stringtranslate.com

Arturo Schopenhauer

Arthur Schopenhauer ( / ˈ ʃ p ən h aʊər / SHOH -pən-how-ər , [9] Alemán: [ˈaʁtʊʁ ˈʃoːpn̩haʊɐ] ; 22 de febrero de 1788 – 21 de septiembre de 1860) fue un filósofo alemán. Es conocido por su obra de 1818 El mundo como voluntad y representación (ampliada en 1844), que caracteriza elfenoménicocomo la manifestación de unanoumenal.[10][11][12]Basándose en elidealismo trascendentaldeImmanuel Kant(1724-1804), Schopenhauer desarrolló unateoque rechazaba las ideas contemporáneas delidealismo alemán.[7][8]

Schopenhauer fue uno de los primeros pensadores de la filosofía occidental en compartir y afirmar principios importantes de la filosofía india , como el ascetismo , la negación del yo y la noción del mundo como apariencia . [13] Su obra ha sido descrita como una manifestación ejemplar de pesimismo filosófico . [14] Aunque su trabajo no logró atraer una atención sustancial durante su vida, tuvo un impacto póstumo en varias disciplinas, incluidas la filosofía, la literatura y la ciencia. Sus escritos sobre estética , moralidad y psicología han influido en muchos pensadores y artistas.

Vida

Primeros años de vida

Casa natal de Schopenhauer, ul. Sudoeste. Ducha (anteriormente Heiligegeistgasse )

Arthur Schopenhauer nació el 22 de febrero de 1788, en Danzig (entonces parte de la Commonwealth polaco-lituana ; actual Gdańsk , Polonia ) en Heiligegeistgasse (actual Św. Ducha 47), hijo de Johanna Schopenhauer (de soltera Trosiener; 1766– 1838) y Heinrich Floris Schopenhauer (1747–1805), [15] ambos descendientes de ricas familias patricias alemanas . Si bien provenían de un entorno protestante, ninguno de los dos era muy religioso; [16] : 79  [17] ambos apoyaron la Revolución Francesa , [16] : 13  eran republicanos , cosmopolitas y anglófilos . [16] : 9  Cuando Danzig pasó a formar parte de Prusia en 1793, Heinrich se mudó a Hamburgo , una ciudad libre con una constitución republicana. Su empresa continuó operando en Danzig, donde permanecía la mayoría de sus familias extendidas. Adele , la única hermana de Arthur, nació el 12 de julio de 1797.

En 1797, Arthur fue enviado a Le Havre para vivir con la familia del socio comercial de su padre, Grégoire de Blésimaire. Parecía disfrutar de su estancia de dos años allí, aprendiendo a hablar francés y fomentando una amistad de por vida con Jean Anthime Grégoire de Blésimaire. [16] : 18  Ya en 1799, Arthur comenzó a tocar la flauta. [16] : 30 

En 1803, acompañó a sus padres en una gira europea por Holanda , Gran Bretaña, Francia, Suiza , Austria y Prusia . Considerado principalmente como un viaje de placer, Heinrich aprovechó la oportunidad para visitar a algunos de sus socios comerciales en el extranjero.

Heinrich le ofreció a Arthur una opción: podía quedarse en casa y comenzar los preparativos para la universidad, o podía viajar con ellos y continuar su educación mercantil. Arthur decidió viajar con ellos. Más tarde lamentó profundamente su elección porque la formación mercantil era muy tediosa. Pasó doce semanas de la gira asistiendo a la escuela en Wimbledon , donde los anglicanos estrictos e intelectuales lo confundían, a quienes había descrito como superficiales. Continuó criticando duramente la religiosidad anglicana más adelante en su vida a pesar de su anglofilia general. [16] : 56  También estuvo bajo presión de su padre, quien se volvió muy crítico con sus resultados educativos.

En 1805, Heinrich se ahogó en un canal cerca de su casa en Hamburgo. Aunque era posible que su muerte fuera accidental, su esposa y su hijo creían que se había tratado de un suicidio. Era propenso a la ansiedad y la depresión , cada una de las cuales se volvió más pronunciada más adelante en su vida. [18] Heinrich se había vuelto tan quisquilloso que incluso su esposa comenzó a dudar de su salud mental. [16] : 43  "Había, en la vida del padre, una fuente oscura y vaga de miedo que más tarde le hizo arrojarse a la muerte desde el ático de su casa en Hamburgo". [16] : 88 

Arthur mostró un mal humor similar durante su juventud y a menudo reconoció que lo heredó de su padre. Hubo otros casos de problemas graves de salud mental por parte de la familia de su padre. [16] : 4  A pesar de sus dificultades, a Schopenhauer le agradaba su padre y más tarde se refirió a él de manera positiva. [16] : 90  Heinrich Schopenhauer dejó a la familia una importante herencia que se dividió en tres entre Johanna y los niños. Arthur Schopenhauer tenía derecho a controlar su parte cuando alcanzó la mayoría de edad. Lo invirtió de manera conservadora en bonos del gobierno y ganó intereses anuales que eran más del doble del salario de un profesor universitario. [16] : 136  Después de abandonar su aprendizaje de comerciante, con cierto estímulo de su madre, se dedicó a estudiar en el Ernestine Gymnasium, Gotha , en Sajonia-Gotha-Altenburgo . Mientras estuvo allí, también disfrutó de la vida social entre la nobleza local, gastando grandes cantidades de dinero, lo que preocupó profundamente a su frugal madre. [16] : 128  Dejó el Gimnasio después de escribir un poema satírico sobre uno de los maestros de escuela. Aunque Arthur afirmó que se fue voluntariamente, la carta de su madre indica que pudo haber sido expulsado. [16] : 129 

Schopenhauer en su juventud

Arthur pasó dos años como comerciante en honor a su padre fallecido. Durante este tiempo, tuvo dudas sobre poder comenzar una nueva vida como académico. [16] : 120  La mayor parte de su educación anterior fue como comerciante práctico y tuvo problemas para aprender latín; un requisito previo para una carrera académica. [16] : 117 

Su madre se mudó, con su hija Adele, a Weimar (entonces el centro de la literatura alemana ) para disfrutar de la vida social entre escritores y artistas. Arthur y su madre no se separaron en buenos términos. En una carta, escribió: "Eres insoportable y pesado, y es muy difícil vivir contigo; todas tus buenas cualidades quedan eclipsadas por tu vanidad y se vuelven inútiles para el mundo simplemente porque no puedes controlar tu propensión a encontrar agujeros en otras personas". ". [19] Su madre, Johanna, fue descrita generalmente como vivaz y sociable. [16] : 9  Murió 24 años después. Algunas de las opiniones negativas de Arthur sobre las mujeres pueden tener su origen en su problemática relación con su madre. [20]

Arthur se mudó a Hamburgo para vivir con su amigo Jean Anthime, que también estaba estudiando para convertirse en comerciante.

Educación

Se mudó a Weimar pero no vivió con su madre, quien incluso intentó disuadirlo de venir explicándole que no se llevarían muy bien. [16] : 131  Su relación se deterioró aún más debido a sus diferencias temperamentales. Acusó a su madre de ser económicamente irresponsable, coqueta y de querer volverse a casar, lo que consideró un insulto a la memoria de su padre. [16] : 116,131  Su madre, mientras le profesaba su amor, lo criticó duramente por ser de mal humor, falta de tacto y discutidor, y lo instó a mejorar su comportamiento para no alienar a la gente. [16] : 129  Arthur se concentró en sus estudios, que ahora iban muy bien, y también disfrutaba de la vida social habitual, como bailes, fiestas y teatro. En ese momento, el famoso salón de Johanna estaba bien establecido entre los intelectuales y dignatarios locales, siendo el más célebre de ellos Goethe . Arthur asistía a sus fiestas, normalmente cuando sabía que Goethe estaría allí, aunque el famoso escritor y estadista parecía ni siquiera reparar en el joven y desconocido estudiante. Es posible que Goethe se mantuviera alejado porque Johanna le advirtió sobre el carácter depresivo y combativo de su hijo, o porque Goethe estaba en malos términos con el profesor de idiomas y compañero de cuarto de Arthur, Franz Passow . [16] : 134  Schopenhauer también quedó cautivado por la bella Karoline Jagemann , amante de Karl August, gran duque de Sajonia-Weimar-Eisenach , y le escribió su único poema de amor conocido. [16] : 135  A pesar de su celebración posterior del ascetismo y sus puntos de vista negativos sobre la sexualidad, Schopenhauer ocasionalmente tuvo relaciones sexuales, generalmente con mujeres de estatus social más bajo, como sirvientas, actrices y, a veces, incluso prostitutas pagadas. [16] : 21  En una carta a su amigo Anthime afirma que tales aventuras continuaron incluso en su edad adulta y admite que tuvo dos hijas fuera del matrimonio (nacidas en 1819 y 1836), las cuales murieron en la infancia. [16] : 25  En su correspondencia juvenil, Arthur y Anthime eran algo jactanciosos y competitivos acerca de sus hazañas sexuales, pero Schopenhauer parecía consciente de que las mujeres generalmente no lo encontraban muy encantador o físicamente atractivo, y sus deseos a menudo quedaban insatisfechos. [16] : 22 

Dejó Weimar para convertirse en estudiante en la Universidad de Göttingen en 1809. No hay razones escritas sobre por qué Schopenhauer eligió esa universidad en lugar de la entonces más famosa Universidad de Jena , pero Göttingen era conocida como más moderna y científicamente orientada, con menos atención. dado a la teología. [16] : 140  El derecho o la medicina eran opciones habituales para los jóvenes del estatus de Schopenhauer que también necesitaban una carrera y unos ingresos; Eligió la medicina por sus intereses científicos . Entre sus profesores notables se encontraban Bernhard Friedrich Thibaut , Arnold Hermann Ludwig Heeren , Johann Friedrich Blumenbach , Friedrich Stromeyer , Heinrich Adolf Schrader , Johann Tobias Mayer y Konrad Johann Martin Langenbeck . [16] : 141-144  Estudió metafísica , psicología y lógica con Gottlob Ernst Schulze , el autor de Enesidemo , quien le causó una fuerte impresión y le aconsejó concentrarse en Platón e Immanuel Kant . [16] : 144  Decidió pasar de la medicina a la filosofía alrededor de 1810-11 y dejó Göttingen, que no tenía un programa de filosofía sólido: además de Schulze, el único otro profesor de filosofía era Friedrich Bouterwek , a quien Schopenhauer no le agradaba. [16] : 150  No se arrepintió de sus estudios medicinales y científicos; afirmó que eran necesarios para un filósofo, e incluso en Berlín asistió a más conferencias de ciencias que de filosofía. [16] : 170  Durante sus días en Göttingen, pasó un tiempo considerable estudiando, pero también continuó tocando la flauta y su vida social. Entre sus amigos se encontraban Friedrich Gotthilf Osann , Karl Witte , Christian Charles Josias von Bunsen y William Backhouse Astor Sr. [16] : 151 

Llegó a la recién fundada Universidad de Berlín durante el semestre de invierno de 1811-12. Al mismo tiempo, su madre acababa de iniciar su carrera literaria; Publicó su primer libro en 1810, una biografía de su amigo Karl Ludwig Fernow , que fue un éxito de crítica. Arthur asistió a conferencias del destacado filósofo poskantiano Johann Gottlieb Fichte , pero rápidamente encontró muchos puntos de desacuerdo con su Wissenschaftslehre ; También encontró las conferencias de Fichte tediosas y difíciles de entender. [16] : 159  Más tarde mencionó a Fichte sólo en términos críticos y negativos [16] : 159  , viendo su filosofía como una versión de menor calidad de la de Kant y considerándola útil sólo porque los pobres argumentos de Fichte resaltaban involuntariamente algunas fallas del kantismo. [16] : 165-169  También asistió a las conferencias del famoso teólogo protestante Friedrich Schleiermacher , a quien rápidamente también llegó a desagradarle. [16] : 174  Sus notas y comentarios sobre las conferencias de Schleiermacher muestran que Schopenhauer se estaba volviendo muy crítico con la religión y avanzando hacia el ateísmo . [16] : 175  Aprendió mediante lectura autodirigida; Además de Platón, Kant y Fichte, también leyó las obras de Schelling , Fries , Jacobi , Bacon , Locke y mucha literatura científica actual. [16] : 170  Asistió a cursos de filología de August Böckh y Friedrich August Wolf y continuó sus intereses naturalistas con cursos de Martin Heinrich Klaproth , Paul Erman , Johann Elert Bode , Ernst Gottfried Fischer , Johann Horkel , Friedrich Christian Rosenthal y Hinrich Lichtenstein (Lichtenstein) . también era un amigo al que conoció en una fiesta de su madre en Weimar). [16] : 171-174 

Trabajo temprano

Schopenhauer abandonó Berlín apresuradamente en 1813, temiendo que la ciudad pudiera ser atacada y que lo obligaran a realizar el servicio militar, ya que Prusia acababa de unirse a la guerra contra Francia . [16] : 179  Regresó a Weimar pero se fue menos de un mes después, disgustado por el hecho de que su madre ahora vivía con su supuesto amante, Georg Friedrich Konrad Ludwig Müller von Gerstenbergk  [de] (1778-1838), un civil. sirvienta doce años menor que ella; consideró la relación como un acto de infidelidad a la memoria de su padre. [16] : 188  Se instaló por un tiempo en Rudolstadt , esperando que ningún ejército pasara por la pequeña ciudad. Pasó su tiempo en soledad, caminando por las montañas y el bosque de Turingia y escribiendo su disertación, Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente . Completó su disertación aproximadamente al mismo tiempo que el ejército francés fue derrotado en la batalla de Leipzig . Se irritó por la llegada de soldados a la ciudad y aceptó la invitación de su madre para visitarla en Weimar. Intentó convencerlo de que su relación con Gerstenbergk era platónica y que no tenía intención de volver a casarse. [16] : 230  Pero Schopenhauer seguía sospechando y a menudo entraba en conflicto con Gerstenbergk porque lo consideraba falto de talento, pretencioso y nacionalista . [16] : 231  Su madre acababa de publicar su segundo libro, Reminiscencias de un viaje en los años 1803, 1804 y 1805 , una descripción de su gira familiar por Europa, que rápidamente se convirtió en un éxito. Ella encontró su disertación incomprensible y dijo que era poco probable que alguien comprara una copia. En un ataque de temperamento, Arthur le dijo que la gente leería su obra mucho después de que la "basura" que ella escribió fuera totalmente olvidada. [21] [22] De hecho, aunque consideraban sus novelas de dudosa calidad, la editorial Brockhaus la tenía en alta estima porque se vendían bien constantemente. Hans Brockhaus (1888-1965) afirmó más tarde que sus predecesores "no vieron nada en este manuscrito, pero querían complacer a uno de nuestros autores más vendidos publicando el trabajo de su hijo. Publicamos cada vez más trabajos de su hijo Arthur y hoy nadie lo recuerda". Johanna, pero las obras de su hijo tienen una demanda constante y contribuyen a la reputación de Brockhaus." [23] Mantuvo grandes retratos de la pareja en su oficina en Leipzig para edificación de sus nuevos editores. [23]

También contrariamente a la predicción de su madre, la disertación de Schopenhauer impresionó a Goethe, a quien se la envió como regalo. [16] : 241  Aunque es dudoso que Goethe estuviera de acuerdo con las posiciones filosóficas de Schopenhauer, quedó impresionado por su intelecto y su amplia educación científica. [16] : 243  Sus encuentros y correspondencia posteriores fueron un gran honor para un joven filósofo, que finalmente fue reconocido por su héroe intelectual. Principalmente discutieron el trabajo recientemente publicado (y recibido con cierta tibieza) de Goethe sobre la teoría del color . Schopenhauer pronto comenzó a escribir su propio tratado sobre el tema, Sobre la visión y los colores , que en muchos puntos difería del de su maestro. Aunque se mantuvieron corteses entre sí, sus crecientes desacuerdos teóricos (y especialmente la extrema confianza en sí mismo y las críticas sin tacto de Schopenhauer) pronto hicieron que Goethe volviera a distanciarse y, después de 1816, su correspondencia se volvió menos frecuente. [16] : 247–265  Schopenhauer admitió más tarde que se sintió muy herido por este rechazo, pero continuó elogiando a Goethe y consideró su teoría del color como una gran introducción a la suya. [16] : 252.256.265 

Otra experiencia importante durante su estancia en Weimar fue su relación con Friedrich Majer [24] —historiador de la religión , orientalista y discípulo de Herder —quien lo introdujo en la filosofía oriental [25] [16] : 266  (ver también Indología). Schopenhauer quedó inmediatamente impresionado por los Upanishads (los llamó "la producción de la más alta sabiduría humana", y creía que contenían conceptos sobrehumanos) y el Buda , [25] y los puso a la par de Platón y Kant. [16] : 268,272  Continuó sus estudios leyendo el Bhagavad Gita , una revista amateur alemana Asiatisches Magazin y Asiatick Researches de la Sociedad Asiática . [16] : 267,272  Schopenhauer tenía un profundo respeto por la filosofía india ; [26] aunque amaba los textos hindúes , nunca veneró un texto budista, sino que consideraba al budismo como la religión más distinguida. [27] [16] : 272  Sus estudios sobre textos hindúes y budistas se vieron limitados por la falta de literatura adecuada, [28] y estos últimos se restringieron en su mayoría al budismo Theravada . También afirmó que formuló la mayoría de sus ideas de forma independiente, [25] y sólo más tarde se dio cuenta de las similitudes con el budismo. [16] : 274–276 

Schopenhauer leyó la traducción latina y elogió los Upanishads en su obra principal, El mundo como voluntad y representación (1819), así como en su Parerga y Paralipomena (1851), y comentó

En todo el mundo no existe ningún estudio tan beneficioso y tan elevado como el de los Upanishads. Ha sido el consuelo de mi vida, será el consuelo de mi muerte. [29]

Schopenhauer en 1815. Retrato de Ludwig Sigismund Ruhl.

Cuando la relación con su madre cayó a un nuevo nivel, en mayo de 1814 dejó Weimar y se mudó a Dresde . [16] : 265  Continuó sus estudios filosóficos, disfrutó de la vida cultural, socializó con intelectuales y se dedicó a asuntos sexuales. [16] : 284  Sus amigos en Dresde fueron Johann Gottlob von Quandt , Friedrich Laun , Karl Christian Friedrich Krause y Ludwig Sigismund Ruhl, un joven pintor que le hizo un retrato romántico en el que mejoró algunos de los poco atractivos rasgos físicos de Schopenhauer. [16] : 278,283  Sus críticas a los artistas locales ocasionalmente causaron peleas públicas cuando se topó con ellos en público. [16] : 282  La principal ocupación de Schopenhauer durante su estancia en Dresde fue su obra filosófica fundamental, El mundo como voluntad y representación , que comenzó a escribir en 1814 y terminó en 1818. [30] Fue recomendado al editor Friedrich Arnold Brockhaus por Barón Ferdinand von Biedenfeld, conocido de su madre. [16] : 285  Aunque Brockhaus aceptó su manuscrito, Schopenhauer causó una mala impresión debido a su actitud pendenciera y quisquillosa, así como a las muy malas ventas del libro después de su publicación en diciembre de 1818. [16] : 285–289 

En septiembre de 1818, mientras esperaba la publicación de su libro y escapaba convenientemente de una aventura con una criada que provocó un embarazo no deseado, [16] : 342  Schopenhauer abandonó Dresde para pasar unas vacaciones de un año en Italia. [16] : 346  Visitó Venecia , Bolonia , Florencia , Nápoles y Milán , viajando solo o acompañado de turistas en su mayoría ingleses que conoció. [16] : 350  Pasó los meses de invierno en Roma , donde conoció accidentalmente a su conocido Karl Witte y entabló numerosas peleas con turistas alemanes en el Caffè Greco , entre ellos Johann Friedrich Böhmer , quien también mencionó sus comentarios insultantes y su carácter desagradable. [16] : 348–349  Disfrutó del arte, la arquitectura y las ruinas antiguas, asistió a obras de teatro y óperas y continuó con su contemplación filosófica y sus aventuras amorosas. [16] : 346–350  Uno de sus asuntos supuestamente se volvió serio y durante un tiempo contempló la posibilidad de casarse con una rica noble italiana, pero, a pesar de haberlo mencionado varias veces, no se conocen detalles y es posible que Schopenhauer estuviera exagerando. [31] [16] : 345  Mantuvo correspondencia regular con su hermana Adele y se hizo cercano a ella a medida que su relación con Johanna y Gerstenbergk también se deterioraba. [16] : 344  Ella le informó sobre sus problemas financieros ya que la casa bancaria de AL Muhl en Danzig, en la que su madre invirtió todos sus ahorros y Arthur un tercio de los suyos, estaba al borde de la quiebra. [16] : 351  Arthur se ofreció a compartir sus bienes, pero su madre se negó y se enfureció aún más por sus comentarios insultantes. [16] : 352  Las mujeres lograron recibir sólo el treinta por ciento de sus ahorros, mientras que Arthur, utilizando sus conocimientos comerciales, adoptó una postura sospechosa y agresiva hacia el banquero y finalmente recibió su parte en su totalidad. [16] : 354–356  El asunto empeoró además las relaciones entre los tres miembros de la familia Schopenhauer. [16] : 352,354 

Acortó su estancia en Italia debido al problema con Mühl y regresó a Dresde. [16] : 356  Preocupado por el riesgo financiero y la falta de respuestas a su libro, decidió tomar un puesto académico ya que le proporcionaba ingresos y la oportunidad de promover sus puntos de vista. [16] : 358  Se puso en contacto con sus amigos en las universidades de Heidelberg, Göttingen y Berlín y encontró Berlín muy atractivo. [16] : 358–362  Programó sus conferencias para que coincidieran con las del famoso filósofo GWF Hegel , a quien Schopenhauer describió como un "charlatán torpe". [32] Estaba especialmente consternado por el conocimiento supuestamente pobre de Hegel sobre las ciencias naturales y trató de entablar una discusión con él al respecto ya en su conferencia de prueba en marzo de 1820. [16] : 363  Hegel también se enfrentaba a sospechas políticas en ese momento, cuando muchos profesores progresistas fueron despedidos , mientras que Schopenhauer mencionó cuidadosamente en su solicitud que no tenía ningún interés en la política. [16] : 362  A pesar de sus diferencias y de la arrogante petición de programar las conferencias al mismo tiempo que las suyas, Hegel votó a favor de aceptar a Schopenhauer en la universidad. [16] : 365  Sólo cinco estudiantes asistieron a las conferencias de Schopenhauer y abandonó la academia . Un ensayo tardío, "Sobre la filosofía universitaria", expresó su resentimiento hacia el trabajo realizado en las academias.

Vida posterior

Escultura de Arthur Schopenhauer por Giennadij Jerszow

Después de sus intentos en el mundo académico, continuó viajando extensamente, visitando Leipzig , Nuremberg , Stuttgart , Schaffhausen , Vevey , Milán y pasando ocho meses en Florencia. [16] : 411  Antes de emprender su viaje de tres años, Schopenhauer tuvo un incidente con su vecina berlinesa, la costurera Caroline Louise Marquet, de 47 años. Se desconocen los detalles del incidente de agosto de 1821. Afirmó que acababa de empujarla desde su entrada después de que ella se negara groseramente a irse, y que ella se había caído al suelo a propósito para poder demandarlo. Afirmó que él la había atacado con tanta violencia que quedó paralizada del lado derecho y incapaz de trabajar. Ella inmediatamente lo demandó y el proceso duró hasta mayo de 1827, cuando un tribunal declaró culpable a Schopenhauer y lo obligó a pagarle una pensión anual hasta su muerte en 1842. [16] : 408–411 

Schopenhauer disfrutó de Italia, donde estudió arte y socializó con nobles italianos e ingleses. [16] : 411–414  Fue su última visita al país. Se fue a Munich y permaneció allí durante un año, recuperándose en su mayor parte de diversos problemas de salud, algunos de ellos posiblemente causados ​​por enfermedades venéreas (el tratamiento que utilizó su médico sugiere sífilis ). [16] : 415  Se puso en contacto con los editores y se ofreció a traducir Hume al alemán y Kant al inglés, pero sus propuestas fueron rechazadas. [16] : 417,422  Al regresar a Berlín, comenzó a estudiar español para poder leer algunos de sus autores favoritos en su idioma original. Le gustaban Pedro Calderón de la Barca , Lope de Vega , Miguel de Cervantes y especialmente Baltasar Gracián . [16] : 420  También hizo intentos fallidos de publicar las traducciones de sus obras. Algunos intentos de revivir sus conferencias, programadas nuevamente al mismo tiempo que las de Hegel, también fracasaron, al igual que sus investigaciones sobre la posibilidad de trasladarse a otras universidades. [16] : 429–432 

Durante sus años en Berlín, Schopenhauer mencionó ocasionalmente su deseo de casarse y tener una familia. [16] : 404,432  Durante un tiempo cortejó sin éxito a Flora Weiss, de 17 años, que era 22 años menor que él. [16] : 433  Sus escritos inéditos de esa época muestran que ya era muy crítico con la monogamia pero aún no defendía la poliginia , sino que reflexionaba sobre una relación poliamorosa que llamó "tetragamia". [16] : 404–408  Tuvo una relación intermitente con una joven bailarina, Caroline Richter (ella también usó el apellido Medon en honor a uno de sus ex amantes). [16] : 403  Se conocieron cuando él tenía 33 años y ella 19 y trabajaba en la Ópera de Berlín. Ya había tenido numerosos amantes y un hijo fuera del matrimonio, y más tarde dio a luz a otro hijo, esta vez a un diplomático extranjero anónimo (pronto tuvo otro embarazo pero el niño nació muerto). [16] : 403–404  Mientras Schopenhauer se preparaba para escapar de Berlín en 1831, debido a una epidemia de cólera , se ofreció a llevarla con él con la condición de que dejara atrás a su pequeño hijo. [16] : 404  Ella se negó y él se fue solo; en su testamento le dejó una importante suma de dinero, pero insistió en que no debería gastarse de ninguna manera en su segundo hijo. [16] : 404 

Schopenhauer afirmó que, en su último año en Berlín, tuvo un sueño profético que lo impulsó a escapar de la ciudad. [16] : 436  Al llegar a su nuevo hogar en Frankfurt , supuestamente tuvo otra experiencia sobrenatural , una aparición de su padre muerto y su madre, que aún estaba viva. [16] : 436  Esta experiencia lo llevó a dedicar un tiempo a investigar fenómenos paranormales y mágicos . Fue bastante crítico con los estudios disponibles y afirmó que en su mayoría eran ignorantes o fraudulentos, pero sí creía que existen casos auténticos de tales fenómenos y trató de explicarlos a través de su metafísica como manifestaciones de la voluntad. [16] : 437–452 

A su llegada a Frankfurt, vivió un período de depresión y deterioro de su salud. [16] : 454  Reanudó su correspondencia con su madre, y ella parecía preocupada de que pudiera suicidarse como su padre. [16] : 454–457  Para entonces, Johanna y Adele vivían de manera muy modesta. Los escritos de Johanna no le reportaron muchos ingresos y su popularidad estaba disminuyendo. [16] : 458  Su correspondencia permaneció reservada, y Arthur no pareció perturbado por su muerte en 1838. [16] : 460  Su relación con su hermana se hizo más estrecha y mantuvo correspondencia con ella hasta que ella murió en 1849. [16] : 463 

En julio de 1832, Schopenhauer partió de Frankfurt hacia Mannheim , pero regresó en julio de 1833 para permanecer allí el resto de su vida, salvo algunos viajes cortos. [16] : 464  Vivía solo a excepción de una sucesión de caniches como mascotas llamados Atman y Butz. En 1836 publicó Sobre la voluntad en la naturaleza . En 1836 envió su ensayo " Sobre la libertad de la voluntad " al concurso de la Real Sociedad Noruega de Ciencias y ganó el premio del año siguiente. Envió otro ensayo, " Sobre las bases de la moralidad ", a la Real Sociedad Danesa de Estudios Científicos, pero no ganó el premio a pesar de ser el único concursante. La Sociedad quedó consternada de que varios filósofos contemporáneos distinguidos fueran mencionados de manera muy ofensiva y afirmó que el ensayo no captaba el tema planteado y que los argumentos eran inadecuados. [16] : 483  Schopenhauer, que había estado muy seguro de que ganaría, se enfureció ante este rechazo. Publicó ambos ensayos como Los dos problemas básicos de la ética . La primera edición, publicada en 1841, tampoco logró llamar la atención sobre su filosofía. En el prefacio de la segunda edición, de 1860, todavía insultaba a la Real Sociedad Danesa. [16] : 484  Dos años más tarde, después de algunas negociaciones, logró convencer a su editor, Brockhaus, para que imprimiera la segunda edición actualizada de El mundo como voluntad y representación . Ese libro fue nuevamente ignorado en su mayor parte y las pocas críticas fueron mixtas o negativas.

Schopenhauer comenzó a atraer algunos seguidores, en su mayoría fuera del mundo académico, entre profesionales prácticos (varios de ellos eran abogados) que realizaban estudios filosóficos privados. En broma se refirió a ellos como "evangelistas" y "apóstoles". [16] : 504  Uno de los primeros seguidores más activos fue Julius Frauenstädt , quien escribió numerosos artículos promoviendo la filosofía de Schopenhauer. También jugó un papel decisivo en la búsqueda de otro editor después de que Brockhaus se negara a publicar Parerga y Paralipomena , creyendo que sería otro fracaso. [16] : 506  Aunque Schopenhauer más tarde dejó de mantener correspondencia con él, alegando que no se adhería lo suficiente a sus ideas, Frauenstädt continuó promoviendo el trabajo de Schopenhauer. [16] : 507–508  Renovaron su comunicación en 1859 y Schopenhauer lo nombró heredero de su patrimonio literario. [16] : 508  Frauenstädt también se convirtió en el editor de las primeras obras completas de Schopenhauer. [16] : 506 

En 1848, Schopenhauer fue testigo de una agitación violenta en Frankfurt después del asesinato del general Hans Adolf Erdmann von Auerswald y del príncipe Félix Lichnowsky . Se preocupó por su propia seguridad y propiedad. [16] : 514  Incluso antes en su vida había tenido tales preocupaciones y guardaba una espada y pistolas cargadas cerca de su cama para defenderse de los ladrones. [16] : 465  Dio una bienvenida amistosa a los soldados austríacos que querían disparar contra los revolucionarios desde su ventana y, cuando se marchaban, le dio a uno de los oficiales sus gemelos para ayudarlo a monitorear a los rebeldes. [16] : 514  La rebelión pasó sin pérdidas para Schopenhauer y más tarde elogió a Alfred I, Príncipe de Windisch-Grätz, por restaurar el orden. [16] : 515  Incluso modificó su testamento, dejando gran parte de sus bienes a un fondo prusiano que ayudaba a los soldados que quedaron inválidos mientras luchaban en la rebelión de 1848 o a las familias de los soldados que murieron en la batalla. [16] : 517  Mientras los jóvenes hegelianos defendían el cambio y el progreso, Schopenhauer afirmaba que la miseria es natural para los humanos y que, incluso si se estableciera alguna sociedad utópica, las personas seguirían luchando entre sí por aburrimiento o morirían de hambre debido a la superpoblación. [16] : 515 

Pintura de Schopenhauer de 1855 de Jules Lunteschütz

En 1851, Schopenhauer publicó Parerga y Paralipomena , que contiene ensayos complementarios a su obra principal. Fue su primer libro exitoso y ampliamente leído, en parte debido al trabajo de sus discípulos que escribieron críticas elogiosas. [16] : 524  Los ensayos que resultaron más populares fueron los que en realidad no contenían las ideas filosóficas básicas de su sistema. [16] : 539  Muchos filósofos académicos lo consideraron un gran estilista y crítico cultural, pero no tomaron en serio su filosofía. [16] : 539  A sus primeros críticos les gustaba señalar las similitudes de sus ideas con las de Fichte y Schelling, [16] : 381–386  o afirmar que había numerosas contradicciones en su filosofía. [16] : 381–386,537  Ambas críticas enfurecieron a Schopenhauer. Estaba cada vez menos interesado en las luchas intelectuales, pero animó a sus discípulos a hacerlo. [16] : 525  Sus notas privadas y correspondencia muestran que reconoció algunas de las críticas sobre contradicciones, inconsistencias y vaguedades en su filosofía, pero afirmó que no le preocupaba la armonía y el acuerdo en sus proposiciones [16] : 394  y que Algunas de sus ideas no deben tomarse literalmente sino como metáforas. [16] : 510 

Los filósofos académicos también estaban empezando a fijarse en su trabajo. En 1856, la Universidad de Leipzig patrocinó un concurso de ensayos sobre la filosofía de Schopenhauer, que ganó el ensayo muy crítico de Rudolf Seydel . [16] : 536  El amigo de Schopenhauer, Jules Lunteschütz, hizo el primero de sus cuatro retratos, que a Schopenhauer no le gustó especialmente, que pronto fue vendido a un rico terrateniente, Carl Ferdinand Wiesike, quien construyó una casa para exhibirlo. Schopenhauer pareció halagado y divertido por esto, y afirmó que era su primera capilla. [16] : 540  A medida que su fama aumentaba, se vendían copias de pinturas y fotografías suyas y los admiradores visitaban los lugares donde había vivido y escrito sus obras. La gente visitaba el Englischer Hof de Frankfurt para verlo cenar. Los admiradores le hicieron regalos y le pidieron autógrafos. [16] : 541  Se quejaba de que todavía se sentía aislado debido a su carácter poco social y al hecho de que muchos de sus buenos amigos ya habían muerto de vejez. [16] : 542 

Tumba en el Hauptfriedhof de Frankfurt

Se mantuvo saludable a pesar de su vejez, lo que atribuyó a caminatas regulares sin importar el clima y a dormir siempre lo suficiente. [16] : 544–545  Tenía un gran apetito y podía leer sin gafas, pero su audición había ido disminuyendo desde su juventud y desarrolló problemas de reumatismo . [16] : 545  Permaneció activo y lúcido, continuó leyendo, escribiendo y correspondiendo hasta su muerte. [16] : 545  Las numerosas notas que realizó durante estos años, entre otras sobre el envejecimiento, fueron publicadas póstumamente bajo el título Senilia . En la primavera de 1860 su salud comenzó a deteriorarse y experimentó dificultad para respirar y palpitaciones del corazón; en septiembre sufrió una inflamación de los pulmones y, aunque empezaba a recuperarse, seguía muy débil. [16] : 546  El último amigo que lo visitó fue Wilhelm Gwinner; Según él, a Schopenhauer le preocupaba no poder terminar las ampliaciones previstas en Parerga y Paralipomena , pero estaba en paz con la muerte. [16] : 546–547  Murió de insuficiencia pulmonar-respiratoria [33] el 21 de septiembre de 1860 mientras estaba sentado en su sofá en su casa. Murió a la edad de 72 años y un ministro luterano dirigió un funeral. [34] [35]

Filosofía

El mundo como representación.

Schopenhauer vio su filosofía como una extensión de la de Kant y utilizó los resultados de la investigación epistemológica kantiana ( idealismo trascendental ) como punto de partida para la suya propia. Kant había sostenido que el mundo empírico es simplemente un complejo de apariencias cuya existencia y conexión ocurren sólo en nuestras representaciones mentales . [36] Schopenhauer no negó que el mundo externo existiera empíricamente, pero siguió a Kant al afirmar que nuestro conocimiento y experiencia del mundo es siempre indirecto. [37] Schopenhauer lo reitera en la primera frase de su obra principal: "El mundo es mi representación (Die Welt ist meine Vorstellung )". Todo lo que existe para la cognición (el mundo entero) existe simplemente como un objeto en relación con un sujeto: una "representación" para un sujeto. Todo lo que pertenece al mundo es, por tanto, "dependiente del sujeto". En el libro primero de El mundo como voluntad y representación , Schopenhauer considera el mundo desde este ángulo, es decir, en tanto que es representación.

Teoría de la percepción

En noviembre de 1813, Goethe invitó a Schopenhauer a que le ayudara en su Teoría de los colores . Aunque Schopenhauer consideraba la teoría del color un asunto menor, [38] aceptó la invitación por admiración hacia Goethe. Sin embargo, estas investigaciones lo llevaron a su descubrimiento más importante en epistemología: encontrar una demostración de la naturaleza a priori de la causalidad.

Kant admitió abiertamente que fue el ataque escéptico de Hume a la causalidad lo que motivó las investigaciones críticas en Crítica de la razón pura y proporcionó una prueba elaborada para demostrar que la causalidad es a priori . Después de que GE Schulze hiciera posible que Kant no hubiera refutado el escepticismo de Hume, correspondía a los leales al proyecto de Kant demostrar esta importante cuestión.

La diferencia entre los enfoques de Kant y Schopenhauer fue la siguiente: Kant simplemente declaró que el contenido empírico de la percepción nos es "dado" desde fuera, expresión con la que Schopenhauer a menudo expresaba su descontento. [39] Él, por otra parte, estaba ocupado con las preguntas: ¿cómo obtenemos este contenido empírico de la percepción? ¿Cómo es posible comprender las sensaciones subjetivas "limitadas a mi piel" como percepción objetiva de cosas que están "fuera" de mí? [40]

Las sensaciones en la mano de un ciego de nacimiento, al tocar un objeto de forma cúbica, son bastante uniformes y las mismas en todos los lados y en todas direcciones: los bordes, es cierto, presionan sobre una porción más pequeña de su mano, aún Estas sensaciones no contienen nada parecido a un cubo. Su Entendimiento saca de la resistencia sentida la conclusión inmediata e intuitiva de que esta resistencia debe tener una causa, que luego se presenta a través de esa conclusión como un cuerpo duro; y mediante los movimientos de sus brazos al sentir el objeto, mientras la sensación de la mano permanece inalterada, construye la forma cúbica en el espacio. Si la representación de una causa y del Espacio, junto con sus leyes, no hubieran existido ya en él, la imagen de un cubo nunca podría haber surgido de aquellas sensaciones sucesivas en su mano. [41]

Por tanto, la causalidad no es un concepto empírico extraído de percepciones objetivas, como había sostenido Hume; en cambio, como había dicho Kant, la percepción objetiva presupone el conocimiento de la causalidad. [42]

Mediante esta operación intelectual, comprendiendo cada efecto en nuestros órganos sensoriales como si tuviera una causa externa, surge el mundo externo. Con la visión, encontrar la causa se simplifica esencialmente debido a que la luz actúa en línea recta. Rara vez somos conscientes del proceso que interpreta la doble sensación en ambos ojos como proveniente de un solo objeto, que invierte las impresiones en las retinas y que utiliza el cambio en la posición aparente de un objeto con respecto a objetos más distantes proporcionado por la visión binocular. percibir profundidad y distancia.

Schopenhauer destaca la importancia de la naturaleza intelectual de la percepción; los sentidos proporcionan la materia prima mediante la cual el intelecto produce el mundo como representación. Expuso su teoría de la percepción por primera vez en On Vision and Colors , [43] y, en las ediciones posteriores de Fourfold Root , se ofrece una exposición extensa en el § 21.

El mundo como voluntad

En el libro segundo de El mundo como voluntad y representación , Schopenhauer considera qué es el mundo más allá del aspecto que se nos aparece, es decir, el aspecto del mundo más allá de la representación, el mundo considerado " en sí " o " noumena " . , su esencia interior. El ser mismo en sí de todas las cosas, sostiene Schopenhauer, es la voluntad ( Wille ). El mundo empírico que se nos presenta como representación tiene pluralidad y está ordenado en un marco espacio-temporal. El mundo como cosa en sí debe existir fuera de las formas subjetivas del espacio y del tiempo. Aunque el mundo se manifiesta a nuestra experiencia como una multiplicidad de objetos (la "objetivación" de la voluntad), cada elemento de esta multiplicidad tiene la misma esencia ciega que lucha hacia la existencia y la vida. La racionalidad humana es meramente un fenómeno secundario que no distingue a la humanidad del resto de la naturaleza en el nivel fundamental y esencial. Las capacidades cognitivas avanzadas de los seres humanos, sostiene Schopenhauer, sirven a los fines de la voluntad: un esfuerzo ilógico, sin dirección e incesante que condena al individuo humano a una vida de sufrimiento no redimido por ningún propósito final. La filosofía de Schopenhauer sobre la voluntad como realidad esencial detrás del mundo como representación a menudo se denomina voluntarismo metafísico . [3]

Para Schopenhauer, entender el mundo como voluntad conduce a preocupaciones éticas (para más detalles, consulte la sección sobre ética a continuación), que explora en el Cuarto Libro de El mundo como voluntad y representación y nuevamente en sus dos ensayos premiados sobre ética, Sobre la libertad. de la Voluntad y Sobre las Bases de la Moral . Ninguna acción humana individual es libre, sostiene Schopenhauer, porque son eventos en el mundo de las apariencias y, por lo tanto, están sujetas al principio de razón suficiente: las acciones de una persona son una consecuencia necesaria de los motivos y del carácter dado del ser humano individual. La necesidad se extiende a las acciones de los seres humanos del mismo modo que a cualquier otra apariencia y, por tanto, no podemos hablar de libertad de voluntad individual. Albert Einstein citó la idea schopenhaueriana de que "un hombre puede hacer lo que quiera, pero no hacer lo que quiera". [44] Sin embargo, la voluntad como cosa en sí es libre, ya que existe más allá del ámbito de la representación y, por lo tanto, no está limitada por ninguna de las formas de necesidad que forman parte del principio de razón suficiente.

Según Schopenhauer, la salvación de nuestra miserable existencia puede llegar a través de la "tranquilización" de la voluntad por la intuición metafísica que revela que la individualidad es simplemente una ilusión. El santo o 'gran alma' intuitivamente "reconoce el todo, comprende su esencia y descubre que está constantemente desapareciendo, atrapado en esfuerzos vanos, conflictos internos y sufrimiento perpetuo". [45] En otras palabras, la negación de la voluntad surge de la idea de que el mundo en sí (libre de las formas del espacio y del tiempo) es uno. Las prácticas ascéticas , observa Schopenhauer, se utilizan para ayudar a la "autoabolición" de la voluntad, lo que produce un estado de vacío dichoso y redentor "sin voluntad", libre de esfuerzo o sufrimiento.

Arte y estética

En su obra principal, Schopenhauer elogió a los artistas holandeses del Siglo de Oro , que "dirigieron una percepción tan puramente objetiva a los objetos más insignificantes y erigieron un monumento duradero de su objetividad y paz espiritual en las pinturas de naturalezas muertas . El espectador estético no contempla esto sin emoción." [46]

Para Schopenhauer, la "voluntad" humana (deseo, anhelo, etc.) está en la raíz del sufrimiento . Una forma temporal de escapar de este dolor es a través de la contemplación estética. Aquí uno se aleja del conocimiento ordinario de las cosas individuales al conocimiento de las Ideas platónicas eternas ; en otras palabras, un conocimiento que está libre del servicio de la voluntad. En la contemplación estética, uno ya no percibe un objeto de percepción como algo de lo que está separado; más bien "es como si el objeto solo existiera sin que nadie lo percibiera, y así ya no se puede separar al perceptor de la percepción, sino que los dos se han vuelto uno, la totalidad de la conciencia enteramente llena y ocupada por una única imagen perceptiva". [47] Sujeto y objeto ya no se distinguen y la Idea pasa a primer plano.

A partir de esta inmersión estética, uno ya no es un individuo que sufre como resultado de la servidumbre a su voluntad individual, sino que se convierte en un "sujeto de cognición puro, sin voluntad, indoloro y atemporal". El sujeto de conocimiento puro y sin voluntad conoce sólo Ideas, no cosas individuales: este es un tipo de conocimiento que no se preocupa por las relaciones entre objetos según el Principio de Razón Suficiente (tiempo, espacio, causa y efecto) y en cambio Implica una absorción completa en el objeto.

El arte es la consecuencia práctica de esta breve contemplación estética, ya que intenta representar la esencia/Ideas puras del mundo. La música, para Schopenhauer, es la forma más pura de arte porque es la que representa la propia voluntad sin que ésta aparezca como sujeta al Principio de Razón Suficiente, es decir, como un objeto individual. Según Daniel Albright , "Schopenhauer pensaba que la música era el único arte que no se limitaba a copiar ideas, sino que en realidad encarnaba la voluntad misma". [48] ​​Consideraba la música como un lenguaje universal y atemporal comprendido en todas partes, que puede imbuir entusiasmo global, si está en posesión de una melodía significativa. [49]

Matemáticas

Las opiniones realistas de Schopenhauer sobre las matemáticas son evidentes en su crítica de los intentos contemporáneos de probar el postulado de las paralelas en la geometría euclidiana . Poco antes del descubrimiento de la geometría hiperbólica se demostró la independencia lógica del axioma (y mucho antes de que la teoría general de la relatividad revelara que no expresa necesariamente una propiedad del espacio físico), Schopenhauer criticó a los matemáticos por tratar de utilizar conceptos indirectos para demostrar lo que él creía. sostenido era directamente evidente a partir de la percepción intuitiva .

El método euclidiano de demostración ha sacado de su propio seno su parodia y caricatura más llamativas en la famosa controversia sobre la teoría de los paralelos y en los intentos, repetidos cada año, de demostrar el undécimo axioma (también conocido como quinto postulado). . El axioma afirma, y ​​de hecho a través del criterio indirecto de una tercera línea que se corta, que dos líneas inclinadas entre sí (pues este es el significado preciso de "menos de dos ángulos rectos"), si se producen lo suficientemente lejos, deben encontrarse. Ahora bien, se supone que esta verdad es demasiado complicada para pasar por evidente y, por lo tanto, necesita una prueba; pero no se puede presentar tal prueba, simplemente porque no hay nada más inmediato. [50]

A lo largo de sus escritos, [51] Schopenhauer criticó la derivación lógica de las filosofías y las matemáticas a partir de meros conceptos, en lugar de percepciones intuitivas.

De hecho, me parece que el método lógico se reduce así al absurdo. Pero es precisamente a través de las controversias sobre esto, junto con los intentos inútiles de demostrar que lo directamente cierto es meramente indirectamente cierto, que la independencia y la claridad de la evidencia intuitiva aparecen en contraste con la inutilidad y dificultad de la prueba lógica, un contraste tan instructivo como es divertido. La certeza directa no será admitida aquí, simplemente porque no es una certeza meramente lógica que se deriva del concepto y, por lo tanto, descansa únicamente en la relación del predicado con el sujeto, según el principio de contradicción. Pero ese undécimo axioma relativo a las líneas paralelas es una proposición sintética a priori , y como tal tiene la garantía de una percepción pura, no empírica; esta percepción es tan inmediata y cierta como lo es el mismo principio de contradicción , del que originariamente todas las pruebas derivan su certeza. En el fondo, esto es válido para todo teorema geométrico...

Aunque Schopenhauer no veía ninguna justificación para intentar demostrar el postulado de las paralelas de Euclides, sí veía una razón para examinar otro de los axiomas de Euclides. [52]

Me sorprende que el octavo axioma, [53] "Las cifras que coinciden entre sí son iguales entre sí", no sea más bien atacado. Porque "coincidir unos con otros" es o una mera tautología , o algo completamente empírico , que no pertenece a la intuición o percepción pura, sino a la experiencia sensorial externa. Por tanto, presupone la movilidad de las figuras, pero sólo la materia es móvil en el espacio . En consecuencia, esta referencia a la coincidencia de unos con otros abandona el espacio puro, elemento único de la geometría , para pasar a lo material y empírico. [50]

Esto sigue el razonamiento de Kant . [54]

Ética

Schopenhauer afirma que la tarea de la ética no es prescribir acciones morales que deban realizarse, sino investigar las acciones morales. Como tal, afirma que la filosofía es siempre teórica: su tarea es explicar lo dado. [55]

Según el idealismo trascendental de Kant, el espacio y el tiempo son formas de nuestra sensibilidad en las que los fenómenos aparecen en multiplicidad. La realidad en sí misma está libre de multiplicidad, no en el sentido de que un objeto sea uno, sino de que está fuera de la posibilidad de la multiplicidad. Dos individuos, aunque parezcan distintos, no lo son en sí mismos. [56]

Las apariencias están enteramente subordinadas al principio de razón suficiente . El individuo egoísta que centra sus objetivos en sus propios intereses tiene que lidiar con las leyes empíricas lo mejor que puede.

Lo relevante para la ética son los individuos que pueden actuar en contra de sus propios intereses. Si tomamos a un hombre que sufre cuando ve a sus semejantes viviendo en la pobreza y, en consecuencia, utiliza una parte significativa de sus ingresos para satisfacer sus necesidades en lugar de sus propios placeres, entonces la forma más sencilla de describir esto es que hace menos distinciones entre sí. y otros de los que se suelen hacer. [57]

En cuanto a cómo nos aparecen las cosas , el egoísta afirma una brecha entre dos individuos, pero el altruista experimenta los sufrimientos de los demás como propios. De la misma manera, un hombre compasivo no puede dañar a los animales, aunque parezcan distintos de él.

Lo que motiva al altruista es la compasión. El sufrimiento de los demás no es para él un asunto frío al que sea indiferente, sino que siente conexión con todos los seres. Por tanto, la compasión es la base de la moralidad. [58]

Justicia eterna

Schopenhauer llama principium individuationis al principio mediante el cual aparece la multiplicidad . Cuando contemplamos la naturaleza vemos que es una cruel batalla por la existencia. Las manifestaciones individuales de la voluntad sólo pueden mantenerse a expensas de otras; la voluntad, como lo único que existe, no tiene otra opción que devorarse a sí misma para experimentar placer. Ésta es una característica fundamental de la voluntad y no puede eludirse. [59]

A diferencia de la justicia temporal o humana, que requiere tiempo para pagar una mala acción y "tiene su sede en el Estado, como recompensa y castigo", [60] la justicia eterna "no gobierna el Estado sino el mundo, no depende de instituciones humanas, no está sujeto al azar ni al engaño, no es incierto, vacilante ni errado, sino infalible, fijo y seguro". [60] La justicia eterna no es retributiva, porque la retribución requiere tiempo. No hay retrasos ni indultos. En cambio, el castigo está ligado a la ofensa, "hasta el punto en que los dos se vuelven uno... Atormentador y atormentado son uno. El [Atormentador] se equivoca al creer que no es partícipe del sufrimiento; el [atormentado] , en el sentido de que cree que no es partícipe de la culpa". [60]

El sufrimiento es el resultado moral de nuestro apego al placer. Schopenhauer consideró que esta verdad se expresaba en el dogma cristiano del pecado original y, en las religiones orientales, en el dogma del renacimiento.

Quietismo

Quien ve más allá del principium individuationis y comprende el sufrimiento en general como propio, verá el sufrimiento en todas partes y, en lugar de luchar por la felicidad de su manifestación individual, aborrecerá la vida misma, sabiendo que está inseparablemente ligada al sufrimiento. Para él, una vida individual feliz en un mundo de sufrimiento es como un mendigo que una noche sueña que es rey. [61]

Aquellos que han experimentado este conocimiento intuitivo no pueden afirmar la vida, sino que exhiben ascetismo y quietismo, lo que significa que ya no son sensibles a los motivos, no se preocupan por su bienestar individual y aceptan sin resistencia el mal que otros les infligen. Dan la bienvenida a la pobreza y no buscan ni huyen de la muerte. [61] Schopenhauer se refirió al ascetismo como la negación de la voluntad de vivir.

La vida humana es una lucha incesante por la satisfacción y, en lugar de continuar su lucha, los ascetas la rompen. No importa si estos ascetas adhieren a los dogmas del cristianismo o a las religiones dhármicas , ya que su forma de vida es resultado del conocimiento intuitivo.

El místico cristiano y el maestro de la filosofía Vedanta también están de acuerdo a este respecto: ambos consideran que todas las obras externas y ejercicios religiosos son superfluos para quien ha alcanzado la perfección. Tanto acuerdo en el caso de épocas y naciones tan diferentes es una prueba práctica de que lo que aquí se expresa no es, como le gusta afirmar al embotamiento optimista, una excentricidad y perversidad del espíritu, sino un aspecto esencial de la naturaleza humana, que sólo aparece tan raramente debido a su excelencia. [61]

Psicología

Tradicionalmente, los filósofos no se han sentido impresionados por la necesidad del sexo, pero Schopenhauer abordó el sexo y conceptos relacionados con franqueza:

... Más bien debería sorprendernos que algo [el sexo] que desempeña un papel tan importante en la vida humana haya sido hasta ahora prácticamente ignorado por los filósofos y se encuentre ante nosotros como material en bruto y sin tratar. [62]

Nombró una fuerza dentro del hombre que, en su opinión, tenía invariable prioridad sobre la razón: la Voluntad de Vivir o Voluntad de Vivir ( Wille zum Leben ), definida como un impulso inherente a los seres humanos, y a todas las criaturas, para mantenerse con vida; una fuerza que nos induce a reproducirnos.

Schopenhauer se negó a concebir el amor como algo insignificante o accidental, sino que lo entendió como una fuerza inmensamente poderosa que yacía invisible dentro de la psique del hombre y garantizaba la calidad de la raza humana:

El objetivo último de todos los asuntos amorosos... es más importante que todos los demás objetivos en la vida del hombre; y por lo tanto es muy digno de la profunda seriedad con la que todos lo persiguen. Lo que decide es nada menos que la composición de la próxima generación... [64]

A menudo se ha argumentado que los pensamientos de Schopenhauer sobre la sexualidad presagiaban la teoría de la evolución , una afirmación que Darwin recibió con satisfacción al incluir una cita de Schopenhauer en su El origen del hombre . [65] Esto también se ha observado acerca de los conceptos de Freud sobre la libido y la mente inconsciente , y la psicología evolutiva en general. [66]

Pensamiento político y social

Política

Busto en Frankfurt

La política de Schopenhauer era un eco de su sistema ético, que aclaró detalladamente en su Die beiden Grundprobleme der Ethik (los dos ensayos Sobre la libertad de la voluntad y Sobre las bases de la moralidad ).

En comentarios políticos ocasionales en su Parerga y Paralipomena y Manuscript Remains , Schopenhauer se describió a sí mismo como un defensor del gobierno limitado . Schopenhauer compartió la opinión de Thomas Hobbes sobre la necesidad del Estado y de la acción estatal para controlar las tendencias destructivas innatas de nuestra especie. También defendió la independencia de los poderes legislativo, judicial y ejecutivo, y al monarca como elemento imparcial capaz de practicar la justicia (en un sentido práctico y cotidiano, no cosmológico). [67]

Declaró que la monarquía es "natural al hombre casi de la misma manera que lo es para las abejas y las hormigas, para las grullas en vuelo, para los elefantes errantes, para los lobos en manada en busca de presas y para otros animales". [68] El intelecto en las monarquías, escribe, siempre tiene "muchas mejores oportunidades contra la estupidez, su enemigo implacable y siempre presente, que en las repúblicas; pero esto es una gran ventaja". [68] Por otro lado, Schopenhauer menospreció el republicanismo por ser "tan antinatural para el hombre como desfavorable para la vida intelectual superior y, por tanto, para las artes y las ciencias". [69]

Según admitió él mismo, Schopenhauer no pensó mucho en la política, y varias veces escribió con orgullo sobre la poca atención que prestaba "a los asuntos políticos de [su] época". En una vida que abarcó varias revoluciones en los gobiernos francés y alemán, y algunas guerras que sacudieron el continente, mantuvo su posición de "no preocuparse por los tiempos sino por las eternidades". Escribió muchos comentarios despectivos sobre Alemania y los alemanes. Un ejemplo típico es: "Para un alemán es incluso bueno tener en la boca palabras un poco largas, porque piensa lentamente y le dan tiempo para reflexionar". [70]

Castigo

El Estado, afirmó Schopenhauer, castiga a los criminales para prevenir delitos futuros. Pone "además de cada motivo posible para cometer un mal, un motivo más poderoso para dejarlo sin hacer, en el castigo ineludible. En consecuencia, el código penal es un registro lo más completo posible de los motivos contra todas las acciones criminales que puedan imaginarse". ..." [71] Afirmó que esta doctrina no era original de él sino que había aparecido en los escritos de Platón , [72] Séneca , Hobbes , Pufendorf y Anselm Feuerbach .

Razas y religiones

Schopenhauer atribuyó la primacía de la civilización a las "razas blancas" del norte debido a su sensibilidad y creatividad (a excepción de los antiguos egipcios y los hindúes, a quienes consideraba iguales):

La civilización y la cultura más elevadas, aparte de los antiguos hindúes y egipcios , se encuentran exclusivamente entre las razas blancas; e incluso en muchos pueblos oscuros, la casta o raza gobernante es de color más claro que el resto y, por lo tanto, evidentemente ha inmigrado, por ejemplo, los brahmanes , los incas y los gobernantes de las islas del Mar del Sur . Todo esto se debe a que la necesidad es la madre de la invención porque aquellas tribus que emigraron tempranamente al norte, y allí poco a poco se hicieron blancas, tuvieron que desarrollar todas sus potencias intelectuales e inventar y perfeccionar todas las artes en su lucha contra la necesidad, miseria y miseria, que en sus múltiples formas fueron provocadas por el clima. Tuvieron que hacer esto para compensar la parsimonia de la naturaleza y de todo ello surgió su elevada civilización. [73]

Schopenhauer se opuso fervientemente a la esclavitud . Hablando del trato dado a los esclavos en los estados esclavistas de los Estados Unidos , condenó a "esos demonios en forma humana, esos sinvergüenzas intolerantes, fieles a la iglesia y estrictos observadores del sábado, especialmente a los párrocos anglicanos entre ellos" por cómo " tratar a sus inocentes hermanos negros que a través de la violencia y la injusticia han caído en las garras del diablo". Los estados esclavistas de América del Norte, escribe Schopenhauer, son una "vergüenza para toda la humanidad". [74]

Schopenhauer mantuvo también un marcado antijudaísmo metafísico y político . Sostuvo que el cristianismo constituía una revuelta contra lo que él llamaba la base materialista del judaísmo, exhibiendo una ética de influencia india que reflejaba el tema ario - védico de la autoconquista espiritual. Vio esto como opuesto al impulso ignorante hacia el utopismo terrenal y la superficialidad de un espíritu "judío" mundano:

[El judaísmo] es, por lo tanto, la más cruda y pobre de todas las religiones y consiste simplemente en un teísmo absurdo y repugnante . Esto equivale a que el κύριος ['Señor'] , que ha creado el mundo, desea ser adorado y adorado; y por eso, sobre todo, tiene celos, envidia de sus colegas, de todos los demás dioses; si se les hacen sacrificios, se enfurece y sus judíos lo pasan mal... Es sumamente deplorable que esta religión se haya convertido en la base de la religión predominante en Europa; porque es una religión sin ninguna tendencia metafísica. Mientras que todas las demás religiones se esfuerzan por explicar al pueblo mediante símbolos el significado metafísico de la vida, la religión de los judíos es enteramente inmanente y no proporciona más que un mero grito de guerra en la lucha con otras naciones. [75]

Mujer

En su ensayo de 1851 "Sobre las mujeres", Schopenhauer expresó su oposición a lo que llamó "estupidez teutónico-cristiana" de "reverencia reflexiva y no examinada por la mujer ( abgeschmackten Weiberveneration )". [76] Escribió: "Las mujeres están directamente capacitadas para actuar como enfermeras y maestras de nuestra primera infancia por el hecho de que ellas mismas son infantiles, frívolas y miopes". Opinó que las mujeres tienen deficiencias en facultades artísticas y sentido de la justicia, y expresó su oposición a la monogamia . [77] Afirmó que "la mujer está destinada por naturaleza a obedecer". El ensayo ofrece algunos elogios: "las mujeres son decididamente más sobrias en su juicio que [los hombres]", y son más comprensivas con el sufrimiento de los demás.

Los escritos de Schopenhauer influyeron en muchos, desde Friedrich Nietzsche hasta las feministas del siglo XIX . [78] Su análisis biológico de la diferencia entre los sexos y sus roles separados en la lucha por la supervivencia y la reproducción anticipa algunas de las afirmaciones que más tarde aventuraron los sociobiólogos y psicólogos evolutivos . [79]

Cuando el anciano Schopenhauer posó para un retrato escultórico de la escultora prusiana Elisabet Ney en 1859, quedó muy impresionado por el ingenio y la independencia de la joven, así como por su habilidad como artista visual. [80] Después de su tiempo con Ney, le dijo a la amiga de Richard Wagner, Malwida von Meysenbug : "Aún no he dicho mi última palabra sobre las mujeres. Creo que si una mujer logra retirarse de la masa, o más bien elevarse por encima de la masa, , ella crece sin cesar y es más que un hombre." [81]

Pederastia

En la tercera edición ampliada de El mundo como voluntad y representación (1859), Schopenhauer añadió un apéndice a su capítulo sobre la Metafísica del amor sexual . Escribió que la pederastia tiene el beneficio de prevenir la aparición de niños mal engendrados. A este respecto afirmó que "el vicio que estamos considerando parece actuar directamente contra los fines y fines de la naturaleza, y que en un asunto que es muy importante y que más le preocupa, en realidad debe servir a esos mismos fines, aunque sólo indirectamente, como medio para prevenir males mayores." [82] Schopenhauer termina el apéndice con la afirmación de que "al exponer estas ideas paradójicas, quería conceder a los profesores de filosofía un pequeño favor. Lo he hecho dándoles la oportunidad de calumniarme diciendo que defiendo y elogio". pederastia." [83]

Herencia y eugenesia

Schopenhauer a los 58 años el 16 de mayo de 1846

Schopenhauer consideraba que la personalidad y el intelecto se heredaban. Cita el dicho de Horacio : "De los valientes y buenos descienden los valientes" ( Odas , iv, 4, 29) y la línea de Shakespeare de Cimbelino , "Los cobardes son padres cobardes, y las cosas viles engendran viles" (IV, 2) para reforzar su argumento hereditario. [84] Mecanísticamente, Schopenhauer creía que una persona hereda su intelecto a través de su madre y su carácter personal a través del padre. [85] Esta creencia en la heredabilidad de los rasgos informó la visión de Schopenhauer sobre el amor, ubicándolo en el más alto nivel de importancia. Para Schopenhauer, "el objetivo final de todas las intrigas amorosas, ya sean cómicas o trágicas, es realmente más importante que todos los demás fines de la vida humana. Todo gira en torno a nada menos que la composición de la siguiente generación... Lo que aquí está en juego no es el bien o el mal de ningún individuo en particular, sino el de la raza humana futura". Esta visión de la importancia para la especie a la que elegimos amar se reflejó en sus puntos de vista sobre la eugenesia o la buena crianza. Aquí Schopenhauer escribió:

Con nuestro conocimiento de la completa inalterabilidad tanto del carácter como de las facultades mentales, llegamos a la conclusión de que un mejoramiento real y completo de la raza humana podría alcanzarse no tanto desde afuera como desde adentro, no tanto mediante la teoría y la instrucción. más bien por el camino de la generación. Platón tenía algo parecido en mente cuando, en el libro quinto de su República , explicó su plan para aumentar y mejorar su casta guerrera. Si pudiéramos castrar a todos los sinvergüenzas y encerrar a todos los estúpidos gansos en un convento, y dar a los hombres de carácter noble un harén completo , y procurar hombres, y ciertamente hombres cabales, para todas las muchachas de intelecto y entendimiento, entonces pronto surgiría una generación que producir una época mejor que la de Pericles . [86]

En otro contexto, Schopenhauer reiteró su tesis eugenésica: "Si se quieren planes utópicos, yo diría: la única solución al problema es el despotismo de los miembros sabios y nobles de una aristocracia genuina, una nobleza genuina, lograda uniendo a los más hombres magnánimos con las mujeres más inteligentes y dotadas. Esta propuesta constituye mi utopía y mi República platónica." [87] Los analistas (por ejemplo, Keith Ansell-Pearson ) han sugerido que el sentimiento antiigualitarista de Schopenhauer y su apoyo a la eugenesia influyeron en la filosofía neoaristocrática de Friedrich Nietzsche, quien inicialmente consideró a Schopenhauer su mentor. [88]

Derechos animales

Como consecuencia de su filosofía monista , Schopenhauer estaba muy preocupado por el bienestar y los derechos de los animales. [89] [6] Para él, todos los animales individuales, incluidos los humanos, son manifestaciones esencialmente fenoménicas de la Voluntad subyacente. Para él la palabra voluntad designa fuerza, potencia, impulso, energía y deseo; es la palabra más cercana que tenemos que puede significar tanto la esencia de todas las cosas externas como nuestra propia experiencia interna directa. Dado que todo ser vivo posee voluntad, el hombre y los animales son fundamentalmente iguales y pueden reconocerse unos en otros. [90] Por esta razón, afirmó que una buena persona sentiría simpatía por los animales, que son nuestros compañeros de sufrimiento.

La compasión por los animales está íntimamente asociada con la bondad de carácter, y se puede afirmar con confianza que quien es cruel con los seres vivos no puede ser un buen hombre.

Nada conduce más definitivamente al reconocimiento de la identidad de la naturaleza esencial en los fenómenos animales y humanos que el estudio de la zoología y la anatomía.

—  Sobre la base de la moralidad , capítulo 8 [91]

La suposición de que los animales no tienen derechos y la ilusión de que el trato que les damos no tiene significado moral es un ejemplo absolutamente escandaloso de la crueldad y la barbarie occidentales. La compasión universal es la única garantía de la moralidad.

—  Sobre la base de la moralidad , capítulo 8 [92]

En 1841, elogió la creación en Londres de la Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales , y en Filadelfia de la Sociedad de Amigos de los Animales. Schopenhauer llegó incluso a protestar por el uso del pronombre "eso" en referencia a los animales porque eso llevaba a tratarlos como si fueran cosas inanimadas. [93] Para reforzar sus puntos, Schopenhauer se refirió a informes anecdóticos sobre la mirada de un mono al que habían disparado [94] y también el dolor de un bebé elefante cuya madre había sido asesinada por un cazador. [95]

Schopenhauer estaba muy apegado a su sucesión de caniches como mascotas. Criticó la creencia de Spinoza [96] de que los animales son meros medios para la satisfacción de los humanos. [97] [98]

Intereses y afinidades intelectuales

indología

Foto de Schopenhauer, 1852

Schopenhauer leyó la traducción latina de los antiguos textos hindúes , los Upanishads , traducida por el escritor francés Anquetil du Perron [99] a partir de la traducción persa del príncipe Dara Shukoh titulada Sirre-Akbar ("El gran secreto"). Quedó tan impresionado por su filosofía que la llamó "la producción de la más elevada sabiduría humana" y creía que contenía conceptos sobrehumanos. Schopenhauer consideraba a la India como "la tierra de la sabiduría más antigua y prístina, el lugar desde donde los europeos podían rastrear su ascendencia y la tradición por la que habían sido influenciados de tantas maneras decisivas", [99] y consideraba a los Upanishads como " "La lectura más provechosa y edificante que [...] es posible en el mundo. Ha sido el consuelo de mi vida y será el consuelo de mi muerte". [99]

Schopenhauer conoció por primera vez la traducción de Anquetil du Perron por Friedrich Majer en 1814. [99] Se conocieron durante el invierno de 1813-1814 en Weimar , en la casa de la madre de Schopenhauer, según el biógrafo Safranski. Majer fue un seguidor de Herder y uno de los primeros indólogos . Schopenhauer no comenzó a estudiar seriamente los textos indios hasta el verano de 1814. Safranski sostiene que, entre 1815 y 1817, Schopenhauer tuvo otra importante polinización cruzada con el pensamiento indio en Dresde . Esto fue a través de su vecino desde hace dos años, Karl Christian Friedrich Krause . Krause era entonces un filósofo menor y bastante poco ortodoxo que intentó mezclar sus propias ideas con la antigua sabiduría india. Krause también dominaba el sánscrito , a diferencia de Schopenhauer, y desarrollaron una relación profesional. Fue de Krause que Schopenhauer aprendió meditación y recibió lo más parecido al consejo de un experto sobre el pensamiento indio. [100]

La visión de las cosas [...] de que toda pluralidad es sólo aparente, que en la serie interminable de individuos, que pasan simultánea y sucesivamente dentro y fuera de la vida, generación tras generación, edad tras edad, no hay más que una y la misma entidad realmente existente, que está presente e idéntico en todos por igual; esta teoría, digo, era conocida, por supuesto, mucho antes de Kant; de hecho, puede remontarse a la más remota antigüedad. Es el alfa y omega del libro más antiguo del mundo, los sagrados Vedas , cuya parte dogmática, o más bien enseñanza esotérica, se encuentra en los Upanishads. Allí, en casi todas las páginas se encuentra consagrada esta profunda doctrina; con repetición incansable, en innumerables adaptaciones, mediante muchas parábolas y símiles variados se expone e inculca.

—  Sobre la base de la moralidad , capítulo 4 [101]

El libro Oupnekhat (Upanishad) siempre estaba abierto sobre su mesa e invariablemente lo estudiaba antes de acostarse. Llamó a la apertura de la literatura sánscrita "el mayor regalo de nuestro siglo" y predijo que la filosofía y el conocimiento de los Upanishads se convertirían en la fe más querida de Occidente. [102] Lo más notable, en el caso de la obra de Schopenhauer, fue la importancia del Chandogya Upanishad , cuyo Mahāvākya , Tat Tvam Asi , se menciona en todo El mundo como voluntad y representación . [103]

Budismo

Schopenhauer notó una correspondencia entre sus doctrinas y las Cuatro Nobles Verdades del Budismo . [104] Las similitudes se centran en los principios de que la vida implica sufrimiento, que el sufrimiento es causado por el deseo ( taṇhā ) y que la extinción del deseo conduce a la liberación. Así, tres de las cuatro "verdades de Buda" corresponden a la doctrina de la voluntad de Schopenhauer. [105] En el budismo, mientras que la codicia y la lujuria son siempre inútiles, el deseo es éticamente variable: puede ser hábil, no hábil o neutral. [106]

Para Schopenhauer, la voluntad tenía primacía ontológica sobre el intelecto ; el deseo es anterior al pensamiento. Schopenhauer sintió que esto era similar a las nociones de puruṣārtha o metas de vida en el hinduismo vedānta .

En la filosofía de Schopenhauer, la negación de la voluntad se logra mediante:

El nirvāṇa budista no equivale a la condición que Schopenhauer describió como negación de la voluntad. Nirvāṇa no es la extinción de la persona como han pensado algunos eruditos occidentales, sino sólo la "extinción" (el significado literal de nirvana) de las llamas de la codicia, el odio y el engaño que asaltan el carácter de una persona. [107] Schopenhauer hizo la siguiente declaración en su discusión sobre las religiones: [108]

Si quisiera tomar los resultados de mi filosofía como norma de verdad, tendría que conceder al budismo la preeminencia sobre los demás. En cualquier caso, debe ser un placer para mí ver mi doctrina en tan estrecha concordancia con una religión que la mayoría de los hombres en la tierra consideran propia, ya que ésta cuenta con muchos más seguidores que cualquier otra. Y este acuerdo debe resultarme tanto más agradable cuanto que en mi filosofar ciertamente no he estado bajo su influencia [énfasis añadido]. Porque hasta 1818, cuando apareció mi obra, en Europa sólo se encontraban muy pocos relatos del budismo. [109]

El filósofo budista Keiji Nishitani buscó distanciar el budismo de Schopenhauer. [110] Si bien la filosofía de Schopenhauer puede parecer bastante mística en tal resumen, su metodología fue decididamente empírica , más que especulativa o trascendental:

La filosofía... es una ciencia y, como tal, no tiene artículos de fe; por lo tanto, en él no se puede suponer que existe nada excepto lo que está dado empíricamente positivamente o demostrado mediante conclusiones indudables. [111]

Tenga en cuenta también:

Este mundo real de lo cognoscible, en el que estamos y que está en nosotros, sigue siendo a la vez material y límite de nuestra consideración. [112]

El argumento de que el budismo afectó la filosofía de Schopenhauer más que cualquier otra fe dhármica pierde credibilidad ya que no comenzó un estudio serio del budismo hasta después de la publicación de El mundo como voluntad y representación en 1818. [113] Los académicos han comenzado a revisar puntos de vista anteriores sobre El descubrimiento del budismo por parte de Schopenhauer. Prueba de interés e influencia temprana aparece en las notas de Schopenhauer de 1815-16 (trancritas y traducidas por Urs App) sobre el budismo. Están incluidos en un estudio de caso reciente que rastrea el interés de Schopenhauer por el budismo y documenta su influencia. [114] Otros trabajos académicos cuestionan cuán similar es realmente la filosofía de Schopenhauer al budismo. [115]

Magia y ocultismo

Algunas tradiciones del esoterismo y la parapsicología occidentales interesaron a Schopenhauer e influyeron en sus teorías filosóficas. En su Sobre la voluntad en la naturaleza , elogió el magnetismo animal como prueba de la realidad de la magia y llegó incluso a aceptar la división de la magia en magia de la mano izquierda y de la mano derecha , aunque dudaba de la existencia de los demonios. [116]

Schopenhauer basó la magia en la Voluntad y afirmó que todas las formas de transformación mágica dependían de la Voluntad humana, no del ritual. Esta teoría es notablemente paralela al sistema de magia de Aleister Crowley y su énfasis en la voluntad humana. [116] Dada la importancia de la Voluntad para el sistema general de Schopenhauer, esto equivale a "sugerir que todo su sistema filosófico tenía poderes mágicos". [117] Schopenhauer rechazó la teoría del desencanto y afirmó que la filosofía debería sintetizarse con la magia, lo que, en su opinión, equivale a "metafísica práctica". [118]

El neoplatonismo , incluidas las tradiciones de Plotino y, en menor medida, Marsilio Ficino , también ha sido citado como una influencia en Schopenhauer. [119]

Intereses

Schopenhauer tenía una amplia gama de intereses, desde la ciencia y la ópera hasta el ocultismo y la literatura.

En sus años de estudiante, Schopenhauer asistía más a menudo a conferencias de ciencias que de filosofía. Mantuvo un gran interés ya que su biblioteca personal contenía cerca de 200 libros de literatura científica a su muerte, y sus obras se refieren a títulos científicos que no se encuentran en la biblioteca. [16] : 170 

Pasamos muchas tardes en el teatro, la ópera y el ballet; A Schopenhauer le gustaban especialmente las óperas de Mozart , Rossini y Bellini . [120] Schopenhauer consideraba la música el arte más elevado y tocó la flauta durante toda su vida. [16] : 30 

Como políglota, sabía alemán, italiano, español, francés, inglés, latín y griego antiguo , y era un ávido lector de poesía y literatura. Veneraba especialmente a Goethe , Petrarca , Calderón y Shakespeare .

Si Goethe no hubiera sido enviado al mundo simultáneamente con Kant para contrarrestarlo, por así decirlo, en el espíritu de la época, este último habría sido perseguido como una pesadilla por muchas mentes aspirantes y las habría oprimido con gran aflicción. . Pero ahora ambos tienen un efecto infinitamente saludable desde direcciones opuestas y probablemente elevarán el espíritu alemán a una altura que sobrepase incluso la de la antigüedad. [16] : 240 

En filosofía, sus influencias más importantes fueron, según él mismo, Kant, Platón y los Upanishads . Respecto a los Upanishads y los Vedas , escribe en El mundo como voluntad y representación :

Si el lector también ha recibido el beneficio de los Vedas, cuyo acceso a través de los Upanishads es, en mi opinión, el mayor privilegio que este siglo aún joven (1818) puede reclamar antes que todos los siglos anteriores, si entonces el lector, digo, Si ha recibido su iniciación en la sabiduría india primitiva y la ha recibido con el corazón abierto, estará preparado de la mejor manera para escuchar lo que tengo que decirle. No le resultará extraño, como a muchos otros, ni mucho menos desagradable; porque podría, si no sonara engreído, sostener que cada una de las afirmaciones separadas que constituyen los Upanishads pueden deducirse como resultado necesario de los pensamientos fundamentales que tengo que enunciar, aunque esas deducciones en sí mismas no pretenden en modo alguno encontrarse allí. [121]

Pensamientos sobre otros filósofos

Giordano Bruno y Spinoza

Schopenhauer vio a Bruno y Spinoza como filósofos no ligados a su época o nación. "Ambos se cumplieron con el pensamiento de que, por múltiples que sean las apariencias del mundo, sigue siendo un solo ser el que aparece en todas ellas... En consecuencia, no hay lugar para Dios como creador del mundo en sus vidas. filosofía, pero Dios es el mundo mismo." [122] [123]

Schopenhauer lamentó que Spinoza se apegara, para la presentación de su filosofía, a los conceptos de escolasticismo y filosofía cartesiana , y tratara de utilizar pruebas geométricas que no se sostienen debido a definiciones vagas y demasiado amplias. Bruno, por otra parte, que sabía mucho sobre la naturaleza y la literatura antigua, presentó sus ideas con viveza italiana y es entre los filósofos el único que se acerca al poder de exposición poético y dramático de Platón. [122] [123]

Schopenhauer señaló que sus filosofías no proporcionan ninguna ética, y por eso es muy notable que Spinoza llamara a su obra principal Ética . De hecho, podría considerarse completo desde el punto de vista de la afirmación de la vida, si se ignora por completo la moralidad y la abnegación. [124] Es aún más notable que Schopenhauer mencione a Spinoza como un ejemplo de la negación de la voluntad, si se utiliza la biografía francesa de Jean Maximilien Lucas [125] como clave del Tractatus de Intellectus Emendatione . [126]

Immanuel Kant

La filosofía de Schopenhauer tomó como fundamento la obra de Kant. Si bien elogió la grandeza de Kant, incluyó una crítica muy detallada de la filosofía kantiana como apéndice de El mundo como voluntad y representación .

No se puede subestimar la importancia de Kant para Schopenhauer, tanto en filosofía como a nivel personal. La filosofía de Kant fue la base de la de Schopenhauer, y elogió mucho la sección Estética trascendental de la Crítica de la razón pura de Kant . Schopenhauer sostuvo que Kant mantiene con filósofos como Berkeley y Platón la misma relación que Copérnico con Hicetas , Filolao y Aristarco : Kant logró demostrar lo que los filósofos anteriores simplemente afirmaron.

Schopenhauer escribe sobre la influencia de Kant en su obra en el prefacio de la segunda edición de El mundo como voluntad y representación :

Ya he explicado en el prefacio de la primera edición que mi filosofía se basa en la de Kant y, por tanto, presupone un conocimiento profundo de ella. Repito esto aquí. Porque la enseñanza de Kant produce en la mente de todo aquel que la ha comprendido un cambio fundamental que es tan grande que puede considerarse como un renacimiento intelectual. Sólo él es capaz de eliminar realmente el realismo innato que procede del carácter original del intelecto, cosa que ni Berkeley ni Malebranche consiguen, pues permanecen demasiado en lo universal, mientras que Kant se adentra en lo particular, y de hecho en cierto modo. eso no tiene ningún ejemplo ni antes ni después de él, y que tiene un efecto bastante peculiar y, podríamos decir, inmediato sobre la mente, a consecuencia del cual sufre un completo desengaño e inmediatamente mira todas las cosas bajo otra luz. Sólo de esta manera cualquiera puede volverse susceptible a las exposiciones más positivas que tengo que hacer. Por otra parte, quien no ha dominado la filosofía kantiana, independientemente de lo que haya estudiado, se encuentra, por así decirlo, en un estado de inocencia; es decir, permanece en el dominio de ese realismo natural e infantil en el que todos nacemos y que nos prepara para todo lo posible, con la única excepción de la filosofía. [127]

En su sala de estudio, un busto era de Buda y el otro de Kant. [128] El vínculo que Schopenhauer sentía con el filósofo de Königsberg queda demostrado en un poema inacabado que dedicó a Kant (incluido en el volumen 2 de la Parerga ):

Con mis ojos te seguí hasta el cielo azul,
y allí tu vuelo se perdió de vista.
Me quedé solo entre la multitud de abajo,
Tu palabra y tu libro mi único consuelo.
A través de los acordes de tus inspiradoras palabras
traté de disipar la triste soledad.
Me rodean extraños por todos lados.
El mundo está desolado y la vida es interminable. [129]

Schopenhauer dedicó una quinta parte de su obra principal, El mundo como voluntad y representación , a una crítica detallada de la filosofía kantiana .

Schopenhauer elogió a Kant por su distinción entre apariencia y cosa en sí , mientras que el consenso general en el idealismo alemán era que éste era el punto más débil de la teoría de Kant, [43] ya que, según Kant, la causalidad puede encontrar aplicación en objetos de sólo experiencia y, en consecuencia, las cosas en sí no pueden ser causa de las apariencias. Schopenhauer también reconoció la inadmisibilidad de este razonamiento. Insistió en que se trataba de una conclusión verdadera, extraída de premisas falsas. [130]

escuela poskantiana

Schopenhauer no respetaba a las principales figuras de la filosofía poskantiana : Johann Gottlieb Fichte , FWJ Schelling y GWF Hegel . Sostuvo que no eran filósofos en absoluto, porque carecían "del primer requisito de un filósofo, es decir, seriedad y honestidad en la investigación". [131] Más bien, eran simplemente sofistas que, sobresaliendo en el arte de seducir al público, perseguían sus propios intereses egoístas (como el avance profesional dentro del sistema universitario). A lo largo de los escritos publicados de Schopenhauer se pueden encontrar diatribas contra la supuesta vacuidad, deshonestidad, pomposidad y egoísmo de estos contemporáneos. El siguiente pasaje es un ejemplo:

Todo esto explica la dolorosa impresión que nos invade cuando, después de estudiar a los pensadores genuinos, llegamos a los escritos de Fichte y Schelling, o incluso a los disparates presuntuosamente garabateados de Hegel, producidos con una confianza ilimitada, aunque justificada. en la estupidez alemana. En esos pensadores genuinos siempre se encontró una investigación honesta de la verdad y un intento igualmente honesto de comunicar sus ideas a los demás. Por tanto, quien lee a Kant, Locke, Hume, Malebranche, Spinoza y Descartes se siente elevado y agradablemente impresionado. Esto se produce a través de la comunión con una mente noble que tiene y despierta ideas y que piensa y hace pensar. Todo lo contrario ocurre cuando leemos a los tres sofistas alemanes antes mencionados. Un lector imparcial, que abre uno de sus libros y luego se pregunta si éste es el tono de un pensador que quiere instruir o el de un charlatán que quiere impresionar, no puede tener cinco minutos de duda; aquí todo respira mucha deshonestidad . [132]

Schopenhauer consideró a Schelling el más talentoso de los tres y escribió que recomendaría su "paráfrasis esclarecedora de la importante doctrina de Kant" sobre el carácter inteligible, si hubiera sido lo suficientemente honesto como para admitir que estaba repitiendo a Kant, en lugar de ocultar esta relación. de manera astuta. [133]

Schopenhauer reservó su condena condenatoria más absoluta para Hegel, a quien consideraba menos digno que Fichte o Schelling. Mientras que Fichte era simplemente un charlatán ( Windbeutel ), Hegel era un "charlatán vulgar, estúpido, repugnante, repulsivo e ignorante". [134] Los filósofos Karl Popper y Mario Bunge estuvieron de acuerdo con esta distinción. [135] [136] Hegel, escribió Schopenhauer en el prefacio de sus Dos problemas fundamentales de la ética , no sólo "no prestó ningún servicio a la filosofía, sino que ha tenido una influencia perjudicial sobre la filosofía y, por tanto, sobre la literatura alemana en general, realmente una influencia perjudicial". una influencia francamente estupefaciente, o incluso podríamos decir pestilente, que, por lo tanto, corresponde a todo aquel que sea capaz de pensar y juzgar por sí mismo contrarrestar en los términos más explícitos y en cada oportunidad". [137]

Influencia y legado

Escultura de Schopenhauer por Elisabeth Ney

Schopenhauer siguió siendo el filósofo alemán más influyente hasta la Primera Guerra Mundial . [138] Su filosofía fue un punto de partida para una nueva generación de filósofos, entre ellos Julius Bahnsen , Paul Deussen , Lazar von Hellenbach, Karl Robert Eduard von Hartmann , Ernst Otto Lindner, Philipp Mainländer , Friedrich Nietzsche , Olga Plümacher y Agnes Taubert . Su legado dio forma al debate intelectual y obligó a movimientos totalmente opuestos a él, el neokantismo y el positivismo , a abordar cuestiones que de otro modo habrían ignorado por completo, y al hacerlo, las cambió notablemente. [138] El escritor francés Maupassant comentó que "hoy incluso aquellos que lo execran parecen llevar en su alma partículas de su pensamiento". [139] Otros filósofos del siglo XIX que citaron su influencia incluyen a Hans Vaihinger , Volkelt , Solovyov y Weininger .

Schopenhauer fue muy leído por los físicos, sobre todo Einstein , Schrödinger , Wolfgang Pauli , [140] y Majorana . [141] Einstein describió los pensamientos de Schopenhauer como un "consuelo continuo" y lo llamó genio. [142] En su estudio de Berlín, tres figuras colgaban de la pared: Faraday , Maxwell , Schopenhauer. [143] Konrad Wachsmann recordó: "A menudo se sentaba con uno de los desgastados volúmenes de Schopenhauer, y mientras estaba sentado allí, parecía tan complacido, como si estuviera ocupado con un trabajo sereno y alegre". [144]

Cuando Erwin Schrödinger descubrió a Schopenhauer ("el mayor sabio de Occidente") consideró cambiar su estudio de la física por el de la filosofía. [145] Mantuvo las opiniones idealistas durante el resto de su vida. [146] Wolfgang Pauli aceptó el principio principal de la metafísica de Schopenhauer, que la cosa en sí es voluntad. [147]

Pero, sobre todo, Schopenhauer es famoso por su influencia en los artistas. Richard Wagner se convirtió en uno de los primeros y más famosos defensores de la filosofía schopenhaueriana. [148] La admiración no era mutua, y Schopenhauer proclamó: "¡Permanezco fiel a Rossini y Mozart!" [149] Por eso lo han apodado "el filósofo del artista". [1] Véase también Influencia de Schopenhauer en Tristán e Isolda .

Bajo la influencia de Schopenhauer, León Tolstoi se convenció de que la verdad de todas las religiones reside en la renuncia a uno mismo. Cuando leyó la filosofía de Schopenhauer, Tolstoi exclamó: "En la actualidad estoy convencido de que Schopenhauer es el genio más grande entre los hombres... Es el mundo entero en un reflejo incomparablemente hermoso y claro". [150] Dijo que lo que ha escrito en Guerra y paz también lo dice Schopenhauer en El mundo como voluntad y representación . [151]

Jorge Luis Borges comentó que la razón por la que nunca había intentado escribir un relato sistemático de su visión del mundo, a pesar de su inclinación por la filosofía y la metafísica en particular, era porque Schopenhauer ya se lo había escrito. [152]

Otras figuras de la literatura que estuvieron fuertemente influenciadas por Schopenhauer fueron Thomas Mann , Thomas Hardy , Afanasy Fet , J.-K. Huysmans y George Santayana . [153] En los últimos años de Herman Melville, mientras escribía Billy Budd , leyó los ensayos de Schopenhauer y los calificó mucho. El académico Brian Yothers señala que Melville "marcó numerosos comentarios misántropos e incluso suicidas, sugiriendo una atracción por los tipos más extremos de soledad, pero también tomó nota de la reflexión de Schopenhauer sobre las ambigüedades morales del genio". [154] La atracción de Schopenhauer y las discusiones sobre las religiones orientales y occidentales en conjunto causaron una impresión en Melville en sus últimos años.

Sergei Prokofiev , aunque inicialmente reacio a participar en obras destacadas por su pesimismo, quedó fascinado con Schopenhauer después de leer Aforismos sobre la sabiduría de la vida en Parerga y Paralipomena . "Con sus verdades Schopenhauer me dio un mundo espiritual y una conciencia de felicidad." [155]

Friedrich Nietzsche debió el despertar de su interés filosófico a la lectura de El mundo como voluntad y representación y admitió que era uno de los pocos filósofos a los que respetaba, dedicándole su ensayo "Schopenhauer als Erzieher", [156] una de sus Meditaciones intempestivas. .

Sello conmemorativo del Deutsche Bundespost

Al principio de su carrera, Ludwig Wittgenstein adoptó el idealismo epistemológico de Schopenhauer, y algunos rasgos de la influencia de Schopenhauer (particularmente el trascendentalismo schopenhaueriano) pueden observarse en el Tractatus Logico-Philosophicus . [157] [158] Más tarde, Wittgenstein rechazó el idealismo trascendental epistemológico por el realismo conceptual de Gottlob Frege . En años posteriores, Wittgenstein despreció mucho a Schopenhauer, describiéndolo como un pensador en última instancia superficial. [159] [160] Su amigo Bertrand Russell tenía una mala opinión sobre el filósofo, e incluso llegó a atacarlo en su Historia de la Filosofía Occidental por elogiar hipócritamente el ascetismo pero no actuar en consecuencia. [161]

A diferencia de Russell sobre los fundamentos de las matemáticas, el matemático holandés LEJ Brouwer incorporó las ideas de Kant y Schopenhauer en la escuela filosófica del intuicionismo , donde las matemáticas son consideradas como una actividad puramente mental en lugar de una actividad analítica en la que se revelan propiedades objetivas de la realidad. Brouwer también estuvo influenciado por la metafísica de Schopenhauer y escribió un ensayo sobre el misticismo.

La filosofía de Schopenhauer se ha abierto camino en una novela, La cura Schopenhauer , del psiquiatra existencial estadounidense y profesor emérito de psiquiatría Irvin Yalom .

La filosofía de Schopenhauer y las discusiones sobre el pesimismo filosófico que ha engendrado han sido el foco de pensadores contemporáneos como David Benatar , Thomas Ligotti y Eugene Thacker . Su trabajo también sirvió de inspiración para la popular serie de televisión de HBO True Detective y Life Is Beautiful . [162] En este sentido, Schopenhauer es a veces considerado el padre fundador del antinatalismo actual . [163]

Bibliografía seleccionada

En línea

Ver también

Referencias

  1. ^ ab "Arthur Schopenhauer (1788-1860) (Enciclopedia de Filosofía de Internet)".
  2. ^ Frederick C. Beiser revisa la posición comúnmente sostenida de que Schopenhauer era un idealista trascendental y la rechaza: "Aunque es profundamente herético desde el punto de vista del idealismo trascendental, el punto de vista objetivo de Schopenhauer implica una forma de realismo trascendental , es decir, la asunción de la independencia realidad del mundo de la experiencia." (Beiser 2016, pág. 40)
  3. ^ ab Voluntarismo (filosofía) - Britannica.com
  4. ^ Arthur Schopenhauer, Arthur Schopenhauer: El mundo como voluntad y presentación, volumen 1 , Routledge, 2016, p. 211: “el mundo [es una] mera presentación , objeto por un sujeto…”
  5. ^ Lennart Svensson, Borderline: una perspectiva tradicionalista para el hombre moderno , Numen Books, 2015, p. 71: "[Schopenhauer] dijo que 'el mundo es nuestra concepción'. Un mundo sin un perceptor sería en ese caso una imposibilidad. Pero podemos—dijo—adquirir conocimiento sobre la Realidad Esencial al mirar dentro de nosotros mismos, mediante la introspección. ... Éste es uno de los muchos ejemplos del principio antrópico. El mundo existe por el bien del hombre."
  6. ^ ab Stephen Puryear, "Schopenhauer sobre los derechos de los animales". Revista Europea de Filosofía 25/2 (2017): 250-269.
  7. ^ ab El mundo como voluntad y representación , vol. 3, cap. 50.
  8. ^ ab Dale Jacquette, ed. (2007). Schopenhauer, Filosofía y Artes . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 162.ISBN _ 978-0-521-04406-6. Para Kant, lo sublime matemático, como se ve por ejemplo en los cielos estrellados, sugiere a la imaginación el infinito, que a su vez conduce, mediante sutiles giros de contemplación, al concepto de Dios. El ateísmo de Schopenhauer no acepta nada de esto, y observa correctamente que a pesar de adoptar la distinción de Kant entre lo sublime dinámico y matemático, su teoría de lo sublime, que hace referencia a las luchas y sufrimientos de las luchas y sufrimientos de la Voluntad, es diferente a la de Kant.
  9. ^ Wells, John C. (2008), Diccionario de pronunciación Longman (3.ª ed.), Longman, ISBN 978-1-4058-8118-0
  10. ^ Arturo Schopenhauer (2004). Ensayos y aforismos. Clásicos de los pingüinos. pag. 23.ISBN _ 978-0-14-044227-4.
  11. ^ Magee, Bryan (14 de agosto de 1997). "El mundo como voluntad". La filosofía de Schopenhauer (1 ed.). Prensa de la Universidad de OxfordOxford. págs. 137-163. doi :10.1093/0198237227.003.0007. ISBN 978-0-19-823722-8.
  12. ^ Vandenabeele, Bart (diciembre de 2007). "Schopenhauer sobre los valores de la experiencia estética". La Revista de Filosofía del Sur . 45 (4): 565–582. doi :10.1111/j.2041-6962.2007.tb00065.x.
  13. ^ Consulte el estudio extenso sobre las influencias orientales en la génesis de la filosofía de Schopenhauer realizado por Urs App : Schopenhauer's Compass. Una introducción a la filosofía de Schopenhauer y sus orígenes . Wil: UniversityMedia, 2014 ( ISBN 978-3-906000-03-9 )  
    • Hergenhahn, BR (2009). Introducción a la historia de la psicología (6ª ed.). Aprendizaje Cengage. pag. 216.ISBN _ 978-0-495-50621-8. Aunque Schopenhauer era ateo, se dio cuenta de que su filosofía de negación había sido parte de varias grandes religiones; por ejemplo, el cristianismo, el hinduismo y el budismo.
  14. ^ Arturo Schopenhauer (2004). Ensayos y aforismos. Clásicos de los pingüinos. págs. 22–36. ISBN 978-0-14-044227-4. …pero no ha habido nadie que haya intentado con tanto alarde de saber demostrar que la visión pesimista está justificada , que la vida misma es realmente mala. Es con este fin que existe la metafísica de la voluntad y la idea de Schopenhauer.
    • Estudios sobre pesimismo - audiolibro de LibriVox .
    • David A. Leeming; Kathryn Madden; Stanton Marlan, eds. (2009). Enciclopedia de Psicología y Religión, Volumen 2 . Saltador. pag. 824.ISBN _ 978-0-387-71801-9. Una afirmación más precisa podría ser que para un escritor alemán (más que para un escritor francés o británico de esa época) Schopenhauer era un ateo honesto y abierto.
  15. ^ Schopenhauer, Arturo; Günter Zöller; Eric FJ Payne (1999). Cronología. Premio Ensayo sobre la libertad de la voluntad. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. xxx. ISBN 978-0-521-57766-3.
  16. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar as at au av aw ax ay az ba bb bc bd be bf bg bh bi bj bk bl bm bn bo bp bq br bs bt bu bv bw bx por bz ca cb cc cd ce cf cg ch ci cj ck cl cm cn co cp cq cr cs ct cu cv cw cx cy cz da db dc dd de df dg dh di dj dk dl dm dn do dp dq dr ds dt du dv dw dx de Cartwright, David E. (2010). Schopenhauer: una biografía. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-82598-6.
  17. ^ Buey, AB (1920). La suprema tragedia humana: y otros ensayos. CW Daniel. pag. 53 . Consultado el 22 de octubre de 2022 .
  18. ^ Safranski (1990), pág. 12
  19. ^ Wallace, W. (2003). Vida de Arthur Schopenhauer . Honolulu: Prensa Universitaria del Pacífico. pag. 59.ISBN _ 978-1-4102-0641-1.
  20. ^ Durant, Will, La historia de la filosofía , Garden City Publishing Co., Inc., Nueva York, p. 350
  21. ^ "Schopenhauer: un pesimista en el optimista mes de mayo". Instituto Germánico Americano. Archivado desde el original el 11 de junio de 2010 . Consultado el 12 de marzo de 2010 .
  22. ^ "Texto completo de" Ensayos seleccionados de Schopenhauer"" . Consultado el 12 de marzo de 2010 .
  23. ^ ab Fredriksson, Einar H. (2001), "La escena editorial holandesa: Elsevier y Holanda Septentrional", Un siglo de publicaciones científicas: una colección de ensayos, Ámsterdam: IOS Press, págs. 61–76, ISBN 978-4-274-90424-0
  24. ^ Willson, A. Leslie (1961). "Friedrich Majer: indólogo romántico". Estudios de Texas en Literatura y Lengua . 3 (1): 40–49. ISSN  0040-4691. JSTOR  40753707.
  25. ^ abc Clarke 1997, págs. 67–68.
  26. ^ Clarke 1997, págs. 67–69.
  27. ^ Clarke 1997, págs.273.
  28. ^ Clarke 1997, pág. 69.
  29. ^ Schopenhauer, Arthur (22 de abril de 2019). El mundo como voluntad e idea . Reimpresión de sabiduría clásica. ISBN 978-1-950330-23-2. OCLC  1229105608.
  30. ^ Aunque el primer volumen se publicó en diciembre de 1818, se imprimió con una portada que indicaba erróneamente el año 1819 (ver Braunschweig, Yael (2013), "Schopenhauer and Rossinian Universiality: On the Italianate in Schopenhauer's Metaphysics of Music", The Invención de Beethoven y Rossini: historiografía, análisis, crítica, Cambridge : Cambridge University Press, página 297, n.7, ISBN 978-0-521-76805-4).
  31. ^ Safranski, Rüdiger (1991) Schopenhauer y los años salvajes de la filosofía . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 244
  32. ^ Schopenhauer, Arturo. Prefacio del autor a "Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente", pág. 1 (Sobre la raíz cuádruple del principio de razón suficiente en Wikisource).
  33. ^ Dale Jacquette, La filosofía de Schopenhauer , Routledge, 2015: "Bosquejo biográfico".
  34. ^ Schopenhauer: su vida y filosofía por H. Zimmern - 1932 - G. Allen & Unwin.
  35. ^ Lewis, Peter (15 de febrero de 2013). Arthur Schopenhauer, 2013. Libros de reacción. ISBN 978-1-78023-069-6.
  36. ^ Kant, Immanuel. Prolegómenos a cualquier metafísica futura . Traducido por Paul Carus. Artículo 52c.
  37. ^ Véase la cita de Schopenhauer en Storm, Jason Josephson (2021). Metamodernismo: el futuro de la teoría. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 36-37. ISBN 978-0-226-78665-0.
  38. ^ Carta a Goethe el 23 de enero de 1816: "Ich weiß, daß durch mich die Wahrheit geredet hat, - in dieser kleinen Sache, wie dereinst in größern".
  39. ^ Schopenhauer, Arturo. El mundo como voluntad y representación . vol. 1. Crítica a la Filosofía kantiana. Pero en realidad toda la enseñanza de Kant no contiene nada más sobre esto que la tan repetida y absurda expresión: "El elemento empírico en la percepción viene dado desde fuera". ... siempre a través de la misma expresión metafórica sin sentido: 'La percepción empírica nos es dada'.
  40. ^ Schopenhauer, Arturo. Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente . § 21. Porque la sensación es y sigue siendo un proceso interno del organismo y, como tal, se limita a la región interna de la piel; por lo tanto, no puede contener nada que se encuentre más allá de esa región o, en otras palabras, nada que esté fuera de nosotros. ... Sólo cuando el Entendimiento comienza a aplicar su única forma, la ley causal, se produce una poderosa transformación, por la cual la sensación subjetiva se convierte en percepción objetiva.
  41. ^ Schopenhauer, Arturo. Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente . § 21.
  42. ^ Schopenhauer, Arturo. El mundo como voluntad y representación . vol. 1, § 4. La doctrina contraria de que la ley de causalidad resulta de la experiencia, que era el escepticismo de Hume, queda refutada por primera vez con esto. Porque la independencia del conocimiento de la causalidad de toda experiencia, es decir, su carácter a priori, sólo puede deducirse de la dependencia de toda experiencia respecto de ella; y esta deducción sólo puede lograrse demostrando, en la forma aquí indicada y explicada en los pasajes mencionados anteriormente, que el conocimiento de la causalidad está incluido en la percepción en general, a la que pertenece toda experiencia, y por lo tanto con respecto a la experiencia es completamente a priori, no lo presupone, sino que lo presupone como condición.
  43. ^ ab David E. Cartwright; Edward E. Erdmann. Introducción a "Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente" . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. xvi-xvii. También había ensayado por primera vez sus argumentos fisiológicos a favor de la naturaleza intelectual de la intuición [Anschauung, percepción objetiva] en "Sobre la visión y los colores", y había discutido cómo su filosofía fue corroborada por las ciencias en "Sobre la voluntad en la naturaleza". ". ... Al igual que los idealistas alemanes, Schopenhauer estaba convencido de que el gran desconocido de Kant, la cosa en sí misma, es el punto débil de la filosofía crítica.
  44. ^ Einstein, Alberto (1935). El mundo como yo lo veo , pág. 14. Publicación bola de nieve. ISBN 1-4948-7706-6
  45. ^ El mundo como voluntad y representación, vol. 1 , §68
  46. ^ El mundo como voluntad y representación , vol. 1, §38
  47. ^ El mundo como voluntad y representación, vol. 1, §34
  48. ^ Daniel Albright, Modernismo y música , 2004, p. 39, nota al pie 34
  49. ^ Schopenhauer, Arturo (1970). Ensayos y aforismos. Clásicos de los pingüinos. pag. 162.ISBN _ 978-0-14-044227-4.
  50. ^ ab El mundo como voluntad y representación , vol. 2, cap. 13
  51. ^ "Quería de esta manera enfatizar y demostrar la gran diferencia, de hecho oposición, entre el conocimiento de la percepción y el conocimiento abstracto o reflejado. Hasta ahora esta diferencia ha recibido muy poca atención, y su establecimiento es una característica fundamental de mi filosofía... " – El mundo como voluntad y representación. , vol. 2, cap. 7, pág. 88 (trad. Payne)
  52. Sir Thomas L. Heath calificó este comentario de Schopenhauer como "una observación aguda" . En su traducción de Los Elementos , vol. 1, Libro I, "Nota sobre la noción común 4", Heath hizo este juicio y también señaló que el comentario de Schopenhauer "era una crítica anticipada a la teoría de Helmholtz ". Helmholtz había "mantenido que la geometría requiere que asumamos la existencia real de cuerpos rígidos y su libre movilidad en el espacio" y, por lo tanto, "depende de la mecánica".
  53. Lo que Schopenhauer llama el octavo axioma es la noción común 4 de Euclides.
  54. ^ "El movimiento de un objeto en el espacio no pertenece a una ciencia pura y, en consecuencia, tampoco a la geometría. Porque el hecho de que algo sea móvil no puede conocerse a priori , sino que sólo puede conocerse a través de la experiencia". (Kant, Crítica de la razón pura , B 155, Nota)
  55. ^ Schopenhauer, Arturo. El mundo como voluntad y representación . vol. 1, artículo 53.
  56. ^ Schopenhauer, Arturo. El mundo como voluntad y representación . vol. 1, artículo 23.
  57. ^ Schopenhauer, Arturo. El mundo como voluntad y representación . vol. 1, artículo 66.
  58. ^ Schopenhauer, Arturo. Sobre las bases de la moralidad . § 19.
  59. ^ Schopenhauer, Arturo. Parerga y Paralipómenos . vol. 2, artículo 173.
  60. ^ abc El mundo como voluntad e idea vol. 1 artículo 63
  61. ^ abc Schopenhauer, Arthur. El mundo como voluntad y representación . vol. 1, artículo 68.
  62. ^ Schopenhauer, Arturo. El mundo como voluntad y representación: Suplementos del libro cuarto
  63. ^ Diccionario enciclopédico de inglés de Oxford . Schopenhauer: Oxford University Press. 1991. pág. 1298.ISBN _ 978-0-19-861248-3.
  64. ^ Schopenhauer, Arthur, El mundo como voluntad y representación, Suplementos del libro cuarto
  65. ^ Darwin, Carlos. El descenso del hombre. pag. 586.
  66. ^ "Casi un siglo antes de Freud... en Schopenhauer hay, por primera vez, una filosofía explícita del inconsciente y del cuerpo". Safranski pág. 345.
  67. ^ El mundo como voluntad y representación , vol. 2, cap. 47
  68. ^ ab Parerga y Paralipomena, vol. 2 , "Sobre jurisprudencia y política", §127, trad. Payne (pág. 254).
  69. ^ Parerga y Paralipomena, vol. 2 , "Sobre jurisprudencia y política", §127, trad. Payne (pág. 255).
  70. ^ El mundo como voluntad y representación , vol. 2, cap. 12
  71. ^ Schopenhauer, El mundo como voluntad y representación , vol. Yo, § 62.
  72. ^ "... el que intenta castigar de acuerdo con la razón no se venga por el mal pasado (porque no podría deshacer algo que se ha hecho) sino por el futuro, de modo que ni el malhechor mismo, ni otros que verle castigado, volverá a hacer el mal". Platón, " Protágoras ", 324 B. Platón escribió que el castigo debería "ser un ejemplo para los demás hombres de no ofender". Platón, " Leyes ", Libro IX, 863.
  73. ^ Parerga y Paralipomena , vol. 2, "Sobre Filosofía y Ciencias Naturales", §92, trad. Payne (págs. 158-159).
  74. ^ Parerga y Paralipomena , vol. 2, "Sobre la ética", §114, trad. Payne (pág. 212).
  75. ^ "Fragmentos para la Historia de la Filosofía", Parerga y Paralipomena , Tomo I, trad. Payne (pág.126).
  76. ^ "Arthur Schopenhauer: Über die Weiber". aboq.org .
  77. ^ Rodgers (ambientalista) y Thompson en Philosophers Behaving Badly llaman a Schopenhauer "un misógino sin rival en ... la filosofía occidental".
  78. ^ El feminismo y los límites de la igualdad PA Cain - Ga. L. Rev., 1989
  79. ^ Julian Young (23 de junio de 2005). Schopenhauer. Prensa de Psicología. pag. 242.ISBN _ 978-0-415-33346-7.
  80. ^ Largo, Sandra Salser (primavera de 1984). "Arthur Schopenhauer y Elisabet Ney". Revisión del suroeste . 69 (2): 130–47. JSTOR  43469632.
  81. ^ Safranski (1990), Capítulo 24. p. 348.
  82. ^ Schopenhauer 1969, pag. 566
  83. ^ Schopenhauer 1969, pag. 567
  84. ^ Payne, El mundo como voluntad y representación , vol. II, pág. 519
  85. ^ Sobre el sufrimiento del mundo (1970), p. 35. Libros de pingüinos: grandes ideas.
  86. ^ Schopenhauer, Arturo (1969). EFJ Payne (ed.). El mundo como voluntad y representación . vol. II. Nueva York: Publicaciones de Dover. pag. 527.ISBN _ 978-0-486-21762-8.
  87. ^ Ensayos y aforismos , trad. RJ Hollingdale, Middlesex: Londres, 1970, pág. 154
  88. ^ Nietzsche y el pensamiento alemán moderno por K. Ansell-Pearson - 1991 - Psychology Press.
  89. ^ Christina Gerhardt, "Pensar con: animales en Schopenhauer, Horkheimer y Adorno". Teoría crítica y animales . Ed. Juan Sanbonmatsu. Lanham: Rowland, 2011. 137–157.
  90. ^ "A diferencia del intelecto, [la Voluntad] no depende de la perfección del organismo, sino que es esencialmente lo mismo en todos los animales que lo que conocemos tan íntimamente. En consecuencia, el animal tiene todas las emociones de los humanos, tales como alegría, pena, miedo, ira, amor, odio, fuerte deseo, envidia, etc. La gran diferencia entre el hombre y el animal reside únicamente en los grados de perfección del intelecto. Sobre la Voluntad en la Naturaleza , "Fisiología y Patología".
  91. ^ Citado en Schopenhauer, Arthur (1994). Escritos filosóficos . Londres: Continuo. pag. 233.ISBN _ 978-0-8264-0729-0.
  92. ^ Citado en Ryder, Richard (2000). Revolución animal: cambio de actitudes hacia el especismo . Oxford: Editorial Berg. pag. 57.ISBN _ 978-1-85973-330-1.
  93. ^ "... en inglés todos los animales son del género neutro y por eso están representados por el pronombre 'it', como si fueran cosas inanimadas. El efecto de este artificio es bastante repugnante, especialmente en el caso de los primates, como como perros, monos y similares..." Sobre las bases de la moralidad , § 19.
  94. ^ "Recuerdo haber leído sobre un inglés que, mientras cazaba en la India, había disparado a un mono; no podía olvidar la mirada que le dirigió el animal moribundo, y desde entonces nunca más había disparado contra los monos". Sobre la base de la moralidad , § 19.
  95. ^ "[Sir William Harris] describe cómo le disparó a su primer elefante, una hembra. A la mañana siguiente fue a buscar el animal muerto; todos los demás elefantes habían huido del vecindario excepto uno joven, que había pasado la noche con su madre muerta. Olvidando todo miedo, se acercó a los deportistas con la más clara y vivaz evidencia de dolor inconsolable, y les rodeó con su diminuta trompa para pedirles ayuda. Harris dice que entonces se sintió invadido por un verdadero remordimiento por lo que había hecho. lo había hecho y se sentía como si hubiera cometido un asesinato". Sobre la base de la moralidad , § 19.
  96. ^ "Su desprecio por los animales, que, como meras cosas para nuestro uso, son declarados sin derechos por él, ... junto con el panteísmo, es al mismo tiempo absurdo y abominable". El mundo como voluntad y representación , vol. 2, Capítulo 50.
  97. ^ Spinoza, Ética , pt. IV, Prop. XXXVII, Nota I.: "Sin embargo, no niego que las bestias sientan: lo que niego es que no podamos consultar nuestro propio beneficio y utilizarlas como queramos, tratándolas del modo que mejor nos conviene; porque su naturaleza no es como la nuestra..." Esto es exactamente lo contrario de la doctrina de Schopenhauer. Además, Ética , Apéndice, 26, "cualquier cosa que haya en la naturaleza además del hombre, el respeto por nuestra ventaja no nos exige preservarlo, sino preservarlo o destruirlo según sus diversas capacidades, y adaptarlo a nuestro uso lo mejor que podamos". puede."
  98. ^ "Tales son las cuestiones que me comprometo a probar en la Proposición xviii de esta Parte, por la cual es claro que la ley contra el sacrificio de animales se basa más en una vana superstición y una compasión femenina que en una sana razón. La búsqueda racional de qué es útil para nosotros nos enseña además la necesidad de asociarnos con nuestros semejantes, pero no con bestias o cosas cuya naturaleza sea diferente a la nuestra; tenemos los mismos derechos con respecto a ellos que ellos tienen con respecto a nosotros. ... No, como el derecho de cada uno se define por su virtud o poder, los hombres tienen muchos mayores derechos sobre las bestias que los que las bestias tienen sobre los hombres. Aun así, afirmo que las bestias sienten. Pero también afirmo que podemos consultar nuestras propias ventajas y utilizarlas como queramos, tratándolos como mejor nos conviene; porque su naturaleza no es como la nuestra, y sus emociones son naturalmente diferentes de las emociones humanas." Ética , Parte 4, Prop. 37, Nota 1.
  99. ^ abcd Clarke 1997, pag. 68.
  100. ^ Christopher McCoy, 3–4
  101. ^ Schopenhauer, Arturo (1840). "Parte IV". Sobre las bases de la moralidad . Traducido por Bullock, Arthur Brodrick. Londres: Swan Sonnenschein (publicado en 1908). Págs. 269–271, a través de Internet Archive .
  102. ^ Dutt, Purohit Bhagavan. "Indólogos occidentales: un estudio de motivos". Archivado desde el original el 2 de agosto de 2010 . Consultado el 9 de mayo de 2009 .
  103. ^ Christopher McCoy, 54–56
  104. ^ Abelson, Peter (abril de 1993). Schopenhauer y el budismo Archivado el 28 de junio de 2011 en Wayback Machine . Filosofía de Oriente y Occidente Volumen 43, Número 2, págs. Prensa de la Universidad de Hawaii. Recuperado el: 12 de abril de 2008.
  105. ^ Janaway , Christopher, Yo y el mundo en la filosofía de Schopenhauer , págs. 28 y siguientes.
  106. ^ David Burton, "Budismo, conocimiento y liberación: un estudio filosófico". Ashgate Publishing, Ltd., 2004, pág. 22.
  107. ^ John J. Holder, Primeros discursos budistas. Compañía editorial Hackett, 2006, pág. xx.
  108. ^ "A menudo se dice que Schopenhauer fue el primer filósofo occidental moderno en intentar la integración de su trabajo con las formas de pensamiento orientales. Que fue el primero es cierto, pero la afirmación de que fue influenciado por el pensamiento indio debe matizarse. Hay una notable correspondencia en términos generales entre algunas doctrinas schopenhauerianas centrales y el budismo: en particular en las opiniones de que la existencia empírica es sufrimiento, que el sufrimiento se origina en los deseos y que la salvación puede alcanzarse mediante la extinción de los deseos. Estas tres "verdades del Buda" se reflejan estrechamente en la estructura esencial de la doctrina de la voluntad." (Sobre esto, véase Dorothea W. Dauer, Schopenhauer as Transmisor de ideas budistas . Nótese también la discusión de Bryan Magee, The Philosophy of Schopenhauer , págs. 14-15, 316-321). Janaway, Christopher, Yo y mundo en la filosofía de Schopenhauer , p. 28 f.
  109. ^ El mundo como voluntad y representación , vol. 2, cap. 17
  110. ^ Desapego artístico en Japón y Occidente: distancia psíquica en estética comparada por S. Odin - 2001 - University of Hawaii Press.
  111. ^ Parerga y Paralipomena , vol. Yo, pág. 106., trad. EFJ Payne.
  112. ^ El mundo como voluntad y representación , vol. Yo, pág. 273, trad. EFJ Payne.
  113. ^ Christopher McCoy, 3
  114. ^ Aplicación, Urs Arthur Schopenhauer y China. Artículos chino-platónicos núm. 200 (abril de 2010) (PDF, 8,7 Mb PDF, 164 p.; las primeras notas de Schopenhauer sobre el budismo reproducidas en el Apéndice). Este estudio proporciona una visión general del descubrimiento real del budismo por parte de Schopenhauer.
  115. ^ Hutton, Kenneth Compasión en Schopenhauer y Śāntideva. Revista de ética budista vol. 21 (2014)
  116. ^ ab Josephson-Storm, Jason (2017). El mito del desencanto: magia, modernidad y el nacimiento de las ciencias humanas. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 187-188. ISBN 978-0-226-40336-6.
  117. ^ Cita de Josephson-Storm (2017), p. 188.
  118. ^ Josephson-Storm (2017), págs. 188-189.
  119. ^ Anderson, Marcos (2009). "Subversiones experimentales de la modernidad". Puro: modernidad, filosofía y lo uno . Sofía Perennis. ISBN 978-1-59731-094-9.
  120. ^ Carnegy, Patricio. Wagner y el arte del teatro . pag. 51.
  121. ^ El mundo como voluntad y representación Prefacio a la primera edición, p. xiii
  122. ^ ab Schopenhauer, Arthur. El mundo como voluntad y representación . vol. 1, Crítica de la filosofía kantiana. Nota 5.
  123. ^ ab "Handschriftlicher, Nachlass, Vorlesungen und Abhandlungen". Gutenberg-Spiegel .
  124. ^ Abschnitt: Handschriftlicher Nachlaß . § 588. Es kann daher eine vollkommen wahre Philosophie geben, die ganz von der Verneinung des Lebens abstrahirt, diese ganz ignorarirt.
  125. ^ "Vida de Spinoza - Wikisource". es.wikisource.org .
  126. ^ El mundo como voluntad y representación . § 68. Hasta cierto punto podríamos considerar la conocida biografía francesa de Spinoza como un ejemplo de ello, si usáramos como clave esa noble introducción a su muy insuficiente ensayo, "De Emendatione Intellects", un pasaje que También puedo recomendarlo como el medio más eficaz que conozco para calmar la tormenta de las pasiones.
  127. ^ Arturo Schopenhauer. El mundo como voluntad y representación . vol. 1, Prefacio de la Segunda Edición.
  128. ^ Jerauld McGill, Vivian (1931). Schopenhauer. Pesimista y Pagano . pag. 320.
  129. ^ Parerga y Paralipomena: ensayos filosóficos breves, volumen 2 , trad. Payne, pág. 655–656.
  130. ^ Schopenhauer, Arturo. El mundo como voluntad y representación . vol. 1 Crítica a la filosofía kantiana. Traducido por J. Kemp. Con la prueba de la cosa en sí le ha sucedido a Kant exactamente lo mismo que con la del carácter a priori de la ley de causalidad. Ambas doctrinas son verdaderas, pero su prueba es falsa. Por tanto, pertenecen a la clase de conclusiones verdaderas a partir de premisas falsas.
  131. ^ Parerga y Paralipomena, vol. 1, Apéndice de "Esbozo de una historia de la doctrina de lo ideal y lo real", trad. EJ Payne (Oxford, 1974), pág. 21.
  132. ^ Parerga y Paralipomena, vol. 1, Apéndice de "Esbozo de una historia de la doctrina de lo ideal y lo real", trad. EJ Payne (Oxford, 1974), pág. 23.
  133. ^ Schopenhauer, Arturo. Sobre la libertad de la voluntad . pag. 82.
  134. ^ Parerga y Paralipomena , vol. I, "Fragmentos para la Historia de la Filosofía", Sec. 13, trad. EJ Payne (Oxford, 1974), pág. 96.
  135. ^ Popper, Karl (1946). "La sociedad abierta y sus enemigos". Naturaleza . 157 (3987): 52. Bibcode :1946Natur.157..387R. doi :10.1038/157387a0. S2CID  4074331.
  136. ^ Bunge, Mario (2020). "Mario Bunge nos dijo:" Se puede ignorar la filosofía, pero no evitarla"". Filosofía&Co.
  137. ^ Los dos problemas fundamentales de la ética , Prefacio a la primera edición, trad. Christopher Janaway (Cambridge, 2009), pág. 15.
  138. ^ ab Beiser, Frederick C. (2008). Weltschmerz, El pesimismo en la filosofía alemana, 1860-1900 . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 14-16. ISBN 978-0-19-876871-5. Arthur Schopenhauer fue el filósofo más famoso e influyente de Alemania desde 1860 hasta la Primera Guerra Mundial. ... Schopenhauer tuvo una profunda influencia en dos movimientos intelectuales de finales del siglo XIX que se oponían totalmente a él: el neokantismo y el positivismo. Obligó a estos movimientos a abordar cuestiones que de otro modo habrían ignorado por completo y, al hacerlo, los cambió notablemente. ... Schopenhauer marcó la agenda de su época.
  139. ^ Al lado del cadáver de Schopenhauer
  140. ^ Howard, Don (1997). Un vistazo detrás del velo maya: Einstein, Schopenhauer y los antecedentes históricos de la concepción del espacio como fundamento para la individuación de los sistemas físicos . Prensa de la Universidad de Pittsburgh. Pauli admiraba mucho a Schopenhauer. ... Pauli escribió con simpatía sobre la percepción extrasensorial, señalando con aprobación que "incluso un filósofo tan profundamente crítico como Schopenhauer no sólo consideró posibles efectos parapsicológicos que iban mucho más allá de lo que está garantizado por la evidencia científica, sino que incluso los consideró como un apoyo para su filosofía". .
  141. ^ Bassani, Giuseppe-Franco (15 de diciembre de 2006). Società Italiana di Física (ed.). Ettore Majorana: artículos científicos . Saltador. pag. SG. ISBN 978-3-540-48091-4. Su interés por la filosofía, que siempre había sido grande, aumentó y lo impulsó a reflexionar profundamente sobre las obras de varios filósofos, en particular de Schopenhauer.
  142. ^ Isaacson, Walter (2007). Einstein: su vida y su universo . Nueva York: Simon & Schuster. pag. 367.ISBN _ 978-0-7432-6474-7.
  143. ^ Howard (1997). pag. 87
  144. ^ Howard (1997). pag. 92
  145. ^ Halpern, Paul (2015). Los dados de Einstein y el gato de Schrödinger: cómo dos grandes mentes lucharon contra la aleatoriedad cuántica para crear una teoría unificada de la física . Libros básicos. pag. 189.ISBN _ 978-0-465-04065-0.
  146. ^ Howard (1997). pag. 132
  147. ^ Raymond B. Marcin. "Metafísica de Schopenhauer y teoría cuántica contemporánea". David Lindorff se refirió a Schopenhauer como el "filósofo favorito" de Pauli, y el propio Pauli expresó a menudo su acuerdo con el principio principal de la filosofía de Schopenhauer. … Suzanne Gieser citó una carta de Pauli de 1952 a Carl Jung, en la que Pauli indicaba que, si bien aceptaba el principio principal de Schopenhauer de que la cosa en sí de toda realidad es la voluntad.[ enlace muerto permanente ]
  148. ^ Véase, por ejemplo, Magee (2000) 276–278.
  149. ^ Nicolás Mathew, Benjamin Walton. La invención de Beethoven y Rossini: historiografía, análisis, crítica . pag. 296.
  150. ^ Carta de Tolstoi a Afanasy Fet el 30 de agosto de 1869. "¿Sabes lo que ha significado este verano para mí? Constantes arrebatos por Schopenhauer y toda una serie de delicias espirituales como nunca antes había experimentado. He traído todas sus obras y Lo leí una y otra vez, Kant también, por cierto. Seguramente ningún estudiante ha aprendido y descubierto tanto en un semestre como yo durante este verano. No sé si alguna vez cambiaré de opinión, pero en este momento estoy convencido. que Schopenhauer es el genio más grande entre los hombres. ¿Dices que es regular, que ha escrito algunas cosas sobre filosofía? ¿Qué es regular? Es el mundo entero en una reflexión incomparablemente bella y clara. He empezado a traducir Él. ¿No me ayudarás? En realidad, no puedo entender cómo es posible que se desconozca su nombre. La única explicación para esto sólo puede ser la que tantas veces repite, es decir, que en el mundo casi no hay nadie que no sean idiotas. "
  151. ^ Thompson, Caleb (2009). "El quietismo desde el lado de la felicidad: Tolstoi, Schopenhauer, guerra y paz". Conocimiento común . 15 (3): 395–411. doi :10.1215/0961754X-2009-020. S2CID  145535267.
  152. ^ Magee, Bryan (1997). Confesiones de un filósofo . pag. 413.
  153. ^ Caleb Flamm, Mateo (2002). "Santayana y Schopenhauer". Transacciones de la Sociedad Charles S. Peirce . 38 (3): 413–431. JSTOR  40320900. Un pensador por quien es bien sabido que Santayana tuvo una temprana y profunda admiración, a saber, Schopenhauer
  154. ^ Otros, Brian (2015). Incertidumbre sagrada: diferencia religiosa y la forma de la carrera de Melville . Evanston, Illinois: Prensa de la Universidad Northwestern. pag. 13.ISBN _ 978-0-8101-3071-5.
  155. ^ Morrison, Simón (2008). Sergey Prokofiev y su mundo . Prensa de la Universidad de Princeton. págs.19, 20. ISBN 978-0-691-13895-4.
  156. ^ Schopenhauer como educador
  157. ^ Glock, Hans-Johann (2017). Un compañero de Wittgenstein . Sussex, Reino Unido: Wiley Blackwell. pag. 60.
  158. ^ Glock, Hans-Johann (2000). El compañero de Cambridge de Schopenhauer . Nueva York, Nueva York: Cambridge University Press. pag. 424.
  159. ^ Cultura y valor, pag. 24, 1933–34
  160. ^ Malcolm, normando. Ludwig Wittgenstein: una memoria. Prensa de la Universidad de Oxford, 1958, pág. 6
  161. ^ Russell, Bertrand (1946). Historia de la Filosofía Occidental . George Allen y Unwin. pag. 786.
  162. ^ "El escritor Nic Pizzolatto sobre Thomas Ligotti y los extraños secretos de 'True Detective'". El periodico de Wall Street . 12 de febrero de 2014.
  163. ^ M. Morioka ¿Qué es el antinatalismo? y otros ensayos, págs. 8-12.
  164. ^ Eric Francis Jules Payne (17 de febrero de 1895 - 12 de enero de 1983)

Fuentes

Otras lecturas

Biografías

Otros libros

Ficción

Artículos

enlaces externos