stringtranslate.com

Carl Pulfrich

Púlfrich en 1889

Carl P. Pulfrich (24 de septiembre de 1858 en Burscheid , provincia del Rin , Reino de Prusia - 12 de agosto de 1927 en el Mar Báltico, se ahogó cuando su canoa volcó) fue un físico alemán , conocido por los avances en óptica realizados como investigador de Carl Zeiss en Jena alrededor de 1880, y por documentar el efecto Pulfrich , [1] un fenómeno psicoóptico que puede utilizarse para crear una especie de efecto visual tridimensional . [2] Carl Pulfrich era cuñado de Heinrich Hertz . [3]

Avances en óptica

Pulfrich fue contratado para desarrollar la estereoscopía de puro entretenimiento a una poderosa técnica cuantitativa. Su aparato para medir distancias estereoscópicamente se presentó por primera vez en Munich en 1899. Posteriormente se desarrolló hasta convertirse en un estereocomparador que se presentó en Hamburgo en 1901. La estereoscopía se utilizó para la cartografía topográfica , la astronomía y la oceanografía porque todo se podía hacer de forma rápida y precisa. Fue pionero en el uso de estudios de fotografía aérea .

Introdujo en 1909 un "Curso de vacaciones en estereofotogrametría ", que dio origen a la "Semana de la fotogrametría" anual que se desarrolló durante más de un siglo. [4] Leica Geosystems patrocina el "Premio Carl Pulfrich", para honrar los avances en los campos de la fotogrametría , la teledetección y la obtención de imágenes de la Tierra . [5]

Pulfrich se había dado cuenta de que las personas cuya función visual difería en ambos ojos percibían el efecto estéreo:

“Gibt es doch, wie sich jetzt herausgestellt hat, Personen, die auch im freien Sehen das Kreisen der Marke sehen, links oder rechts herum, je nachdem bei dem betreffenden Beobachter das linke oder das rechte Auge schneller reagiert als das andere. In solchen für den Augenarzt besonders beachtenswerten Fällen konnte jedesmal eine mehr oder weniger grosse, durch einseitigen Gebrauch oder andere Ursachen erworbene Ungleicheit der beiden Augen nachgewiesen werden.”
[Hay, como hemos descubierto, personas que pueden percibir la circulación del puntero sin utilizar un filtro de densidad neutra. El movimiento hacia la izquierda o hacia la derecha depende de si el ojo izquierdo o derecho del observador reacciona más rápido que el otro. En estos casos, relevantes para el oftalmólogo, siempre fue posible demostrar una diferencia entre los dos ojos, debido al uso unilateral (Comentario del traductor: Pulfrich se refiere a ambliopía) u otras causas.]

El comentario de Pulfrich implica una lista de enfermedades en las que puede ocurrir el efecto estéreo. Se preguntó por qué el efecto estéreo no se había notado antes debido a la abundancia de péndulos de reloj oscilantes:

“Wenn man bedenkt mit welch einfachen Mitteln die Erscheinung der kreisenden Marke hervorgerufen werden kann, so kann man sich nur darüber wundern, dass sie anscheinend nicht schon früher einmal beobachtet worden ist, wozu doch jeder Uhrenladen die Gelegenheit bietet.”
[Si se consideran los medios simples utilizados para producir el fenómeno de la aguja circulante, uno se pregunta por qué no se ha hecho esta observación antes, sobre todo porque todas las tiendas que venden relojes ofrecen esta oportunidad.]

—Carl  P. Pulfrich [1]

Refractómetro de Púlfrich

Un refractómetro Pulfrich mide el índice de refracción de una muestra midiendo el ángulo crítico de la muestra con un prisma bien caracterizado. Pulfrich y Max Wolz lo inventaron en la fábrica Zeiss. [6]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Pulfrich, Carl P. (1922). "Die Stereoskopie im Dienste der isochromen und heterochromen Photometrie". Naturwissenschaften . 10 (25): 553–564. Código bibliográfico : 1922NW.....10..553P. doi :10.1007/bf01571319. S2CID  32802850.
  2. ^ Petzold, Axel (2009). "El origen histórico del efecto Pulfrich: una observación astronómica fortuita en el borde de la Vía Láctea" (PDF) . Neurooftalmología . 33 (1–2): 39–46. doi :10.1080/01658100802590829. S2CID  15422373.
  3. ^ Appleyard, Rollo (octubre de 1927). "Pioneros de la comunicación eléctrica - Heinrich Rudolf Hertz - V". Comunicación Eléctrica . 6 (2): 63–77.
  4. ^ Serie de la Semana Fotogramétrica: una historia de éxito del centenario
  5. ^ Premio Carl Pulfrich
  6. ^ "Refractómetro de Pulfrich". www.refractómetro.pl . Consultado el 11 de octubre de 2015 .

enlaces externos