[2] Después de graduarse de la universidad, Hornaday se mudó a Nueva York para convertirse en escritor independiente, contribuyendo a las revistas Premiere, Us y Ms.
[4] Hornaday comenzó a colaborar en la sección «Arte y ocio» de The New York Times y finalmente se convirtió en crítico de cine en el Austin American-Statesman en 1995.
[5] En 1997 se trasladó a The Baltimore Sun y luego a The Washington Post en 2002, tras la jubilación de la anterior crítica del Post, Rita Kempley.
[9][10][11][12] El libro, un texto de 304 páginas publicado con Basic Books,[13] se basa en una serie que Hornaday comenzó a escribir en 2009 para el Post, cuyo objetivo era explicar los diversos oficios especializados en la realización cinematográfica (como el sonido, la edición y la cinematografía) a una audiencia general.
[3] En una reseña para The New York Times, Lisa Schwarzbaum describió el libro como «una introducción agradablemente tranquila, eminentemente sensata y de nivel medio para el amante del cine (aficionado, profesional o orador centrado en Twitter) que quisiera adquirir y perfeccionar habilidades básicas de visualización».