulaba por completo el aura erótica de la figura. Maquiavelo escribió un breve texto en tono satírico que describe las leyes de una sociedad imaginaria dedicada a la búsqueda del placer. Se exigía a su gente que violara todas las reglas normales de la sociedad y el decoro, y se les castigaba con tareas aún más placenteras si no cumplían estas demandas. Por ejemplo, las mujeres delincuentes se verían obligadas a mirar fijamente al David , "con gafas" (un producto notable de la ciudad). [90] [91]

Según Paoletti, un coloso desnudo situado en el principal espacio público de la ciudad tenía necesariamente una carga política, ya que la desnudez del David era más que una mera referencia a la escultura de la antigüedad que inspiró las artes del Renacimiento italiano. Situada a la entrada del ayuntamiento de Florencia, tenía el poder como símbolo político, utilizando una imagen del cuerpo humano sexualizado para representar la corporalidad del cuerpo político florentino . Como metáfora cívica, resonó con las experiencias de la vida cotidiana de los florentinos del siglo XVI entre todas las clases sociales. [92]

Pedestal

El David con su pedestal actual

Kathleen Weil-Garris Brandt defiende que los pedestales son de gran importancia para la escultura renacentista y, siguiendo a Rosalind Krauss , [93] que es el soporte, no la estatua misma, lo que decide la monumentalidad de una obra de escultura. Ella describe cómo el pedestal que sostiene el David ha sido descuidado en la literatura como un componente del extraordinario logro de Miguel Ángel al completar la estatua, y generalmente no se ve en las fotografías. Las bases de la mayoría de las estatuas renacentistas han sufrido históricamente un destino similar. [94] Cuando Miguel Ángel era joven, los pedestales rara vez eran un tema de mucha consideración para el escultor; La escultura independiente ejecutada por los contemporáneos era rara y estaba hecha para superar columnas antiguas o nuevas. Imbasamento es la palabra italiana utilizada generalmente para los soportes de la escultura; Estos y otros tipos de pedestales eran habitualmente realizados por scarpellini , es decir, talladores profesionales de ornamentos arquitectónicos, o idealmente por otros escultores. [94]

El 11 de junio de 1504, los arquitectos encargados del transporte de la estatua al Palacio de la Signoria, Simone del Pollaiolo y Antonio da Sangallo el Viejo , recibieron del Operai de la Catedral el encargo de realizar una base de mármol subtus et circum circa pedes gigantis. (debajo y alrededor de los pies del gigante). Debido a que el David ya estaba situado, el pedestal aparentemente consistía en una funda que rodeaba un núcleo en lugar de un bloque sólido de piedra destinado a soportar el peso de la estatua. Como fueron los arquitectos quienes construyeron e instalaron el pedestal, se les atribuye en su totalidad su ejecución, pero Brandt cree que es más probable que haya sido idea de Miguel Ángel. [94]

Según Brandt, el David marcó un acontecimiento fundamental en la historia de los pedestales: el primer uso aún existente en el Renacimiento de una antigua forma de zócalo arquitectónico para sostener un coloso escultórico. Se tuvieron necesariamente en cuenta consideraciones prácticas como la capacidad del soporte para soportar el peso y la dificultad de instalación, pero por lo demás sus dimensiones y forma quedaron a libre criterio. Sin embargo, el pedestal no era un elemento decorativo arbitrario que pudiera cambiarse por otro. En cierto sentido era una extensión del entorno arquitectónico, pero su forma respondía a la figura que sustenta. A partir de entonces, los pedestales se convertirían en parte integral de las esculturas. [94]

Alison Wright, basándose en el trabajo del historiador social Richard Trexler , llama a la innovadora instalación de estatuas en la Piazza della Signoria en la Florencia del siglo XVI el "mayor foro público para la exhibición de escultura independiente moderna en la Italia del Renacimiento", un reflejo de la importancia que se da en la ciudad al respeto del honor colectivo y personal. El pedestal creado para el coloso de Miguel Ángel fue novedoso en este contexto social, instalado como final de la balaustrada que se encontraba ante el ayuntamiento, el Palazzo della Signoria. Considerados dentro de este marco de las funciones performativas y rituales de los sitios importantes de la ciudad, los pedestales expresaron la voluntad de honrar los espacios públicos y sagrados. [93]

Conservación

Los funcionarios responsables del patrimonio artístico de Florencia se preocuparon por el estado físico del David a mediados del siglo XIX. Al parecer, alrededor de 1746 se había realizado una limpieza de la estatua, y en 1813 el escultor Stefano Ricci le dio a la estatua una limpieza suave y aplicó una fina capa de encáustica , [95] que consistía en cera de abejas, posiblemente mezclada con aceite de linaza, a su superficie como un capa protectora. [96] El escultor Lorenzo Bartolini recomendó en 1842 que se debía realizar una conservación exhaustiva de la estatua, [57] y, como la mayoría del comité asesor formado en 1504, que el David fuera trasladado a la Loggia della Signoria para su protección. En 1843, el escultor Aristodemo Costoli limpió la estatua con una solución de ácido clorhídrico al 50 por ciento que eliminó el revestimiento encáustico y dejó la superficie de mármol picada y porosa, dañando la estatua mucho más que el desgaste que había sufrido en los 400 años anteriores. [95]

Durante la Segunda Guerra Mundial , David , junto con otras esculturas de Miguel Ángel en la Academia, fue empacado en arena y enterrado en ladrillo para protegerlo de daños. [97]

Detalle del pie izquierdo de David dañado, causado por la exposición a los elementos y el incidente de 1991 cuando un hombre lo destrozó con un martillo.

En 1991, el pie izquierdo de la estatua fue dañado por un italiano desempleado llamado Piero Cannata, que llevaba un martillo escondido debajo de su chaqueta [60] y le rompió la punta del segundo dedo. [98] Las muestras obtenidas de ese incidente permitieron a los científicos, utilizando análisis espectroscópicos , isotópicos y petrográficos simultáneamente, determinar que el mármol utilizado se obtuvo de las canteras Fantiscritti en Miseglia , la central de tres pequeños valles en Carrara . [99] Los químicos y espectroscopistas que realizaron estas pruebas dicen que el mármol del David se compone enteramente del mineral calcita . [100]

Debido a la degradación de la superficie del mármol, en vísperas del 500 aniversario de la inauguración de la escultura en 2004, la estatua recibió su primera limpieza importante desde 1843. [101] Se formó un comité científico para asesorar en la restauración. El comité estaba compuesto por profesores universitarios y científicos del Consiglio Nazionale delle Ricerche (Consejo Nacional de Investigación) y del Opificio delle Pietre Dure, un departamento gubernamental de restauración de arte. Realizaron pruebas y análisis y determinaron que la estatua debía limpiarse mediante cataplasmas empapadas en agua destilada y aplicadas sobre la superficie de la escultura. [102] Agnese Parronchi, la restauradora seleccionada originalmente por el superintendente de los museos florentinos Antonio Paolucci, evaluó ella misma el estado del David examinando cientos de fotografías y realizando una serie de pruebas. En consecuencia, se opuso al método preestablecido por el comité, por temor a un mayor deterioro, e insistió en que debía limpiarse en seco, con cepillos suaves y borradores motorizados. Paolucci le exigió que utilizara el método de la compresa húmeda, pero Parronchi se negó. [103] Después de la dimisión de Parronchi, la restauradora Cinzia Parnigoni emprendió el trabajo de restaurar la estatua bajo la dirección de Franca Falletti, directora de la Galería de la Academia. [104]

Investigadores de la Universidad de Siena (Università di Siena) realizaron una investigación de las pequeñas cavidades, de aproximadamente un milímetro de diámetro y de distribución irregular, que están cubiertas por la superficie de mármol del David . Su examen macroscópico determinó que las cavidades no se deben al deterioro de la piedra, sino que pueden atribuirse a la estructura mineralógica del mármol extraído de las canteras de los Alpes Apuanos. Los canteros locales en su dialecto llaman taròli a los de menos de un milímetro y a los de varios milímetros o más tarme . La observación con fibras ópticas y lentes de aumento muestra que el mármol que rodea inmediatamente la cavidad puede presentar "halos" de color blanco lechoso o grisáceo con un ancho promedio de unos pocos milímetros. Muchos de ellos están total o parcialmente llenos de diversas sustancias; esta deposición es causada por la exposición de la estatua durante siglos a agentes atmosféricos o a procesos de restauración pasados. [105]

A partir de 2024, cada dos meses se levantan andamios temporales alrededor de la estatua y, en una operación que dura medio día, se eliminan el polvo y las telas de araña con cepillos de cerdas suaves de varios tamaños y una aspiradora con punta de cerdas. [106]

Réplicas

El David de Miguel Ángel se exhibe en la Galleria dell'Accademia de Florencia desde 1873. [107] [108] El 29 de agosto de 1846, el gran duque Leopoldo II de Toscana encargó a Clemente Papi, un alumno de Stefano Ricci, [95] que hiciera un molde de yeso. del David . Papi, un maestro fundidor de bronce, tenía experiencia en la fabricación de moldes y reproducciones, y emprendió el proyecto en el verano de 1847. Probablemente utilizó cera para desmoldar en lugar de aceite o grasa. Esta era menos dañina que la cera encáustica utilizada por Ricci en 1813, pero parece haber residuos del yeso del molde de yeso en lugares donde es difícil quitar los revestimientos, como entre los dedos de los pies de David . [109]

Este elenco iba a ser trasladado a varios lugares de la ciudad para determinar su idoneidad para la estatua. Papi primero hizo dos réplicas en yeso del David de mármol a partir de sus moldes, una de las cuales fue regalada en 1857 por Leopoldo II a la reina Victoria de Inglaterra. [109] Un decreto del estado toscano del 2 de octubre de 1858 ordenó la fundición de toda la figura del David , que Papi completó en agosto de 1866, enviando la estatua terminada a la Exposición de París de 1867 al año siguiente. Su intención siempre había sido fundir una réplica en bronce, y este molde finalmente se levantó en el Piazzale Michelangelo en 1875 para conmemorar el cuarto centenario del nacimiento de Miguel Ángel. [95]

La estatua enviada a la reina Victoria fue un gesto diplomático del duque Leopoldo II para mitigar cualquier malestar causado por su negativa a permitir el envío de un notable cuadro de Domenico Ghirlandaio de Florencia a Londres. Al parecer, la reina Victoria se sorprendió al recibir tal regalo y entregó la estatua al recién inaugurado Museo de South Kensington, ahora Museo de Victoria y Alberto . [109] La copia de Papi, que fue enviada a la Accademia di delle Belle Arti de Florencia, donde reside en la Gipsoteca (Galería de moldes de yeso) del Istituto Statale d'Arte, se ha utilizado para realizar todos los moldes posteriores del David . [110]

El molde de yeso de David en el Museo de Victoria y Alberto tiene una hoja de parra de yeso desmontable que se exhibe cerca. La hoja de parra se creó en respuesta al aparente shock de la reina Victoria al ver por primera vez la desnudez de la estatua, y se colgó de la figura mediante dos ganchos estratégicamente colocados antes de las visitas reales. [111]

El 12 de noviembre de 2010, se instaló una réplica de David en fibra de vidrio encima de un contrafuerte en una esquina de la tribuna norte, debajo del techo de la Catedral de Florencia, durante una semana. [112] Las fotografías de la instalación revelan la estatua de la forma en que la Operai que encargó la obra originalmente esperaba que fuera vista. [113]

La estatua de Miguel Ángel es la más conocida y la más reproducida de todas las obras artísticas creadas en Florencia. [114] Se han realizado reproducciones posteriores en yeso y en fibra de vidrio de mármol simulado, lo que significa un intento de crear una atmósfera cultural incluso en algunos entornos poco probables, como complejos turísticos de playa, casinos de juego y ferrocarriles en miniatura. [115]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Paolucci, Antonio (2004). Bracci, Susana; Falletti, Franca; Matteini, Mauro (eds.). Explorando David: pruebas de diagnóstico y estado de conservación. Giunti Editore. pag. 12.ISBN​ 978-88-09-03325-2. El David de la Academia de Florencia es la obra maestra del joven Miguel Ángel.
  2. ^ Buonarroti, Miguel Ángel; Paolucci, Antonio (2006). El David de Miguel Ángel. Harry N. Abrams. pag. 7.ISBN 978-1-903973-99-8. ...una obra maestra de vitalidad palpitante.
  3. ^ Véanse, por ejemplo, las dos esculturas de David de Donatello ; el David de bronce de Verrocchio ; el cuadro de David de Domenico Ghirlandaio ; y el David de bronce de Bartolomeo Bellano .
  4. ^ Pocock, John Greville Agard (2016) [1975]. El momento maquiavélico: el pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 103.ISBN 978-1-4008-8351-6.
  5. ^ Seymour, Charles hijo (1967). "Prehistoria y Génesis". El David de Miguel Ángel: una búsqueda de identidad. Prensa de la Universidad de Pittsburgh. pag. 26.
  6. ^ ab Lavín, Irving (1993). Pasado-presente: ensayos sobre el historicismo en el arte de Donatello a Picasso. Berkeley: Prensa de la Universidad de California. pag. 52.ISBN 978-0-520-06816-2.
  7. ^ Manetti, Giacomo; Bellucci, Marco; Nitti, Carmela; Bagnoli, Luca (febrero de 2023). "Un estudio del David de Miguel Ángel desde una perspectiva de responsabilidad: antecedentes de la contabilidad dialógica en el Renacimiento florentino temprano". Historia Contable . 28 (1): 30. doi :10.1177/10323732221132029. S2CID  253654919.
  8. ^ Csikszentmihalyi, Mihaly (1988). "Visión sistémica de la creatividad". En Sternberg, Robert J. (ed.). La naturaleza de la creatividad: perspectivas psicológicas contemporáneas . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 335.ISBN 978-0-521-33892-9.
  9. ^ a b Bohm-Duchen, Mónica (2001). La vida privada de una obra maestra. Prensa de la Universidad de California. págs. 12-13. ISBN 978-0-520-23378-2.
  10. ^ Coonin, Arnold Víctor (2014). Del mármol a la carne: la biografía del David de Miguel Ángel. B'Gruppo. págs. 21-22. ISBN 978-88-97696-02-5.
  11. ^ Paoletti, John T. (2015). "La Comisión e Historia del David". El David de Miguel Ángel: historia florentina e identidad cívica . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 58.ISBN 978-1-316-24013-7.
  12. ^ Seymour, Charles hijo (1995). "Homo Magnus y Albus". En Wallace, William E. (ed.). Miguel Ángel, Beca seleccionada en inglés: vida y primeras obras . Taylor y Francisco. pag. 283.ISBN 978-0-8153-1823-1.
  13. ^ Paoletti, John T. (2015). El David de Miguel Ángel: historia florentina e identidad cívica. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 63.ISBN 978-1-316-24013-7.
  14. ^ Buonarroti, Miguel Ángel; Milanesi, Gaetano (1875). La letra de Miguel Ángel Buonarroti. Sucesores de Le Monnier. págs. 620–623.
  15. ^ abc Barrón, AJ (2018). «Mármol de Carrara» (PDF) . Geólogo merciano . 19 (3): 193–194.
  16. ^ Gaye, Giovanni (1840). Carteggio inedito d'artisti dei secoli 14., 15., 16. pubblicato ed illustrato con documenti pure inediti dal dott. Giovanni Gaye: 1500-1557. 2. G. Molini. págs. 454–455.
  17. ^ Frey, Karl (1909). "Studien zu Michelagniolo Buonarroti und zur Kunst seiner Zeit. III". Jahrbuch der Königlich Preussischen Kunstsammlungen . 30 : 106. ISSN  1431-5955. JSTOR  25168702. En latín: 1501 die II.o Julii. Prefati omnes operarii et per tres fabas nigras ex relatu consulum deliberaverunt etc. (sic), quod quidem homo ex marmarmore (sic), vocato Davit, male abbozzatum et resupinum existentem (sic) in curte dicte Opere, et desiderantes tam dicti consules quam operarii dictum talem gigantem erigi et elevari in altum per magistros dicte Opere et in pedes stare, ad hoc ut videatur per magistros in hoc expertos possit absolvi et finiri. (AOD. Del. 1498–1507 fol. 36 b. Milanesi) p. 620.
  18. ^ Poggi, Giovanni (1909). Il duomo di Firenze: documenti sulla decorazione della chiesa e del campanile tratti dall'archivio dell'opera (en latín). B. Cassirer. pag. 83.
  19. ^ Seymour, 1967, 134-137, doc. 34.
  20. ^ Hodson, Ruperto (1999). Miguel Ángel: escultor. Campo de verano. pag. 42.ISBN 978-88-8138-051-0.
  21. ^ ab Coonin, Arnold Victor (2016). "Cómo el gigante de Florencia se convirtió en el David de Miguel Ángel". En Bourne, Molly; Coonin, Arnold Víctor (eds.). Encuentro con el Renacimiento: celebración de Gary M. Radke y los 50 años del programa de posgrado en arte renacentista de la Universidad de Syracuse . Organización WAPACC. págs. 116-120. ISBN 978-0-9785461-2-0.
  22. ^ Paoletti, John T. (2015). "El David y la Escultura en la Catedral". El David de Miguel Ángel: historia florentina e identidad cívica . Prensa de la Universidad de Cambridge: 111–112. doi :10.1017/cbo9781107338784.004. ISBN 9781107338784.
  23. ^ Coughlan, Robert (1966). El mundo de Miguel Ángel: 1475-1564 . et al. Libros de tiempo y vida. pag. 85.
  24. ^ Buonarroti, Miguel Ángel; Milanesi, Gaetano (1875). La letra de Miguel Ángel Buonarroti. Sucesores de Le Monnier. págs. 620–623. en latín: Spectabiles etc. viri Consules Artis Lane una cum dominis Operariis adunati in Audentia dicte Opere, elegerunt in sculptorem dicte Opere dignum magistrum Michelangelum Lodovici Bonarroti, civem florentinum, ad faciendum et perficiendum et perfecte finiendum quendam hominem vocato Gigante abozatum, brachiorum novem ex marmore, existentem in dicta Opera, olim abozatum per magistrum Augustinum grande de Florentia, et male abozatum, pro tempore et termino annorum duorum proxime futurorum, incipiendorum kalendis septembris.
  25. ^ ab Unger, Miles J. (2015). Miguel Ángel: una vida en seis obras maestras. Simón y Schuster. pag. 90.ISBN 978-1-4516-7878-9.
  26. ^ Bambach, Carmen C.; Barry, Claire; Caglioti, Francesco; Elam, Carolina; Marongiu, Marcella; Mussolin, Mauro (2017). Miguel Ángel: Divino Dibujante y Diseñador. Museo Metropolitano de Arte. pag. 70.ISBN 978-1-58839-637-2.
  27. ^ ab Paoletti, John T. (2015). El David de Miguel Ángel: historia florentina e identidad cívica. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 96–97. ISBN 978-1-316-24013-7.
  28. ^ ab Hirst, Michael (2000). "Miguel Ángel en Florencia: 'David' en 1503 y 'Hércules' en 1506". La revista Burlington . 142 (1169): 490. ISSN  0007-6287. JSTOR  888855.
  29. ^ Vasari, Giorgio (1988). Vidas de los artistas: Volumen 1. Traducido por Bull, George . Grupo Editorial Penguin. págs. 337–339. ISBN 978-0-14-044500-8.
  30. ^ abc Falletti, Franca (2004). El David de Miguel Ángel: una obra maestra restaurada. Giunti Editore. págs.9, 12. ISBN 978-88-09-03760-1.
  31. ^ Angier, Jeremy (7 de mayo de 2001). "El proceso de creación artística en términos de lo no finito". Archivado desde el original el 8 de octubre de 2007.
  32. ^ Rusbult, Caryl; Finkel, Eli J.; Kumashiro, Madoka (1 de diciembre de 2009). «El fenómeno Miguel Ángel» (PDF) . Direcciones actuales de la ciencia psicológica . 18 (6): 307. doi :10.1111/j.1467-8721.2009.01657.x. S2CID  14417940.
  33. ^ Coates, Victoria C. Gardner (2016). La honda de David: una historia de la democracia en diez obras de arte. Libros de encuentro. pag. 96.ISBN 978-1-59403-722-1.
  34. ^ Scigliano, Eric (2005). La montaña de Miguel Ángel: la búsqueda de la perfección en las canteras de mármol de Carrara. Nueva York: Prensa libre. pag. 94.ISBN 978-0-7432-5477-9.
  35. ^ ab Scigliano, Eric (2007). La montaña de Miguel Ángel: la búsqueda de la perfección en las canteras de mármol de Carrara. Simón y Schuster. págs. 48–49. ISBN 978-1-4165-9135-1.
  36. ^ Carradori, Francesco (2002). Instrucciones elementales para estudiantes de escultura. Publicaciones Getty. pag. 98.ISBN 978-0-89236-688-0.
  37. ^ Vasari, Giorgio (1907). Vasari sobre la técnica: introducción a las tres artes del diseño, la arquitectura, la escultura y la pintura, precedidas de la vida de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos. Traducido por Maclehose, Louisa SJM Dent. pag. 48.ISBN 978-0-486-20717-9.
  38. ^ Goffen 2002, pag. 131.
  39. ^ Gill, Antón (2013). Il Gigante: Miguel Ángel, Florencia y el David 1492-1504. Macmillan. pag. 219.ISBN 978-1-4668-5504-5.
  40. ^ Wittkower, Rudolf (1977). Escultura: Procesos y Principios. Allen Lane. pag. 86.ISBN 978-0-7139-0878-7.
  41. ^ ab Lavín, Irving (1967). "Bozzetti y Modelli | Notas sobre el procedimiento escultórico desde el Renacimiento temprano hasta Bernini" (PDF) . Stil und Überlieferung in der Kunst des Abendlandes . III . Akten des 21. internationalen Kongresses für Kunstgeschichte en Bonn 1964: 93–94, 97–98.
  42. ^ La altura del David se registró incorrectamente y el error proliferó en muchas publicaciones de historia del arte (434 cm, por ejemplo, por Pope-Hennessy 1996 y Poeschke 1992). La altura exacta no se determinó hasta 1998-99, cuando un equipo de la Universidad de Stanford fue a Florencia para probar un proyecto de obtención de imágenes digitales de grandes objetos en 3D fotografiando esculturas de Miguel Ángel y descubrió que la escultura era considerablemente más alta de lo que cualquiera de las fuentes había indicado. . Véase Levoy, Marc (28 de marzo de 1999). "Terminamos de escanear el David".y sobre el proceso "Un modelo informático 3D de la cabeza del David de Miguel Ángel".
  43. ^ Wallace, William E. (2017). "Una tarea imposible". En Helmstutler Di Dio, Kelley (ed.). Hacer y mover esculturas en la Italia moderna temprana . Rutledge. pag. 47.ISBN 978-1-351-55951-5.
  44. ^ ab Levine, Saúl (1974). "La ubicación del David de Miguel Ángel: la reunión del 25 de enero de 1504". El Boletín de Arte . 56 (1): 31–32. doi :10.2307/3049194. ISSN  0004-3079. JSTOR  3049194.
  45. ^ El acta de la reunión fue publicada en Giovanni Gaye, Carteggio inedito d'artisti del sec. XIV, XV, XVI , Florencia, 1839–40, 2: 454–463. Para una traducción al inglés del documento, véase Seymour 1967, 140-155, y para un análisis, véase Levine 1974, 31-49; N. Randolph Parks, "La ubicación del David de Miguel Ángel: una revisión de los documentos", Art Bulletin , 57 (1975) 560–570; y Goffen 2002, 123-127.
  46. ^ Levine, Saúl (1974). "La ubicación del David de Miguel Ángel: la reunión del 25 de enero de 1504". El Boletín de Arte . 56 (1): 35, nota 16. doi :10.2307/3049194. ISSN  0004-3079. JSTOR  3049194.
  47. ^ ab Poeschke, Joachim (1996). Miguel Ángel y su mundo: escultura del Renacimiento italiano. Harry N. Abrams. pag. 41.ISBN 978-0-8109-4276-9.
  48. ^ Papa-Hennessy, John Wyndham (1985). Escultura italiana del Alto Renacimiento y Barroco. Nueva York: Libros antiguos. pag. 12.ISBN 978-0-394-72934-3.
  49. ^ McHam, Sarah Blake (2001). "David y Judith de bronce de Donatello como metáforas del gobierno de los Medici en Florencia". El Boletín de Arte . 83 (1). doi :10.1080/00043079.2001.10786967 (inactivo el 31 de enero de 2024) . Consultado el 9 de julio de 2023 .{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: DOI inactivo a partir de enero de 2024 ( enlace )
  50. ^ Broude, Norma (2018). El discurso en expansión: feminismo e historia del arte. Rutledge. pag. 217.ISBN 978-0-429-97246-1.
  51. ^ Paoletti, John T.; Radke, Gary M. (2005). Arte en la Italia del Renacimiento. Editorial Laurence King. ISBN 978-1-85669-439-1.
  52. ^ Goffen 2002, pag. 130.
  53. ^ Coonin, Arnold Víctor (2014). Del mármol a la carne: la biografía del David de Miguel Ángel. B'Gruppo. págs. 90–94. ISBN 978-88-97696-02-5.
  54. ^ Zirpolo, Lilian H. (2020). Miguel Ángel: una guía de referencia de su vida y obra. Rowman y Littlefield. pag. 20.ISBN 978-1-5381-2304-1.
  55. ^ Smithers, Tamara (2022). "La piedra suicida de Miguel Ángel". Los cultos de Rafael y Miguel Ángel: santidad artística y monumentos conmemorativos como segunda vida . Taylor y Francisco. pag. 219.ISBN 978-1-000-62438-0.
  56. ^ Borri, A. (2006). "Análisis diagnóstico de las lesiones y estabilidad del David de Miguel Ángel". Revista de Patrimonio Cultural . 7 (4): 273–285. doi :10.1016/j.culher.2006.06.004.
  57. ^ ab Paolucci, Antonio; Amendola, Aurelio; Buonarroti, Miguel Ángel (2006). El David de Miguel Ángel: del símbolo al mito. Harry N. Abrams. págs. 10-11. ISBN 978-1-903973-99-8.
  58. ^ ab Poeschke, Joachim (1996). Miguel Ángel y su mundo: escultura del Renacimiento italiano. Harry N. Abrams. págs. 85–86. ISBN 978-0-8109-4276-9.
  59. ^ Coon en 2014, pag. 89
  60. ^ ab "un hombre al que la policía describió como trastornado, se rompió parte de un dedo del pie con un martillo, diciendo que un modelo de un pintor veneciano del siglo XVI se lo ordenó". Cowell, Alan. "El David de Miguel Ángel está dañado", New York Times , 15 de septiembre de 1991. Recuperado el 23 de mayo de 2008.
  61. ^ Smithers, Tamara (2022). Los cultos de Rafael y Miguel Ángel: santidad artística y monumentos conmemorativos como segunda vida. Taylor y Francisco. pag. 62.ISBN 978-1-000-62438-0.
  62. ^ ab Miccinesi, Lapo; Beni, Alessandra; Monchetti, Silvia; Betti, Michele; Borrí, Claudio; Pieraccini, Massimiliano (26 de marzo de 2021). "Estudio con radar de penetración terrestre del suelo de la Galería de la Academia (Florencia, Italia)" (PDF) . Sensores remotos . 13 (7): 1273. doi : 10.3390/rs13071273 .
  63. ^ ab Corti, Giacomo; Costagliola, Pilario; Bonini, Marco; Benvenuti, Marco; Pecchioni, Elena; Vaiani, Alberto; Landucci, Francesco (enero de 2015). "Modelado de los mecanismos de falla del David de Miguel Ángel mediante experimentos de centrífuga a pequeña escala" (PDF) . Revista de Patrimonio Cultural . 16 (1): 26–31. doi :10.1016/j.culher.2014.03.001.
  64. ^ abc Pieraccini, Massimiliano; Betti, Michele; Forcellini, Davide; Dei, Devis; Papi, Federico; Bartoli, Gianni; Facchini, Luca; Corazzi, Ricardo; Kovacevic, Vladimir Cerisano (10 de abril de 2017). "Detección por radar de vibraciones inducidas por peatones en el David de Miguel Ángel". MÁS UNO . 12 (4): e0174480. doi : 10.1371/journal.pone.0174480 . ISSN  1932-6203. PMC 5386262 . PMID  28394932. 
  65. ^ Paoletti, John T. (2015). "Hombres desnudos en la plaza". El David de Miguel Ángel: historia florentina e identidad cívica . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 114.ISBN 978-1-316-24013-7.
  66. ^ Pascale, Giovanni; Lolli, Antonio (1 de noviembre de 2015). "Evaluación de grietas en esculturas de mármol mediante mediciones ultrasónicas: pruebas de laboratorio y aplicación en la estatua del David de Miguel Ángel" (PDF) . Revista de Patrimonio Cultural . 16 (6): 820. doi :10.1016/j.culher.2015.02.005. ISSN  1296-2074.
  67. ^ Povoledo, Elisabetta (31 de agosto de 2010). "¿Quién es el dueño del 'David' de Miguel Ángel?". Los New York Times . Consultado el 1 de septiembre de 2010 .
  68. ^ Pisa, Nick (16 de agosto de 2010). "Florencia vs Italia: el David de Miguel Ángel en el centro de la disputa por los propietarios" . The Daily Telegraph (Londres). Archivado desde el original el 11 de enero de 2022 . Consultado el 1 de septiembre de 2010 .
  69. ^ ab De Tolnay, Charles (1995). "El arte y el pensamiento de Miguel Ángel". En Wallace, William E. (ed.). Miguel Ángel, Beca seleccionada en inglés: vida y primeras obras . Taylor y Francisco. págs. 85–87. ISBN 978-0-8153-1823-1.
  70. ^ Haitovsky, Dalia (1985). "Las fuentes del joven David de Andrea del Castagno". Mitteilungen des Kunsthistorischen Institutes de Florenz . 29 (1): 174–182. ISSN  0342-1201. JSTOR  27653158.
  71. ^ Hibbard, Howard (2018). Miguel Ángel. Rutledge. pag. 78.ISBN 978-0-429-97857-9.
  72. ^ Perdiz, Loren W. (2009). Arte de la Florencia renacentista, 1400-1600. Berkeley: Prensa de la Universidad de California. pag. 116.ISBN 978-0-520-25773-3.
  73. ^ Ellison, Daniel James (1908). Italia a través del estereoscopio: viajes por las ciudades italianas y sobre ellas. Underwood y Underwood. pag. 449.
  74. ^ Wallace, William E. (2011). Miguel Ángel: el artista, el hombre y su época. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 63.ISBN 978-1-139-50568-0.
  75. ^ Coonin, A. Victor (primavera de 2016). «La pifia de Bellotto y el David de Miguel Ángel» (PDF) . Apuntes en la Historia del Arte . 35 (3): 250. doi : 10.1086/686711. S2CID  192817217.
  76. ^ ab Günther, Hubertus (2017). "Las obras de Miguel Ángel a los ojos de sus contemporáneos". En Williams, Robert (ed.). El espectador: la experiencia del arte en la Europa moderna temprana . Rutledge. págs.62, 65. ISBN 978-1-351-54598-3.
  77. ^ Giorgio Vasari, Le vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori nelle redazioni del 1550 e 1568, ed. Rosanna Bettarini y Paola Barocchi , Florencia, 1966–87, 6: 21.
  78. ^ Hibbard, Howard (2018). Miguel Ángel. Rutledge. pag. 174.ISBN 978-0-429-97857-9.
  79. ^ Barolsky, Paul (1997). La nariz de Miguel Ángel: un mito y su creador. John Wiley e hijos. ISBN 978-0-271-03272-6.
  80. ^ Forcellino, Antonio (2023). Miguel Ángel: una vida atormentada. John Wiley e hijos. pag. 53.ISBN 978-1-5095-3997-0.
  81. ^ Strauss, RM; Marzo-Ortega, H. (2002). "Miguel Ángel y la medicina". JR Soc Med . 95 (10): 514–5. doi :10.1177/014107680209501014. PMC 1279184 . PMID  12356979. 
  82. ^ Coonin 2014, 105-108.
  83. ^ Steinberg, Leo (2018). Schwartz, Sheila (ed.). La escultura de Miguel Ángel: ensayos seleccionados. Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 182.ISBN 978-0-226-48257-6.
  84. ^ Butterfield, Andrés (1995). "Nueva evidencia de la iconografía de David en el Quattrocento de Florencia". Yo Estudios Tatti . 8 : 115-133.
  85. ^ Levine, Saúl (1974). "La ubicación del David de Miguel Ángel: la reunión del 25 de enero de 1504". El Boletín de Arte . 56 (1): 45–46. doi :10.2307/3049194. ISSN  0004-3079. JSTOR  3049194.
  86. ^ Rubin, Patricia Lee; Rubin, Maurice (1995). Giorgio Vasari: arte e historia. Prensa de la Universidad de Yale. pag. 88.ISBN 978-0-300-04909-1.
  87. ^ Barolsky, Paul (2004). "Maquiavelo, Miguel Ángel y" David"". Fuente: Apuntes en Historia del Arte . 23 (3): 32–33. doi :10.1086/sou.23.3.23206849. JSTOR  23206849. S2CID  192941312.
  88. ^ Lavín, Irving (1990). «La honda de David y el arco de Miguel Ángel: una señal de libertad» (PDF) . El arte y las revoluciones: Conferencias plénières | Tirage à part Estrasburgo 1990 Congreso Internacional de Historia del Arte . Sociedad alsaciana para el desarrollo de la historia del arte. págs.135, 137.
  89. ^ Paoletti, John T. (2015). "Hombres desnudos en la plaza". El David de Miguel Ángel: historia florentina e identidad cívica . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 155.ISBN 978-1-316-24013-7.
  90. ^ Günther, Hubertus (2017). "Las obras de Miguel Ángel a los ojos de sus contemporáneos". En Williams, Robert (ed.). El espectador: la experiencia del arte en la Europa moderna temprana . Rutledge. págs.62, 65. ISBN 978-1-351-54598-3.
  91. ^ Paoletti, John T. (2015). "Hombres desnudos en la plaza". El David de Miguel Ángel: historia florentina e identidad cívica . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 180-181. ISBN 978-1-316-24013-7.
  92. ^ Paoletti, John T. (2015). "Hombres desnudos en la plaza". El David de Miguel Ángel: historia florentina e identidad cívica . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.183, 197. ISBN 978-1-316-24013-7.
  93. ^ ab Wright, Alison (febrero de 2011). "'... con uno inbasamento et ornamento alto': La retórica del pedestal c. 1430-1550" (PDF) . Historia del Arte . 34 (1): 10-12. doi :10.1111/j.1467-8365.2010.00798.x.
  94. ^ abcd Weil-Garris Brandt, Kathleen (1983). "Sobre pedestales: el David de Miguel Ángel, Hércules y Caco de Bandinelli y la escultura de la Piazza della Signoria". Römisches Jahrbuch der Bibliotheca Hertziana . 20 : 379–384, 392–393. doi :10.11588/rjbh.1983.20.91932. ISSN  2702-7139.
  95. ^ abcd Paoletti, John T. (2015). El David de Miguel Ángel: historia florentina e identidad cívica. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 104.ISBN 978-1-316-24013-7.
  96. ^ Scigliano, Eric (2007). La montaña de Miguel Ángel: la búsqueda de la perfección en las canteras de mármol de Carrara. Simón y Schuster. pag. 105.ISBN 978-1-4165-9135-1.
  97. ^ Paoletti, John T. (2015). El David de Miguel Ángel: historia florentina e identidad cívica. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 107.ISBN 978-1-316-24013-7.
  98. ^ Falletti, Franca (2004). El David de Miguel Ángel: una obra maestra restaurada. Giunti Editore. pag. 48.ISBN 978-88-09-03760-1.
  99. ^ Atanasio, Donato; Platania, Rosario; Rocchi, Paolo (septiembre de 2005). "El mármol del David de Miguel Ángel: un análisis de procedencia multimétodo". Revista de Ciencias Arqueológicas . 32 (9): 1370, 1375, 1376. doi :10.1016/j.jas.2005.03.013. Para las mediciones se disponía de tres muestras (F17G, F18G y F19G), que pesaban en total unos 120 mg. Todos ellos provienen del segundo dedo del pie izquierdo del David, parcialmente destruido por un acto de vandalismo ocurrido en 1991 [...] Los resultados del análisis discriminante realizado utilizando el conjunto completo de cinco variables, confirma plenamente estos hallazgos. . La asignación del mármol de David al distrito de Miseglia y a las canteras de Fantiscritti está respaldada por valores elevados de los parámetros de probabilidad, muy por encima de los umbrales establecidos como límites de fiabilidad.
  100. ^ Atanasio, Donato; Rocchi, Paolo; Platania, Rosario (2004). "La procedencia Fantiscritti del mármol de David: nueva evidencia que respalda una vieja hipótesis". En Bracci, Susana; Falletti, Franca; Matteini, Mauro; Scopigno, Roberto (eds.). Explorando David: pruebas de diagnóstico y estado de conservación . Giunti Editore. pag. 133.ISBN 978-88-09-03325-2.
  101. ^ Montar, Alan (24 de mayo de 2004). "El 'David' de Miguel Ángel se arregla para su 500 cumpleaños (publicado en 2004)". Los New York Times . Archivado desde el original el 2 de octubre de 2020.
  102. ^ Muñoz-Viñas, Salvador (2012). Teoría contemporánea de la conservación. Rutledge. págs. 139-140. ISBN 978-1-136-41453-4.
  103. ^ Scigliano, Eric (agosto de 2005). "Restauraciones sin gloria | Destruir antiguas obras maestras para salvarlas" (PDF) . Revista Harper . pag. 63.
  104. ^ Frances D'Emilio (24 de mayo de 2004). "El 'David' de Miguel Ángel se baña". Noticias CBS . Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2018 . Consultado el 11 de abril de 2023 . La mayor parte de la limpieza se realizó con agua destilada, aunque se utilizaron alcoholes minerales para eliminar las manchas amarillentas de la cera de abejas centenaria. Parnigoni utilizó yeso para rellenar considerables picaduras en la superficie del mármol que servían como trampas de suciedad. Parnigoni también blandió un instrumento parecido a un bisturí para eliminar lo que parecían manchas de la edad: manchas de depósitos de sulfato que los expertos primero achacaron a la contaminación, pero que luego se atribuyeron a restauraciones de hace siglos.
  105. ^ Giamello, Marco; Guasparri, Giovanni; Mugnaini, Sonia; Sabatini, Giuseppe; Meccheri, Marco; Dumas, Fiorenzo (2004). "Estudios del mármol y la conservación del medio ambiente | El significado del taroli en la superficie de mármol del David de Miguel Ángel". En Bracci, Susana; Falletti, Franca; Matteini, Mauro (eds.). Explorando David: pruebas de diagnóstico y estado de conservación . Giunti Editore. págs. 136-137. ISBN 978-88-09-03325-2.
  106. ^ Giuffrida, Angela (19 de febrero de 2024). "'El polvo está por todas partes: un raro vistazo de cómo se mantiene limpio el David de Miguel Ángel ". El guardián . Consultado el 20 de febrero de 2024 .
  107. ^ Ragsdale, J. Donald (2020). Museos de Europa occidental y persuasión visual: arte, edificio e influencia social. Publicaciones de académicos de Cambridge. pag. 96.ISBN 978-1-5275-5669-0.
  108. ^ Zirpolo, Lilian H. (2020). Miguel Ángel: una guía de referencia de su vida y obra. Rowman y Littlefield. pag. 63.ISBN 978-1-5381-2304-1.
  109. ^ abc Coonin, Arnold Victor (2014). Del mármol a la carne: la biografía del David de Miguel Ángel. B'Gruppo. págs. 146-148. ISBN 978-88-97696-02-5.
  110. ^ Falletti, Franca (2004). "Investigación histórica sobre el estado de conservación del David". El David de Miguel Ángel: una obra maestra restaurada . Giunti Editore. pag. 62.ISBN 978-88-09-03760-1.
  111. ^ Personal. "La historia del David de Miguel Ángel". Museo de Victoria y Alberto . Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2020 . Consultado el 12 de octubre de 2023 .
  112. ^ Paoletti, John T. (2015). El David de Miguel Ángel: historia florentina e identidad cívica. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 77–78. ISBN 978-1-316-24013-7.
  113. ^ Barnes, Bernadine (2017). Miguel Ángel y el espectador en su tiempo. Libros de reacción. págs. 51–52. ISBN 978-1-78023-788-6.
  114. ^ Paoletti, John T. (2015). El David de Miguel Ángel: historia florentina e identidad cívica. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 17.ISBN 978-1-316-24013-7.
  115. ^ En el British Medical Journal se informa que "ejemplos típicos de kitsch incluyen imanes de nevera que muestran el David de Miguel Ángel" . ( J. Launer (5 de marzo de 2008). "Kitsch médico". Revista médica de posgrado . 84 (988): 111–112. doi : 10.1136/PGMJ.2008.068031 . S2CID  219198822.)

Bibliografía

enlaces externos

43°46′36.13″N 11°15′34.02″E / 43.7767028°N 11.2594500°E / 43.7767028; 11.2594500