Camila Henríquez Ureña (9 de abril de 1894, Santo Domingo - 12 de septiembre de 1973, Santo Domingo) fue una escritora, ensayista, educadora y crítica literaria de República Dominicana que se naturalizó ciudadana cubana . [1] Descendía de una familia de escritores, pensadores y educadores; Tanto sus padres, Francisco Henríquez y Carvajal y Salomé Ureña , como sus hermanos Pedro y Max, fueron luminarias literarias. [2] [3] Sus ensayos han sido publicados en Instrucción Pública , Ultra , Archipiélago (fundado por su hermano, Max), [4] Casa de las Américas , La Gaceta de Cuba , Revista de la Biblioteca Nacional , Revista de la Universidad de La Habana , y Revista Lyceum . Feminista y humanista , [5] dio conferencias durante gran parte de su carrera, defendiendo el estudio intelectual para las mujeres. [1]
Henríquez nació en Santo Domingo en 1894. Fue la cuarta hija y única hija de destacados intelectuales, el expresidente dominicano Francisco Henríquez y Carvajal y la poeta y educadora Salomé Ureña . Su madre murió en 1898 cuando Henríquez tenía cuatro años; su hermano, Pedro, sirvió como mentor e inculcó en su hermana el legado de su madre. Tenía otros dos hermanos, Francisco y Max. Su padre, Francisco Henríquez y Carvajal , también fue expresidente de la República Dominicana. [6]
En 1904, Henríquez se mudó con su padre y su madrastra, Natividad Lauranson, a Cuba. Asistió a la escuela primaria, Escuela Modelo en Santiago de Cuba , y recibió su título de bachiller en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana. Recibió su doctorado. en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana (1917) [1] con la tesis, "Francisco de Rioja: su verdadera significación en la lírica española" ("Francisco de Rioja: su verdadero significado en la lírica española"). [6] En la misma universidad se doctoró en Pedagogía; su disertación, "Las ideas pedagógicas de Eugenio María de Hostos ", se centró en el educador puertorriqueño que fue mentor de la madre de Henríquez. Henríquez estudió y trabajó en la Universidad de Minnesota de 1918 a 1921, obteniendo una Maestría en Artes en 1920. [6] En 1922, regresó a Cuba, convirtiéndose en ciudadana cubana cuatro años después. A mediados de la década de 1920, fue profesora en la Academia Herbart, así como en la Escuela Normal de Maestros y en el Instituto de Matanzas. [7]
Henríquez continuó sus estudios de 1932 a 1934 en la Sorbona . [3] [8] En la Cuba de los años 30, participó en los eventos de varias organizaciones feministas e instituciones culturales. En el Liceo de La Habana , se desempeñó como su presidenta, [8] y directora de su revista. [6] Fue vicepresidenta de la Unión Nacional de Mujeres (1936), [6] y colaboradora de la Institución Hispana-Cubana de Cultura. Henríquez lideró los esfuerzos de organización del Tercer Congreso Nacional de Mujeres de Cuba, celebrado en 1939, y en el mismo año, fue la oradora inaugural del Primer Congreso Nacional Femenino de La Habana. [6] En 1941, dio conferencias en Panamá, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y México, y sirvió como delegada a la Conferencia General de la Federación de Mujeres Universitarias. [6]
De 1942 a 1959, Henríquez vivió en los Estados Unidos, enseñando en el Vassar College , el Middlebury College y el Centre College de Kentucky . [6] Durante su año sabático de 1948, Henríquez viajó a México, donde fue editora del Fondo de Cultura Económica , [1] mientras que durante la década de 1950 viajó a España, Italia y Francia. [3] [8] Creyendo en los ideales de la Revolución cubana , Henríquez regresó a Cuba en 1959. Se desempeñó como asesora técnica del Ministerio de Educación (1960-1962), [1] y participó en la reestructuración de la Universidad de La Habana, donde enseñó hasta su jubilación en 1970. [3] [8] Antes de su muerte en 1973, se había afiliado al Cuban Pen Club (vicepresidenta) y a la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (miembro). [6]
{{cite web}}
: CS1 maint: URL no apta ( enlace )