stringtranslate.com

Casa Torloisk

La Casa Torloisk (a veces denominada Casa Torluck en las referencias del siglo XIX) en la isla de Mull , Argyll and Bute en Escocia era la sede familiar de los Maclean de Torloisk . La casa está protegida como edificio catalogado de categoría B. [1]

Historia de la Casa Torloisk

En abril de 1588, Jonet Campbell se casó en Torloisk y su hijo Lachlan Mor Maclean aprovechó la oportunidad para vengarse de su nuevo padrastro John MacKane y algunos de los invitados a la boda. [2]

La sede familiar está ubicada en el lado Mull del lago Tua y se conoce como Casa Torloisk.

Esta rama desciende de
I. Lachlan Og, Primer MacLean de Torloisk .

Segundo hijo de Sir Lachlan Mor Maclean . Recibió de su padre una carta de las tierras de Lehire-Torloisk, confiscadas por el hijo de Ailean nan Sop , que luego fue confirmada por concesión real. Estuvo presente en la batalla de Gruinnart y resultó gravemente herido. Fue testigo de una carta entregada por su padre a Martin MacGillivray de Pennyghael, y se suscribió en los personajes irlandeses, Mise Lachin Mhac Gilleoin . Fue un hombre importante en su época y tan influyente que se vio obligado a comparecer ante el consejo privado . [3]

Torloisk House (y Torloisk Estate), tal como existen ahora, son el resultado de modificaciones y adiciones realizadas bajo la propiedad del almirante William Compton, cuarto marqués de Northampton . [4]

Lachlan Maclean construyó la parte georgiana original de la casa actual en la década de 1770, con el dinero que había ganado con la industria de las algas marinas en el siglo XVIII. Las algas se utilizaban como fertilizante y se fundían para producir yodo. La casa era encantadora, de color blanco y bien proporcionada (la acuarela de Wilmena de Normann se encuentra en la biblioteca). Permaneció así durante casi 100 años hasta que lo heredó Lord William Compton. ... William era un oficial naval de profesión y ascendió al rango de almirante. [4]

Piromanía en la Casa Torloisk

Hubo un caso inusual de piromanía en la Casa Torloisk en el año 1848.

El domingo 11 de noviembre, las cortinas de una cama fueron encendidas, como se suponía, por un rayo; siguió una persiana; e inmediatamente después las cortinas de cinco habitaciones estallaron una tras otra en llamas; Incluso se quemaron las toallas que colgaban en la cocina. Al día siguiente se incendió una cama y, creyéndose aconsejable llevar la ropa de cama a la cochera por razones de seguridad, se incendió tres o cuatro veces durante el proceso de traslado. En pocos días el fenómeno se renovó. Los muebles, los libros y todo lo demás de naturaleza inflamable fueron sacados con mucho trabajo de la mansión, y de nuevo algunas prendas de vestir se incendiaron en el camino. Incluso después de que se tomaron estas precauciones y se colocaron personas para vigilar cada parte de la casa, los misteriosos incendios continuaron acechándola hasta el 22 de febrero de 1849. Desde el principio se sospechó que eran obra de un incendiario, y tras un rígido examen de la casa ante el fiscal general y el sheriff, se atribuyó el daño a la hija del ama de llaves, una joven que estaba de visita con su madre. Había logrado su propósito, que carecía totalmente de motivo, ocultando combustibles en diferentes partes de la casa. [5]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Casa Torloisk. LB43023". Entorno histórico Escocia . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  2. ^ David Masson, Registro del Consejo Privado de Escocia: 1585-1592 , vol. 4 (Edimburgo, 1881), págs. 290-1.
  3. ^ MacLean, JP (1889). Una historia del clan MacLean desde su primer asentamiento en el castillo de Duard, en la isla de Mull, hasta la actualidad. Cincinnati, Ohio: Robert Clarke. pag. 312.
  4. ^ ab "Torloisk, isla de Mull". torloisk.co.uk .
  5. ^ "Informes anuales del Sr. Braidwood al Comité del Cuerpo de Bomberos". The London Quarterly Review : 11 de enero de 1855.(A finales de la década de 1840 y principios de la de 1850 en el Reino Unido, las cerillas utilizadas eran generalmente cerillas de fricción que no eran cerillas de seguridad y a menudo se las denominaba combustibles o luciferes).

enlaces externos

56°31′57″N 6°12′46″O / 56.53250°N 6.21278°W / 56.53250; -6.21278