stringtranslate.com

Guerras de perras

Las Guerras de las Perras , o Guerras Suka ( ruso : сучьи войны , romanizadosuchyi voyny o en singular: ruso : сучья война , romanizadosuchya voyna ) fueron enfrentamientos armados que ocurrieron en el sistema de campos de trabajo Gulag soviético entre 1945 y 1953. Las batallas tuvo lugar entre grupos de prisioneros que aceptaron colaborar con la administración de campos de trabajo y prisiones ("Perras") y criminales "honestos" que seguían un "código de ladrón" que prohibía cualquier colaboración con las autoridades penitenciarias. En este conflicto, los bandos rivales a menudo eran identificados por el sistema de tatuajes común en las prisiones soviéticas de la época. [1]

Fondo

La palabra rusa suka ( ruso : сука , literalmente " perra ") tiene una connotación negativa diferente a su equivalente en inglés . En el argot criminal ruso , se refiere específicamente a una persona del mundo criminal que se ha "convertido en una perra" ( ruso : ссучился , romanizadossuchilsya ) al cooperar de cualquier manera con las fuerzas del orden o con el gobierno . Dentro del sistema penitenciario soviético, había existido una estructura social desde la era zarista rusa; uno de sus principios más importantes decretaba que los miembros no sirvieran ni colaboraran con el gobierno zarista (y más tarde soviético). Esta regla abarcaba todo tipo de colaboración y no sólo " delatorar " o "delatar". Incluía una comunicación sencilla, buscar ayuda de emergencia de cualquier figura de autoridad, incluso de los capataces de las fábricas. [2] [3]

Segunda Guerra Mundial

A medida que avanzaba la Segunda Guerra Mundial , Joseph Stalin ofreció a muchos prisioneros un perdón o una reducción de sentencia al final de la guerra a cambio de servicio militar . Después de que terminó la guerra, muchos de los que habían aceptado la oferta regresaron a prisiones y campos de trabajo , pero fueron declarados suki y colocados en el extremo inferior de la jerarquía de prisioneros no oficial. Como resultado, trataron de sobrevivir colaborando con los funcionarios penitenciarios y, a cambio, consiguieron algunos de los mejores trabajos en la prisión. [4]

Esto condujo a una guerra carcelaria interna entre los llamados suki y la clandestinidad criminal rusa liderada por los " Ladrones en la Ley ". Muchos prisioneros murieron en la Guerra de las Perras, pero las autoridades penitenciarias hicieron la vista gorda. [5]

Ver también

Referencias

  1. ^ Baldaev, DS (2003). Enciclopedia rusa de tatuajes criminales. A. Plut︠s︡er-Sarno. Göttingen, Alemania: Steidl/Fuel. pag. 31.ISBN​ 3-88243-920-3. OCLC  56024090.
  2. Varlam Shalamov , Ensayos sobre el mundo criminal , "Bitch War" (ensayo de Shalamov en línea (en ruso) ) en: Varlam Shalamov (1998) "Obras completas" (Варлам Шаламов. Собрание сочинений в четырех томах), vol. 2, impreso por los editores Vagrius y Khudozhestvennaya Literatura , ISBN 5-280-03163-1 , ISBN 5-280-03162-3  
  3. Enciclopedia de la prisión AV Kuchinsky , (Кучинский А.В. - Тюремная энциклопедия, un fragmento en línea Archivado el 24 de abril de 2008 en Wayback Machine (en ruso) )
  4. Varlam Shalamov , Ensayos sobre el mundo criminal , "Bitch War" (ensayo de Shalamov en línea (en ruso) ) en: Varlam Shalamov (1998) "Obras completas" (Варлам Шаламов. Собрание сочинений в четырех томах), vol. 2, impreso por los editores Vagrius y Khudozhestvennaya Literatura , ISBN 5-280-03163-1 , ISBN 5-280-03162-3  
  5. ^ Saatchi, Charles Nathan (10 de septiembre de 2014). Incógnitas conocidas . Londres: Ediciones Booth-Clibborn. pag. 248.ISBN 9781861543622.

Otras lecturas

enlaces externos