stringtranslate.com

Catecismo Romano

Página de título de una edición de 1592 del Catecismo Romano

El Catecismo Romano o Catecismo del Concilio de Trento es un compendio de doctrina católica encargado durante la Contrarreforma por el Concilio de Trento , para exponer la doctrina y mejorar la comprensión teológica del clero. Fue publicado en 1566.

Se diferencia de otros resúmenes de doctrina cristiana para la instrucción del pueblo en que está destinado principalmente a los sacerdotes encargados de las almas ( ad parochos ). La necesidad de un manual popular y autorizado surgió de la falta de conocimiento sistemático entre el clero anterior a la Reforma y el concomitante descuido de la instrucción religiosa entre los laicos católicos. [1]

Historia

Durante la Reforma protestante , los tratados y catecismos populares de Martín Lutero , Juan Calvino y otros reformadores se vendían en zonas controladas por los monarcas protestantes, quienes determinaban la fe en su región (ver: Cuius regio, eius religio ). También existían catecismos católicos, publicados por particulares. El jesuita Petrus Canisius había publicado tal catecismo en 1555 tanto en alemán como en latín . [2] El Concilio de Trento encargó el primer catecismo católico romano para toda la Iglesia. Este catecismo estaba dirigido al clero. Incluía gran parte de los catecismos de Canisio, incluida su adición al Ave María : Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores . [3]

El arzobispo de Milán Carlo Borromeo (1538-1584), posteriormente canonizado como santo, sugirió el catecismo romano.

Los Padres del Concilio dijeron que deseaban "aplicar un remedio saludable a este gran y pernicioso mal, y pensando que la definición de las principales doctrinas católicas no era suficiente para el propósito, resolvieron publicar también un formulario y un método para enseñar los rudimentos". de la fe, para ser utilizada por todos los pastores y maestros legítimos" (Cat. praef., vii). Esta resolución fue tomada en la decimoctava sesión (26 de febrero de 1562) por sugerencia de Carlos Borromeo ; quien entonces estaba dando pleno alcance a su celo por la reforma del clero. Pío IV confió la redacción del Catecismo a cuatro ilustres teólogos: [1]

Se nombraron tres cardenales para supervisar la obra. Carlos Borromeo supervisó la redacción del texto italiano original, que se terminó en 1564. El cardenal William Sirletus le dio los toques finales y los famosos humanistas Julius Pogianus  [fr] y Paulus Manutius lo tradujeron al latín clásico . Luego se publicó en latín e italiano como "Catechismus ex decreto Concilii Tridentini ad parochos Pii V jussu editus, Romae, 1566" (en folio). El Concilio ordenó las traducciones a la lengua vernácula de cada nación (Sess. XXIV, "De Ref.", c. vii). [1]

Contenido y autoridad

El Concilio pretendía que el Catecismo proyectado fuera el manual oficial de instrucción popular de la Iglesia. El séptimo canon, "De Reformatione", de Sess. XXIV, dice:

Para que los fieles puedan acercarse a los Sacramentos con mayor reverencia y devoción, el Santo Sínodo encarga a todos los obispos que los administran que expliquen su funcionamiento y uso de manera adaptada al entendimiento del pueblo; velar, además, por que sus párrocos observen piadosa y prudentemente la misma regla, recurriendo para sus explicaciones, cuando sea necesario y conveniente, a la lengua vernácula; y conforme a la forma prescrita por el Santo Sínodo en sus instrucciones (catequesis) para los diversos Sacramentos: los obispos harán que estas instrucciones se traduzcan cuidadosamente a la lengua vulgar y sean explicadas por todos los párrocos a sus rebaños. . .

Aunque escrito principalmente para los párrocos, el Catecismo también pretendía dar un esquema de instrucción fijo y estable a los laicos católicos, especialmente en lo que respecta a los medios de gracia. Para alcanzar este objetivo, el trabajo sigue de cerca las definiciones dogmáticas del Concilio. Se divide en cuatro partes: [1]

Se trata del primado papal , punto que no fue definido en Trento; por otra parte, guarda silencio sobre la doctrina de las indulgencias , que se expone en el "Decretum de indulgentiis", Sess. XXV. [1] Enuncia la doctrina común sobre la servidumbre, permitida en algunos casos (prisioneros de guerra, autoventa en extrema necesidad, castigo civil): "Esclavizar a un hombre libre, o apropiarse del esclavo de otro, se llama robo de hombres" [ 4]

Los obispos instaron en todos los sentidos al uso del nuevo Catecismo; ordenaron su lectura frecuente, para que todo su contenido se memorizara; exhortaron a los sacerdotes a discutir partes de él en sus reuniones e insistieron en que se utilizara para instruir al pueblo. [1]

A algunas ediciones del Catecismo Romano se le anteponía una "Praxis Catechismi", es decir, una división de su contenido en sermones para cada domingo del año adaptados al Evangelio del día. [1]

El Catecismo no tiene la autoridad de definiciones conciliares ni de otros símbolos primarios de fe; porque, aunque decretado por el Concilio, sólo se publicó un año después de que los miembros se habían dispersado y, en consecuencia, carece de una aprobación conciliar formal. Durante las acaloradas controversias de auxiliis gratiae entre tomistas y molinistas , los jesuitas se negaron a aceptar la autoridad del Catecismo como decisiva. Sin embargo, posee gran autoridad como exposición de la doctrina católica. Fue compuesto por orden de un concilio, emitido y aprobado por el Papa; su uso ha sido prescrito por numerosos sínodos en toda la Iglesia católica; El Papa León XIII , en una carta a los obispos franceses del 8 de septiembre de 1899, recomendó el estudio del Catecismo Romano a todos los seminaristas, y el Papa Pío X expresó su deseo de que los predicadores lo expusieran a sus congregaciones. [1]

Ediciones y traducciones

Una edición publicada en 1757.

Las primeras ediciones del Catecismo Romano son "Romae apud Paulum Manutium ", 1566; "Venetiis, apud Dominicum de Farrisö, 1567; "Coloniae", 1567 (por Henricus Aquensis); "Parisuis, in aedibus. Jac. Kerver", 1568; "Venetiis, apud Aldum", 1575; e Ingolstadt, 1577 (Sartorius). En 1596 apareció en Amberes el "Cat. Romanus... quaestionibus distintivous, brevibusque exhortatiunculis studio Andreae Fabricii, Leodiensis". Este editor, A. Le Fevre, murió en 1581. Probablemente hizo esta división del Catecismo Romano en preguntas y respuestas en 1570. [1]

En 1989 se publicó una edición crítica. [5]

George Eder, en 1569, dispuso el Catecismo para el uso de las escuelas. Distribuyó las doctrinas principales en secciones y subsecciones y añadió tablas de contenidos claras. Esta obra lleva el título: "Methodus Catechismi Catholici". [1]

La primera traducción al inglés conocida fue encargada por Jaime II de Inglaterra , el último rey católico de Inglaterra, y se tituló El Catecismo para los Curats, compuesto por el Decreto del Concilio de Trento y publicado por orden del Papa Pío Quinto. . (1687). [6]

La siguiente traducción al inglés es de Jeremy Donovan, profesor de Maynooth , publicada por Richard Coyne, Capel Street, Dublín, y por Keating & Brown, Londres, e impresa para el traductor por W. Folds & Son, Great Shand Street, 1829. El mismo año apareció una edición americana. La traducción de Donovan fue reimpresa en Roma por Propaganda Press, en dos volúmenes en 1839; está dedicado al cardenal Fransoni y firmado "Jeremias Donovan, sacerdos hibernus, cubicularius Gregorii XVI, PM". Hay otra traducción al inglés de TA Buckley de Christ Church, Oxford (Londres, 1852), que es más elegante que la de Donovan y tiene notas y glosas que brindan información de trasfondo histórico y doctrinal. [7] La ​​primera traducción alemana, de Paul Hoffaeus , está fechada en Dillingen, 1568. [1]

Charles J. Callan y John A. McHugh publicaron una nueva traducción al inglés en 1923. [8] Algunos críticos elogiaron la traducción como "bien hecha" y "clara y elegante", y también elogiaron la nueva división del texto en secciones de Callan y McHugh. y la adición de notas a pie de página que hacen referencia a fuentes como Santo Tomás , San Alfonso y el Código de Derecho Canónico . [9] [10] Otro crítico elogió la impresión clara del libro, pero sugirió que las divisiones de secciones realizadas por los traductores no siempre fueron adecuadas y criticó la traducción por "defectos y errores que nos hacen lamentar que no se haya dado suficiente cuidado para producir una traducción definitiva al inglés de esta gran e importante obra." [11]

Referencias

  1. ^ abcdefghijk  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoHerbermann, Charles, ed. (1913). "Catecismo Romano". Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  2. ^ Petrus Canisius, (ed. Friedrich Streicher), SPC CATECHISMI Latini et Germanici, I, Roma, Munich, 1933
  3. ^ Petrus Canisius, Marienlexikon, Eos, St. Ottilien 1988
  4. ^ https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=mdp.39015038914233;view=plaintext;seq=506;skin=mobile, pág. 442.
  5. ^ Rodríguez, Petrus , ed. (1989). Catechismus Romanus seu Catechismus ex decreto concilii Tridentini ad parochos Pii Quinti Pont. Máx. iussu editus: editio crítica . Ciudad del Vaticano: Librería Editrice Vaticana.
  6. ^ Dodd iii, 459; Ala C1742; Gillow i, 310 -- Gillow también enumera una traducción anterior al inglés del Catecismo bajo Fenn en 1562, pero carece de información de publicación. Su biografía de Bromley incluye una cita del libro de J. Waterworth, The Decretos and Cannons of the Council of Trent, 1848, Dolman, Londres, y que se encuentra en una nota a pie de página del prefacio:

    Una traducción anónima apareció en 1687; pero es tan infiel e incluso ridículamente absurdo, que podría considerarse más bien una burlesca que una traducción de los decretos.

    Gillow enumera el Catecismo como el único trabajo de Bromley, por lo que es desconcertante que Gillow siquiera mencione esto. La cita de Waterworth se refiere a otro libro impreso de forma anónima en 1687, que es una traducción de los Decretos y Cañones del Concilio de Trento. Dodd ni el propio Gillow atribuyen este libro a Bromley. El DNB hace esta atribución, pero sólo a modo de conjetura, diciendo:

    …y probablemente también fue el traductor de “Los Cánones y Decretos del Concilio de Trento”.

    La DNB enumera como referencias varias fuentes, pero no menciona ninguna que corrobore esta suposición. Las únicas referencias dadas se refieren principalmente a las supuestas enseñanzas de Bromley sobre el niño Alexander Pope, y otras referencias a William Bromley. Esta confusión en Gillow y la declaración de Waterworth es aún más injustificada, ya que la nota biográfica en Dodd afirma que Bromley es un buen erudito en los clásicos, sugiriendo que la traducción del Catecismo no justificaría un comentario tan despectivo. En cualquier caso he comparado las traducciones en muchísimos lugares, particularmente en áreas de temas muy importantes como el tratamiento de la Eucaristía. He descubierto que la traducción de Bromley (aparte de su antiguo estilo inglés) concuerda perfectamente con las mejores ediciones modernas disponibles. La edición de Bromley está fuertemente anotada con referencias bíblicas y de los Padres de la Iglesia Primitiva en los márgenes.

  7. ^ El Catecismo del Concilio de Trento, traducido al inglés con notas de Theodore Alois Buckley (Londres: George Routledge and Co., 1852). https://www.google.co.uk/books/edition/The_Catechism_of_the_Council_of_Trent_Tr/940_AAAAcAAJ?hl=en&gbpv=0
  8. ^ Catecismo del Concilio de Trento para párrocos: emitido por orden del Papa Pío V. Traducido por McHugh, John A.; Callan, Charles J. Nueva York: Joseph F. Wagner, Inc. 1934. ISBN 9781929291236. Consultado el 25 de marzo de 2023 .
  9. ^ "Reseña sin título". El mundo católico . vol. 142. 1923. p. 285 . Consultado el 25 de marzo de 2023 .
  10. ^ "Reseña sin título". Registro eclesiástico irlandés . vol. 24. 1924. págs. 109-10 . Consultado el 25 de marzo de 2023 .
  11. ^ "Reseña sin título". La revisión a la baja . vol. 42. 1924. p. 244 . Consultado el 25 de marzo de 2023 .

Otras lecturas

enlaces externos