stringtranslate.com

Neumark

El Neumark ( escuchar ), también conocido como Nueva Marcha ( polaco : Nowa Marchia ) o como Brandeburgo Oriental ( ‹Ver TfM› alemán : Ostbrandenburg ), era una región del Margraviato de Brandeburgo y sus sucesores ubicada al este del Oder. Río en territorio que pasó a formar parte de Polonia en 1945, excepto algunos pueblos de los antiguos distritos de Königsberg en Nueva Marcha y Weststenberg que permanecieron en Alemania.

Llamado Tierra de Lubusz mientras formaba parte de la Polonia medieval , el territorio más tarde conocido como Neumark se convirtió gradualmente en parte del Margraviato alemán de Brandeburgo a partir de mediados del siglo XIII. Como Brandenburg-Küstrin, Neumark formó un estado independiente del Sacro Imperio Romano Germánico de la Nación Alemana de 1535 a 1571; después de la muerte del margrave Juan , un hijo menor de Joaquín I Néstor, elector de Brandeburgo , volvió al elector Juan Jorge , sobrino del margrave y nieto de Joaquín I Néstor. Con el resto del Electorado de Brandeburgo, pasó a formar parte del Reino de Prusia en 1701 y del Imperio Alemán en 1871, cuando cada uno de esos estados se formó por primera vez. Después de la Primera Guerra Mundial, Neumark, de etnia exclusivamente alemana, permaneció dentro del Estado Libre de Prusia , que a su vez formaba parte de la República de Weimar (Alemania).

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Conferencia de Potsdam asignó la mayor parte de Neumark a la administración polaca y desde 1945 sigue siendo parte de Polonia. Los colonos polacos reemplazaron en gran medida a la población alemana expulsada . La mayor parte del territorio polaco pasó a formar parte del Voivodato de Lubusz , mientras que las ciudades del norte Choszczno (Arnswalde) , Myślibórz (Soldin) y Chojna (Königsberg in der Neumark) pertenecen al Voivodato de Pomerania Occidental . Algún territorio cerca de Cottbus , que era administrativamente parte de la Región Gubernamental de Frankfurt (colindante con Neumark) después del Congreso de Viena de 1815 , pasó a formar parte de Alemania Oriental en la década de 1940, pasando a formar parte de Alemania después de la reunificación en 1990.

Ubicación

El Oder marcaba las fronteras del Neumark al oeste y al sur; al norte limitaba con Pomerania y al este con la Gran Polonia hasta las particiones de Polonia a finales del siglo XVIII. Desde la Primera partición de Polonia de 1772 , limitaba con el distrito prusiano de Netze al este, que en gran parte había sido dividido en la parte norte de la Gran Polonia. Después de la Segunda Partición de Polonia de 1793 , el resto de la Gran Polonia pasó a formar parte de la Provincia de Prusia del Sur . En 1807, Prusia del Sur y la parte sur del distrito de Netze (entre otras áreas) pasaron a formar parte del ducado napoleónico de Varsovia , mientras que la parte norte del distrito de Netze se fusionó con la provincia de Prusia Occidental ; Neumark compartía fronteras con ambos.

Después de 1815 ( Congreso de Viena ), Neumark se disolvió y pasó a formar parte en gran parte del Regierungsbezirk Frankfurt de la provincia de Brandeburgo . La mayor parte de la frontera oriental de Neumark se convirtió en la de Brandeburgo/Frankfurt con Prusia Occidental ( Provincia de Prusia 1829-1878) y el Gran Ducado de Posen ( Provincia de Posen desde 1848).

Los ríos Warta y Noteć y sus regiones pantanosas dominaban el paisaje de la región. En el momento de la mayor extensión territorial de Neumark (a finales del siglo XVII), la región incluía los siguientes Kreise (distritos) y ciudades posteriores:

En la región brandeburguesa de Frankfurt

En la región de Köslin en Pomerania

Historia

Historia antigua

En la Edad del Bronce, la zona que se convirtió en Neumark pertenecía al ámbito de la cultura lusaciana . En la Edad del Hierro operó en esta región la cultura Jastorf , identificada a veces con tribus germánicas y otras con celtas .

A medida que sus habitantes se desplazaron hacia el oeste, la región se despobló durante el Período de Migración . [ cita necesaria ] Después del año 500 d. C. , las tribus eslavas occidentales repoblaron gradualmente el área, que se convirtió en una zona fronteriza forestal entre Pomerania y la Gran Polonia . Según la descripción del geógrafo bávaro , los Miloxi habitaron la futura región de Neumark: tenían 47 asentamientos entre el Oder y Poznań .

Edad media

Tierra de Lubusz – núcleo del futuro Neumark – durante el período Piast (marcado en amarillo)

La región quedó bajo la soberanía del primer estado polaco durante el gobierno del siglo X de Mieszko I (fallecido en 992) y Bolesław I (gobernó entre 992 y 1025), duques de Polonia . [1] Los gobernantes polacos incorporaron el futuro territorio de Neumark como Tierra de Lubusz y, a principios del siglo XIII, la región previamente despoblada tenía una población de polacos escasamente distribuida .

A partir de la década de 1230, colonos de habla baja alemana del Sacro Imperio Romano comenzaron a establecerse al norte y al sur de los ríos Warta y Noteć por iniciativa de los señores pomerania y polacos (véase Ostsiedlung ). Los señores invitaron a miembros de los Caballeros Templarios y Caballeros Hospitalarios a establecer monasterios , cerca de los cuales comenzaron a desarrollarse asentamientos. Para fortificar la zona fronteriza, los duques de Pomerania y Polonia construyeron castillos en el norte, alrededor de los cuales también crecieron asentamientos.

Los margraves ascanios de Brandeburgo, empezando por Alberto el Oso (gobernó entre 1157 y 1170), aspiraban a extender su dominio al este del Oder. Se habían afianzado al este del río en 1242 y en 1252 el Margraviato de Brandeburgo y el Arzobispado de Magdeburgo compraron la Tierra de Lubusz. En 1253 fundaron Frankfurt an der Oder como cruce de ríos y como punto de partida para una mayor expansión hacia el este. [2] A través de compras de tierras, pactos matrimoniales y servicios a la dinastía Piast de Polonia , los ascanios extendieron su territorio hacia el este hasta el río Drawa y hacia el norte hasta el río Parsęta . Por ejemplo, Pomerania buscaba la castellanía polaca de Santok , una importante base y punto de cruce sobre el Warta cerca de su unión con el Noteć. Para aliviarse de la molestia de mantener la fortaleza, el duque Przemysł I de la Gran Polonia concedió la castellanía al margrave Conrado como dote para su hija Konstancja. Para salvaguardar la región, el margrave Juan I fundó la ciudad de Landsberg an der Warthe (ahora Gorzów Wielkopolski ) en 1257. Los templarios vendieron Soldin a los ascanios en 1261 y la ciudad comenzó a convertirse en un centro de la región.

La mayoría de los colonos que se establecieron en el nuevo territorio oriental de Brandeburgo procedían de Magdeburgo o Altmark ("Vieja Marca"). A diferencia del resto de Brandeburgo (donde los ascanios establecieron caballeros en aldeas abiertas), los margraves comenzaron a construir castillos en sus tierras al este del Oder para protegerse de Polonia. [3] Los habitantes eslavos de la región se germanizaron gradualmente . Debido a que la nueva Terra trans Oderam , o "tierra al otro lado del Oder", formaba una extensión del Margraviato de Brandeburgo , pasó a ser conocida como Neumark ("Nueva Marcha") después de mediados del siglo XV.

Con la extinción de la línea ascania en 1320, el interés de Brandeburgo por Neumark disminuyó. Ni los margraves de Wittelsbach (1323-1373) ni los de las dinastías de Luxemburgo se preocuparon por desarrollar más su territorio más oriental. El vacío político permitió a Polonia reafirmar su influencia en la zona, mientras los barones ladrones aterrorizaban a la población.

caballeros Teutones

Brandeburgo empeñó Neumark a los Caballeros Teutónicos en 1402, y pasó completamente bajo su control en 1429, aunque la Orden también descuidó la región. Después de la derrota de los Caballeros Teutónicos en la batalla de Grunwald (Tannenberg) en 1410, el futuro Gran Maestre Michael Küchmeister von Sternberg utilizó Neumark como base para un ejército de mercenarios alemanes y húngaros que luego utilizó contra las fuerzas del rey Ladislao. II Jagiełło de Polonia. Esto permitió a la Orden conservar gran parte de su territorio en la Primera Paz de Thorn en 1411. [4]

En 1454/1455, la mala gestión de los Caballeros llevó a que empeñaran Neumark de nuevo en Brandeburgo, entonces dirigido por el elector Federico II de la dinastía Hohenzollern ( Tratados de Cölln y Mewe ). Después de que Federico completara la readquisición de Neumark en 1463 por 40.000 florines , la región perteneció a Brandeburgo durante los siglos siguientes, con la excepción del período comprendido entre 1535 y 1571. Federico II escribió para sus sucesores "que dicha tierra, la Nueva Mark, pertenecerá al territorio alemán y al venerable Electorado de la Marca de Brandeburgo, al que se incorporó en la institución del Electorado, y así permanecerá, y nunca pasará a quienes no hablen la lengua alemana". [5]

Brandeburgo-Küstrin

Después de la muerte del elector Joaquín I Néstor en 1535, el territorio de Brandeburgo al oeste del Oder (el Kurmark ) pasó a su hijo mayor Joaquín II Héctor , mientras que Neumark pasó a su hijo menor Juan , quien comenzó a gobernar Neumark como un margraviato independiente y consolidó el terreno. Juan, entusiasta partidario de la Reforma protestante , logró convertir a los Neumark al luteranismo y confiscar las propiedades de la iglesia. Vivió frugalmente y adquirió riquezas para su tesorería mediante la usura y el alquiler de empresas mercenarias .

La división de Brandeburgo resultó en guerras comerciales entre los hermanos, ya que Crossen y Landsberg compitieron con el Frankfurt de Kurmark por la primacía mercantil. Los dos margraves finalmente llegaron a un acuerdo, a expensas económicas de Stettin . (Los hermanos también se reconciliaron preocupados por sus territorios durante la Guerra Esmalcalda de 1546-1547).

En 1548, la administración de Juan se trasladó de Soldin a Küstrin . Con la muerte de ambos hermanos con diez días de diferencia en 1571, Neumark se reunió con Kurmark bajo el hijo de Joachim II, John George . [3]

Brandeburgo-Prusia

En 1618, Brandeburgo Oriental pasó a formar parte de Brandeburgo-Prusia después de la herencia de los electores del Ducado de Prusia . Durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), las tropas suecas e imperiales saquearon, devastaron y quemaron la tierra, mientras que las epidemias de peste de 1626 y 1631 mataron a gran parte de la población. Mientras estaba ocupada por tropas suecas, la región tuvo que aportar 60.000 táleros y 10.000 wispel de centeno .

Reino de Prusia

Distritos de Neumark a partir de 1873

Después de la creación del Reino de Prusia en 1701, la situación en Neumark comenzó a mejorar. El rey Federico I inició nuevas oleadas de colonización. Muchos hugonotes franceses , obligados a huir de la persecución religiosa en Francia , llegaron como colonos. La industria textil también comenzó a desarrollarse en Neumark. La Guerra de los Siete Años provocó un retroceso en el desarrollo de la región, ya que se exigieron grandes contribuciones de la población para el esfuerzo bélico y Neumark fue escenario de batallas como la de Kunersdorf . Bajo Federico II , el drenaje de las áreas de Warta y Notec resultó en una mayor recuperación de tierras y consolidación económica.

La reorganización de Prusia tras los cambios territoriales – resultantes del Congreso de Viena en 1815 – cambió la composición política de Neumark. Los distritos de Dramburg  [de] y Schivelbein  [de] y la parte norte del distrito de Arnswalde  [de] con la ciudad de Nörenberg pasaron a formar parte de la provincia de Pomerania . El territorio restante de Neumark se incorporó a la recién creada Región de Frankfurt de la Provincia de Brandeburgo .

Alemania

Con la formación del Imperio Alemán liderado por Prusia en 1871, Neumark, junto con el resto de Brandeburgo, pasó a formar parte de un estado alemán unificado. En la Asamblea Nacional de la República de Weimar del 1 de noviembre de 1919, la mayoría de la región votó por el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). La población de Neumark votó mayoritariamente por el Partido Popular Nacional Alemán en las elecciones al Reichstag alemán del 20 de mayo de 1928, con una pequeña isla de votantes del SPD. En la votación del Reichstag de diciembre de 1924, de una población de 570.000 habitantes, se emitieron 1.900 votos a favor del Partido Popular Polaco . En 1925, Neumark contaba con 3.500 hablantes de polaco . [6] En la votación del Reichstag del 6 de noviembre de 1932, el Partido Nazi ganó las elecciones en la región. [7]

Cuando las autoridades nazis disolvieron la provincia de Posen-Prusia Occidental en 1938, ampliaron la región de Frankfurt para incluir los distritos de Schwerin y Meseritz , aunque los distritos de New Marcher de Arnswalde  [Delaware] y de Friedeberg fueron reasignados a Pomerania. Según el censo de 1939, Neumark tenía una población de 645.000 habitantes, entre ellos 3.000 no alemanes. [6] El dialecto hablado en gran parte del territorio era el dialecto brandeburgués del bajo alemán oriental .

Infraestructura antes de 1945

La región de Neumark se caracterizó durante mucho tiempo por la agricultura y la silvicultura . Las ciudades de tamaño mediano eran en su mayoría Ackerbürgerstädte , o ciudades de ciudadanos agricultores. La industria textil cobró importancia en el siglo XIX. Con la construcción de carreteras modernas, de la Fernverkehrstraße 1 (una vía arterial de Berlín a Königsberg ) y del Ferrocarril del Este de Prusia , Neumark también comenzó a desarrollarse industrialmente. Dicho desarrollo se orientó principalmente hacia las necesidades agrícolas y se concentró cerca de las ciudades de Landsberg y Küstrin, y Neumark no llegó a estar tan industrializado ni tan densamente poblado como otras áreas alemanas como el Ruhr , Sajonia o la Alta Silesia .

Segunda Guerra Mundial

Cerca del final de la Segunda Guerra Mundial , el Ejército Rojo soviético llegó a Neumark a finales de enero de 1945. Debido a que el Ejército Rojo había avanzado tan rápidamente, la población civil de la región sufrió mucho por la guerra y las tropas de ocupación porque no se habían preparado para huir a tiempo. Más de 40.000 Nuevos Marchantes murieron en acción como soldados.

Según los términos exigidos por la Unión Soviética en el Acuerdo de Potsdam , la región quedó bajo administración polaca después de la Conferencia de Potsdam y finalmente pasó a formar parte de Polonia. Los alemanes que permanecieron en la región fueron expulsados . Los polacos, algunos de los cuales habían sido expulsados ​​de las áreas polacas anexadas por la Unión Soviética, se asentaron en la región. Una pequeña parte de la población alemana, en su mayoría técnicos de las empresas de suministro de agua, fue retenida y utilizada para trabajos obligatorios; Se les permitió emigrar a Alemania en la década de 1950. Estimaciones más antiguas indicaban que de la población de antes de la guerra de 645.000 habitantes, sólo 5.000 de los habitantes de 1939 permanecían en la provincia en 1950. [7] [8]

Pueblos de la Alemania actual al oeste del Oder

Después de la regulación del río Oder en el siglo XVIII, la frontera occidental de la Nueva Marca no se adaptó al nuevo curso parcialmente más oriental del Oder. Así, las aldeas de la Nueva Marcha al oeste del Oder, ahora frontera germano-polaca, permanecieron en la Alemania posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Anteriormente ubicados dentro del distrito de Königsberg en la Nueva Marcha estaban los pueblos Adlig Reetz  [de] , Alt y Neu Bleyen  [de] , Altglietzen  [de] , Altreetz  [de] , Altwustrow  [de] , Bralitz  [de] , Croustillier  [ de] , Drewitz Ausbau (una localidad de Bleyen), Gabow  [de] , Güstebieser Loose  [de] , Hohenwutzen , Karlsbiese  [de] , Karlshof  [de] , Königlich Reetz (una localidad de Oderaue ), Küstrin-Kietz , Neuenhagen en la Nueva Marcha  [de] , Neuküstrinchen (una localidad de Oderaue), Neulietzegöricke  [de] , Neuranft, Neurüdnitz , Neutornow  [de; pl] , Neuwustrow  [de] , Schaumburg en Oderbruch (una localidad de Bleyen), Schiffmühle  [de] , Zäckericker Loose  [de] y Zelliner Loose (una localidad de Letschin ). Los pueblos de Aurith  [Delaware] y Kunitz-Loose (una localidad de Wiesenau ) formaban parte del distrito de Weststernberg.

Polonia

La línea Oder-Neisse que delimita Alemania y Polonia dividió varias localidades de la región en ciudades divididas :

Para reemplazar a la población autóctona alemana expulsada, las autoridades soviéticas reasentaron Neumark con polacos y ucranianos de territorios de Polonia anexados por la Unión Soviética . De 1975 a 1998, el antiguo territorio de Neumark se dividió entre los voivodatos de Gorzów y Zielona Góra con una pequeña sección alrededor de Chojna en el voivodato de Szczecin . Desde la reorganización de los voivodatos polacos el 1 de enero de 1999, casi toda la antigua región de Neumark se encuentra dentro del voivodato de Lubusz .

Habitantes modernos

Durante el censo polaco de posguerra de diciembre de 1950, se recogieron datos sobre los lugares de residencia de los habitantes antes de la guerra hasta agosto de 1939. En el caso de los niños nacidos entre septiembre de 1939 y diciembre de 1950, su origen se informó sobre la base de los lugares de residencia de sus madres antes de la guerra. Gracias a estos datos es posible reconstruir el origen geográfico de preguerra de la población de posguerra. La misma zona correspondiente al Brandeburgo Oriental de 1939 al este de la línea Oder-Neisse (que pasó a formar parte de Polonia en 1945) estaba habitada a partir de diciembre de 1950 por:

Más del 95% de la población de 1950 eran recién llegados a la región, y menos del 5% residía en el Brandeburgo Oriental alemán ya en agosto de 1939 (los llamados autóctonos, que tenían la ciudadanía alemana antes de la Segunda Guerra Mundial y se les concedió la ciudadanía polaca después de 1945). El grupo más numeroso entre los nuevos habitantes eran los polacos expulsados ​​de las zonas del este de Polonia anexadas por la Unión Soviética. El segundo grupo más grande estaba formado por personas del vecino voivodato de Poznań de Polonia (región histórica de la Gran Polonia ) de antes de la guerra, que comprendía una quinta parte de los habitantes de la posguerra.

Ver también

Notas

  1. ^ Polonia.gov . "Mieszko I y Boleslaw Chrobry (Boleslao el Valiente)". Consultado el 3 de diciembre de 2006.
  2. ^ Barraclough, Geoffrey. Los orígenes de la Alemania moderna . WW Norton. 1984. ISBN  0-393-30153-2
  3. ^ ab Koch, HW Una historia de Prusia . Libros de Barnes & Noble, 1993. ISBN 0-88029-158-3 
  4. ^ Urbano, William. Los Caballeros Teutónicos . Libros Greenhill. 2003. ISBN 1-85367-535-0 
  5. ^ Eulenburg, Herbert, traducido por MM Bozman. Los Hohenzollern . El siglo Co. 1929.
  6. ^ ab Zentrum gegen Vertreibungen. "Historia de los expulsados ​​alemanes y sus países de origen". Archivado el 15 de octubre de 2006 en Wayback Machine . Consultado el 12 de mayo de 2006.
  7. ^ ab Westermanns Atlas zur Weltgeschichte . Georg Westermann Verlag. 1963.
  8. ^ Scheuch, Manfred. Historischer Atlas Deutschland: Vom Frankenreich bis zur Wiedervereinigung . Bechtermünz. 2001. ISBN 3-8289-0358-4 
  9. ^ Kosiński, Leszek (1960). "Pochodzenie terytorialne ludności Ziem Zachodnich w 1950 r. [Orígenes territoriales de los habitantes de las Tierras Occidentales en el año 1950]" (PDF) . Dokumentacja Geograficzna (en polaco). 2 . Varsovia: PAN (Academia Polaca de Ciencias), Instituto de Geografía: Tabela 1 (datos por condado) – vía Repozytorium Cyfrowe Instytutów Naukowych.

enlaces externos

50°39′26″N 12°21′19″E / 50.65722°N 12.35528°E / 50.65722; 12.35528