stringtranslate.com

Baha ad-Din ibn Shaddad

Primer volumen de Vita et res gestae Sultani, almalichi alnasiri, Saladini de "Bohadinus" (es decir, Baha ad-Din ibn Shaddad). Texto paralelo en árabe y latín impreso a dos columnas. Editado y traducido por Albert Schultens , publicado en Leiden por Samuel Luchtmans, fechado en 1732.

Bahāʾ al-Dīn Abū al-Maḥāsin Yūsuf ibn Rāfiʿ ibn Tamīm ( árabe : بهاء الدين ابن شداد ; el título honorífico "Bahā' ad-Dīn" significa "esplendor de la fe"; a veces conocido como Bohadin o Boha-Eddyn [1] ) (6 de marzo de 1145 - 8 de noviembre de 1234) [2] fue un jurista, erudito e historiador kurdo del siglo XII [3] notable por escribir una biografía de Saladino a quien conocía bien. [4]

Vida

Ibn Shaddad nació en Mosul el 10 de Ramadán de 539 d. H. (6 de marzo de 1145 d. C.), donde estudió el Corán , los hadices y la ley musulmana antes de trasladarse a la madrasa Nizamiyya en Bagdad , donde rápidamente se convirtió en mu'id ("profesor asistente "). [4] A una edad temprana, Ibn Shaddad perdió a su padre y fue criado por sus tíos maternos, los Banu Shaddad, de quienes obtuvo su nombre 'Ibn Shaddad'. [5] Alrededor de 1173, regresó a Mosul como mudarris ("profesor"). [4] En 1188, al regresar del Hajj , ibn Shaddād fue convocado por Saladino, quien había leído y quedado impresionado por sus escritos. [4] Estaba "inscrito permanentemente" al servicio de Saladino, quien lo nombró qadi al-'askar ("juez del ejército"). [4] En esta capacidad, fue testigo ocular del asedio de Acre y la batalla de Arsuf [6] [7] y proporcionó "una crónica vívida de la Tercera Cruzada". [8] Saladino e ibn Shaddād pronto se hicieron amigos cercanos y el sultán lo nombró para varios altos cargos administrativos y judiciales. [4] Ibn Shaddād siguió siendo un amigo íntimo y de confianza de Saladino, "rara vez ausente durante un período de tiempo", así como uno de sus principales consejeros, durante el resto de la vida del sultán. [4] Después de la muerte de Saladino, ibn Shaddād fue nombrado qadi ("juez") de Alepo . [8] Murió allí el 14 de Safar de 632 d. H. (8 de noviembre de 1234), a la edad de 89 años. [4]

Obras

La obra más conocida de Ibn Shaddād es su biografía de Saladino, que "se basa en su mayor parte en observaciones personales" y proporciona un retrato completo tal como "lo vieron los musulmanes". [8] Publicado en inglés como La rara y excelente historia de Saladino , el título árabe ( al-Nawādir al-Sultaniyya wa'l-Maḥāsin al-Yūsufiyya ) se traduce como "Anécdotas sultanas y virtudes joseph". [8] El texto ha sobrevivido intacto y todavía está impreso. [9] Ibn Shaddād también escribió varias obras sobre la aplicación práctica de la ley islámica, El refugio de los jueces de la ambigüedad de los juicios , Las pruebas de los juicios y El epítome, así como una monografía titulada Las virtudes de la Jihad . [4] Gran parte de la información conocida sobre Ibn Shaddād deriva del Diccionario biográfico contemporáneo de Ibn Khallikan ( Wafāyāt al-a'yān , literalmente "Obituarios de hombres eminentes"). [4]

Notas

  1. ^ Chalmers, Alejandro, ed. (1812). El Diccionario Biográfico General . Londres: J. Nichols. pag. 519.
  2. ^ ed-Din, Beha (1897). La vida de Saladino. Hanover Square, Londres: Comité del Fondo de Exploración de Palestina. págs. XVIII.
  3. ^ Iqbal, AS & Asif, M, " 'El libro de Saladino' de Tariq Ali: un estudio khalduniano" Global Language Review, V (IV), 1-10. 2020, página 2: “... Los historiadores franceses, sin embargo , se basó principalmente en el historiador kurdo Baha al-Din ibn Shaddad (1145-1234)”.
  4. ^ abcdefghij ibn Shaddād 2002, págs. 2-4
  5. ^ Eddé, Anne-Marie (1 de diciembre de 2018). "Ibn Shaddād, Bahāʾ al-Dīn". Enciclopedia del Islam, TRES .
  6. ^ Lyons y Jackson 1982, págs.305, 337
  7. ^ Thatcher 1911.
  8. ^ abcd Gabrieli 1984, pag. xxxx
  9. ^ Lyons y Jackson 1982, pág. 1

Referencias

enlaces externos