stringtranslate.com

Bereberes

Los bereberes , o pueblos bereberes , [a] también llamados por su endónimo amazigh [b] o imazighen , [c] son ​​una agrupación diversa de grupos étnicos distintos indígenas del norte de África que son anteriores a la llegada de los árabes en las migraciones árabes al Magreb . [28] [29] [30] [31] Sus principales conexiones se identifican por su uso de lenguas bereberes , la mayoría de ellas mutuamente ininteligibles, [30] [32] que forman parte de la familia de lenguas afroasiáticas . Son indígenas de la región del Magreb del norte de África, donde viven en comunidades dispersas en partes de Marruecos , Argelia , Libia y, en menor medida, Túnez , Mauritania , el norte de Malí y el norte de Níger . [31] [33] [34] También se encuentran comunidades bereberes más pequeñas en Burkina Faso y el oasis de Siwa en Egipto . [35] [36] [37]

Los imazighen, descendientes de tribus de la Edad de Piedra del norte de África, fueron mencionados por primera vez en escritos del Antiguo Egipto . [38] [39] Desde aproximadamente el año 2000 a. C., las lenguas bereberes se extendieron hacia el oeste desde el valle del Nilo a través del norte del Sahara hasta el Magreb. Una serie de pueblos bereberes como los mauri , masaesyli , massyli , musulamii , gaetuli y garamantes dieron origen a reinos bereberes, como Numidia y Mauritania . Otros reinos aparecieron en la Antigüedad tardía, como Altava , Aurès , Ouarsenis y Hodna . [40] Los reinos bereberes finalmente fueron suprimidos por las conquistas árabes de los siglos VII y VIII d. C. Esto inició un proceso de asimilación cultural y lingüística conocido como arabización , que influyó en la población bereber. La arabización implicó la difusión de la lengua y la cultura árabes entre los bereberes, lo que llevó a la adopción del árabe como lengua principal y a la conversión al Islam . Cabe destacar que las migraciones árabes al Magreb desde el siglo VII hasta el siglo XVII aceleraron este proceso. [41] Aunque las dinastías árabes locales llegaron a gobernar partes del Magreb después del siglo VII, las tribus bereberes siguieron siendo fuerzas políticas poderosas y fundaron nuevas dinastías gobernantes en los siglos X y XI, como los ziríes , los hammadíes , varios principados zenata en el Magreb occidental y varios reinos de taifas en al-Ándalus . Más tarde, el Islam proporcionó el estímulo ideológico para el surgimiento de nuevos imperios bereberes, los almorávides y los almohades en los siglos XI al XIII. Sus sucesores bereberes, los meriníes , los zayyaníes y los hafsíes , continuaron gobernando hasta el siglo XVI. A partir del siglo XVI, el proceso continuó en ausencia de dinastías bereberes; en Marruecos, fueron reemplazadas por árabes que afirmaban descender del profeta islámico Mahoma . [40]

Los bereberes se dividen en varios grupos étnicos y lenguas bereberes, como los cabilios , los chaouis y los rifeños . Históricamente, los bereberes de la región no se consideraban una unidad cultural o lingüística única, ni existía una "comunidad bereber" mayor, debido a sus diferentes culturas. [42] Tampoco se referían a sí mismos como bereberes/amazigh, sino que tenían sus propios términos para referirse a sus propios grupos y comunidades. [43] Comenzaron a ser referidos colectivamente como bereberes después de las conquistas árabes del siglo VII y esta distinción fue revivida por los administradores coloniales franceses en el siglo XIX. Hoy en día, el término "bereber" es visto como peyorativo por muchos que prefieren el término "amazigh". [44] Desde finales del siglo XX, un movimiento transnacional –conocido como bereberismo o movimiento cultural bereber– ha surgido entre diversos sectores de las poblaciones bereberes del norte de África para promover una identidad étnica amazigh colectiva y luchar por mayores derechos lingüísticos y reconocimiento cultural. [ 45]

Nombres y etimología

Las poblaciones indígenas de la región del Magreb en el norte de África se conocen colectivamente como bereberes o amazigh en inglés. [31]

Títulos tribales como Barabara y Beraberata aparecen en inscripciones egipcias de 1700 y 1300 a. C., y los bereberes probablemente estaban íntimamente relacionados con los egipcios en épocas muy tempranas. Por lo tanto, el verdadero nombre étnico puede haberse confundido con Barbari , la designación utilizada naturalmente por los conquistadores clásicos. [46] [ se necesita una mejor fuente ]

La forma plural Imazighen también se utiliza a veces en inglés. [33] [47] Aunque el bereber es más conocido entre los angloparlantes, su uso es objeto de debate, debido a su origen histórico como exónimo y su equivalencia actual con la palabra árabe para " bárbaro ". [48] [49] [34] [50] Históricamente, los bereberes no se referían a sí mismos como bereberes/amazigh, sino que tenían sus propios términos para referirse a sí mismos. Por ejemplo, los cabilios utilizan el término "leqbayel" para referirse a su propio pueblo, mientras que los chaouis se identificaban como "isawiyen" en lugar de bereber/amazigh. [43]

Stéphane Gsell propuso la traducción "noble/libre" para el término amazigh basándose en la traducción de León Africano de "awal amazigh" como "lengua noble" refiriéndose a las lenguas bereberes , esta definición sigue siendo controvertida y se considera en gran medida como una extrapolación indebida. [51] [52] [53] El término amazigh también tiene un cognado en el tuareg "Amajegh", que significa noble. [54] [51] "Mazigh" se utilizó como apellido tribal en la Mauritania Caesariensis romana . [52] [55]

Abraham Isaac Laredo propone que el término amazigh podría derivar de "Mezeg", que es el nombre de Dedán de Saba en el Targum . [56] [51]

Ibn Jaldún dice que los bereberes eran descendientes de Barbar, hijo de Tamalla, hijo de Mazigh, hijo de Canaán , hijo de Cam , hijo de Noé . [57] [51]

Por lo general, se entiende que las poblaciones númidas , mauri y libu de la antigüedad se refieren aproximadamente a la misma población que los bereberes modernos. [58] [59]

Prehistoria

Cuadro de Hoggar , Tassili n'Ajjer
Estatuilla egipcia que representa a un bereber libio del reinado de Ramsés  II (XIX Dinastía) entre 1279 y 1213 a. C. ( Museo del Louvre , París)

Se cree que la región del Magreb , en el noroeste de África, estuvo habitada por bereberes desde al menos el año 10.000 a. C. [60] Se han encontrado pinturas rupestres , que datan de doce milenios antes del presente, en la región de Tassili n'Ajjer , en el sureste de Argelia. Se ha descubierto otro arte rupestre en Tadrart Acacus , en el desierto de Libia. Una sociedad neolítica , marcada por la domesticación y la agricultura de subsistencia y ricamente representada en las pinturas de Tassili n'Ajjer, se desarrolló y predominó en la región sahariana y mediterránea (el Magreb) del norte de África entre el 6000 y el 2000 a. C. (hasta el período clásico).

Se encontraron inscripciones prehistóricas en tifinagh en la región de Orán . [61] Durante la era prerromana, existieron varios estados independientes sucesivos (Massylii) antes de que el rey Masinissa unificara al pueblo de Numidia . [62] [63] [64] [ cita completa requerida ]

Historia

Las zonas del norte de África que mejor han conservado la lengua y las tradiciones bereberes han sido, en general, Argelia, Libia, Marruecos y Túnez. Gran parte de la cultura bereber todavía se celebra entre la élite cultural de Marruecos y Argelia, especialmente en la Cabilia , el Aurès y las montañas del Atlas . Los cabilios fueron uno de los pocos pueblos del norte de África que se mantuvieron independientes durante los sucesivos gobiernos de los cartagineses , los romanos , los bizantinos , los vándalos y los turcos otomanos . [65] [66] [67] [68] Incluso después de la conquista árabe del norte de África , el pueblo cabilio todavía mantenía la posesión de sus montañas. [69] [70]

Orígenes

Antiguo bereber libio; como se representa en la tumba de Seti I
Azulejo de loza del trono del faraón Ramsés III que representa a un antiguo jefe libio tatuado ( c. 1184 a 1153 a. C.)

Mitología

Según el historiador romano Cayo Salustio Crispo , los pueblos originarios del norte de África son los getulios y los libios, eran los pueblos prehistóricos que cruzaron a África desde Iberia , luego mucho más tarde, Hércules y su ejército cruzaron de Iberia al norte de África donde su ejército se casó con la población local y se estableció en la región de forma permanente, los medos de su ejército que se casaron con los libios formaron el pueblo maur, mientras que la otra parte de su ejército formó a los nómadas o como se les conoce hoy como los númidas que más tarde unieron a todas las tribus bereberes del norte de África bajo el gobierno de Masinisa .

Otras fuentes

Según el Al-Fiḥrist , los barberos (es decir, los bereberes) comprendían una de las siete razas principales de África. [71]

El erudito medieval tunecino Ibn Jaldún (1332-1406), relatando las tradiciones orales prevalecientes en su época, establece dos opiniones populares sobre el origen de los bereberes: según una opinión, descienden de Canaán, hijo de Cam , y tienen como antepasados ​​a Berber, hijo de Temla, hijo de Mazîgh, hijo de Canaán, hijo de Cam, un hijo de Noé; [72] alternativamente, Abou-Bekr Mohammed es-Souli (947 d. C.) sostuvo que descienden de Berber, hijo de Keloudjm ( Casluhim ), hijo de Mesraim , hijo de Cam. [72]

Pertenecen a un pueblo poderoso, formidable, valiente y numeroso; un pueblo auténtico como tantos otros que ha conocido el mundo, como los árabes, los persas, los griegos y los romanos. Los hombres que pertenecen a esta familia de pueblos habitan el Magreb desde el principio.

—  Ibn Jaldún [73]

Científico

Hacia el año 5000 a. C., las poblaciones del norte de África descendían principalmente de las culturas iberomaurusiana y capsiana , con una intrusión más reciente asociada con la Revolución Neolítica . [74] Las tribus protobereberes evolucionaron a partir de estas comunidades prehistóricas durante finales de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro . [75]

El análisis de ADN uniparental ha establecido vínculos entre los bereberes y otros hablantes afroasiáticos de África. La mayoría de estas poblaciones pertenecen al haplogrupo paterno E1b1b , y los hablantes bereberes tienen una de las frecuencias más altas de este linaje. [76]

Además, el análisis genómico reveló que los bereberes y otras comunidades del Magreb tienen una alta frecuencia de un componente ancestral que se originó en Oriente Próximo. Este elemento magrebí alcanza su pico entre los bereberes tunecinos. [77] Esta ascendencia está relacionada con el componente copto/etío-somalí, que divergió de estos y otros componentes afiliados a Eurasia occidental antes del Holoceno . [78]

En 2013, los esqueletos de Iberomaurusianos de los sitios prehistóricos de Taforalt y Afalou en el Magreb también fueron analizados en busca de ADN antiguo . Todos los especímenes pertenecían a clados maternos asociados con el norte de África o el litoral norte y sur del Mediterráneo , lo que indica un flujo genético entre estas áreas desde el Epipaleolítico . [79] Los individuos antiguos de Taforalt portaban los haplogrupos de ADNmt U6 , H , JT y V , lo que apunta a una continuidad poblacional en la región que data del período Iberomaurusiano. [80]

Delegación libia antigua en Persépolis

Los fósiles humanos excavados en el yacimiento de Ifri n'Amr ou Moussa en Marruecos han sido datados por radiocarbono en el Neolítico temprano, c.  5000 a. C. El análisis de ADN antiguo de estos especímenes indica que portaban haplotipos paternos relacionados con el subclado E1b1b1b1a (E-M81) y los haplogrupos maternos U6a y M1 , todos los cuales son frecuentes entre las comunidades actuales en el Magreb. Estos individuos antiguos también portaban un componente genómico magrebí autóctono que alcanza su pico entre los bereberes modernos, lo que indica que eran ancestrales a las poblaciones de la zona. Además, se encontró que los fósiles excavados en el yacimiento de Kelif el Boroud cerca de Rabat portaban el haplogrupo paterno ampliamente distribuido T-M184, así como los haplogrupos maternos K1 , T2 y X2 , los últimos de los cuales eran linajes de ADNmt comunes en la Europa neolítica y Anatolia . Estos antiguos individuos también tenían el componente genómico magrebí asociado con los bereberes. Esto indica en conjunto que los habitantes de Kehf el Baroud del Neolítico tardío eran ancestros de las poblaciones contemporáneas de la zona, pero también es probable que experimentaran un flujo genético procedente de Europa . [81]

Los habitantes del Neolítico tardío de Kehf el Baroud fueron modelados como de aproximadamente 50% de ascendencia local del norte de África y 50% de ascendencia de agricultores europeos tempranos (EEF). Se sugirió que la ascendencia EEF había ingresado al norte de África a través de colonos de la Cerámica Cardial de Iberia en algún momento entre 5000 y 3000 a. C. Se descubrió que estaban estrechamente relacionados con los guanches de las Islas Canarias . Los autores del estudio sugirieron que los bereberes de Marruecos tenían una cantidad sustancial de ascendencia EEF antes del establecimiento de colonias romanas en el África bereber . [81]

Antigüedad

Heracles luchando con el gigante libio Anteo

Se decía que las grandes tribus de los bereberes en la antigüedad clásica (cuando a menudo se los conocía como antiguos libios) [82] [d] eran tres (aproximadamente, de oeste a este): los mauri, los númidas cerca de Cartago y los gaétulos . Los mauri habitaban el extremo oeste (antigua Mauritania , ahora Marruecos y Argelia central). Los númidas ocupaban las regiones entre los mauri y la ciudad-estado de Cartago. Tanto los mauri como los númidas tenían poblaciones sedentarias significativas que vivían en aldeas, y sus pueblos cultivaban la tierra y cuidaban rebaños. Los gaétulos vivían más al sur, en los márgenes norte del Sahara , y estaban menos asentados, con elementos predominantemente pastorales . [83] [84] [85] : 41f 

Por su parte, los fenicios ( cananeos de habla semítica ) provenían de quizás la esfera multicultural más avanzada que existía entonces, la costa occidental de la región de la Media Luna Fértil de Asia Occidental . En consecuencia, la cultura material de Fenicia era probablemente más funcional y eficiente, y su conocimiento más avanzado, que el de los primeros bereberes . Por lo tanto, las interacciones entre bereberes y fenicios fueron a menudo asimétricas. Los fenicios trabajaron para mantener su cohesión cultural y solidaridad étnica, y renovaron continuamente su estrecha conexión con Tiro , la ciudad madre. [82] : 37 

Los primeros puestos costeros fenicios probablemente tenían como único fin reabastecer y dar servicio a los barcos que se dirigían al lucrativo comercio de metales con los íberos, [86] y tal vez al principio consideraron que el comercio con los bereberes no era rentable. [87] Sin embargo, los fenicios acabaron estableciendo ciudades coloniales estratégicas en muchas zonas bereberes, incluidos lugares fuera de la actual Túnez, como los asentamientos de Oea , Leptis Magna , Sabratha (en Libia), Volubilis , Chellah y Mogador (hoy en Marruecos). Al igual que en Túnez, estos centros eran centros comerciales y más tarde ofrecieron apoyo para el desarrollo de recursos, como el procesamiento de aceite de oliva en Volubilis y el tinte púrpura de Tiro en Mogador. Por su parte, la mayoría de los bereberes mantuvieron su independencia como agricultores o semipastorales, aunque, debido al ejemplo de Cartago, su política organizada aumentó en alcance y sofisticación. [85]

Reinos bereberes en Numidia, c. 220 a. C. (verde: Masaesyli bajo Sífax; oro: Massyli bajo Gala , padre de Masinisa; más al este: ciudad-estado de Cartago).

De hecho, durante un tiempo su superioridad numérica y militar (los mejores jinetes de la época) permitió a algunos reinos bereberes imponer un tributo a Cartago, una condición que continuó hasta el siglo V a. C. [86] : 64–65  Además, debido al gobierno de Egipto de la dinastía berebero-libia Meshwesh (945-715 a. C.), [88] los bereberes cerca de Cartago inspiraban un respeto significativo (aunque probablemente parecían más rústicos que los elegantes faraones libios en el Nilo). En consecuencia, en la Cartago primitiva, se prestó especial atención a asegurar los tratados más favorables con los jefes bereberes, "que incluían matrimonios mixtos entre ellos y la aristocracia púnica". [89] A este respecto, tal vez sea apropiada la leyenda sobre Dido , la fundadora de Cartago, tal como la relata Trogus . Su negativa a casarse con el jefe mauritano Hiarbus podría ser indicativa de la complejidad de la política involucrada. [90]

Con el tiempo, las estaciones comerciales fenicias se transformarían en asentamientos permanentes y, más tarde, en pequeñas ciudades, que presumiblemente requerirían una amplia variedad de bienes, así como fuentes de alimentos, que podrían satisfacerse mediante el comercio con los bereberes. Sin embargo, también en este caso, los fenicios probablemente se verían atraídos a organizar y dirigir ese comercio local, y también a gestionar la producción agrícola. En el siglo V a. C., Cartago expandió su territorio, adquiriendo el cabo Bon y el fértil Wadi Majardah , [91] estableciendo más tarde el control sobre tierras agrícolas productivas durante varios cientos de kilómetros. [92] La apropiación de tal riqueza en tierras por parte de los fenicios seguramente provocaría cierta resistencia por parte de los bereberes; aunque también en la guerra, la formación técnica, la organización social y el armamento de los fenicios parecerían funcionar en contra de los bereberes tribales. Esta interacción sociocultural en la Cartago primitiva se ha descrito sucintamente:

La falta de registros escritos contemporáneos hace que sea incierto sacar conclusiones al respecto, que solo pueden basarse en inferencias y conjeturas razonables sobre cuestiones de matices sociales. Sin embargo, parece que los fenicios en general no interactuaban con los bereberes como iguales económicos, sino que empleaban su trabajo agrícola y sus servicios domésticos, ya fuera mediante contrato de alquiler o de servidumbre; muchos se convirtieron en aparceros . [82] : 86 

Durante un tiempo, los bereberes estuvieron en constante revuelta y en el año 396 hubo un gran levantamiento.

Miles de rebeldes bajaron de las montañas e invadieron el territorio púnico, llevándose consigo a los siervos del campo. Los cartagineses se vieron obligados a retirarse dentro de sus murallas y fueron sitiados.

Sin embargo, los bereberes carecían de cohesión; y aunque en un momento llegaron a ser 200.000, sucumbieron al hambre, sus líderes recibieron sobornos y "se disolvieron gradualmente y regresaron a sus hogares". [86] : 125, 172  A partir de entonces, "se produjeron una serie de revueltas entre los libios [bereberes] a partir del siglo IV". [82] : 81 

Los bereberes se habían convertido en "anfitriones" involuntarios de los colonos procedentes del este, y se vieron obligados a aceptar el dominio de Cartago durante siglos. No obstante, persistieron en gran medida sin asimilarse, [ cita requerida ] como una entidad separada y sumergida, como una cultura de pobres urbanos y rurales en su mayoría pasivos dentro de las estructuras civiles creadas por el gobierno púnico. [93] Además, y lo más importante, los pueblos bereberes también formaron sociedades satélite cuasi independientes a lo largo de las estepas de la frontera y más allá, donde una minoría continuó como "repúblicas tribales" libres. Si bien se beneficiaron de la cultura material y las instituciones político-militares púnicas, estos bereberes periféricos (también llamados libios) -manteniendo su propia identidad, cultura y tradiciones- continuaron desarrollando sus propias habilidades agrícolas y sociedades aldeanas, mientras vivían con los recién llegados del este en una simbiosis asimétrica. [e] [95]

Con el paso de los siglos, surgió allí una sociedad de gente púnica de ascendencia fenicia pero nacida en África, llamada libiofenicios . Este término más tarde llegó a aplicarse también a los bereberes aculturados a la cultura fenicia urbana. [82] : 65, 84–86  Sin embargo, toda la noción de un aprendizaje bereber en la civilización púnica ha sido calificada de exageración sostenida por un punto de vista fundamentalmente ajeno a los bereberes. [84] : 52, 58  Allí se desarrolló una población de ascendencia mixta, bereber y púnica, y allí se desarrollarían nichos reconocidos en los que los bereberes habían demostrado su utilidad. Por ejemplo, el estado púnico comenzó a desplegar caballería bereber-númida bajo sus comandantes de forma regular. Con el tiempo, se exigió a los bereberes que proporcionaran soldados (al principio "poco probable" pagados "excepto en botín"), que en el siglo IV a. C. se convirtieron en "el elemento individual más grande del ejército cartaginés". [82] :  86

Masinisa ( c.  240  – c.  148 ), rey de Numidia , escritura bereber y romana

Sin embargo, en tiempos de tensión en Cartago, cuando una fuerza extranjera podría estar presionando contra la ciudad-estado, algunos bereberes lo verían como una oportunidad para promover sus intereses, dado su bajo estatus en la sociedad púnica. [ cita requerida ] Así, cuando los griegos bajo Agatocles (361-289 a. C.) de Sicilia desembarcaron en el cabo Bon y amenazaron Cartago (en 310 a. C.), hubo bereberes, bajo el mando de Ailymas, que se pasaron al bando de los griegos invasores. [86] : 172  [f] Durante la larga Segunda Guerra Púnica (218-201 a. C.) con Roma (véase más abajo), el rey bereber Masinisa ( c.  240  - c.  148 a. C.) se unió al general romano invasor Escipión, lo que resultó en la derrota de Cartago en Zama, a pesar de la presencia de su famoso general Aníbal; por otro lado, el rey bereber Sífax (m. 202 a. C.) había apoyado a Cartago. Los romanos también leyeron estas señales, de modo que cultivaron sus alianzas con los bereberes y, posteriormente, favorecieron a los bereberes que promovieron sus intereses después de la victoria romana. [96]

Cartago fue criticada por sus antiguos rivales por el "duro trato a sus súbditos" así como por "codicia y crueldad". [82] : 83  [g] [97] Sus aparceros bereberes libios, por ejemplo, debían pagar la mitad de sus cosechas como tributo a la ciudad-estado durante la emergencia de la Primera Guerra Púnica . La exacción normal cobrada por Cartago era probablemente una cuarta parte "extremadamente onerosa". [82] : 80  Cartago intentó una vez reducir el número de sus soldados libios y extranjeros, lo que llevó a la Guerra de los Mercenarios (240-237 a. C.). [86] : 203–209  [98] [99] La ciudad-estado también parecía recompensar a aquellos líderes conocidos por tratar sin piedad a sus pueblos sometidos, de ahí las frecuentes insurrecciones bereberes. Los modernos critican a Cartago por no haber "vinculado a sus súbditos a sí misma, como hizo Roma [con sus italianos]", aunque Roma y los italianos tenían quizás mucho más en común que Cartago y los bereberes. No obstante, una crítica moderna es que los cartagineses "se hicieron un flaco favor" al no promover la calidad común y compartida de "vida en una ciudad debidamente organizada" que inspira lealtad, particularmente con respecto a los bereberes. [82] : 86–87  Una vez más, el tributo exigido por Cartago era oneroso. [100]

[E]l tributo más ruinoso fue impuesto y exigido con rigor implacable a los estados nativos sometidos, y tampoco a los estados fenicios afines. ... De ahí surgió esa desafección universal, o más bien ese odio mortal, por parte de sus súbditos extranjeros, e incluso de las dependencias fenicias, hacia Cartago, con la que todo invasor de África podía contar con seguridad como su apoyo más seguro. ... Esta fue la debilidad fundamental, inerradicable, del Imperio cartaginés... [100]

La relación púnica con la mayoría de los bereberes se prolongó durante toda la existencia de Cartago. El desarrollo desigual de la cultura material y de la organización social tal vez condujo a que la relación fuera difícil. La inestabilidad púnica fue una causa duradera de la falta de unión entre los pueblos, lo que siguió siendo una fuente de tensión y un punto de debilidad para Cartago. Sin embargo, hubo grados de convergencia en varios aspectos, descubrimientos de ventajas mutuas, ocasiones de amistad y familia. [101]

San Agustín fue obispo de Hipona Regius en el norte de África romano.

Los bereberes adquieren historicidad gradualmente durante la era romana . Los autores bizantinos mencionan a los mazikes (amazigh) como un pueblo tribal que asaltaba los monasterios de Cirenaica . Garamantia fue un notable reino bereber que floreció en la zona de Fezzan de la actual Libia, en el desierto del Sahara, entre el 400 a. C. y el 600 d. C.

La Cirenaica de la época romana se convirtió en un centro del cristianismo primitivo . Algunos bereberes preislámicos eran cristianos [102] (existe una fuerte correlación entre la adhesión a la doctrina donatista y ser bereber, atribuido a la doctrina que coincide con su cultura, así como su alienación de la cultura romana dominante de la iglesia católica), [73] algunos quizás judíos , y algunos adheridos a su religión politeísta tradicional . Los autores de la era romana Apuleyo y San Agustín nacieron en Numidia, al igual que tres papas , uno de los cuales, el papa Víctor I , sirvió durante el reinado del emperador romano Septimio Severo , que era un norteafricano de ascendencia romana/púnica (quizás con algo de sangre bereber). [103]

Numidia

Un mapa de Numidia

Numidia (202 a. C. – 46 a. C.) fue un antiguo reino bereber en la actual Argelia y parte de Túnez. Más tarde, alternaba entre ser una provincia romana y un estado cliente de Roma . El reino estaba situado en la frontera oriental de la actual Argelia, con la provincia romana de Mauritania (en la actual Argelia y Marruecos) al oeste, la provincia romana de África (actual Túnez) al este, el Mediterráneo al norte y el desierto del Sahara al sur. Su población eran los númidas.

El nombre Numidia fue aplicado por primera vez por Polibio y otros historiadores durante el siglo III a. C. para indicar el territorio al oeste de Cartago, incluyendo todo el norte de Argelia hasta el río Mulucha ( Muluya ), a unos 160 kilómetros (100 millas) al oeste de Orán. Los númidas fueron concebidos como dos grandes grupos: los massylii en Numidia oriental y los masaesyli en el oeste. Durante la primera parte de la Segunda Guerra Púnica, los massylii orientales, bajo el rey Gala , estaban aliados con Cartago, mientras que los masaesyli occidentales, bajo el rey Siphax, estaban aliados con Roma.

En el año 206 a. C., el nuevo rey de los masilios, Masinisa, se alió con Roma, y ​​Sifax, de los masilios, se pasó al bando cartaginés. Al final de la guerra, los romanos victoriosos entregaron toda Numidia a Masinisa. En el momento de su muerte, en el año 148 a. C., el territorio de Masinisa se extendía desde Mauritania hasta el límite del territorio cartaginés, y al sudeste hasta Cirenaica, de modo que Numidia rodeaba por completo Cartago, excepto en la zona del mar. [104]

Masinisa fue sucedido por su hijo Micipsa . Cuando Micipsa murió en 118 a. C., fue sucedido conjuntamente por sus dos hijos Hiempsal I y Adherbal y el nieto ilegítimo de Masinisa, Jugurta , de origen bereber, que era muy popular entre los númidas. Hiempsal y Jugurta se pelearon inmediatamente después de la muerte de Micipsa. Jugurta hizo matar a Hiempsal, lo que llevó a una guerra abierta con Adherbal.

Después de que Jugurta lo derrotara en batalla abierta, Adherbal huyó a Roma en busca de ayuda. Los funcionarios romanos, supuestamente debido a sobornos, pero tal vez más probablemente por el deseo de terminar rápidamente el conflicto en un reino cliente rentable, intentaron resolver la disputa dividiendo Numidia en dos partes. A Jugurta se le asignó la mitad occidental. Sin embargo, poco después, el conflicto estalló de nuevo, lo que dio lugar a la Guerra de Yugurta entre Roma y Numidia.

Caballería mauritana bajo el mando de Lusius Quietus luchando en las guerras dacias , de la Columna de Trajano

Mauritania

En la antigüedad, Mauritania (siglo III a. C. - 44 a. C.) fue un antiguo reino bereber mauritano en el actual Marruecos y parte de Argelia. Se convirtió en un estado cliente del imperio romano en el año 33 a. C., tras la muerte del rey Boco II , y luego en una provincia romana de pleno derecho en el año 40 d. C., tras la muerte de su último rey, Ptolomeo de Mauritania , miembro de la dinastía ptolemaica .

Edad media

Fernández de Lugo presentando a los reyes guanches capturados de Tenerife a Fernando e Isabel, 1497

Según los historiadores de la Edad Media, los bereberes se dividían en dos ramas, Butr y Baranis (también conocidos como Botr y Barnès), descendientes de antepasados ​​​​Mazigh, que a su vez estaban divididos en tribus y subtribus. Cada región del Magreb contenía varias tribus completamente independientes (por ejemplo, Sanhaja , Houaras, Zenata , Masmuda , Kutama , Awraba, Barghawata , etc.). [105] [ cita completa requerida ] [106]

El reino mauro-romano fue un reino cristiano bereber independiente con sede en la ciudad capital de Altava (actual Argelia) que controlaba gran parte de la antigua provincia romana de Mauretania Caesariensis . Las comunidades cristianas bereberes dentro del Magreb prácticamente desaparecieron bajo el gobierno islámico. La población cristiana indígena en algunas aldeas de Nefzaoua persistió hasta el siglo XIV. [107]

Varias dinastías bereberes surgieron durante la Edad Media en el Magreb y al-Ándalus . Las más notables son los ziríes ( Ifriqiya , 973-1148), los hammadíes (Ifriqiya occidental, 1014-1152), la dinastía almorávide (Marruecos y al-Ándalus, 1040-1147), los almohades (Marruecos y al-Ándalus, 1147-1248), los hafsíes (Ifriqiya, 1229-1574), los ziánidas ( Tlemcen , 1235-1556), los meriníes (Marruecos, 1248-1465) y los wattásidas (Marruecos, 1471-1554).

Dinastías bereberes en el siglo XV

Antes del siglo XI, la mayor parte del noroeste de África se había convertido en una zona musulmana de habla bereber . A diferencia de las conquistas de religiones y culturas anteriores, la llegada del Islam , que fue difundido por los árabes, tuvo efectos extensos y duraderos en el Magreb. La nueva fe, en sus diversas formas, penetraría en casi todos los segmentos de la sociedad bereber, trayendo consigo ejércitos, hombres eruditos y místicos fervientes, y en gran parte reemplazando las prácticas y lealtades tribales por nuevas normas sociales e idiomas políticos. Una mayor arabización de la región se debió en gran parte a la llegada de los Banu Hilal , una tribu enviada por los fatimíes de Egipto para castigar a la dinastía bereber zirí por haber abandonado el chiismo . Los Banu Hilal redujeron a los ziríes a unas pocas ciudades costeras y se apoderaron de gran parte de las llanuras, lo que resultó en la propagación del nomadismo a áreas donde anteriormente la agricultura había sido dominante.

Además de la influencia árabe, el norte de África también experimentó una afluencia, a través del comercio de esclavos de Berbería , de europeos; algunas estimaciones sitúan el número de esclavos europeos traídos al norte de África durante el período otomano en 1,25 millones. [108] Las interacciones con los imperios sudaneses vecinos, los comerciantes y los nómadas de otras partes de África también dejaron impresiones en el pueblo bereber.

Conquista islámica

Una estatua de Dihya , una líder religiosa y militar bereber del siglo VII.

Las primeras expediciones militares árabes al Magreb, entre 642 y 669, propiciaron la expansión del Islam. Estas primeras incursiones, que partían de una base en Egipto, se produjeron por iniciativa local y no por órdenes del califato central. Pero cuando la sede del califato se trasladó de Medina a Damasco, los omeyas (una dinastía musulmana que gobernó entre 661 y 750) reconocieron que la necesidad estratégica de dominar el Mediterráneo exigía un esfuerzo militar concertado en el frente norteafricano. Por ello, en 670 un ejército árabe al mando de Uqba ibn Nafi estableció la ciudad de Qayrawan, a unos 160 kilómetros al sur de la actual Túnez , y la utilizó como base para operaciones posteriores.

Abu al-Muhajir Dinar , sucesor de Uqba, avanzó hacia el oeste hasta Argelia y finalmente llegó a un acuerdo con Kusaila , gobernante de una extensa confederación de bereberes cristianos. Kusaila, que había estado basado en Tlemcen , se convirtió al islam y trasladó su cuartel general a Takirwan, cerca de Al Qayrawan. Esta armonía duró poco; las fuerzas árabes y bereberes controlaron la región por turnos hasta 697. Las fuerzas omeyas conquistaron Cartago en 698, expulsando a los bizantinos, y en 703 derrotaron decisivamente a la coalición bereber de Dihya en la batalla de Tabarka . En 711, las fuerzas omeyas, ayudadas por bereberes conversos al Islam, habían conquistado todo el norte de África. Los gobernadores designados por los califas omeyas gobernaban desde Kairuán , capital de la nueva wilaya (provincia) de Ifriqiya, que abarcaba Tripolitania (la parte occidental de la actual Libia), Túnez y el este de Argelia.

La expansión del Islam entre los bereberes no garantizó su apoyo al califato dominado por los árabes, debido a la actitud discriminatoria de estos últimos. Los gobernantes árabes se distanciaron de los bereberes imponiéndoles fuertes impuestos, tratando a los conversos como musulmanes de segunda clase y, lo peor de todo, esclavizándolos. Como resultado, la oposición generalizada tomó la forma de una revuelta abierta en 739-740 bajo la bandera del Islam ibadí . Los ibadíes habían estado luchando contra el gobierno omeya en Oriente, y muchos bereberes se sintieron atraídos por los preceptos aparentemente igualitarios de la secta.

Tras la revuelta, los ibadíes establecieron una serie de reinos tribales teocráticos, la mayoría de los cuales tuvieron historias breves y problemáticas. Pero otros, como Sijilmasa y Tlemcen, que se extendían a ambos lados de las principales rutas comerciales, resultaron más viables y prosperaron. En 750, los abasíes, que sucedieron a los omeyas como gobernantes musulmanes, trasladaron el califato a Bagdad y restablecieron la autoridad califal en Ifriqiya, nombrando a Ibrahim ibn al Aghlab gobernador de Kairuán. Aunque nominalmente servían a voluntad del califa, Al Aghlab y sus sucesores, los aglabíes , gobernaron de forma independiente hasta 909, presidiendo una corte que se convirtió en un centro de aprendizaje y cultura.

El Magreb después de la revuelta bereber del año 740

Justo al oeste de las tierras aglabíes, Abd ar Rahman ibn Rustam gobernaba la mayor parte del Magreb central desde Tahert , al suroeste de Argel . Los gobernantes del imanato rustamí (761-909), cada uno de ellos un imán ibadí , eran elegidos por los ciudadanos más importantes. Los imanes se ganaron una reputación de honestidad, piedad y justicia. La corte de Tahert se destacó por su apoyo a la erudición en matemáticas, astronomía, astrología, teología y derecho. Los imanes rustamíes fracasaron, por elección propia o por negligencia, en organizar un ejército permanente confiable. Este importante factor, acompañado por el eventual colapso de la dinastía en decadencia, abrió el camino para la desaparición de Tahert bajo el asalto de los fatimíes.

Mahdia fue fundada por los fatimíes bajo el califa Abdallah al-Mahdi en 921, y convertida en capital de Ifriqiya por el califa Abdallah El Fatimi. [109] Fue elegida como capital por su proximidad al mar y por el promontorio en el que había existido un importante asentamiento militar desde la época de los fenicios. [110]

En al-Andalus bajo los gobernadores omeyas

El Imperio Almohade , un imperio bereber que duró desde 1121 hasta 1269
Embajadores castellanos se reúnen con el califa almohade Abu Hafs Umar al-Murtada , representación contemporánea de las Cantigas de Santa María

Los musulmanes que invadieron la península Ibérica en 711 eran principalmente bereberes, y estaban liderados por un bereber, Tariq ibn Ziyad , bajo la soberanía del califa árabe de Damasco Abd al-Malik ibn Marwan y su virrey norteafricano, Musa ibn Nusayr . [111] Debido al antagonismo posterior entre árabes y bereberes, y debido al hecho de que la mayoría de las historias de al-Andalus fueron escritas desde una perspectiva árabe, el papel bereber está subestimado en las fuentes disponibles. [111] El diccionario biográfico de Ibn Khallikan conserva el registro del predominio bereber en la invasión de 711, en la entrada sobre Tariq ibn Ziyad. [111] Un segundo ejército mixto de árabes y bereberes llegó en 712 bajo el mando del propio Ibn Nusayr. Supuestamente ayudaron al califa omeya Abd ar-Rahman I en al-Andalus, porque su madre era bereber.

El medievalista inglés Roger Collins sugiere que si las fuerzas que invadieron la península Ibérica eran predominantemente bereberes, es porque no había suficientes fuerzas árabes en África para mantener el control de África y atacar Iberia al mismo tiempo. [111] : 98  Así, aunque el norte de África sólo había sido conquistado una docena de años antes, los árabes ya empleaban fuerzas de los bereberes derrotados para llevar a cabo su siguiente invasión. [111] : 98  Esto explicaría el predominio de los bereberes sobre los árabes en la invasión inicial. Además, Collins sostiene que la organización social bereber hizo posible que los árabes reclutaran unidades tribales enteras en sus ejércitos, convirtiendo a los bereberes derrotados en excelentes auxiliares militares. [111] : 99  Las fuerzas bereberes en la invasión de Iberia vinieron de Ifriqiya o de lugares tan lejanos como Tripolitania. [112]

El gobernador As-Samh distribuyó tierras a las fuerzas conquistadoras, aparentemente por tribu, aunque es difícil determinarlo a partir de las pocas fuentes históricas disponibles. [111] : 48–49  Fue en esta época cuando se regularizaron las posiciones de árabes y bereberes en toda la península Ibérica. Los bereberes se posicionaron en muchas de las regiones más montañosas de España, como Granada , los Pirineos , Cantabria y Galicia . Collins sugiere que esto puede deberse a que algunos bereberes estaban familiarizados con el terreno montañoso, mientras que los árabes no. [111] : 49–50  A finales de la década de 710, había un gobernador bereber en León o Gijón . [111] : 149  Cuando Pelagio se rebeló en Asturias , fue contra un gobernador bereber. Esta revuelta desafió los planes de As-Samh de asentar a los bereberes en las montañas gallegas y cantábricas, y a mediados del siglo VIII parece que ya no había presencia bereber en Galicia. [111] : 49–50  La expulsión de las guarniciones bereberes del centro de Asturias, tras la batalla de Covadonga , contribuyó a la formación final del reino asturiano independiente. [112] : 63 

Muchos bereberes se establecieron en lo que entonces eran las tierras fronterizas cerca de Toledo , Talavera y Mérida , [111] : 195  Mérida se convirtió en un importante bastión bereber en el siglo VIII. [111] : 201  La guarnición bereber en Talavera sería comandada más tarde por Amrus ibn Yusuf y estuvo involucrada en operaciones militares contra los rebeldes en Toledo a fines del siglo VIII y principios del siglo XIX. [111] : 210  Los bereberes también se establecieron inicialmente en los Pirineos orientales y Cataluña. [111] : 88–89, 195  No se establecieron en las principales ciudades del sur y generalmente se mantuvieron en las zonas fronterizas alejadas de Córdoba. [111] : 207 

Roger Collins cita el trabajo de Pierre Guichard para argumentar que los grupos bereberes en Iberia conservaron su propia organización social distintiva. [111] : 90  [113] [114] Según esta visión tradicional de la cultura árabe y bereber en la península Ibérica, la sociedad bereber era altamente impermeable a las influencias externas, mientras que los árabes se asimilaron e hispanizaron. [111] : 90  Un cierto apoyo a la opinión de que los bereberes se asimilaron menos proviene de una excavación de un cementerio islámico en el norte de España, que revela que los bereberes que acompañaron la invasión inicial trajeron a sus familias con ellos desde el norte de África. [112] [115]

En 731, los Pirineos orientales estaban bajo el control de las fuerzas bereberes guarnecidas en las principales ciudades bajo el mando de Munnuza . Munnuza intentó un levantamiento bereber contra los árabes en España, citando el maltrato a los bereberes por parte de los jueces árabes en el norte de África, y se alió con el duque Eudo de Aquitania . Sin embargo, el gobernador Abderramán atacó a Munnuza antes de que estuviera listo y, tras sitiarlo, lo derrotó en Cerdaña . Debido a la alianza con Munnuza, Abderramán quería castigar a Eudo, y su expedición punitiva terminó con la derrota árabe en Poitiers . [111] : 88–90 

En la época del gobernador Uqba , y posiblemente ya en 714, la ciudad de Pamplona estaba ocupada por una guarnición bereber. [111] : 205–206  Se ha descubierto un cementerio del siglo VIII con 190 enterramientos, todos según la costumbre islámica, lo que da testimonio de la presencia de esta guarnición. [111] : 205–206  [116] Sin embargo, en 798, Pamplona está registrada bajo un gobernador Banu Qasi , Mutarrif ibn Musa. Ibn Musa perdió el control de Pamplona a causa de un levantamiento popular. En 806 Pamplona dio su lealtad a los francos , y en 824 se convirtió en el Reino independiente de Pamplona . Estos eventos pusieron fin a la guarnición bereber en Pamplona. [111] : 206–208 

El historiador egipcio medieval Al-Hakam escribió que hubo una importante revuelta bereber en el norte de África en 740-741, liderada por Masayra . La Crónica de 754 llama a estos rebeldes Arures, que Collins traduce como 'herejes', argumentando que es una referencia a las simpatías de los rebeldes bereberes por los Ibadi o Jariji . [111] : 107  Después de que Carlos Martel atacara al aliado árabe Maurontus en Marsella en 739, el gobernador Uqba planeó un ataque punitivo contra los francos, pero las noticias de una revuelta bereber en el norte de África lo hicieron dar marcha atrás cuando llegó a Zaragoza . [111] : 92  En cambio, según la Crónica de 754 , Uqba llevó a cabo un ataque contra las fortalezas bereberes en África. Inicialmente, estos ataques no tuvieron éxito; pero finalmente Uqba destruyó a los rebeldes, aseguró todos los puntos de cruce a España y luego regresó a su gobernación. [111] : 105–106 

Aunque Masayra fue asesinado por sus propios seguidores, la revuelta se extendió y los rebeldes bereberes derrotaron a tres ejércitos árabes. [111] : 106–108  Después de la derrota del tercer ejército, que incluía unidades de élite de sirios comandadas por Kulthum y Balj , la revuelta bereber se extendió aún más. En este momento, las colonias militares bereberes en España se rebelaron. [111] : 108  Al mismo tiempo, Uqba murió y fue reemplazado por Ibn Qatan . En este momento, los bereberes controlaban la mayor parte del norte de la península Ibérica, excepto el valle del Ebro, y amenazaban a Toledo. Ibn Qatan invitó a Balj y sus tropas sirias, que estaban en ese momento en Ceuta , a cruzar a la península Ibérica para luchar contra los bereberes. [111] : 109–110 

Los bereberes marcharon hacia el sur en tres columnas, atacando simultáneamente Toledo, Córdoba y los puertos del estrecho de Gibraltar. Sin embargo, los hijos de Ibn Qatan derrotaron al ejército que atacaba Toledo, las fuerzas del gobernador derrotaron el ataque a Córdoba y Balj derrotó el ataque al estrecho. Después de esto, Balj tomó el poder marchando sobre Córdoba y ejecutando a Ibn Qatan. [111] : 108  Collins señala que las tropas de Balj estaban lejos de Siria justo cuando estalló la revuelta abasí contra los omeyas, y esto puede haber contribuido a la caída del régimen omeya. [111] : 121 

En África, los bereberes se vieron obstaculizados por un liderazgo dividido. Su ataque a Kairuán fue derrotado, y un nuevo gobernador de África, Hanzala ibn Safwan , procedió a derrotar a los rebeldes en África y luego a imponer la paz entre las tropas de Balj y los árabes andalusíes existentes. [111] : 110–111 

Roger Collins sostiene que la Gran Revuelta Bereber facilitó el establecimiento del Reino de Asturias y alteró la demografía de la población bereber en la península Ibérica, contribuyendo específicamente a la salida bereber del noroeste de la península. [111] : 150–151  Cuando los árabes invadieron por primera vez la península, los grupos bereberes estaban situados en el noroeste. Sin embargo, debido a la revuelta bereber, los gobernadores omeyas se vieron obligados a proteger su flanco sur y no pudieron montar una ofensiva contra los asturianos. Es posible que al principio se mantuviera cierta presencia de bereberes en el noroeste, pero después de la década de 740 no hay más mención de los bereberes del noroeste en las fuentes. [111] : 150–151, 153–154 

En al-Andalus durante el emirato omeya

Cuando el califato omeya fue derrocado en 750, un nieto del califa Hisham , Abd ar-Rahman, escapó al norte de África [111] : 115  y se ocultó entre los bereberes del norte de África durante cinco años. Una tradición persistente afirma que esto se debe a que su madre era bereber [111] : 117-118  y que primero se refugió con los bereberes de Nafsa, el pueblo de su madre. Como el gobernador Ibn Habib lo buscaba, luego huyó a la confederación bereber de Zenata, más poderosa, que eran enemigos de Ibn Habib. Dado que los Zenata habían formado parte de la fuerza de invasión inicial de al-Andalus y todavía estaban presentes en la península Ibérica, esto proporcionó a Abd ar-Rahman una base de apoyo en al-Andalus, [111] : 119  aunque parece haber obtenido la mayor parte de su apoyo de partes del ejército de Balj que todavía eran leales a los omeyas. [111] : 122–123  [112] : 8 

Abderramán cruzó a España en 756 y se declaró legítimo gobernante omeya de al-Ándalus. El gobernador, Yusuf , se negó a someterse. Después de perder la batalla inicial cerca de Córdoba, [111] : 124-125  Yusuf huyó a Mérida, donde reunió un gran ejército bereber, con el que marchó sobre Sevilla , pero fue derrotado por fuerzas leales a Abderramán. Yusuf huyó a Toledo, y fue asesinado en el camino o después de llegar a ese lugar. [111] : 132  El primo de Yusuf, Hisham ibn Urwa, continuó resistiendo a Abderramán desde Toledo hasta 764, [111] : 133  y los hijos de Yusuf se rebelaron nuevamente en 785. Estos miembros de la familia de Yusuf, miembros de la tribu Fihri , fueron eficaces a la hora de obtener el apoyo de los bereberes en sus revueltas contra el régimen omeya. [111] : 134 

Como emir de al-Andalus, Abderramán I se enfrentó a la oposición persistente de los grupos bereberes, incluidos los zenata. Los bereberes proporcionaron gran parte del apoyo a Yusuf en la lucha contra Abderramán. En 774, los bereberes zenata participaron en una revuelta yemení en la zona de Sevilla. [111] : 168  El bereber andalusí Salih ibn Tarif se declaró profeta y gobernó la confederación bereber de Bargawata en Marruecos en la década de 770. [111] : 169 

En 768, un bereber miknasa llamado Shaqya ibn Abd al-Walid se declaró un imán fatimí , afirmando descender de Fátima y Alí . [111] : 168  Se lo conoce principalmente por el trabajo del historiador árabe Ibn al-Athir , [111] : 170  quien escribió que la revuelta de Shaqya se originó en el área de la moderna Cuenca , una zona de España que es montañosa y difícil de atravesar. Shaqya primero mató al gobernador omeya de la fortaleza de Santaver  [ca] (cerca de la romana Ercavica ), y posteriormente devastó el distrito que rodeaba Coria. Abd ar-Rahman envió ejércitos para luchar contra él en 769, 770 y 771; pero Shaqya los evitó moviéndose hacia las montañas. En 772, Shaqya derrotó a una fuerza omeya mediante una artimaña y mató al gobernador de la fortaleza de Medellín . Fue asediado por los omeyas en 774, pero la revuelta cerca de Sevilla obligó a las tropas sitiadoras a retirarse. En 775, una guarnición bereber en Coria declaró lealtad a Shaqya, pero Abderramán recuperó la ciudad y persiguió a los bereberes hasta las montañas. En 776, Shaqya resistió los asedios de sus dos fortalezas principales en Santaver y Shebat'ran (cerca de Toledo); pero en 777 fue traicionado y asesinado por sus propios seguidores, que enviaron su cabeza a Abderramán. [111] : 170–171 

Roger Collins señala que tanto los historiadores modernos como los autores árabes antiguos han tenido una tendencia a retratar a Shaqya como un fanático seguido por fanáticos crédulos, y a argumentar que era un autoengaño o un fraude en su afirmación de ascendencia fatimí. [111] : 169  Sin embargo, Collins lo considera un ejemplo de los líderes mesiánicos que no eran poco comunes entre los bereberes en ese momento y antes. Compara a Shaqya con Idris I , un descendiente de Ali aceptado por los bereberes zenata, que fundó la dinastía idrisí en 788, y con Salih ibn Tarif, que gobernó a los bereberes bargawata en la década de 770. También compara a estos líderes con los líderes preislámicos Dihya y Kusaila. [111] : 169–170 

En 788, Hisham I sucedió a Abd ar-Rahman como emir; pero su hermano Sulayman se rebeló y huyó a la guarnición bereber de Valencia , donde resistió durante dos años. Finalmente, Sulayman llegó a un acuerdo con Hisham y se exilió en 790, junto con otros hermanos que se habían rebelado con él. [111] : 203, 208  En el norte de África, Sulayman y sus hermanos forjaron alianzas con los bereberes locales, especialmente el gobernante jariyita de Tahert. Después de la muerte de Hisham y el ascenso de Al-Hakam , los hermanos de Hisham desafiaron a Al-Hakam por la sucesión. Abd Allah [ ¿quién? ] cruzó a Valencia primero en 796, invocando la lealtad de la misma guarnición bereber que protegió a Sulayman años antes. [112] : 30  En 798, cuando cruzó a Al-Ándalus, Sulayman se estableció en Elvira (hoy Granada), Écija y Jaén , aparentemente contando con el apoyo de los bereberes de estas regiones montañosas del sur. Sulayman fue derrotado en batalla en 800 y huyó a la fortaleza bereber de Mérida, pero fue capturado antes de llegar y ejecutado en Córdoba. [111] : 208 

En 797, los bereberes de Talavera desempeñaron un papel importante en la derrota de una revuelta contra Al-Hakam en Toledo. [112] : 32  Un tal Ubayd Allah ibn Hamir de Toledo se rebeló contra Al-Hakam, quien ordenó a Amrus ibn Yusuf, el comandante de los bereberes en Talavera, que reprimiera la rebelión. Amrus negoció en secreto con la facción de Banu Mahsa en Toledo, prometiéndoles la gobernación si traicionaban a Ibn Hamir. Los Banu Mahsa llevaron la cabeza de Ibn Hamir a Amrus en Talavera. Sin embargo, hubo una disputa entre los Banu Mahsa y los bereberes de Talavera, quienes mataron a todos los Banu Mahsa. Amrus envió las cabezas de los Banu Mahsa junto con la de Ibn Hamir a Al-Hakam en Córdoba. La rebelión de Toledo estaba lo suficientemente debilitada como para que Amrus pudiera entrar en Toledo y convencer a sus habitantes de que se sometieran. [112] : 32–33 

Collins sostiene que las guarniciones bereberes no asimiladas de al-Andalus se involucraron en venganzas y disputas locales, como el conflicto con los Banu Mahsa. [112] : 33  Esto se debió al poder limitado de la autoridad central del emir omeya. Collins afirma que "los bereberes, a pesar de ser correligionarios musulmanes, eran despreciados por aquellos que afirmaban ser de ascendencia árabe". [112] : 33–34  Además de tener disputas con facciones árabes, los bereberes a veces tenían conflictos importantes con las comunidades locales donde estaban estacionados. En 794, la guarnición bereber de Tarragona masacró a los habitantes de la ciudad. Tarragona estuvo deshabitada durante siete años hasta que la conquista franca de Barcelona condujo a su reocupación. [112] : 34 

Los grupos bereberes estuvieron involucrados en la rebelión de Umar ibn Hafsun desde 880 a 915. [112] : 121–122  Ibn Hafsun se rebeló en 880, fue capturado y luego escapó en 883 a su base en Bobastro. Allí formó una alianza con la tribu bereber Banu Rifa', que tenía una fortaleza en Alhama. [112] : 122  Luego formó alianzas con otros clanes bereberes locales, tomando las ciudades de Osuna, Estepa y Écija en 889. Capturó Jaén en 892. [112] : 122  Solo fue derrotado en 915 por Abd ar-Rahman III . [112] : 125 

A lo largo del siglo IX, las guarniciones bereberes fueron uno de los principales apoyos militares del régimen omeya. [112] : 37  Aunque habían causado numerosos problemas a Abd ar-Rahman I, Collins sugiere que en el reinado de Al-Hakam los conflictos bereberes con los árabes y los íberos nativos significaron que los bereberes solo podían recurrir al régimen omeya en busca de apoyo y patrocinio y desarrollaron sólidos lazos de lealtad con los emires. Sin embargo, también eran difíciles de controlar, y hacia finales del siglo IX las guarniciones fronterizas bereberes desaparecen de las fuentes. Collins dice que esto podría deberse a que migraron de regreso al norte de África o se asimilaron gradualmente. [112] : 37 

En al-Andalus durante el califato omeya

Antigua fortaleza de Calatrava la Vieja . El recinto estuvo en uso durante el periodo musulmán desde aproximadamente el año 785 hasta la caída del Califato de Córdoba.

Nuevas oleadas de colonos bereberes llegaron a al-Andalus en el siglo X, traídos como mercenarios por Abd ar-Rahman III, quien se autoproclamó califa en 929, para ayudarlo en sus campañas para restaurar la autoridad omeya en áreas que la habían derrocado durante los reinados de los emires anteriores. [112] : 103, 131, 168  Estos nuevos bereberes "carecían de familiaridad con el patrón de relaciones" que había existido en al-Andalus en los años 700 y 800; [112] : 103  por lo que no estaban involucrados en la misma red de conflictos y lealtades tradicionales que las guarniciones bereberes ya existentes anteriormente. [112] : 168 

Una antigua habitación amazigh en Marruecos

Se construyeron nuevos asentamientos fronterizos para los nuevos mercenarios bereberes. Las fuentes escritas afirman que algunos de los mercenarios fueron ubicados en Calatrava, que fue refortificada. [112] : 168  Otro asentamiento bereber llamado Vascos  [es] , al oeste de Toledo, no se menciona en las fuentes históricas, pero ha sido excavado arqueológicamente. Era una ciudad fortificada, tenía murallas y una fortaleza o alcázar separado. También se han descubierto dos cementerios. La ciudad fue establecida en el siglo XIX como una ciudad fronteriza para los bereberes, probablemente de la tribu Nafza. Fue abandonada poco después de la ocupación castellana de Toledo en 1085. Los habitantes bereberes se llevaron todas sus posesiones con ellos. [112] : 169  [117]

En el siglo X, el califato omeya se enfrentó a un desafío de los fatimíes en el norte de África. El califato fatimí del siglo X fue establecido por los bereberes de Kutama. [118] [119] Después de tomar la ciudad de Kairuán y derrocar a los aglabíes en 909, el Mahdi Ubayd Allah fue instalado por los Kutama como imán y califa, [120] [121] lo que planteó un desafío directo a la propia reivindicación de los omeyas. [112] : 169  Los fatimíes obtuvieron el señorío sobre los idrisíes, luego lanzaron una conquista del Magreb. Para contrarrestar la amenaza, los omeyas cruzaron el estrecho para tomar Ceuta en 931, [112] : 171  y formaron activamente alianzas con confederaciones bereberes, como los zenata y los awraba. En lugar de luchar directamente entre sí, los fatimíes y los omeyas compitieron por la lealtad de los bereberes. A su vez, esto proporcionó una motivación para una mayor conversión de los bereberes al Islam, muchos de los cuales, particularmente los que vivían más al sur, lejos del Mediterráneo, seguían siendo cristianos y paganos. [112] : 169–170  A su vez, esto contribuiría al establecimiento de la dinastía almorávide y el califato almohade, que tendrían un gran impacto en al-Andalus y contribuirían al fin del califato omeya. [112] : 170 

Origen y conquistas de los fatimíes

Con la ayuda de sus nuevas fuerzas mercenarias, Abderramán lanzó una serie de ataques contra partes de la península Ibérica que se habían alejado de la lealtad omeya. En la década de 920 realizó campañas contra las áreas que se rebelaron bajo el mando de Umar ibn Hafsun y se negaron a someterse hasta la década de 920. Conquistó Mérida en 928-929, Ceuta en 931 y Toledo en 932. [112] : 171–172  En 934 comenzó una campaña en el norte contra Ramiro II de León y Muhammad ibn Hashim al-Tujibi, el gobernador de Zaragoza. Según Ibn Hayyan , después de enfrentarse sin resultados concluyentes a al-Tujibi en el Ebro, Abderramán obligó brevemente al Reino de Pamplona a someterse, asoló Castilla y Álava y se enfrentó a Ramiro II en una batalla sin resultados concluyentes. [112] : 171–172  De 935 a 937 se enfrentó a los tuyíbíes, derrotándolos en 937. En 939, Ramiro II derrotó a los ejércitos combinados omeyas y tuyíbíes en la batalla de Simancas . [112] : 146–147 

La influencia omeya en el norte de África occidental se extendió a través de la diplomacia en lugar de la conquista. [112] : 172  Los omeyas buscaron alianzas con varias confederaciones bereberes. Estas declararían lealtad al califato omeya en oposición a los fatimíes. Los omeyas enviarían regalos, incluyendo capas ceremoniales de seda bordadas. Durante este tiempo, las casas de moneda en las ciudades de la costa marroquí ( Fez , Sijilmasa, Sfax y al-Nakur) emitieron ocasionalmente monedas con los nombres de los califas omeyas, lo que muestra el alcance de la influencia diplomática omeya. [112] : 172  El texto de una carta de amistad de un líder bereber al califa omeya se ha conservado en la obra de 'Isa al-Razi . [122]

Durante el reinado de Abd ar-Rahman, aumentaron las tensiones entre los tres componentes distintos de la comunidad musulmana en al-Andalus: bereberes, saqaliba (esclavos europeos) y aquellos de ascendencia árabe o mixta árabe y goda. [112] : 175  Tras la proclamación de Abd ar-Rahman del nuevo califato omeya en Córdoba , los omeyas pusieron un gran énfasis en la membresía omeya de la tribu Quraysh . [112] : 180  Esto condujo a una moda, en Córdoba, de reclamar ascendencia árabe pura en oposición a la descendencia de esclavos liberados. [112] : 181  Las afirmaciones de descendencia de familias nobles visigodas también se volvieron comunes. [112] : 181–182  Sin embargo, una "consecuencia inmediatamente perjudicial de esta conciencia aguda de la ascendencia fue el resurgimiento del menosprecio étnico, dirigido en particular contra los bereberes y los saqaliba". [112] : 182 

Cuando los fatimíes trasladaron su capital a Egipto en 969, dejaron el norte de África a cargo de virreyes del clan zirí de los bereberes Sanhaja, que eran leales fatimíes y enemigos de los zenata. [112] : 170  Los ziríes a su vez dividieron sus territorios, asignando algunos a la rama hammadí de la familia para gobernar. Los hammadíes se independizaron en 1014, con su capital en Qal'at Beni-Hammad . Sin embargo, con la retirada de los fatimíes a Egipto, la rivalidad con los omeyas disminuyó. [112] : 170 

Al-Hakam II envió a Muhammad Ibn Abī 'Āmir al norte de África en 973-974 para que actuara como qadi al qudat (juez jefe) de los grupos bereberes que habían aceptado la autoridad omeya. Ibn Abī 'Āmir era tesorero de la casa de la esposa y los hijos del califa, director de la Casa de la Moneda de Madinat al-Zahra , comandante de la policía de Córdoba y qadi de la frontera. Durante su tiempo como qadi en el norte de África, Ibn Abi Amir desarrolló estrechos vínculos con los bereberes del norte de África. [112] : 186 

En Córdoba surgió un considerable resentimiento contra el creciente número de bereberes traídos del norte de África por al-Mansur y sus hijos Abd al-Malik y Sanchuelo. [112] : 198  Se decía que Sanchuelo ordenó a cualquiera que asistiera a su corte que usara turbantes bereberes, lo que Roger Collins sugiere que puede no haber sido cierto, pero muestra que se estaba utilizando una propaganda hostil antibereber para desacreditar a los hijos de al-Mansur. En 1009, Sanchuelo se proclamó sucesor de Hisham II y luego emprendió una campaña militar. Sin embargo, mientras estaba fuera se produjo una revuelta. El palacio de Sanchuelo fue saqueado y su apoyo disminuyó. Cuando marchó de regreso a Córdoba, sus propios mercenarios bereberes lo abandonaron. [112] : 197–198  Conociendo la fuerza del resentimiento contra ellos en Córdoba, pensaron que Sanchuelo sería incapaz de protegerlos, por lo que se fueron a otra parte para sobrevivir y asegurar sus propios intereses. [112] : 198  Sanchuelo se quedó con sólo unos pocos seguidores, y fue capturado y asesinado en 1009. Hisham II abdicó y fue sucedido por Muhammad II al-Mahdi .

Tras abandonar Sanchuelo, los bereberes que habían formado su ejército se volcaron a apoyar a otro ambicioso omeya, Sulayman . Obtuvieron apoyo logístico del conde Sancho García de Castilla . Marchando sobre Córdoba, derrotaron al general sakaliba Wadih y obligaron a Muhammad II al-Mahdi a huir a Toledo. Entonces instalaron a Sulayman como califa y se asentaron en Madinat al-Zahra para evitar fricciones con la población local. [112] : 198–199  Wadih y al-Mahdi formaron una alianza con los condes de Barcelona y Urgell y marcharon de nuevo sobre Córdoba. Derrotaron a Sulayman y a las fuerzas bereberes en una batalla cerca de Córdoba en 1010. Para evitar ser destruidos, los bereberes huyeron hacia Algeciras. [112] : 199 

Al-Mahdi juró exterminar a los bereberes y los persiguió. Sin embargo, fue derrotado en una batalla cerca de Marbella. Con Wadih, huyó de regreso a Córdoba mientras sus aliados catalanes regresaban a casa. Los bereberes dieron media vuelta y sitiaron Córdoba . Decidiendo que estaba a punto de perder, Wadih derrocó a al-Mahdi y envió su cabeza a los bereberes, reemplazándolo por Hisham II. [112] : 199  Sin embargo, los bereberes no terminaron el asedio. Destruyeron metódicamente los suburbios de Córdoba, inmovilizando a los habitantes dentro de las antiguas murallas romanas y destruyendo Madinat al-Zahra. Los aliados de Wadih lo mataron y la guarnición de Córdoba se rindió con la expectativa de una amnistía. Sin embargo, "se produjo una masacre en la que los bereberes se vengaron de muchas heridas personales y colectivas y resolvieron permanentemente varias disputas en el proceso". [112] : 200  Los bereberes hicieron de nuevo califa a Sulayman. Ibn Idhari dijo que la instalación de Sulayman en 1013 fue el momento en que "el gobierno de los bereberes comenzó en Córdoba y el de los omeyas terminó, después de haber existido durante doscientos sesenta y ocho años y cuarenta y tres días". [112] : 200  [123]

En al-Andalus en época de taifas

Durante la época de las taifas , los reyezuelos procedían de diversos grupos étnicos; algunos de ellos, como los reyes ziríes de Granada, eran de origen bereber. El período de las taifas terminó cuando una dinastía bereber, los almorávides marroquíes, se hicieron con el control de Al-Ándalus; fueron sucedidos por la dinastía almohade de Marruecos, durante la cual Al-Ándalus floreció.

Tras la caída de Córdoba en 1013, los saqaliba huyeron de la ciudad para asegurar sus propios feudos. Un grupo de saqaliba arrebató Orihuela a su guarnición bereber y tomó el control de toda la región. [112] : 201 

Entre los bereberes que fueron llevados a al-Andalus por al-Mansur se encontraba la familia zirí de los bereberes Sanhaja. Tras la caída de Córdoba, los ziríes tomaron Granada en 1013, formando el reino zirí de Granada . El Saqaliba Khayran, con su propio testaferro omeya Abd ar-Rahman IV al-Murtada , intentó arrebatar Granada a los ziríes en 1018, pero fracasó. Khayran ejecutó entonces a Abd ar-Rahman IV. El hijo de Khayran, Zuhayr, también hizo la guerra al reino zirí de Granada, pero fue asesinado en 1038. [112] : 202 

En Córdoba, los conflictos continuaron entre los gobernantes bereberes y aquellos de la ciudadanía que se consideraban árabes. [112] : 202  Después de ser instalado como califa con el apoyo bereber, Sulayman fue presionado para distribuir las provincias del sur a sus aliados bereberes. La Sanhaja partió de Córdoba en este momento. Los bereberes hammuditas zenata recibieron los importantes distritos de Ceuta y Algeciras. Los hammuditas afirmaban tener una relación familiar con los idrisíes, y por lo tanto trazaban su ascendencia hasta el califa Alí. En 1016 se rebelaron en Ceuta, afirmando que apoyaban la restauración de Hisham II. Tomaron el control de Málaga , luego marcharon sobre Córdoba, la tomaron y ejecutaron a Sulayman y su familia. Alí ibn Hammud al-Nasir se declaró califa, cargo que ocupó durante dos años. [112] : 203 

Durante algunos años, hammudidas y omeyas lucharon entre sí y el califato pasó de manos de ellos varias veces. Los hammudidas también lucharon entre ellos. El último califa hammudida reinó hasta 1027. Los hammudidas fueron expulsados ​​de Córdoba, donde todavía había un gran sentimiento antibereber. Los hammudidas permanecieron en Málaga hasta que fueron expulsados ​​por los ziríes en 1056. [112] : 203  Los ziríes de Granada controlaron Málaga hasta 1073, después de lo cual reyes ziríes separados mantuvieron el control sobre las taifas de Granada y Málaga hasta la conquista almorávide. [124]

Durante el periodo de taifas, la dinastía aftasí , con sede en Badajoz , controlaba un gran territorio centrado en el valle del río Guadiana . [124] El área de control aftasí era muy grande, extendiéndose desde Sierra Morena y las taifas de Mértola y Silves en el sur, hasta el Campo de Calatrava en el oeste, los Montes de Toledo en el noroeste y casi hasta Oporto en el noreste. [124]

Según Bernard Reilly, [124] : 13  durante el periodo de taifas la genealogía siguió siendo una obsesión de las clases altas de al-Andalus. La mayoría quería rastrear su linaje hasta los árabes sirios y yemeníes que acompañaron la invasión. Por el contrario, rastrear la descendencia de los bereberes que llegaron con la misma invasión "se estigmatizaba como de nacimiento inferior". [124] : 13  Reilly señala, sin embargo, que en la práctica los dos grupos se habían vuelto casi indistinguibles hacia el siglo XI: "ambos grupos gradualmente dejaron de ser partes distinguibles de la población musulmana, excepto cuando uno de ellos gobernaba realmente una taifa, en cuyo caso sus orígenes bajos eran bien publicitados por sus rivales". [ cita requerida ]

Sin embargo, las distinciones entre árabes, bereberes y esclavos no eran materia de política seria, ni dentro de las taifas ni entre ellas. La unidad de la actividad política era la familia individual". [124] : 13  Los bereberes que llegaron hacia el final del califato como fuerzas mercenarias, dice Reilly, sumaban sólo unas 20.000 personas en una población total de al-Andalusí de seis millones. Su gran visibilidad se debía a la fundación de dinastías de taifas más que a su gran número. [124] : 13 

En la jerarquía de poder, los bereberes se situaban entre la aristocracia árabe y el pueblo muladí . La rivalidad étnica era uno de los factores más importantes que impulsaban la política andalusí. Los bereberes constituían hasta el 20% de la población del territorio ocupado. [125]

En al-Andalus bajo los almorávides

El reino almorávide en su máxima extensión, c. 1120

Durante el periodo de taifas, el imperio almorávide se desarrolló en el noroeste de África, cuyo núcleo estaba formado por la rama lamtuna de los bereberes sanhaja. [124] : 99  A mediados del siglo XI, se aliaron con los bereberes guddala y massufa. En esa época, el líder almorávide Yahya ibn Ibrahim realizó un hajj . A su regreso se encontró con predicadores malikitas en Kairuán, y los invitó a su tierra. El discípulo malikita Abd Allah ibn Yasin aceptó la invitación. Viajando a Marruecos, estableció un monasterio militar o ribat donde entrenó una fuerza de combate altamente motivada y disciplinada. En 1054 y 1055, empleando estas fuerzas especialmente entrenadas, el líder almorávide Yahya ibn Umar derrotó al Reino de Ghana y a los bereberes zenata. Después de la muerte de Yahya ibn Umar, su hermano Abu Bakr ibn Umar persiguió una expansión almorávide. Obligado a resolver una guerra civil de Sanhaja, dejó el control de las conquistas marroquíes a su hermano, Yusuf ibn Tashfin . Yusuf continuó conquistando territorio y, tras la muerte de Abu Bakr en 1087, se convirtió en el líder almorávide. [124] : 100–101 

Tras la pérdida de Córdoba, los hammuditas habían ocupado Algeciras y Ceuta. A mediados del siglo XI, los hammuditas perdieron el control de sus posesiones ibéricas, pero conservaron un pequeño reino de taifas con sede en Ceuta. En 1083, Yusuf ibn Tashufin conquistó Ceuta. Ese mismo año, al-Mutamid , rey de la taifa de Sevilla , viajó a Marruecos para pedir ayuda a Yusuf contra el rey Alfonso VI de Castilla. Antes, en 1079, el rey de Badajoz, al-Mutawakkil, había pedido ayuda a Yusuf contra Alfonso. Tras la caída de Toledo ante Alfonso VI en 1085, al-Mutamid volvió a apelar a Yusuf. Esta vez, financiado por los reyes de taifas de Iberia, Yusuf cruzó a al-Andalus y tomó el control personal directo de Algeciras en 1086. [124] : 102–103 

Historia moderna

Pueblo bereber en las montañas del Alto Atlas de Marruecos

Los cabilios eran independientes del control exterior durante el período del gobierno del Imperio otomano en el norte de África. Vivían principalmente en tres estados o confederaciones: el Reino de Ait Abbas , el Reino de Kuku y el principado de Aït Jubar. [126] El Reino de Ait Abbas fue un estado bereber del norte de África, que controló la Pequeña Cabilia y sus alrededores desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. Se lo menciona en la historiografía española como reino de Labés ; [127] a veces se lo menciona más comúnmente por su familia gobernante, los Mokrani, en bereber At Muqran ( árabe : أولاد مقران Ouled Moqrane ). Su capital era la Kalâa de Ait Abbas , una ciudadela inexpugnable en la cordillera de Biban .

La rebelión indígena más grave contra el poder colonial en la Argelia francesa desde la época de Abd al-Qadir estalló en 1871 en la Cabilia y se extendió por gran parte de Argelia. En abril de 1871, se habían alzado 250 tribus, o casi un tercio de la población de Argelia. [128] Después de esta revuelta y hasta 1892, el mito cabilio , que suponía una variedad de estereotipos basados ​​en una dicotomía entre árabes y cabilios, alcanzó su clímax. [129] [130]

En 1902, los franceses penetraron en las montañas Hoggar y derrotaron a los tuareg Ahaggar en la batalla de Tit .

Abd el-Krim apareció en la revista Time en 1925

En 1912, Marruecos se dividió en zonas francesa y española. [131] Los bereberes del Rif se rebelaron, liderados por Abd el-Krim , un ex oficial de la administración española. En julio de 1921, el ejército español en el noreste de Marruecos, bajo el mando de Manuel Silvestre , fue derrotado por las fuerzas de Abd el-Krim, en lo que se conoció en España como el Desastre de Annual . Los españoles pueden haber perdido hasta 22.000 soldados en Annual y en los combates posteriores. [132]

Durante la guerra de Argelia (1954-1962), la reorganización del país por parte del FLN y la ALN creó, por primera vez, un territorio administrativo cabilio unificado, la wilaya III , que estaba en el centro de la lucha anticolonial. [133] Desde el momento de la independencia argelina, se desarrollaron tensiones entre los líderes cabilios y el gobierno central. [134]

Poco después de obtener la independencia a mediados del siglo XX, los países del norte de África establecieron el árabe como su lengua oficial , reemplazando al francés, español e italiano; aunque el cambio de las lenguas coloniales europeas al árabe para fines oficiales continúa incluso hoy en día. Como resultado, la mayoría de los bereberes tuvieron que estudiar y saber árabe, y no tuvieron oportunidades hasta el siglo XXI de usar su lengua materna en la escuela o la universidad. Esto puede haber acelerado el proceso existente de arabización de los bereberes, especialmente en áreas ya bilingües, como entre los chaouis de Argelia. El tamazight ahora se enseña en Aurès desde la marcha liderada por Salim Yezza  [fr] en 2004.

Aunque el bereberismo tiene sus raíces antes de la independencia de estos países, estaba limitado a la élite bereber. Sólo empezó a tener éxito entre la población en general cuando los estados del norte de África reemplazaron sus lenguas coloniales europeas por el árabe y se identificaron exclusivamente como naciones árabes, restando importancia o ignorando la existencia y la especificidad social de los bereberes. Sin embargo, la distribución del bereberismo sigue siendo desigual. En respuesta a sus demandas, tanto Marruecos como Argelia han modificado sus políticas; Argelia se ha redefinido constitucionalmente como una "nación árabe, bereber y musulmana".

Existe un debate identitario sobre la persecución de los bereberes por parte de los regímenes dominados por los árabes del norte de África, tanto a través del panarabismo como del islamismo. [135] La cuestión de su identidad se debe a la ideología panarabista del ex presidente egipcio Gamal Abdel Nasser . Algunos activistas han afirmado que "ha llegado el momento, que debería haberse hecho hace tiempo, de hacer frente a la arabización racista de las tierras amazigh". [136]

Manifestación de los cabileños en París, abril de 2016

La Primavera Negra fue una serie de disturbios violentos y manifestaciones políticas por parte de activistas cabilios en la región de Cabilia en Argelia en 2001. En la guerra civil libia de 2011 , los bereberes de las montañas de Nafusa se apresuraron a rebelarse contra el régimen de Gadafi. Las montañas se convirtieron en un bastión del movimiento rebelde y fueron un punto focal del conflicto, con muchos combates entre rebeldes y leales por el control de la región. [3] La Rebelión Tuareg de 2012 fue librada contra el gobierno de Malí por rebeldes con el objetivo de lograr la independencia de la región norte de Malí, conocida como Azawad . [137] Desde finales de 2016, disturbios masivos se han extendido por las comunidades bereberes marroquíes en la región del Rif. Otra escalada tuvo lugar en mayo de 2017. [138]

In Morocco, after the constitutional reforms of 2011, Berber has become an official language, and is now taught as a compulsory language in all schools regardless of the area or the ethnicity. In 2016, Algeria followed suit and changed the status of Berber from "national" to "official" language.

Although Berberists who openly show their political orientations rarely reach high positions, Berbers have reached high positions in the social and political hierarchies across the Maghreb. Examples are the former president of Algeria, Liamine Zeroual; the former prime minister of Morocco, Driss Jettou; and Khalida Toumi, a feminist and Berberist militant, who has been nominated as head of the Ministry of Communication in Algeria.

Arabization

The Arabization of the indigenous Berber populations was a result of the centuries-long Arab migrations to the Maghreb which began since the 7th century, in addition to changing the population's demographics. The early wave of migration prior to the 11th century contributed to the Berber adoption of Arab culture. Furthermore, the Arabic language spread during this period and drove Latin into extinction in the cities. The Arabization took place around Arab centres through the influence of Arabs in the cities and rural areas surrounding them.[139]

The migration of Banu Hilal and Banu Sulaym in the 11th century had a much greater influence on the process of Arabization of the population. It played a major role in spreading Bedouin Arabic to rural areas such as the countryside and steppes, and as far as the southern areas near the Sahara.[139] It also heavily transformed the culture in the Maghreb into Arab culture, and spread nomadism in areas where agriculture was previously dominant.[140] These Bedouin tribes accelerated and deepened the Arabization process, since the Berber population was gradually assimilated by the newcomers and had to share with them pastures and seasonal migration paths. By around the 15th century, the region of modern-day Tunisia had already been almost completely Arabized.[41] As Arab nomads spread, the territories of the local Berber tribes were moved and shrank. The Zenata were pushed to the west and the Kabyles were pushed to the north. The Berbers took refuge in the mountains whereas the plains were Arabized.[141]

Currently, most Arabized Berbers identify as Berber, although the prominence of Arab influences has fully assimilated them into the Arab cultural sphere.[142]

Contemporary demographics

Sanhaja Berber women in the 1970s

Ethnic groups

Ethnically, Berbers comprise a minority population in the Maghreb. Berbers comprise 15%[143] to 25%[144] the population of Algeria, 10%[145] of Libya, 31%[146] to 35%[147] of Morocco, and 1%[148] of Tunisia. Berber language speakers in the Maghreb comprise 30%[3] to 40%[149][better source needed][6][better source needed] of the Moroccan population, and 15%[150] to 35%[6][better source needed] of the Algerian population, with smaller communities in Libya and very small groups in Tunisia, Egypt and Mauritania.[151] Berber languages in total are spoken by around 14 million[152] to 16 million[153] people in Africa.

Berber village in the Atlas mountains

Prominent Berber ethnic groups include the Kabyles—from Kabylia, a historical autonomous region of northern Algeria—who number about six million and have kept, to a large degree, their original language and society; and the Shilha or Chleuh—in High and Anti-Atlas and Sous Valley of Morocco—who number about eight million.[citation needed] Other groups include the Riffians of northern Morocco, the Chaoui people of eastern Algeria, the Chenouas in western Algeria and the Nafusis of the Nafusa Mountains.

Outside the Maghreb, the Tuareg in Mali (early settlement near the old imperial capital of Timbuktu),[154] Niger, and Burkina Faso number some 850,000,[10] 1,620,000,[155] and 50,000, respectively. Tuaregs are a Berber ethnic group with a traditionally nomadic pastoralist lifestyle and are the principal inhabitants of the vast Sahara Desert.[156][157]

Genetics

Genetically, the Berbers form the principal indigenous ancestry in the region.[175][176][full citation needed][177][178][179][180][181][182][183][184][excessive citations] Haplogroup E1b1b is the most frequent among Maghrebi groups, especially the downstream lineage of E1b1b1b1a, which is typical of the indigenous Berbers of North-West Africa. On the other hand, Haplogroup J1 is the second most frequent among Maghrebi groups and is more indicative of Middle East origins, and has its highest distribution among populations in the southern Arabian Peninsula. E1b1b1b accounts for 45% of North Africans, while Haplogroup J1-M267 accounts for 30% of North Africans, and has spread from Arabia.[185]

The Semitic-speaking presence in the Maghreb is mainly due to the migratory movements of Phoenicians in the 3rd century BC and large scale migrations of Arab Bedouin tribes in the 11th century AD such as Banu Hilal and Banu Sulaym, as well as other waves that occurred during the Arab migrations to the Maghreb (c. 7th century – 17th century). The results of a study from 2017 suggest that these Arab migrations to the Maghreb were mainly a demographic process that heavily implied gene flow and remodeled the genetic structure of the Maghreb.[186]

Diaspora

French former footballer Zinedine Zidane, born to Berber Kabyle parents from Algeria

According to a 2004 estimate, there were about 2.2 million Berber immigrants in Europe, especially the Riffians in Belgium, the Netherlands, and France; and Algerians of Kabyles and Chaouis heritage in France.[187]

Politics

Berberism

Since the 1970s,[188]: 209  a political movement, initially led by the Kabyles of Algeria, has developed among various parts of the Berber populations of North Africa to promote a collective Amazigh ethnic identity.[45] It is variously referred to as Amazighism,[189] Berberism,[188] the Berber identity movement, or the Berber Culture Movement.[45] The movement does not have a specific organization and cuts across both modern national boundaries and traditional tribal divisions. It is generally consistent in its demands, which include greater linguistic rights for Berber languages and greater official and social recognition of Amazigh culture.[45] These Berberists also aimed to counter the image that Berbers were a mere collection of disparate tribes speaking mutually incomprehensible languages. They did this by introducing "Imazighen" as a collective term of self-referral and claimed that the various Berber languages once constituted a single language.[43]

The political outcomes have been different in each country of the Maghreb and are shaped by other factors such as geography and socioeconomic circumstances. In Algeria, the politics of the movement were focused in Kabylie, were more overtly political, and have sometimes been confrontational. In Morocco, where Amazigh populations are spread across a wider area, the movement has been less overtly political and confrontational.[45][188]: 213  In the 1990s, both states made concessions to this movement or attempted to ally itself with it, partly in response to the challenge of other political forces such as Islamism.[188]: 214 

Political tensions

Over the past few decades, political tensions have arisen between some Berber groups (especially the Kabyles and Rifians) and North African governments, partly over linguistic and social issues. For example, in Morocco, Algeria, Tunisia, and Libya, giving children Berber names was banned.[190][191][192] In Morocco, the Arabic language and Arab culture occupied a superior position in official and social domains. The Arabist ideology was popular among Moroccan society, as well as within bureaucratic cadres and the political parties.[193] The regime of Muammar Gaddafi in Libya also banned the teaching of Berber languages, and, in a 2008 leaked diplomatic cable, the Libyan leader warned Berber minorities: "You can call yourselves whatever you want inside your homes – Berbers, Children of Satan, whatever – but you are only Libyans when you leave your homes."[194] He denied the existence of Berbers as a separate ethnicity, and called Berbers a "product of colonialism" created by the West to divide Libya.[195][196] As a result of the persecution suffered under Gaddafi's rule, many Berbers joined the Libyan opposition in the 2011 Libyan civil war.[197]

In contrast, many Berber students in Morocco supported Nasserism and Arabism, rather than Berberism. Many educated Berbers were attracted to the leftist National Union of Popular Forces rather than the Berber-based Popular Movement.[193]

Languages

Areas in North Africa where Berber languages are spoken
Tifinagh in Tifinagh

The Berber languages form a branch of the Afroasiatic language family, a large family that also includes Semitic languages like Arabic and the Ancient Egyptian language.[198][199] Most Berbers speak Arabic and French.[200]

Tamazight is a generic name for all of the Berber languages, which consist of many closely related varieties and dialects. Among these Berber languages are Riffian, Zuwara, Kabyle, Shilha, Siwi, Zenaga, Sanhaja, Tazayit (Central Atlas Tamazight), Tumẓabt (Mozabite), Nafusi, and Tamasheq, as well as the ancient Guanche language.

Most Berber languages have a high percentage of borrowing and influence from the Arabic language, as well as from other languages.[201] For example, Arabic loanwords represent 35%[202] to 46%[203] of the total vocabulary of the Kabyle language and represent 51.7% of the total vocabulary of Tarifit.[204] The least influenced are the Tuareg languages.[201] Almost all Berber languages took from Arabic the pharyngeal fricatives /ʕ/ and /ħ/, the (nongeminated) uvular stop /q/, and the voiceless pharyngealized consonant /ṣ/.[205] In turn, Berber languages have influenced local dialects of Arabic. Although Maghrebi Arabic has a predominantly Semitic and Arabic vocabulary,[206] it contains a few Berber loanwords which represent 2–3% of the vocabulary of Libyan Arabic, 8–9% of Algerian Arabic and Tunisian Arabic, and 10–15% of Moroccan Arabic.[207]

Berber languages in total are spoken by around 14 million[152] to 16 million[153] people in Africa (see population estimation). These Berber speakers are mainly concentrated in Morocco and Algeria, followed by Mali, Niger, and Libya. Smaller Berber-speaking communities are also found as far east as Egypt, with a southwestern limit today at Burkina Faso.

Religion

The mausoleum of Madghacen
Traditional Berber penannular brooch, a custom dating from the pre-Abrahamic era.

The Berber identity encompasses language, religion, and ethnicity, and is rooted in the entire history and geography of North Africa. Berbers are not an entirely homogeneous ethnicity, and they include a range of societies, ancestries, and lifestyles. The unifying forces for the Berber people may be their shared language or a collective identification with Berber heritage and history.

As a legacy of the spread of Islam, the Berbers are now mostly Sunni Muslim. However, the Mozabite Berbers of the M'zab Valley in the town of Ghardaïa in Algeria and some Libyan Berbers in the Nafusa Mountains and Zuwara are primarily adherents of Ibadi Islam.

In antiquity, before the arrival of Abrahamic faiths into North Africa, the Berber people adhered to the traditional Berber religion. This traditional religion emphasized ancestor veneration, polytheism, and animism. Many ancient Berber beliefs were developed locally. Whereas others were influenced over time through contact with other traditional African religions (such as the Ancient Egyptian religion), or borrowed during antiquity from the Punic religion, Judaism, Iberian mythology, and the Hellenistic religion. The most recent influence came from Islam and pre-Islamic Arab religion during the medieval period. Some of the ancient Berber beliefs still subtly exist today within the Berber popular culture and tradition.

Until the 1960s, there was also a significant Jewish Berber minority in Morocco,[208] but emigration (mostly to Israel and France) dramatically reduced their number to only a few hundred individuals.

Following Christian missions, the Kabyle community in Algeria has a recently constituted Christian minority, both Protestant and Roman Catholic; and a 2015 study estimates that 380,000 Muslim Algerians have converted to Christianity in Algeria.[20] There are Berbers among the 8,000[209]–40,000[210] Moroccans who have converted to Christianity in the last decades, some of whom explain their conversion as an attempt to go back to their "Christian sources".[211] The International Religious Freedom Report for 2007 estimates that thousands of Tunisian Berber Muslims have converted to Christianity.[212][213]

Architecture

Antiquity

Some of the earliest evidence of original Amazigh culture in North Africa has been found in the highlands of the Sahara and dates from the second millennium BC, when the region was much less arid than it is today and when the Amazigh population was most likely in the process of spreading across North Africa.[214]: 15–22  Numerous archaeological sites associated with the Garamantes have been found in the Fezzan (in present-day Libya), attesting to the existence of small villages, towns, and tombs. At least one settlement dates from as early as 1000 BC. The structures were initially built in dry stone, but around the middle of the millennium (c. 500 BC) they began to be built with mudbrick instead.[214]: 23  By the second century AD there is evidence of large villas and more sophisticated tombs associated with the aristocracy of this society, in particular at Germa.[214]: 24 

Further west, the kingdom of Numidia was contemporary with the Phoenician civilization of Carthage and the Roman Republic. Among other things, the Numidians have left thousands of pre-Christian tombs. The oldest of these is Medracen in present-day Algeria, believed to date from the time of Masinissa (202–148 BC). Possibly influenced by Greek architecture further east, or built with the help of Greek craftsmen, the tomb consists of a large tumulus constructed in well-cut ashlar masonry and featuring sixty Doric columns and an Egyptian-style cornice.[214]: 27–29  Another famous example is the Tomb of the Christian Woman in western Algeria. This structure consists of columns, a dome, and spiral pathways that lead to a single chamber.[215] A number of "tower tombs" from the Numidian period can also be found in sites from Algeria to Libya. Despite their wide geographic range, they often share a similar style: a three-story structure topped by a convex pyramid. They may have initially been inspired by Greek monuments but they constitute an original type of structure associated with Numidian culture. Examples of these are found at Siga, Soumaa d'el Khroub, Dougga, and Sabratha.[214]: 29–31 

Mediterranean empires of Carthage and Rome left their mark in the material culture of North Africa as well. Phoenician and Punic (Carthaginian) remains can be found at Carthage itself and at Lixus. Numerous remains of Roman architecture can be found across the region, such as the amphitheatre of El Jem and the archaeological sites of Sabratha, Timgad, and Volubilis, among others.[216]

After the Muslim conquest

After the Arab-Muslim conquest of the Maghreb in the 7th and early 8th centuries, Islamic architecture developed in the region. Various dynasties, either based in North Africa or beyond it, contributed to the architecture of the region, including the Aghlabids, the Fatimids, and the Umayyads of Cordoba. In addition to the general "Moorish" style prevalent in North Africa during the Islamic period, some architectural styles and structures in North Africa are distinctively associated with areas that have maintained strong Berber populations and cultures, including but not limited to the Atlas Mountain regions of Morocco, the Aurès and M'zab regions of Algeria, and southern Tunisia.[217] They do not form one single architectural style but rather a diverse variety of local vernacular styles.[217] Berber ruling dynasties also contributed to the formation and patronage of western Islamic art and architecture through their political domination of the region between the 11th and 16th centuries (during the rule of the Almoravids, Almohads, Marinids and Hafsids, among others).[218][217][219]

In Morocco, the largely Berber-inhabited rural valleys and oases of the Atlas and the south are marked by numerous kasbahs (fortresses) and ksour (fortified villages), typically flat-roofed structures made of rammed earth and decorated with local geometric motifs, as with the famous example of Ait Benhaddou.[217][220][221] Likewise, southern Tunisia is dotted with hilltop ksour and multi-story fortified granaries (ghorfa), such as the examples in Medenine and Ksar Ouled Soltane, which are typically built with loose stone bound by a mortar of clay.[217] Fortified granaries also exist in the Aures region of Algeria,[222] or in the form of agadirs of which numerous examples can be found in Morocco.[217][223] The island of Jerba in Tunisia, traditionally dominated by Ibadi Berbers,[224] has a traditional style of mosque architecture that consists of low-lying structures built in stone and covered in whitewash. Their prayer halls are domed and they have short, often round minarets.[224][217] The mosques are often described as "fortified mosques" because the island's flat topography made it vulnerable to attacks and as a result the mosques were designed in part to act as watch posts along the coast or in the countryside.[225][226] The M'zab region of Algeria (e.g. Ghardaïa) also has distinctive mosques and houses that are completely whitewashed, but built in rammed earth. The structures here also make frequent use of domes and barrel vaults. Unlike in Jerba, the distinctive minarets in this region are tall and have a square base, tapering towards the end and crowned with "horn"-like corners.[224][217]

Culture and arts

Social context

The traditional social structure of the Berbers has been tribal. A leader is appointed to command the tribe. In the Middle Ages, many women had the power to govern, such as Dihya and Tazoughert Fatma in the Aurès Mountains, Tin Hinan in the Hoggar, Chemci in Aït Iraten [ar], Fatma Tazoughert [ar] in the Aurès. Lalla Fatma N'Soumer was a Berber woman in Kabylie who fought against the French.

The majority of Berber tribes currently have men as heads of the tribe. In Algeria, the el Kseur platform in Kabylie gives tribes the right to fine criminal offenders. In areas of Chaoui, tribal leaders enact sanctions against criminals.[227] The Tuareg have a king who decides the fate of the tribe and is known as Amenokal; it is a very hierarchical society. The Mozabites are governed by the spiritual leaders of Ibadism and lead communal lives. During the crisis of Berriane between the Maliki and Ibadite movements, the heads of each tribe began talks to end the crisis and resolved the problem.[228][full citation needed]

Berber wedding in Morocco

In marriages, the man usually selects the woman, and depending on the tribe, the family often makes the decision. In contrast, in the Tuareg culture, the woman chooses her future husband. The rites of marriage are different for each tribe. Families are either patriarchal or matriarchal, according to the tribe.[229]

Traditionally, men take care of livestock. They migrate by following the natural cycle of grazing, and seeking water and shelter. They are thus assured of an abundance of wool, cotton, and plants used for dyeing. For their part, women look after the family and handicrafts – first for their personal use, and secondly for sale in the souqs in their locality.

Visual arts

The Berber tribes traditionally weave kilims (tapestry-woven carpets), whose designs maintain the traditional appearance and distinctiveness of the region of origin of each tribe, which has in effect its own repertoire of drawings. The plain weave textile designs include a wide variety of stripes and, more rarely, geometrical patterns such as triangles and diamonds. Additional decorations such as sequins or fringes, are typical of Berber weave in Morocco. The nomadic and semi-nomadic lifestyle of the Berbers is suitable for weaving kilims.[230] In Algeria, the cloak-like kachabia is typical Berber masculine clothing.

Traditional Berber jewelry is a style of jewellery, originally worn by women and girls of different rural Berber groups of Morocco, Algeria and other North African countries. It is usually made of silver and includes elaborate triangular plates and pins, originally used as clasps for garments, necklaces, bracelets, earrings and similar items. In modern times, these types of jewellery are produced also in contemporary variations and sold as a commercial product of ethnic-style fashion.[231]

From December 2004 to August 2006, the Peabody Museum of Archeology and Ethnology at Harvard University presented the exhibition Imazighen! Beauty and Artisanship in Berber Life, curated by Susan Gilson Miller and Lisa Bernasek, with an accompanying catalogue on artifacts from the Berber regions Kabylia in northeastern Algeria, the Rif mountains of northeastern Morocco and the Tuareg regions of the Algerian Sahara.[232][233]

From June to September 2007, the Musée du quai Branly in Paris showed an exhibition on the history of traditional ceramics in Algeria, titled Ideqqi, art de femmes berbères (Art of Berber women), and published an accompanying catalogue. The exhibition highlighted the originality of these pieces compared to urban earthenware, underlining their African roots as well as close relationship with the ancient art of the Mediterranean.[234]

Cuisine

Berber cuisine is a traditional cuisine that has evolved little over time. It differs from one area to another between and within Berber groups.

Principal Berber foods are:

Although they are the original inhabitants of North Africa, and in spite of numerous incursions by Phoenicians, Romans, Byzantines, Ottomans, and French, Berber groups lived in very contained communities. Having been subject to limited external influences, these populations lived free from acculturating factors.

Music

Bendir

Berber music has a wide variety of regional styles. The best known are Moroccan music, the popular Gasba, Kabyle and Chawi music of Algeria, and the widespread Tuareg music of Burkina Faso, Niger, and Mali. Instruments used include the bendir (large drums) and the guembri (a lute). There are three varieties of Berber folk music: village music, ritual music, and the music performed by professional musicians. Village music is performed collectively for dancing, including ahidus and ahouach dances, which each begin with a chanted prayer. Ritual music is performed at regular ceremonies to celebrate marriages and other important life events, and is also used as protection against evil spirits. Professional musicians (imdyazn) travel in groups of four, led by a poet (amydaz). The amydaz recites improvised poems, often accompanied by drums and a rabab (a one-stringed fiddle), along with a bou oughanim who plays a double clarinet and acts as a clown for the group. The Chleuh Berbers have professional musicians called rwais who play in ensembles consisting of lutes, rababs, and cymbals, with any number of vocalists. The leader, or rayes, leads the group in its music and choreography. These performances begin with an instrumental astara on rabab, which also gives the notes of the melody which follows. The next phase is the amarg, or sung poetry, and then ammussu, a danced overture, tammust, an energetic song, aberdag, a dance, and finally the rhythmically swift tabbayt. There is some variation in the order of the presentation, but the astara is always at the beginning, and the tabbayt always at the end.

The fantasia festival, 19th-century illustration

Traditional Berber festivals include Fantasia, Imilchil marriage festival and Udayn n Acur.

Role in tourism

In recent decades, Berber communities and culture have become involved in the tourism industries of some North African countries, such as Morocco and Tunisia.[235][236] Images and descriptions of Berber culture play a central role in the tourism industry of Morocco, where they are prominently featured in the marketing of products and locations.[237][238]

See also

Notes

  1. ^ Arabic: بربر, romanizedBarbar.
  2. ^ /ˌæməˈzk, -x/ AM-ə-ZEEK(H); Arabic: أمازيغ, romanized: Amāzīgh; Berber languages: Amaziɣ (ⴰⵎⴰⵣⵉⵖ or ⵎⵣⵗ), singular.
  3. ^ Berber languages: Imaziɣen (ⵉⵎⴰⵣⵉⵖⵏ or ⵎⵣⵗⵏ), plural.
  4. ^ Warmington uses "Libyans of Tunisia" (an anachronistic term) on page 46; compare with page 61 (citing Herodotus, Diodorus Siculus, and Polybius).
  5. ^ "Pro-Berber" viewpoints (contrary to prevailing "Punicophilia" literature) are presented by Abdullah Laroui in his L'Histoire du Maghreb: Un essai de synthèse.[94][84]: 42–44 
  6. ^ The Picards, however, remark that the resulting Greek defeat showed "how strong was the hold of Carthage over her African territory".
  7. ^ Warmington page 83, citing Plutarch (46–120 CE), Moralia 799D.

References

  1. ^ Steven L. Danver (2015). Native Peoples of the World: An Encyclopedia of Groups, Cultures and Contemporary Issues. Routledge. p. 23. ISBN 978-1-317-46400-6. The Berber population numbers approximately 36 million people.
  2. ^ a b "Berber people". Retrieved 17 August 2016.
  3. ^ a b c "North Africa's Berbers get boost from Arab Spring". Fox News. 5 May 2012. Retrieved 8 December 2013.
  4. ^ Bhatia, Tej K.; Ritchie, William C. (2006). The Handbook of Bilingualism. John Wiley & Sons. p. 860. ISBN 0631227350. Retrieved 16 July 2016.
  5. ^ "Le berbère enseigné dans les écoles marocaines". BBC News Afrique (in French). Retrieved 20 January 2024.
  6. ^ a b c "Les Berbères en Afrique du Nord". Chaire pour le développement de la recherche sur la culture d'expression française en Amérique du Nord., Université Laval Québec, 2016.
  7. ^ "Algeria reinstates term limit and recognises Berber language". BBC News. 7 February 2016.
  8. ^ "The World Factbook". Central Intelligence Agency. Retrieved 8 October 2016., Niger: 11% of 23.6 million
  9. ^ Les langues de France: un patrimoine méconnu, une réalité vivante Archived 2014-09-29 at the Wayback Machine, originally published by CultureComm unication.gouv.fr.
  10. ^ a b "Mali". The World Factbook. 5 November 2021.
  11. ^ Zurutuza, Karlos, Libya's Berbers fear ethnic conflict, Aljazeera, retrieved 11 November 2021
  12. ^ Truong, Nicolas (23 March 2016). "Au cœur des réseaux djihadistes européens, le passé douloureux du Rif marocain". Le Monde.fr (in French). ISSN 1950-6244. Retrieved 16 November 2016.
  13. ^ "The World Factbook". Central Intelligence Agency. Retrieved 12 October 2021., Burkina Faso: 1.9% of 21.4 million
  14. ^ Tunisia Population. (2023-03-12). Retrieved 2020-02-27 [permanent dead link]
  15. ^ Joshua Project. "Tuareg, Tamasheq in Mauritania".
  16. ^ Government of Canada, Statistics Canada (8 February 2017). "Census Profile, 2016 Census – Canada". www12.statcan.gc.ca.
  17. ^ Joshua Project. "Berber, Siwa in Egypt".
  18. ^ Moshe Shokeid: The Dual Heritage: Immigrants from the Atlas Mountains in an Israeli Village. Manchester University Press, 1971.
  19. ^ US Census Bureau. "The Arab Population: 2000" (PDF). Archived (PDF) from the original on 13 January 2004. Retrieved 5 May 2013.
  20. ^ a b Miller, Duane Alexander; Johnstone, Patrick (2015). "Believers in Christ from a Muslim Background: A Global Census". Interdisciplinary Journal of Research on Religion. 11 (10). ISSN 1556-3723. Retrieved 27 March 2016 – via academia.edu.
  21. ^ (in French) Sadek Lekdja: Christianity in Kabylie, Radio France Internationale, 7 mai 2001 Archived 2017-10-18 at the Wayback Machine.
  22. ^ Blench, Roger (2006). Archaeology, Language, and the African Past. African Archaeology Series. AltaMira Press. ISBN 978-0759104662.
  23. ^ Diakonoff, Igor (1 October 1998). "The Earliest Semitic Society: Linguistic Data". Journal of Semitic Studies. XLIII (2): 209–219. doi:10.1093/jss/XLIII.2.209. ISSN 0022-4480.
  24. ^ Shirai, Noriyuki. The Archaeology of the First Farmer-Herders in Egypt: New Insights into the Fayum Epipalaeolithic and Neolithic. Leiden University Press, 2010. ISBN 978-9087280796.
  25. ^ Ehret, C; Keita, SOY; Newman, P (2004). "The Origins of Afroasiatic a response to Diamond and Bellwood (2003)". Science. 306 (5702): 1680. doi:10.1126/science.306.5702.1680c. PMID 15576591. S2CID 8057990.
  26. ^ Bender ML (1997), Upside Down Afrasian, Afrikanistische Arbeitspapiere 50, pp. 19–34
  27. ^ "Militarev A (2005) Once more about glottochronology and comparative method: the Omotic-Afrasian case, Аспекты компаративистики – 1 (Aspects of comparative linguistics – 1). FS S. Starostin. Orientalia et Classica II" (PDF). Moscow. pp. 339–408.
  28. ^ Andrews, Jonathan (2019). The Missiology behind the Story: Voices from the Arab World. Langham Publishing. ISBN 978-1-78368-599-8. Berber: A collective term for the indigenous peoples of North Africa who predate the arrival of Arabs during the expansion of the Arab empire in the seventeenth century.
  29. ^ Skutsch, Carl (2013). Encyclopedia of the World's Minorities. Routledge. p. 211. ISBN 978-1-135-19388-1. Berber is a generic name given to numerous heterogenous ethnic groups that share similar cultural, political, and economic practices.
  30. ^ a b Fields, Nic (2011). Roman Conquests: North Africa. Casemate Publishers. ISBN 978-1-84884-704-0. It must be said that modern Berbers are a very diverse group of peoples whose main connections are linguistic.
  31. ^ a b c "Berber | Definition, People, Languages, & Facts". www.britannica.com. Retrieved 13 December 2022.
  32. ^ Baldauf, Richard B.; Kaplan, Robert B. (2007). Language Planning and Policy in Africa. Multilingual Matters. p. 49. ISBN 978-1-84769-011-1. Most languages of the Berber branch are mutually unintelligible.
  33. ^ a b Aïtel, Fazia (2014). We are Imazigen : the development of Algerian Berber identity in twentieth-century literature and culture. Gainesville, FL: University of Florida Press. ISBN 978-0-8130-4895-6. OCLC 895334326.
  34. ^ a b Vourlias, Christopher (25 January 2010). "Moroccan minority's net gain". Variety. Vol. 417, no. 10. Penske Business Media, LLC.
  35. ^ "Berber". Encyclopædia Britannica. Retrieved 2 May 2015.
  36. ^ a b Project, Joshua. "Berber, Siwa in Egypt". joshuaproject.net. Retrieved 1 June 2022.
  37. ^ Margaret M. Vale (2015). Siwa: Jewelry, Costume, and Life in an Egyptian Oasis. American University in Cairo Press.
  38. ^ History of the Amazigh People study.com
  39. ^ Fischer-Lichte, Erika; Sugiera, Małgorzata; Jost, Torsten; Hartung, Holger; Soltani, Omid (2022). Entangled Performance Histories: New Approaches to Theater Historiography. Taylor & Francis. ISBN 978-1000825923.
  40. ^ a b "Berber | Definition, People, Languages, & Facts | Britannica". 23 May 2023.
  41. ^ a b Holes, Clive (2018). Arabic Historical Dialectology: Linguistic and Sociolinguistic Approaches. Oxford University Press. p. 42. ISBN 978-0-19-100506-0.
  42. ^ Probst, Peter; Spittler, Gerd (2004). Between Resistance and Expansion: Explorations of Local Vitality in Africa. LIT Verlag Münster. p. 71. ISBN 978-3-8258-6980-9. It is difficult to speak of any cultural unity among the Berbers. Historically the indigenous Berbers of Morocco did not see themselves as a single linguistic unit, nor was there any greater "Berber community".
  43. ^ a b c Goodman, Jane E. (2005). Berber Culture on the World Stage: From Village to Video. Indiana University Press. pp. 7 and 11. ISBN 978-0-253-21784-4.
  44. ^ Maddy-Weitzman, Bruce (2011). The Berber Identity Movement and the Challenge to North African States. University of Texas Press. p. 2. ISBN 978-0-292-74505-6.
  45. ^ a b c d e Maddy-Weitzman, Bruce (2011). The Berber Identity Movement and the Challenge to North African States. University of Texas Press. pp. 7–9. ISBN 978-0-292-74505-6.
  46. ^ "Berbers" . Encyclopædia Britannica. Vol. 3 (11th ed.). 1911. pp. 764–767.
  47. ^ Ilahiane, Hsain (2017). Historical dictionary of the Berbers (Imazighen) (2nd ed.). Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield. ISBN 978-1-4422-8182-0. OCLC 966314885.
  48. ^ Tressy Arts, ed. (2014). Oxford Arabic dictionary : Arabic-English · English-Arabic (First ed.). Oxford: Oxford University Press. pp. 979, 990. ISBN 978-0-19-958033-0. OCLC 881018992.
  49. ^ Maddy-Weitzman, Bruce (2011). The Berber Identity Movement and the Challenge to North African States. University of Texas Press. pp. 14–17. ISBN 9780292745056.
  50. ^ ""Respecting Identity: Amazigh Versus Berber"". Society for Linguistic Anthropology. 23 September 2019. Archived from the original on 25 October 2022. Retrieved 25 October 2022.
  51. ^ a b c d Stepanova, Anastasia (15 June 2018). "Who Conquered Spain? The Role of the Berbers in the Conquest of the Iberian Peninsula". Written Monuments of the Orient. 4 (1): 78–87. doi:10.17816/wmo35149. ISSN 2410-0145.
  52. ^ a b Chaker, S. (1 September 1986). "Amaziɣ (le/un Berbère)". Encyclopédie berbère (in French) (4): 562–568. doi:10.4000/encyclopedieberbere.2465. ISSN 1015-7344.
  53. ^ Gsell, Stéphane (1929). Histoire ancienne de l'Afrique du Nord. Tome 5 (in French). Paris: Hachette. p. 119.
  54. ^ Hureiki, Jacques (1 January 2003). Essai sur les origines des Touaregs: herméneutique culturelle des Touaregs de la région de Tombouctou (in French). KARTHALA Editions. ISBN 978-2-84586-442-9.
  55. ^ Desanges, Jehan (1962). Catalogue des tribus africaines de l'antiquité classique à l'ouest du Nil (in French). Dakar: Université de Dakar. p. 63.
  56. ^ Laredo, Abraham Isaac (1954). Bereberes y Hebreos en Marruecos: sus orígenes, según las leyendas, tradiciones y fuentes hebraicas antiguas (in Spanish). Instituto de Estudios Africanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  57. ^ Stepanova, Anastasia V. (5 September 2018). "Origin of the Berber Tribal Confederation of Ṣanhādja". Oriental Studies (in Russian). 11 (2): 2–13. ISSN 2619-1008.
  58. ^ Maddy-Weitzman, Bruce (2022). Amazigh politics in the wake of the Arab Spring. Austin: University of Texas Press. ISBN 978-1-4773-2482-0. OCLC 1255524815.
  59. ^ Zimmermann, K. (2008). "Lebou/Libou". Encyclopédie berbère. Vol. 28–29 | Kirtēsii – Lutte. Aix-en-Provence: Edisud. pp. 4361–4363. doi:10.4000/encyclopedieberbere.319.
  60. ^ Hsain Ilahiane (17 July 2006). Historical Dictionary of the Berbers (Imazighen). Scarecrow Press. p. 112. ISBN 978-0-8108-6490-0.
  61. ^ Tiliouine, Habib; Estes, Richard J., eds. (2016). The State of Social Progress of Islamic Societies: Social, Economic, Political, and Ideological Challenges. Springer. p. 115. ISBN 9783319247724.
  62. ^ Histoire de l'émigration kabyle en France au XXe siècle: réalités culturelles ... De Karina Slimani-Direche
  63. ^ Les cultures du Maghreb. Maria Àngels Roque, Paul Balta, Mohammed Arkoun
  64. ^ Dialogues d'histoire ancienne à l'Université de Besançon, Centre de recherches d'histoire ancienne
  65. ^ Eur. The Middle East and North Africa: Pg 156. Psychology Press. ISBN 9781857431322.
  66. ^ Walmsley, Hugh Mulleneux (1858). "Sketches of Algeria During the Kabyle War By Hugh Mulleneux Walmsley: Pg 118".
  67. ^ Wysner, Glora M. (30 January 2013). The Kabyle People By Glora M. Wysner. Read Books. ISBN 9781447483526.
  68. ^ The Encyclopedia Americana, Volume 1: Pg 568. Grolier. 1990. ISBN 9780717201211.
  69. ^ "The art journal London, Volume 4: Pg 45". 1865.
  70. ^ Field, Henry Martyn (1893). "The Barbary Coast By Henry Martyn Field: Pg 93".
  71. ^ Ibn al-Nadim. Al-Fiḥrist, Book I, pp. 35–36
  72. ^ a b Ibn Khaldun (1925). Histoire des Berbères et des dynasties musulmanes de l'Afrique septentrionale (in French). Vol. 1. Translated by de Slane, William MacGuckin. Paris: P. Geuthner. p. 176. OCLC 556514510.
  73. ^ a b "The Berbers", BBC World Service | The Story of Africa
  74. ^ J. Desanges, "The proto-Berbers", pp. 236–245, especially p. 237, in General History of Africa, vol. II: Ancient Civilizations of Africa (UNESCO 1990).
  75. ^ Mário Curtis Giordani, História da África. Anterior aos descobrimentos. Editora Vozes, Petrópolis (Brasil) 1985, pp. 42f., 77f. Giordani references Bousquet, Les Berbères (Paris 1961).
  76. ^ Trombetta, Beniamino; D'Atanasio, Eugenia; Massaia, Andrea; Ippoliti, Marco; Coppa, Alfredo; Candilio, Francesca; Coia, Valentina; Russo, Gianluca; Dugoujon, Jean-Michel; Moral, Pedro; Akar, Nejat; Sellitto, Daniele; Valesini, Guido; Novelletto, Andrea; Scozzari, Rosaria; Cruciani, Fulvio (24 June 2015). "Phylogeographic Refinement and Large Scale Genotyping of Human Y Chromosome Haplogroup E Provide New Insights into the Dispersal of Early Pastoralists in the African Continent". Genome Biology and Evolution. 7 (7): 1940–1950. doi:10.1093/gbe/evv118. PMC 4524485. PMID 26108492.
  77. ^ Henn, Brenna M.; Botigué, Laura R.; Gravel, Simon; Wang, Wei; Brisbin, Abra; Byrnes, Jake K.; Fadhlaoui-Zid, Karima; Zalloua, Pierre A.; Moreno-Estrada, Andres; Bertranpetit, Jaume; Bustamante, Carlos D.; Comas, David (12 January 2012). "Genomic Ancestry of North Africans Supports Back-to-Africa Migrations". PLOS Genetics. 8 (1): e1002397. doi:10.1371/journal.pgen.1002397. PMC 3257290. PMID 22253600.
  78. ^ Hodgson, Jason A.; Mulligan, Connie J.; Al-Meeri, Ali; Raaum, Ryan L. (12 June 2014). "Early Back-to-Africa Migration into the Horn of Africa". PLOS Genetics. 10 (6): e1004393. doi:10.1371/journal.pgen.1004393. PMC 4055572. PMID 24921250.; "Supplementary Text S1: Affinities of the Ethio-Somali ancestry component". PLOS Genetics. doi:10.1371/journal.pgen.1004393.s017.
  79. ^ Kefi, R.; Bouzaid, E.; Stevanovitch, A.; Beraud-Colomb, E. "Mitochondrial DNA and Phylogenetic Analysis of Prehistoric North African Populations" (PDF). International Society for Applied Biological Sciences. Archived from the original (PDF) on 11 March 2016. Retrieved 21 April 2016.
  80. ^ Secher, Bernard; Fregel, Rosa; Larruga, José M.; Cabrera, Vicente M.; Endicott, Phillip; Pestano, José J.; González, Ana M. (19 May 2014). "The history of the North African mitochondrial DNA haplogroup U6 gene flow into the African, Eurasian and American continents". BMC Evolutionary Biology. 14 (109): 109. Bibcode:2014BMCEE..14..109S. doi:10.1186/1471-2148-14-109. PMC 4062890. PMID 24885141.
  81. ^ a b Fregel, Rosa; Méndez, Fernando L.; Bokbot, Youssef; Martín-Socas, Dimas; Camalich-Massieu, María D.; Santana, Jonathan; Morales, Jacob; Ávila-Arcos, María C.; Underhill, Peter A.; Shapiro, Beth; Wojcik, Genevieve; Rasmussen, Morten; Soares, Andre E. R.; Kapp, Joshua; Sockell, Alexandra; Rodríguez-Santos, Francisco J.; Mikdad, Abdeslam; Trujillo-Mederos, Aioze; Bustamante, Carlos D. (12 June 2018). "Ancient genomes from North Africa evidence prehistoric migrations to the Maghreb from both the Levant and Europe". Proceedings of the National Academy of Sciences. 115 (26): 6774–6779. Bibcode:2018PNAS..115.6774F. bioRxiv 10.1101/191569. doi:10.1073/pnas.1800851115. PMC 6042094. PMID 29895688.
  82. ^ a b c d e f g h i Warmington, Brian Herbert (1969) [1960]. Carthage (2nd ed.). London: Robert Hale. p. 46.
  83. ^ Sallust (86–35), Bellum Iugurthinum (c. 42 BC), 19–20, translated by S. A. Handford as The Jugurthine War (Penguin 1963), p. 55f.
  84. ^ a b c Laroui, Abdallah (19 April 2016) [1977]. The History of the Maghrib: An Interpretive Essay. Translated by Manheim, Ralph. Princeton University Press. pp. 55, 60, 65. ISBN 9780691635859.
  85. ^ a b Brett, Michael; Fentress, E. W. B. (1996). The Berbers. Blackwell Publishing. pp. 24f.
  86. ^ a b c d e Picard, Gilbert Charles; Picard, Colette (1968). The Life and Death of Carthage: A Survey of Punic History and Culture from Its Birth to Its Final Tragedy. Sidgwick & Jackson. p. 15ff.
  87. ^ Cf. Perkins, Tunisia (1986), p. 15.
  88. ^ The 22nd Dynasty. Erik Hornung, History of Ancient Egypt. An introduction ([1978]; Cornell University 1999) at 128–131.
  89. ^ Jamil M. Abun-Nasr, A History of the Maghrib (Cambridge University 1971) at 20.
  90. ^ E.g., Soren, Ben Khader, Slim, Carthage. Uncovering the mysteries and splendours of ancient Tunisia (New York: Simon & Schuster 1990) at 18–20, observes imperial pretensions.
  91. ^ The Wadi Majardah was anciently called the Bagradas. Lancel, Carthage (1992, 1995), p. 270.
  92. ^ B. H. Warmington, "The Carthaginian Period" at 246–260, 248–249, in General History of Africa, volume II. Ancient Civilizations of Africa (UNESCO 1981, 1990), edited by G. Mokhtar.
  93. ^ Cf., Richard Miles, Carthage must be destroyed (NY: Viking 2010), p. 80.
  94. ^ Laroui, Abdullah (1970). L'Histoire du Maghreb: Un essai de synthèse (in French). Paris: Librairie François Maspero.
  95. ^ Cf., Le Berbère, lumière de l'Occident (Nouvelles Editions, 1984).
  96. ^ The Romans also met with instances of "disloyalty" by Berber leaders, witness their long war against Jugurtha (c. 160 – c. 104 BC), the Berber King of Numidia. Sallust (86-c. 35 BC), The Jugurthine War (Penguin 1963), translated by Handford.
  97. ^ Charles-Picard, Daily life in Carthage (Paris: Hachette 1958; London: Geo. Allen & Unwin 1961), p. 123. The Khamessat contract "gave the landowner four-fifths of the income".
  98. ^ Polybius (203–120), The Histories at I, 72.
  99. ^ The Mercenary revolt occurred after the First Punic War (see below).
  100. ^ a b R. Bosworth Smith, Carthage and the Carthaginians (London: Longmans, Green 1878, 1908) at 45–46
  101. ^ Compare the contradictions described in Brett & Fentress, The Berbers (1996) at 24–25 (Berber adoption of elements of Punic culture), 49–50 (Berber persistence in their traditional belief).
  102. ^ Phillips, Andrew. "The Last Christians of North-West Africa: Some Lessons For Orthodox Today". Retrieved 2 May 2015.
  103. ^ "Berbers: ... The best known of them were the Roman author Apuleius, the Roman emperor Septimius Severus, and St. Augustine", Encyclopedia Americana, 2005, v.3, p.569
  104. ^ Appian, The Punic Wars, 106
  105. ^ Ibn Khaldun. Histoire des Berbères et des dynasties musulmanes de l'Afrique septentrionale (in French). Translated by de Slane, William MacGuckin.
  106. ^ Ibn Khaldun (1852). "Introduction". Histoire des Berbères et des dynasties musulmanes de l'Afrique septentrionale (in French). Vol. 1. Translated by de Slane, William MacGuckin. Imprimerie du Gouvernement. p. ii.
  107. ^ Hrbek, Ivan (1992). Africa from the Seventh to the Eleventh Century. Unesco. International Scientific Committee for the Drafting of a General History of Africa. J. Currey. p. 34. ISBN 0852550936.
  108. ^ European slaves in North Africa, Washington Times, 10 March 2004
  109. ^ "Mahdia: Historical Background". Commune-mahdia.gov.tn. Archived from the original on 9 November 2013. Retrieved 15 July 2012.
  110. ^ "MAHDIA:Finger pointing at the sea". Lexicorient.com. Archived from the original on 26 December 2016. Retrieved 15 July 2012.
  111. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as at au av aw Collins, Roger (1994). Arab Conquest of Spain, 710–797 (Paperback ed.). Blackwell. p. 97.
  112. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as at au av aw ax ay Collins, Roger (2014). Caliphs and Kings: Spain, 796–1031 (Paperback ed.). Wiley Blackwell. p. 9.
  113. ^ Guichard, Pierre (1973). Tribus arabes et berbères en al-Andalus. Paris: De Gruyter Mouton.
  114. ^ Guichard, Pierre (1976). Al-andalus: estructura antropológica de una sociedad islámica en occidente (Spanish translation of French original ed.). Barcelona: Barral Editores.
  115. ^ Sénac, Philippe (2007). Villes et campagnes de Tarraconaise et d'al-Andalus (VIe-XIe siècle): la transition. Toulouse: Presses universitaires du Midi. pp. 114–124.
  116. ^ Sénac, Philippe (2007). Villes et campagnes de Tarraconaise et d'al-Andalus (VIe-XIe siècle): la transition. Toulouse: Presses universitaires du Midi. pp. 97–138.
  117. ^ Izquierdo Bonito, Ricardo (1994). Excavaciones en la ciudad hispanomusulmana de Vascos (Navalmoralejo, Toledo) : campañas 1983-1988 [Excavations in the Spanish-Muslim city of Vascos (Navalmoralejo, Toledo): 1983-1988] (in Spanish). Toledo: Servicio de Publicaciones, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. ISBN 978-847788301-2.
  118. ^ Nanjira, Daniel Don (2010). African Foreign Policy and Diplomacy from Antiquity to the 21st Century, Volume 1: Pg 92. Bloomsbury Academic. ISBN 9780313379826.
  119. ^ Fage, J. D. (1958). "An Atlas of African History by J. D. Fage: Pg 11".
  120. ^ Gall, Timothy L.; Hobby, Jeneen (2009). Worldmark Encyclopedia of Cultures and Daily Life: Africa: Pg 329. ISBN 9781414448831.
  121. ^ "Algeria, a Country StudyBy American University (Washington, D.C.). Foreign Area Studies: Pg 15". 1979.
  122. ^ Anales Palatinos del Califa de Córdoba al-Hakam II, por 'Isa ibn Ahmad al-Razi (360–364 H. = 971–975 J.C.) (Spanish translation by Emilio García Gómez ed.). Madrid. 1967. pp. 160–161.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  123. ^ Ibn Idhari (1901). Histoire de l'Afrique du Nord et de l'Espagne musulmane intitulée Kitab al-Bayan al-Mughrib par Ibn 'Idhari al-Marrakushi et fragments de la chronique de 'Arib (French translation by Edmond Fagnan ed.). Algiers. pp. II, ah 403.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  124. ^ a b c d e f g h i j Reilly, Bernard F. (1992). Contest of Christian and Muslim Spain 1031–1157 (1995 Paperback ed.). Blackwell. p. 4.
  125. ^ Spain – Al Andalus, Library of Congress
  126. ^ E. J. Brill's First Encyclopaedia of Islam, 1913–1936, Volume 4, publié par M. Th. Houtsma, Page 600
  127. ^ Afrique barbaresque dans la littérature française aux XVIe et XVIIe siècles (l'). Par Guy Turbet-Delof. page 25
  128. ^ Bernard Droz, «Insurrection de 1871: la révolte de Mokrani», dans Jeannine Verdès-Leroux (dir.), L'Algérie et la France, Paris, Robert Laffont 2009, p. 474–475 ISBN 978-2-221-10946-5
  129. ^ Lazreg, Marnia. “The Reproduction of Colonial Ideology: The Case of the Kabyle Berbers.” Arab Studies Quarterly, vol. 5, no. 4, 1983, pp. 380–95. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/41857696. Accessed 31 Aug. 2022.
  130. ^ Islam in the West. OUP India. 2018. p. 250. ISBN 978-0-19-909366-3.
  131. ^ Miller, S. (2013). France and Spain in Morocco. In A History of Modern Morocco (pp. 88–119). Cambridge: Cambridge University Press. doi:10.1017/CBO9781139045834.008
  132. ^ David S. Woolman, page 96 "Rebels in the Rif", Stanford University Press
  133. ^ Stora, Benjamin (5 July 2004). "Veillée d'armes en Kabylie". Le Monde.fr (in French). ISSN 1950-6244. Retrieved 22 March 2017.
  134. ^ Le Saout, Didier; Rollinde, Marguerite (1999). Émeutes et Mouvements sociaux au Maghreb. Karthala. p. 46. ISBN 978-2-865-37998-9.
  135. ^ "Official request for an autonomy status for Kabylia". Kabylia Observer. 28 June 2004. Archived from the original on 20 February 2009. Retrieved 26 September 2021.
  136. ^ "Arabization". 9 October 2008. Archived from the original on 11 January 2010.
  137. ^ "Mali Tuareg rebels declare independence in the north". BBC News. 6 April 2012. Archived from the original on 30 October 2012.
  138. ^ "Scores arrested in connection with Morocco Rif protests". www.aljazeera.com. 30 May 2017.
  139. ^ a b Duri, A. A. (2012). The Historical Formation of the Arab Nation (RLE: the Arab Nation). Routledge. pp. 70–74. ISBN 978-0-415-62286-8.
  140. ^ el-Hasan, Hasan Afif (1 May 2019). Killing the Arab Spring. Algora Publishing. p. 82. ISBN 978-1-62894-349-8.
  141. ^ Farida, Benouis; Houria, Chérid; Lakhdar, Drias; Amine, Semar. An Architecture of Light. Islamic Art in Algeria. Museum With No Frontiers, MWNF (Museum Ohne Grenzen). p. 9. ISBN 978-3-902966-14-8.
  142. ^ "The Arabized Berbers" (PDF). International Journal of Frontier Missions. April 1997.
  143. ^ "Algeria", The World Factbook, Central Intelligence Agency, 14 June 2023, retrieved 19 June 2023
  144. ^ "Algeria reinstates term limit and recognises Berber language". BBC News. 7 February 2016. Retrieved 19 June 2023.
  145. ^ Zurutuza, Karlos. "Berbers fear ethnic conflict". www.aljazeera.com. Retrieved 12 December 2022.
  146. ^ The Report: Morocco 2012. Oxford Business Group. 2012. ISBN 978-1-907065-54-5.
  147. ^ Danver, Steven L. (10 March 2015). Native Peoples of the World: An Encyclopedia of Groups, Cultures and Contemporary Issues. Routledge. ISBN 978-1-317-46400-6.
  148. ^ "Q&A: The Berbers". 12 March 2004. Retrieved 12 December 2022.
  149. ^ "Morocco – Berber". World Directory of Minorities and Indigenous Peoples. 19 June 2015.
  150. ^ "Ethnic groups". The World Factbook. Archived from the original on 6 January 2019. Retrieved 24 January 2016.
  151. ^ "Historical Dictionaries: North Africa". Retrieved 2 May 2015.
  152. ^ a b "Berber languages | Britannica". www.britannica.com. Retrieved 30 May 2023.
  153. ^ a b Stolz, Christel (10 March 2015). Language Empires in Comparative Perspective. Walter de Gruyter GmbH & Co KG. p. 45. ISBN 978-3-11-040847-8.
  154. ^ David Prescott Barrows (2004). Berbers and Blacks: Impressions of Morocco, Timbuktu and Western Sudan. Kessinger. ISBN 9781417917426.
  155. ^ "Niger". The World Factbook. 3 March 2022.
  156. ^ "Q&A: Tuareg unrest". BBC. 7 September 2007. Retrieved 22 May 2016.
  157. ^ "Who are the Tuareg? | Art of Being Tuareg: Sahara Nomads in a Modern World". africa.si.edu. Archived from the original on 27 September 2011. Retrieved 22 May 2016.
  158. ^ "Chaouia". www.centrederechercheberbere.fr. Centre de Recherche Berbère. Retrieved 31 May 2023.
  159. ^ "Tachawit". Ethnologue Free. Retrieved 31 May 2023.
  160. ^ "Chenoua in Algeria". Joshua Project. Retrieved 29 May 2023.
  161. ^ "Shenwa". Ethnologue. 2015.
  162. ^ Project, Joshua. "Berber, Southern Shilha in Morocco". Joshua Project. Retrieved 31 May 2023.
  163. ^ "Amazigh, Djerba in Tunisia". Joshua Project. Retrieved 31 May 2023.
  164. ^ "Berber, Ghomara in Morocco". Joshua Project. Retrieved 31 May 2023.
  165. ^ Pereltsvaig, Asya (3 September 2020). Languages of the World: An Introduction. Cambridge University Press. doi:10.1017/9781108783071. ISBN 9781108783071. Retrieved 26 August 2023.
  166. ^ "Algérie: situation géographique et démolinguistique". L'aménagement linguistique dans le monde (in French). Retrieved 31 May 2023.
  167. ^ "Berber, Mozabite in Algeria". Joshua Project. Retrieved 31 May 2023.
  168. ^ "Tumzabt". Ethnologue. Retrieved 31 May 2023.
  169. ^ PeopleGroups.org. "Nefusa Berbers of Libya". peoplegroups.org. Retrieved 31 May 2023.[permanent dead link]
  170. ^ Brown, E. K. (2006). Encyclopedia of Language & Linguistics. Amsterdam; Heidelberg: Elsevier. p. 155. ISBN 978-0-08-044299-0.
  171. ^ a b Maaroufi, Youssef. "Recensement général de la population et de l'habitat 2004". Site institutionnel du Haut-Commissariat au Plan du Royaume du Maroc (in French). Archived from the original on 5 July 2011. Retrieved 2 June 2022.
  172. ^ "Siwi". Ethnologue. Retrieved 31 May 2023.
  173. ^ "Berber, Imazighen in Morocco". Joshua Project. Retrieved 31 May 2023.
  174. ^ "Nafusi". Ethnologue. Retrieved 4 November 2022.
  175. ^ ↑ Rando et al., 1998; Brakez et al., 2001; Kéfi et al., 2005
  176. ^ ↑ Turchi et al. (2009), "Polymorphisms of mtDNA control region in Tunisian and Moroccan populations: An enrichment of forensic mtDNA databases with Northern Africa data"
  177. ^ ↑ Côrte-Real et al., 1996; Macaulay et al., 1999
  178. ^ ↑ Fadhlaoui-Zid et al., 2004; Cherni et al., 2005; Loueslati et al., 2006
  179. ^ "Africa: Algeria". The World Factbook. Central Intelligence Agency. Retrieved 7 December 2009.
  180. ^ Arredi, Barbara; Poloni, Estella S.; Paracchini, Silvia; Zerjal, Tatiana; Dahmani, M. Fathallah; Makrelouf, Mohamed; Vincenzo, L. Pascali; Novelletto, Andrea; Tyler-Smith, Chris (7 June 2004). "A Predominantly Neolithic Origin for Y-Chromosomal DNA Variation in North Africa". American Journal of Human Genetics. 75 (2): 338–45. doi:10.1086/423147. PMC 1216069. PMID 15202071.
  181. ^ Stokes, Jamie (2009). Encyclopedia of the Peoples of Africa and the Middle East: L to Z. Infobase Publishing. p. 21. ISBN 9781438126760.
  182. ^ Veenhoven, Willem Adriaan; Ewing, Winifred Crum (1975). Case Studies on Human Rights and Fundamental Freedoms: A World Survey. Vol. 1. Martinus Nijhoff. p. 263. ISBN 9789024717804.
  183. ^ The Report: Algeria 2008. Oxford Business Group. 2008. p. 10. ISBN 9781902339092.
  184. ^ The Report: Algeria 2011. Oxford Business Group. 2011. p. 9. ISBN 9781907065378.
  185. ^ Elkamel, Sarra; Marques, Sofia L.; Alvarez, Luis; Gomes, Veronica; Boussetta, Sami; Mourali-Chebil, Soufia; et al. (August 2021). "Insights into the Middle Eastern paternal genetic pool in Tunisia: high prevalence of T-M70 haplogroup in an Arab population". Scientific Reports. 11 (1): 15728. Bibcode:2021NatSR..1115728E. doi:10.1038/s41598-021-95144-x. PMC 8333252. PMID 34344940.
  186. ^ Arauna, Lara R.; Mendoza-Revilla, Javier; Mas-Sandoval, Alex; Izaabel, Hassan; Bekada, Asmahan; Benhamamouch, Soraya; et al. (February 2017). "Recent Historical Migrations Have Shaped the Gene Pool of Arabs and Berbers in North Africa". Molecular Biology and Evolution. 34 (2): 318–329. doi:10.1093/molbev/msw218. PMC 5644363. PMID 27744413.
  187. ^ Pour une histoire sociale du berbèRe en France Archived 2012-11-12 at the Wayback Machine, Les Actes du Colloque Paris – Inalco, octobre 2004
  188. ^ a b c d Willis, Michael (2014). Politics and Power in the Maghreb: Algeria, Tunisia and Morocco from Independence to the Arab Spring. Oxford University Press. pp. 209–217. ISBN 978-0-19-936820-4.
  189. ^ Naylor, Phillip C. (2006). "Amazighism". Historical Dictionary of Algeria. Scarecrow Press. p. 76. ISBN 978-0-8108-6480-1.
  190. ^ "Amazigh: Morocco Upholds Ban of Traditional Names". Unpo. 2 November 2009.
  191. ^ Arbaoui, Larbi. "Morocco lifts the ban on Amazigh names". moroccoworldnew.
  192. ^ Zurutuza, Karlos. "The Amazigh of Libya revive their previously banned language". middleeasteye.
  193. ^ a b Aslan, Senem (2015). Nation Building in Turkey and Morocco. Cambridge University Press. p. 111. ISBN 978-1-107-05460-8.
  194. ^ "Small rebel victory big moment for persecuted Berber tribes". The Globe and Mail. Archived from the original on 25 September 2015. Retrieved 2 May 2015.
  195. ^ "Libya: Gaddafi Rails Against 'No Fly' Attacks and Berbers". allAfrica.com. 20 March 2011.
  196. ^ "Libyan rebels seize western border crossing, as fighting in mountains intensifies". The Washington Post. 21 April 2011.
  197. ^ "Amid a Berber Reawakening in Libya, Fears of Revenge". NYTimes. 8 August 2011. Retrieved 1 May 2014.
  198. ^ Campbell, George L.; King, Gareth (2020). Compendium of the World's Languages (3rd ed.). Routledge. p. 223. ISBN 978-1-136-25846-6.
  199. ^ Lyovin, Anatole; Kessler, Brett; Leben, William Ronald (2017). An Introduction to the Languages of the World (2nd ed.). Oxford University Press. pp. 198–208. ISBN 978-0-19-514988-3.
  200. ^ Strazny, Philipp (1 February 2013). Encyclopedia of Linguistics. Routledge. p. 35. ISBN 978-1-135-45522-4.
  201. ^ a b Mattar, Philip (2004). Encyclopedia of the Modern Middle East & North Africa: Aaronsohn-Cyril VI. Macmillan Reference USA. p. 463. ISBN 978-0-02-865769-1. Most Berber languages have a high percentage of borrowing from Arabic, as well as from other languages.
  202. ^ Baldauf, Richard B.; Kaplan, Robert B. (1 January 2007). Language Planning and Policy in Africa. Multilingual Matters. ISBN 978-1-84769-011-1.
  203. ^ Kossmann, Maarten (18 July 2013). The Arabic Influence on Northern Berber. BRILL. p. 98. ISBN 978-90-04-25309-4.
  204. ^ Haspelmath, Martin; Tadmor, Uri (2009). Loanwords in the World's Languages: A Comparative Handbook. Walter de Gruyter. p. 56. ISBN 978-3-11-021843-5.
  205. ^ Kossmann, Maarten (29 March 2017), "Berber-Arabic Language Contact", Oxford Research Encyclopedia of Linguistics, doi:10.14711/spcol/b706487, ISBN 978-0-19-938465-5, retrieved 30 May 2023
  206. ^ Elimam, Abdou (2009). Du Punique au Maghribi :Trajectoires d'une langue sémito-méditerranéenne (PDF). Synergies Tunisie.
  207. ^ Wexler, Paul (1 February 2012). The Non-Jewish Origins of the Sephardic Jews. State University of New York Press. p. 174. ISBN 978-1-4384-2393-7. Zavadovskij gives statistics for the percentage of Berber words in North African Muslim Arabic dialects: 10–15 percent Berber components in the Moroccan Arabic lexicon, 8–9 percent in Algerian and Tunisian Arabic, and only 2–3 percent in Libyan Arabic.
  208. ^ "Udayen imazighen — Les Juifs amazighs — The Amazigh Jews". Mondeberbere.com. Archived from the original on 27 October 2005.
  209. ^ Morning Star News (9 May 2013). "Christian Converts in Morocco Fear Fatwa Calling for Their Execution". Christianity Today.
  210. ^ Goverde, Rick (23 March 2015). "'House-Churches' and Silent Masses—The Converted Christians of Morocco Are Praying in Secret". Vice News.
  211. ^ Topper, Ilya U. (27 December 2008). "Marokkos unsichtbare Kirche" [Morocco invisible church]. Die Welt (in German). Retrieved 5 November 2015.
  212. ^ Bureau of Democracy, Human Rights, and Labor (14 September 2007). Tunisia: International Religious Freedom Report 2007. Archive. U.S. Department of State (Report). Retrieved 24 July 2022. This article incorporates text from this source, which is in the public domain.
  213. ^ Johnstone, Patrick; Miller, Duane Alexander (2015). "Believers in Christ from a Muslim Background: A Global Census". Interdisciplinary Journal of Research on Religion. 11: 8. Retrieved 30 October 2015.
  214. ^ a b c d e Brett, Michael; Fentress, Elizabeth (1996). The Berbers. Blackwell. ISBN 9780631207672.
  215. ^ Davidson, Basil (1995). Africa in History. Simon & Schuster. p. 50. ISBN 978-0-684-82667-7.
  216. ^ Ennabli, Abdelmajid (2000). "North Africa's Roman art. Its future". UNESCO World Heritage Centre. Archived from the original on 12 September 2014. Retrieved 11 January 2022.
  217. ^ a b c d e f g h L. Golvin, « Architecture berbère », Encyclopédie berbère [online], 6 (1989), document A264, published online on December 1, 2012, accessed on April 10, 2020. URL : http://journals.openedition.org/encyclopedieberbere/2582
  218. ^ Bennison, Amira K. (2016). The Almoravid and Almohad Empires. Edinburgh University Press. ISBN 9780748646821.
  219. ^ Marçais, Georges (1954). L'architecture musulmane d'Occident. Paris: Arts et métiers graphiques.
  220. ^ Naji, Salima (2009). Art et Architectures berbères du Maroc. Editions la Croisée des Chemins. ISBN 9782352700579.
  221. ^ "Ksar of Ait-Ben-Haddou". UNESCO World Heritage Centre. Retrieved 16 April 2020.
  222. ^ Ould-Braham, Ouahmi (1999). "Mission scientifique de Masqueray dans l'Aurès et ses dépendances (1875-1878)". Études et Documents Berbères (in French). 17 (1): 19–129. doi:10.3917/edb.017.0019. ISSN 0295-5245.
  223. ^ Strebe, Matthew (12 May 2018). "Collective Granaries, Morocco". Global Heritage Fund. Retrieved 11 January 2022.
  224. ^ a b c M. Bloom, Jonathan; S. Blair, Sheila, eds. (2009). "Berber". The Grove Encyclopedia of Islamic Art and Architecture. Oxford University Press. ISBN 9780195309911.
  225. ^ Polimeni, Beniamino (2018). "Describing a Unique Urban Culture: Ibadi Settlements of North Africa". In Calabrò, F.; Della Spina, L.; Bevilacqua, C. (eds.). International Symposium on New Metropolitan Perspectives. Springer. pp. 416–425. ISBN 978-3-319-92101-3.
  226. ^ "Sites and monuments". Djerba Museum. Archived from the original on 7 June 2021. Retrieved 7 June 2021.
  227. ^ "Honneur à la tribu". El Watan. Archived from the original on 18 June 2010. Retrieved 2 May 2015.
  228. ^ "A la une". El Watan. Retrieved 2 May 2015.
  229. ^ "The Berber Community, a story". African American Registry. Retrieved 20 October 2021.
  230. ^ ABC Amazigh. An editorial experience in Algeria, 1996–2001 experience, Smaïl Medjeber
  231. ^ Stewart, Courtney A. (4 December 2017). "Remarkable Berber Jewelry at The Met". Metropolitan Museum of Art. Retrieved 30 January 2021.
  232. ^ Cynthia Becker (1 January 2010). "Artistry of the Everyday: Beauty and Craftsmanship in Berber Art Lisa Bernasek Susan G. Miller". The International Journal of African Historical Studies. 43 (1): 200–202. JSTOR 25741422.
  233. ^ Bernasek, Lisa (2008). Artistry of the everyday : beauty and craftsmanship in Berber art. Cambridge Mass: Peabody Museum Press, Harvard University. pp. 60–111. ISBN 978-0-87365-405-0. OCLC 182662537.
  234. ^ Vivier, Marie-France; et al. (2007). Ideqqi, art de femmes berbères (in French). Paris: Musée du quai Branly. ISBN 978-2-915133-59-2. OCLC 147638431.
  235. ^ Timothy, Dallen J., ed. (2018). Routledge Handbook on Tourism in the Middle East and North Africa. Routledge. ISBN 978-1-317-22923-0.
  236. ^ Danver, Steven L. (2015). Native Peoples of the World: An Encyclopedia of Groups, Cultures and Contemporary Issues. Routledge. ISBN 978-1-317-46399-3.
  237. ^ Boum, Aomar (2009). "Dancing for the Moroccan state: ethnic folk dances and the production of national hybridity". In Boudraa, Nabil; Krause, Joseph (eds.). North African Mosaic: A Cultural Reappraisal of Ethnic and Religious Minorities. Cambridge Scholars Publishing. pp. 215–216. ISBN 978-1-4438-0768-5.
  238. ^ Scholze, Marko; Bartha, Ingo (2004). "Trading Cultures: Berbers and Tuareg as Souvenir Vendors". In Probst, Peter; Spittler, Gerd (eds.). Between Resistance and Expansion: Explorations of Local Vitality in Africa. LIT Verlag Münster. pp. 70–77. ISBN 978-3-8258-6980-9.

Further reading

  1. Brett, Michael; Fentress, Elizabeth (1997). The Berbers (The Peoples of Africa) (1996 hardcover ed.). Blackwell. ISBN 0-631-16852-4.
  2. Celenko, Theodore, ed. (December 1996). Egypt In Africa. Indianapolis Museum of Art. ISBN 978-0-253-33269-1.
  3. Cabot-Briggs, L. (28 October 2009). "The Stone Age Races of Northwest Africa". American Anthropologist. 58 (3): 584–585. doi:10.1525/aa.1956.58.3.02a00390.
  4. Hiernaux, Jean (1975). The people of Africa. People of the world series. ISBN 0-684-14040-3.
  5. Encyclopædia Britannica. 2004.
  6. Encarta. 2005.
  7. Blanc, S. H. (1854). Grammaire de la langue basque (d'apres celle de Larramendi). Lyons & Paris.
  8. Cruciani, F.; La Fratta, B.; Santolamazza; Sellitto; Pascone; Moral; Watson; Guida; Colomb (May 2004). "Phylogeographic Analysis of Haplogroup E3b (E-M215) Y Chromosomes Reveals Multiple Migratory Events Within and Out Of Africa". American Journal of Human Genetics. 74 (5): 1014–1022. doi:10.1086/386294. ISSN 0002-9297. PMC 1181964. PMID 15042509.
  9. Ekonomou, Andrew J. (2007). Byzantine Rome and the Greek Popes: Eastern Influences on Rome and the Papacy from Gregory the Great to Zacharias, A.D. 590–752. Lexington Books. ISBN 9780739119778.
  10. Entwistle, William J. (1936). The Spanish Language. London. ISBN 0-571-06404-3.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link) (as cited in Michael Harrison's work, 1974)
  11. Gans, Eric Lawrence (1981). The Origin of Language. Berkeley: University of California Press. ISBN 0-520-04202-6.
  12. Gèze, Louis (1873). Eléments de grammaire basque (in French). Beyonne: Bayonne Lamaignère.
  13. Hachid, Malika (2001). Les Premiers Berberes. EdiSud. ISBN 2-7449-0227-6.
  14. Harrison, Michael (1974). The Roots of Witchcraft. Secaucus, NJ: Citadel Press. ISBN 0-426-15851-2.
  15. Hoffman, Katherine E.; Miller, Susan Gilson; McDougall, James; El Mansour, Mohamed; Silverstein, Paul A.; Goodman, Jane E.; Crawford, David; Ghambou, Mokhtar; Bernasek, Lisa; Becker, Cynthia (June 2010). Hoffman, Katherine E.; Miller, Susan Gilson (eds.). Berbers and Others: Beyond Tribe and Nation in the Maghrib. Indiana University Press. ISBN 9780253222008.
  16. Hualde, J. I. (1991). Basque Phonology. London & New York: Routledge. ISBN 0-415-05655-1.
  17. Martins, J. P. de Oliveira (1930). A History of Iberian Civilization. Oxford University Press. ISBN 0-8154-0300-3.
  18. Myles, S; Bouzekri; Haverfield; Cherkaoui; Dugoujon; Ward (June 2005). "Genetic evidence in support of a shared Eurasian-North African dairying origin". Human Genetics. 117 (1): 34–42. doi:10.1007/s00439-005-1266-3. ISSN 0340-6717. PMID 15806398. S2CID 23939065.
  19. Nebel, A.; Landau-Tasseron; Filon; Oppenheim; Faerman (June 2002). "Genetic Evidence for the Expansion of Arabian Tribes into the Southern Levant and North Africa". American Journal of Human Genetics. 70 (6): 1594–1596. doi:10.1086/340669. ISSN 0002-9297. PMC 379148. PMID 11992266.
  20. Osborn, Henry Fairfield (1915–1923). Men of the Old Stone Age. New York: New York, C. Scribner's sons.
  21. Renan, Ernest (1873) [First published Paris, 1858]. De l'Origine du Langage (in French). Paris: La société berbère.
  22. Ripley, W. Z. (1899). The Races of Europe. New York: D. Appleton & Co.
  23. Ryan, William; Pitman, Walter (1998). Noah's Flood: The new scientific discoveries about the event that changed history. New York: Simon & Schuster. ISBN 0-684-81052-2.
  24. Saltarelli, M. (1988). Basque. New York: Croom Helm. ISBN 0-7099-3353-3.
  25. Semino, O.; Magri, P. J.; Benuzzi; Lin; Al-Zahery; Battaglia; MacCioni; Triantaphyllidis; Shen (May 2004). "Origin, Diffusion, and Differentiation of Y-Chromosome Haplogroups E and J: Inferences on the Neolithization of Europe and Later Migratory Events in the Mediterranean Area". American Journal of Human Genetics. 74 (5): 1023–1034. doi:10.1086/386295. ISSN 0002-9297. PMC 1181965. PMID 15069642.
  26. Silverstein, Paul A. (2004). Argelia en Francia: transpolítica, raza y nación . Bloomington: Indiana University Press. ISBN 0-253-34451-4.

Enlaces externos