stringtranslate.com

Teodoro Agoncillo

Teodoro Andal Agoncillo (9 de noviembre de 1912 - 14 de enero de 1985) fue un destacado historiador filipino del siglo XX . Él y su contemporáneo Renato Constantino estuvieron entre los primeros historiadores filipinos reconocidos por promover un punto de vista claramente nacionalista de la historia filipina ( historiografía nacionalista ). También fue ensayista y poeta .

Primeros años de vida

Agoncillo nació en Lemery , Batangas de Pedro Agoncillo y Feliza Andal, quienes procedían de familias terratenientes de la provincia. A través de su padre, Agoncillo está relacionado con Don Felipe Agoncillo , el diplomático filipino que representó a Filipinas en las negociaciones que condujeron al Tratado de París (1898) , y con Doña Marcela Agoncillo , una de las principales costureras de la bandera filipina.

Agoncillo obtuvo una licenciatura en filosofía por la Universidad de Filipinas en Manila , en 1934, y una maestría en artes por la misma universidad al año siguiente. Se ganó la vida como asistente lingüístico en el Instituto de la Lengua Nacional y como instructor en la Universidad del Lejano Oriente y en la Universidad Manuel L. Quezón . En 1956, publicó su obra fundamental, Revolt of the Masses: The Story of Bonifacio and the Katipunan , una historia de la revuelta liderada por Katipunan en 1896 contra el dominio español y su líder, Andrés Bonifacio . Obtuvo elogios por este libro, así como críticas de historiadores más conservadores desconcertados por la inclinación nacionalista de la obra.

En 1958, Agoncillo fue invitado a incorporarse a la facultad del Departamento de Historia de su alma mater , la Universidad de Filipinas. Permaneció en la universidad hasta su jubilación en 1977, presidiendo el Departamento de Historia de 1963 a 1969. Después de retirarse de la UP, Agoncillo enseñó historia filipina como profesor invitado en la Universidad Cristiana Internacional en Mitaka, Tokio , Japón, durante un año desde 1977 a 1978. El presidente filipino Diosdado Macapagal nombró a Agoncillo miembro del Instituto Histórico Nacional en 1963. Ocupó este cargo hasta su muerte en 1985. Agoncillo fue presidente del Departamento de Historia de la Universidad de Filipinas en el mismo período. que su primo, el General Abelardo Andal, se desempeñaba como Comandante (Presidente) del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva de la misma universidad.

Reconocimientos

Fue nombrado Científico Nacional de Filipinas en 1985 por sus distinguidas contribuciones en el campo de la historia. Agoncillo también fue uno de los pocos académicos que ostentaba el rango de Profesor Universitario, un rango académico otorgado a miembros destacados del cuerpo docente con especialización en más de uno de los dominios académicos tradicionales (Ciencia y Tecnología; Ciencias Sociales; y Artes y Humanidades), en la Universidad de Filipinas Diliman.

Controversia

A pesar del tono controvertido de Agoncillo y de su aparente inclinación izquierdista, su libro Historia del pueblo filipino , publicado por primera vez en 1960, sigue siendo un libro de texto estándar popular en muchas universidades filipinas, al igual que muchas de las otras obras de Agoncillo. Gregorio Zaide , Teodoro Agoncillo, Reynaldo Ileto y Renato Constantino son los historiadores filipinos más destacados del siglo XX que surgieron durante el período de posguerra.

Obras

Referencias

Otras lecturas