stringtranslate.com

Comisión de Cascos Blancos

La Comisión de Cascos Blancos ( en español : Comisión de Cascos Blancos ) es un organismo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina encargado de diseñar e implementar la asistencia humanitaria internacional . Cuenta con una red de vínculos de cooperación bilateral y multilateral a través de la cual coordina la respuesta inmediata ante desastres socionaturales; trabaja en tareas de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo; y promueve la prevención y gestión de riesgos, en la Argentina y en el exterior.

Historia

Actividades de los Cascos Blancos en todo el mundo

Cascos Blancos tiene su origen en 1994, en la "Comisión contra el Hambre y la Pobreza", un organismo civil internacional creado para combatir esos problemas sociales. Este organismo marcó el inicio de la participación de los países en desarrollo en la prestación de asistencia humanitaria internacional, que hasta entonces había estado reservada a los países donantes, e introdujo el uso de voluntarios como cuerpo profesional especializado.

En ese año, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó y aprobó la Comisión como Iniciativa, la denominó Cascos Blancos e incorporó a su agenda la respuesta a desastres naturales o provocados por el hombre, conflictos y situaciones de emergencia de cualquier tipo. [1]

Cuerpo de voluntarios de Cascos Blancos en Bolivia, febrero de 2014

Así, la Comisión de Cascos Blancos amplió su alcance a otros aspectos incluidos en el concepto de emergencia humanitaria compleja. Adoptó el propósito de apoyar las actividades de la ONU en la esfera de la asistencia humanitaria de emergencia y de rehabilitación, reconstrucción y desarrollo en tiempos de transición. Además, se estableció que la Comisión actuará conforme a los lineamientos del Departamento de Asuntos Humanitarios ( Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios —OCHA— desde 1998) y trabajará en coordinación con el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), que despliega personal para misiones.

Desde entonces, la Asamblea General de la ONU ha renovado cada tres años su apoyo a la Iniciativa, destacando la importancia de la experiencia argentina en el abordaje de crisis humanitarias, a través de la organización de cuerpos de voluntarios. La expresión de apoyo más reciente fue en la 67ª Asamblea de la ONU , en 2012.

A nivel regional, en 1995, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) adoptó la Iniciativa Cascos Blancos, contribuyendo así a su consolidación. [2]

Referencias

  1. ^ Declaración oficial de la OEA
  2. ^ Cascos Blancos de Argentina y OPS acuerdan fortalecer la capacidad regional de respuesta a desastres

enlaces externos