stringtranslate.com

Andrónico I Comneno

Andrónico I Comneno ( griego : Ἀνδρόνικος Κομνηνός ; c.  1117  - 12 de septiembre de 1185), latinizado como Andrónico I Comneno , fue emperador bizantino de 1183 a 1185. Era hijo de Isaac Comneno y nieto del emperador Alejo I. En la historiografía bizantina posterior , Andrónico I llegó a ser conocido bajo el epíteto " Misophaes " ( griego : μισοφαής , literalmente 'odiador de la luz del sol') en referencia al gran número de enemigos que había cegado . [1]

Primeros años

Andrónico Comneno nació alrededor de 1118. La mayor parte de lo que se sabe de él proviene de los escritos del historiador Niketas Choniates , [2] ciertos pasajes de una obra de Eustathios, 'La captura de Tesalónica', o inferidos por historiadores posteriores de la época bizantina. Imperio. Era guapo y elocuente, activo, resistente, valiente, un gran general y un político capaz, pero también licencioso . [3] Sus primeros años los pasó alternativamente en el placer y en el servicio militar.

En 1141 fue hecho cautivo por los turcos selyúcidas y permaneció en sus manos durante un año. Al ser rescatado , fue a Constantinopla , donde estuvo retenido en la corte de su primo hermano, el emperador Manuel I Comneno , de quien era un gran favorito. Aquí lo atrajeron los encantos de su sobrina Eudoxia, que se convirtió en su amante. [3] En 1152, acompañado por Eudoxia, partió hacia un importante mando en Cilicia . Después de su derrota en la batalla de Mamistra , un ataque a Mopsuestia , regresó pero nuevamente fue designado al mando de una provincia. Parece que también abandonó este segundo puesto después de un breve intervalo, ya que apareció de nuevo en Constantinopla y escapó por poco de la muerte a manos de los hermanos de Eudoxia. [3]

Exilio

Hacia 1153 se descubrió una conspiración contra el emperador Manuel en la que participaba Andrónico y fue encarcelado. Después de repetidos intentos fallidos, escapó en 1165. [3] Después de pasar por muchos peligros, incluido el cautiverio en territorio valaco , [4] llegó a Kiev , donde su primo Yaroslav Osmomysl de Galicia tenía corte. Mientras estaba bajo la protección de Yaroslav, Andrónico formó una alianza con el emperador Manuel I, y con un ejército gallego se unió a Manuel en la invasión de Hungría , ayudando en el asedio de Semlin . [3] La campaña tuvo éxito y Andrónico regresó a Constantinopla con Manuel I en 1168; un año después, sin embargo, Andrónico se negó a prestar juramento de lealtad a Béla de Hungría , a quien Manuel deseaba que se convirtiera en su sucesor. Andrónico fue destituido de la corte pero recibió la provincia de Cilicia . [3]

Aún bajo el descontento del emperador, Andrónico huyó a la corte del príncipe Raimundo de Antioquía . Mientras residía aquí cautivó y sedujo a la bella hija del Príncipe, Felipa , hermana de la Emperatriz María . El emperador se enojó nuevamente por esta deshonra, envió a Constantino Kalamanos a cortejar a Filipa (sin éxito), [5] y Andrónico se vio obligado a huir. [3] Se refugió en el rey Amalarico de Jerusalén , cuyo favor se ganó, y quien le invistió con el señorío de Beirut . En Jerusalén vio a Teodora Comnene , la bella viuda del rey Balduino III y sobrina del emperador Manuel. Aunque Andrónico tenía entonces cincuenta y seis años, la edad no había disminuido sus encantos y Teodora se convirtió en la siguiente víctima de su ingeniosa seducción. [3] Para evitar la venganza del emperador, huyó con Andrónico a la corte de Nur ad-Din , el sultán de Damasco . Sintiéndose inseguros allí, continuaron su peligroso viaje por el Cáucaso y Anatolia . [3] Fueron bien recibidos por el rey Jorge III de Georgia , cuya hermana probablemente había sido la primera esposa de Andrónico.

A Andronikos se le concedieron propiedades en Kakhetia , en el este de Georgia. En 1173 o 1174, acompañó al ejército georgiano en una expedición a Shirvan hasta las costas del Caspio , donde George recuperó la fortaleza de Shabaran de los invasores de Darband para su primo, el Shirvanshah Akhsitan I. [6] Finalmente, Andrónico y Teodora se establecieron en las tierras ancestrales de los Comnenoi en Oinaion , a orillas del Mar Negro , entre Trebisonda y Sinope . [7] Mientras Andrónico estaba en una de sus incursiones en Trebisonda, su castillo fue sorprendido por el gobernador de esa provincia, y Teodora y sus dos hijos fueron capturados y enviados a Constantinopla. Para obtener su liberación, Andrónico, a principios de 1180, se sometió abyectamente al emperador y, apareciendo encadenado ante él, le pidió perdón. Esto lo obtuvo y se le permitió retirarse con Teodora al destierro en Oinaion. [3]

Emperador

En 1180, el emperador Manuel murió y fue sucedido por su hijo Alejo II, de diez años , que estaba bajo la tutela de su madre, María de Antioquía . [3] Sus orígenes y cultura latinos provocaron un creciente resentimiento por parte de sus súbditos griegos. Se habían sentido insultados por los gustos occidentales de Manuel, al ver que gran parte de su riqueza y oportunidades eran absorbidas por los comerciantes latinos y sus concesiones comerciales. La regencia de la viuda franca de Manuel vio un creciente favor latino y un aumento de las tensiones. Andrónico vio este descontento latino como una oportunidad para apoderarse de la corona, dejando su retiro en 1182 y marchando hacia Constantinopla con un ejército que (según fuentes no bizantinas) incluía contingentes musulmanes. [8]

Moneda Hyperpyron de Andrónico I Comneno, que lo muestra (a la izquierda) coronado por Jesús (derecha).

Alexios intentó negociar y envió a George Xiphilinos (un futuro patriarca ) al campo de Andronikos, ofreciéndole perdón y un alto cargo. Al final, Xiphilinos traicionó a los prōtosebastos , [ se necesita aclaración ] y Andrónico rechazó la oferta, insistiendo en cambio en que los prōtosebastos se retiraran y fueran responsables de su administración, y que la emperatriz viuda fuera confinada a un convento. La deserción del comandante de la armada bizantina, megas doux Andronikos Kontostephanos , y la derrota y deserción de su primo general Andronikos Angelos, [9] jugaron un papel clave al permitir que las fuerzas rebeldes entraran en Constantinopla. [10]

La llegada de Andronikos Komnenos pronto fue seguida por una masacre de los habitantes latinos de la ciudad , [3] que prácticamente controlaban su economía, lo que provocó la muerte de miles de occidentales. Se creía que había organizado el envenenamiento de la hermana mayor de Alejo II, María la Porfirogénita, y de su marido Renier de Montferrat , aunque la propia María lo había alentado a intervenir; Se decía que el envenenador fue el eunuco Pterygeonitas. [11] Poco después, Andrónico hizo encarcelar a la emperatriz María y luego matarla (obligando a que el niño emperador Alejo firmara para dar muerte a su madre) por ptergeonitas y los hetaireiarcas Constantino Tripsico. [ cita necesaria ] Alejo II se vio obligado a reconocer a Andrónico como colega en el imperio frente a la multitud en la terraza de la Iglesia de Cristo de Chalkè y luego rápidamente fue ejecutado a su vez; el asesinato fue llevado a cabo por Tripsicos, Theodore Dadibrenos y Stephen Hagiochristophorites . [12]

En 1183, Andrónico, de sesenta y cinco años, se casó con Inés de Francia , de doce , [3] hija del rey Luis VII de Francia y su tercera esposa, Adela de Champaña ; Inés había estado comprometida con Alejo II. [13] En noviembre de 1183, Andrónico había asociado en el trono a su hijo legítimo más joven , Juan Comneno . [14] En 1184, una embajada veneciana visitó Constantinopla y se llegó a un acuerdo de que se pagaría una compensación de 1.500 piezas de oro por las pérdidas sufridas en 1171. [15]

El reinado de Andrónico se caracterizó por sus duras medidas. Resolvió reprimir muchos abusos pero, sobre todo, controlar el feudalismo y limitar el poder de los nobles, que rivalizaban por su trono. Intentó reformar el decadente sistema político prohibiendo la venta de cargos, castigando a los funcionarios corruptos (a menudo brutalmente), pero, sobre todo, actuó para controlar el poder de los terratenientes feudales. El pueblo, que sentía la severidad de sus leyes, al mismo tiempo reconoció su justicia y se encontró protegido de la rapacidad de sus superiores, [3] que se habían corrompido bajo la seguridad y la opulencia del gobierno de Manuel I. [ cita necesaria ] Sin embargo, Andronikos se volvió cada vez más paranoico y violento, y el Imperio descendió a un estado terrorista. [ cita necesaria ] . En septiembre de 1185, ordenó la ejecución de todos los prisioneros, exiliados y sus familias por connivencia con los invasores. Los aristócratas, a su vez, se enfurecieron contra él [3] y hubo varias revueltas. [ cita necesaria ]

Las historias de caos llevaron a una invasión de Guillermo II del Reino de Sicilia . [3] Guillermo desembarcó en Epiro con una fuerte fuerza de 200 barcos y 80.000 hombres, incluidos 5.000 caballeros, [16] y marchó hasta Tesalónica , que tomó y saqueó sin piedad (murieron 7.000 griegos). [3] [ cita necesaria ] Andrónico reunió apresuradamente cinco ejércitos diferentes para evitar que el ejército siciliano llegara a Constantinopla, pero sus fuerzas no pudieron resistir y se retiraron a las colinas periféricas. Andronikos también reunió una flota de 100 barcos para impedir que la flota normanda entrara en el Mar de Mármara . Los invasores serían finalmente expulsados ​​en 1186 por su sucesor, Isaac Angelos . [ cita necesaria ]

Muerte

Una representación del siglo XV de la muerte de Andronikos. Original en la Bibliothèque Nationale , Francia.

Andrónico parece entonces haber decidido exterminar a la aristocracia, y sus planes casi tuvieron éxito. Pero el 11 de septiembre de 1185, durante su ausencia de la capital, [3] Stephen Hagiochristophorites, su lugarteniente, se movió para arrestar a Isaac Angelos , cuya lealtad era sospechosa. [17] Angelos mató a Hagiochristophorites y se refugió en la iglesia de Hagia Sophia . Hizo un llamamiento al populacho y se levantó un tumulto que se extendió rápidamente por toda la ciudad. [3]

Cuando llegó Andrónico, descubrió que Isaac había sido proclamado emperador. [3] El emperador depuesto intentó escapar en un barco con su esposa Agnes y su amante, pero fueron capturados (aunque algunos afirman que Andrónico sobrevivió y logró escapar al autoproclamado reino de Chipre ). [3] Angelos lo entregó a la turba de la ciudad y durante tres días estuvo expuesto a su furia y resentimiento, [3] permaneciendo durante ese período atado a un poste y golpeado. Le cortaron la mano derecha, le arrancaron los dientes y el cabello, le arrancaron un ojo y, entre muchos otros sufrimientos, le arrojaron agua hirviendo en la cara, castigo probablemente asociado a su hermosura y vida de libertinaje. [3] Finalmente lo llevaron al Hipódromo de Constantinopla y lo colgaron de los pies entre dos pilares. Dos soldados latinos compitieron sobre cuál espada penetraría más profundamente en su cuerpo y, según la representación de su muerte, fue despedazado; sus restos quedaron insepultos y fueron visibles durante varios años después. [18] Murió el 12 de septiembre de 1185. [19] Ante la noticia de la muerte del Emperador, su hijo y coemperador, Juan, fue asesinado por sus propias tropas en Tracia . [18] Andrónico I fue el último de los Comnenoi en gobernar Constantinopla, aunque sus nietos Alejo y David fundaron el Imperio de Trebisonda en 1204. Su rama de la dinastía era conocida como los " Grandes Komnenoi " ( Megalokomnenoi ). [20]

Familia

Andrónico I Comneno estuvo casado dos veces y tuvo numerosas amantes. De su primera esposa, cuyo nombre se desconoce, tuvo tres hijos: [21]

Con su prima y amante Theodora Komnene , Andrónico tuve los siguientes hijos: [27]

Su segundo matrimonio con Ana de Francia y sus relaciones con sus otras amantes no tuvieron hijos. [27]

En la cultura popular

Andronikos es el protagonista principal de Against the Fall of Night de Michael Arnold (Garden City, Nueva York: Doubleday 1975), [31] así como de Their Most Serene Majesties de Ange Vlachos (Vanguard Press, 1964). [32]

Se le menciona en la novela histórica medieval de Louis L'Amour , The Walking Drum , con su espantosa muerte prevista por el protagonista en una visión. [33]

Se encuentra entre los personajes principales de la novela histórica Inés de Francia (1980, ISBN  9789600501759 ) del escritor griego Kostas Kyriazis (n. 1920). La novela describe los acontecimientos de los reinados de Manuel I, Alejo II y Andrónico I a través de los ojos de Inés. La novela termina con la muerte de Andronikos.

Andrónico fue retratado en la novela Baudolino de Umberto Eco , y se dan muchos detalles sobre su espantoso final. [34]

Ver también

Notas

  1. ^ Lascaratos, John (1 de julio de 1999). ""Ojos "en los tronos: apodos oftalmológicos imperiales". Encuesta de Oftalmología . 44 (1): 73–78. doi :10.1016/S0039-6257(99)00039-9. ISSN  0039-6257. PMID  10466590.
  2. ^ Niketas Choniates, Anales, XIX. Oh ciudad de Bizancio, Anales de Niketas Choniatēs. Traducido por Magoulias, Harry J. Wayne State University Press. 1984. pág. 12.ISBN 978-0-8143-1764-8.
  3. ^ abcdefghijklmnopqrstu vw Chisholm 1911, pág. 975.
  4. ^ Spinei 2009, pag. 131.
  5. ^ O City of Byzantium, Annals of Niketas Choniatēs, traducido por Harry J. Magoulias, Wayne State University Press, Detroit, 1984. Página 80. Consultado el 21 de julio de 2022.
  6. ^ Minorsky 1945, págs. 557–558.
  7. ^ Speros Vryonis Jr., La decadencia del helenismo medieval en Asia Menor: y el proceso de islamización desde el siglo XI al XV , (Berkeley: Universidad de California, 1971), p. 127
  8. ^
  9. ^ Oh ciudad de Bizancio, Anales de Niketas Choniatēs, traducido por Harry J. Magoulias, Wayne State University Press, Detroit, 1984. p. 138. Consultado el 21 de julio de 2022.
  10. ^ Angold 1997, pag. 267.
  11. ^ Oh ciudad de Bizancio, Anales de Niketas Choniatēs, traducido por Harry J. Magoulias, Wayne State University Press, Detroit, 1984. p. 145. Consultado el 21 de julio de 2022.
  12. ^ Choniates 1984, págs. 260-274.
  13. ^ Jonathan Harris, Bizancio y las cruzadas , 2ª ed. (Londres: Bloomsbury, 2014), xiii y 122-136. ISBN 1780936710 
  14. ^ Leonora Neville, Héroes y romanos en Bizancio del siglo XII: el material para la historia de Nikephoros Bryennios (Cambridge University Press, 2012), 13–28. ISBN 978-1107009455 
  15. ^ Venecia medieval y renacentista. Donald E. Queller, Ellen E. Kittell, Thomas F. Madden. Urbana: Prensa de la Universidad de Illinois. 1999, págs. 96-109. ISBN 0-252-02461-3. OCLC  40061377.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  16. ^ "Saqueo de Tesalónica". Bizancio.gr .
  17. ^ Harris 2003, pág. 136.
  18. ^ ab Choniates 1984, pag. 193.
  19. ^ Choniates 1984, págs. 188-189.
  20. ^ Vasiliev, VV (1936). "La fundación del Imperio de Trebisonda (1204-1222)". Espéculo . 11 (1): 3–36. doi :10.2307/2846872. JSTOR  2846872. S2CID  162791512.
  21. ^ Varzos 1984a, pag. 637.
  22. ^ Varzos 1984b, págs. 511–528.
  23. ^ Varzos 1984a, págs. 637–638.
  24. ^ Varzos 1984b, pag. 527.
  25. ^ Varzos 1984b, págs. 528–532.
  26. ^ Varzos 1984b, págs. 532–535.
  27. ^ ab Varzos 1984a, pág. 638.
  28. ^ Varzos 1984b, págs. 532–537.
  29. ^ Williams 2006.
  30. ^ Varzos 1984b, págs. 481, 537–539.
  31. ^ "Contra la caída de la noche". Reseñas de Kirkus . 4 de abril de 1975 . Consultado el 10 de septiembre de 2021 .
  32. ^ "Sus Serenísimas Majestades". Reseñas de Kirkus . 22 de octubre de 1964 . Consultado el 10 de septiembre de 2021 .
  33. ^ L'Amour, Louis (1984). El tambor andante. Libros gallo. págs. 381–382.
  34. ^ Mullan, John (8 de mayo de 2003). "Atrapando al insecto del Prester John". Revisión de libros de Londres . 25 (9) . Consultado el 10 de septiembre de 2021 .

Referencias

Otras lecturas


enlaces externos

Medios relacionados con Andrónico I Comneno en Wikimedia Commons