stringtranslate.com

Cisterna

Una cisterna ( pl.: cisternae ) es una vesícula de membrana aplanada que se encuentra en el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi . [1] Las cisternas son una parte integral de los procesos de empaquetado y modificación de proteínas que ocurren en el Golgi. [2]

Función

Las proteínas comienzan en el lado cis del Golgi (el lado que mira hacia el RE) y salen por el lado trans (el lado que mira a la membrana plasmática). [2] A lo largo de su recorrido en la cisterna, las proteínas se empaquetan y modifican para su transporte por toda la célula. [2] La cantidad de cisternas en la pila de Golgi depende del organismo y del tipo de célula. [3] La estructura, composición y función de cada una de las cisternas pueden ser diferentes dentro del aparato de Golgi. Estas diferentes variaciones de cisternas de Golgi se clasifican en 3 grupos; Red cis de Golgi, red de Golgi medial y trans. [2] La red cis de Golgi es el primer paso en la estructura cisternal de una proteína que se está empaquetando, mientras que la red trans de Golgi es el último paso en la estructura cisternal cuando la vesícula se transfiere al lisosoma, a la superficie celular o a la superficie celular. vesicula secretora. Las cisternas están formadas por el citoesqueleto de la célula a través de una bicapa lipídica. [4] Las modificaciones postraduccionales como la glicosilación, la fosforilación y la escisión ocurren en el Golgi y a medida que las proteínas viajan a través de él, pasan por las cisternas, lo que permite que se creen canales iónicos funcionales debido a estas modificaciones. [5] Cada clase de cisternas contiene varias enzimas utilizadas en las modificaciones de proteínas. [2] Estas enzimas ayudan al Golgi en la glicosilación y fosforilación de proteínas, además de mediar en modificaciones de señales para dirigir las proteínas a su destino final. [2] Los defectos en las enzimas cisternales pueden causar defectos congénitos, incluidas algunas formas de distrofia muscular, fibrosis quística, cáncer y diabetes. [2]

La red trans-Golgi es una parte importante del Golgi. Se encuentra en la cara trans del aparato de Golgi y está formado por cisternas. Las cisternas desempeñan un papel crucial en las funciones de empaquetamiento, modificación y transporte de la célula en general. Las proteínas y polisacáridos que se procesan aquí dentro de la cisterna se enviarán a sus ubicaciones especificadas. [3]

Existen múltiples tipos de cisternas que pueden reconocerse por sus distinciones en morfología. Estas distinciones incluyen enzimas relacionadas con la glicosilación que se han identificado en cisternas ubicadas en diferentes regiones del Golgi. Esta diferencia en la localización de enzimas en las cisternas puede contribuir al funcionamiento del Golgi al regular el pH, las concentraciones de iones y las cantidades de sustrato necesarias. Esto también sirve para garantizar que las reacciones se produzcan en los lugares correctos dentro del Golgi y que las proteínas no sufran una modificación incorrecta si están en la ubicación incorrecta. [3]

Esta ilustración muestra dónde se pueden encontrar las cisternas en el aparato de Golgi. Así como la ubicación de la red cis y trans de Golgi.

La red cis de Golgi es el primer paso en la estructura cisternal de una proteína que se empaqueta, mientras que la red trans de Golgi es el último paso en la estructura cisternal cuando la vesícula se transfiere al lisosoma, a la superficie celular o a la vesícula secretora. Las cisternas mediales es donde se eliminan los residuos de manosa y la N-acetilglucosamina adicional.

Referencias

  1. ^ Robert Hine, ed. (2019). Un diccionario de biología (Octava ed.). Oxford. ISBN 978-0-19-186081-2. OCLC  1100041140.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  2. ^ abcdefg "Aparato de Golgi, Proteínas, Transporte". Citable . Consultado el 7 de mayo de 2021 .
  3. ^ Día abc , Kasey J.; Staehelin, L. Andrew ; Glick, Benjamín S. (24 de julio de 2013). "Un modelo de tres etapas de la estructura y función de Golgi". Histoquímica y Biología Celular . 140 (3): 239–249. doi :10.1007/s00418-013-1128-3. ISSN  0948-6143. PMC 3779436 . PMID  23881164. 
  4. ^ Luini, A.; Parashuraman, S. (2016), "Golgi y TGN", Golgi y TGN , Enciclopedia de biología celular , Elsevier, págs. 183-191, doi :10.1016/b978-0-12-394447-4.20014-x, ISBN 978-0-12-394796-3
  5. ^ Geoffrey S. Pitt, ed. (2016). Canales iónicos en la salud y la enfermedad . doi :10.1016/c2014-0-01711-x. ISBN 9780128020029.