El ritmo se desenvuelve principalmente en la ciudad de Belém do Pará (debido a la concentración poblacional), pues los eventos públicos nocturnos y discotecas de la periferia dieron paso a que los vendedores ambulantes divulguen la producción de los pequeños músicos locales.
[3] A pesar del nombre, el calypso no está vinculado con el calipso caribeño, pues tiene una influencia de la lambada, carimbó, guitarrada, el merengue caribeño, entre otros (aquellos más comerciales).
[4] El nombre del grupo musical y del estilo fue bautizado Joelma, aunque debido a que tocaban mucho calipso en las grabaciones, se popularizó con el nombre calypso con y.
[5] El ritmo fue rápidamente exportado a las diferentes regiones del norte y nordeste de Brasil.
Del brega pop viejo fue surgiendo luego en los suburbios paraenses el tecnobrega.