stringtranslate.com

Adenanthos sericeus

Adenanthos sericeus , comúnmente conocido como arbusto lanudo , es un arbusto originario de la costa sur de Australia Occidental . Tiene flores de color rojo brillante, pero pequeñas y oscuras, y hojas muy suaves, peludas y profundamente divididas.

Descripción

Adenanthos sericeus crece principalmente como un arbusto erguido y extendido , pero ocasionalmente adopta el hábito de un árbol pequeño de hasta 5 m (16 pies) de altura. Tiene ramas erectas que se cubren de pelos cortos cuando son jóvenes, pero que se van perdiendo con la edad. Las hojas pueden tener hasta 40 mm (1,6 pulgadas) de largo y dividirse repetidamente de tres en tres en de 5 a 50 lacinias estrechas, de sección transversal circular, con un diámetro de menos de 0,5 mm (0,02 pulgadas). [1] [2]

Las flores son rojas y se encuentran solas o en pequeños grupos, escondidas dentro del follaje al final de las ramas. Como ocurre con la mayoría de las otras Proteaceae , cada flor está compuesta por un perianto tubular de cuatro tépalos unidos , que terminan en una estructura llamada rama ; y un solo pistilo , cuyo estigma queda inicialmente atrapado dentro de la extremidad, pero se libera en la antesis . En A. sericeus , el perianto es de color rojo brillante, de unos 28 mm (1,1 pulgadas) de largo, peludo por fuera pero liso y sin pelo por dentro. El estilo mide unos 40 mm (1,6 pulgadas) de largo; Al ser mucho más largo que el perianto, está muy curvado mientras el estigma permanece atrapado dentro de la extremidad y luego se erige. El fruto es un aquenio de forma ovalada de unos 5 mm (0,2 pulgadas) de largo. [1] [2]

Taxonomía

Descubrimiento y denominación

Esta especie fue descrita por primera vez por Jacques Labillardière en su Novae Hollandiae Plantarum Specimen de 1805 , bajo el nombre de Adenanthos sericea . No se dio una etimología explícita para el nombre específico, pero se acepta que proviene del latín sericeus ("sedoso"), en referencia al follaje muy suave. [1] [3]

Labillardière no reconoció a ningún coleccionista, por lo que durante mucho tiempo se pensó que el propio Labillardière había coleccionado los primeros ejemplares botánicos. Obviamente, esto no fue problemático, ya que A. sericeus se encuentra en Bahía Esperance , donde Labillardière colectó en diciembre de 1792. Sin embargo, varias especies de plantas australianas descritas por Labillardière no se encuentran en ningún lugar que visitó, lo que sugiere que algunos de sus especímenes fueron obtenidos. de algún otro coleccionista a quien no dio crédito. Esto provocó una reevaluación del material tipo por parte de Ernest Charles Nelson , quien encontró varias pruebas que sugerían que Labillardière no pudo haber recolectado los especímenes que aparentemente usó para describir la especie:

Nelson concluyó que Labillardière no podría haber recolectado esta especie, sino que atribuyó la colección a Jean Baptiste Leschenault de la Tour , quien visitó King George Sound en 1803 como miembro del viaje de exploración de Nicolas Baudin . [1] [4] Este punto de vista ha sido aceptado por algunos estudiosos [5] aunque otros lo tratan con más cautela. [6]

Colocación infragenérica

En 1870, George Bentham publicó el primer arreglo infragenérico de Adenanthos en el volumen 5 de su emblemática Flora Australiensis . Bentham dividió el género en dos secciones , colocando A. sericea en A.  sect. Estenolaema porque su tubo perianto es recto y no está hinchado por encima de la mitad. [7] Este acuerdo sigue vigente hoy en día, aunque A.  secc. Stenolaema ahora pasa a llamarse autónimo A.  sect. Adenantos . Bentham también publicó una variedad, A. sericea var. brevifolia (ahora A. macropodianus ) basado en especímenes recolectados en la Isla Canguro en Australia del Sur .

Esta visión amplia de A. sericea continuó hasta el siglo XX, con varias otras especies incluidas en ella, incluidas A. oreophila y A. cygnorum . La circunscripción actual, más estrecha, se originó con la investigación de Nelson sobre Adenanthos en 1970 . Nelson estaba interesado en el problema de por qué hay tantas especies de plantas con patrones de distribución disyuntos en el sur de Australia. Una de esas especies fue A. sericea , cuya forma de Isla Canguro se encontraba a unos 2500 km (1600 millas) al este de la población más cercana de la variedad de Australia Occidental. Esto llevó a Nelson a emprender una revisión taxonómica completa de Adenanthos , en el curso de la cual concluyó que la forma de la Isla Canguro de A. sericea justificaba el rango de especie, principalmente porque las hojas son mucho más pequeñas y tienen menos lacinias que la A. sericea de Australia Occidental . En 1978 publicó A. macropodiana y sinonimizó A. sericea var. brevifolia con él. También publicó A. oreophila y aclaró la confusión entre A. sericea y A. cygnorum . Finalmente, Nelson refinó el arreglo de Bentham dividiendo A.  sect. Adenanthos en dos subsecciones, con A. sericea colocada en A.  subsect. Adenanthos por razones que incluyen la longitud de su perianto. [1] Sin embargo, Nelson descartó sus propias subsecciones en su tratamiento de 1995 de Adenanthos para la serie de monografías Flora of Australia . En ese momento, el ICBN había emitido un fallo según el cual todos los géneros que terminan en -anthos deben ser tratados como si tuvieran género masculino; así el epíteto específico pasó a ser sericeus . [2]

La ubicación de A. sericeus en la disposición de Nelson de Adenanthos se puede resumir de la siguiente manera: [2]

Adenanto
Una  secta. Eurilema (4 especies)
Una  secta. Adenanto
A. drummondii
A. dobagii
apiculatus
A. linealis
A. pungens (2 subespecies)
A. gracilipes
A. venoso
A. dobsonii
A. glabrescens (2 subespecies)
A. elíptica
A. cuneatus
A. stictus
A. ileticos
A. forrestii
A. eyrei
cacomorphus
A. flavidiflorus
A. argyreus
A. macropodianus
A. terminalis
A. sericeus
A. sericeus subsp. servicio
A. sericeus subsp. esfalma
A. × cunninghamii
oreophilus
A. cygnorum (2 subespecies)
A. meisneri
A. velutinus
A. filifolius
A. labillardierei
acanthophyllus

Subespecies e híbridos

Se reconocen dos subespecies: [2]

Adenanthos × cunninghamii se considera un híbrido entre A. sericeus subsp. sericeus y A. cuneatus . Ocurre en el Parque Nacional Torndirrup y, a veces, en Two Peoples Bay , y también se han encontradoretrocruzamientos con A. cuneatus en las cercanías de King George Sound . Se puede distinguir de A. sericeus por sus flores más opacas y por su follaje, que tiene lacinias muy gruesas y, como A. cuneatus , un nuevo crecimiento rojo. [2]

Nombres comunes

Los nombres comunes para A. sericeus incluyen Woollybush , un nombre aplicado a todas las especies de Adenanthos con follaje profundamente dividido, y varias calificaciones de este, incluido Coastal Woollybush , Tall Woollybush y Albany Woollybush . Sin embargo, el último de ellos también se refiere a A. × cunninghamii , y Nelson se ha referido a él como "[un] nombre... tan confuso que ahora es casi inútil". [8] En la industria de las flores cortadas, que valora su follaje plateado, también se han utilizado los nombres comunes Smoke Bush y Australian Smoke Bush . [8] [9] [10]

En los viveros australianos, se vende con el nombre de Silver Streak como una planta de cobertura popular para jardines y paisajismo domésticos. [11]

Distribución y hábitat

Adenanthos sericeus tiene una distribución disjunta que abarca unos 500 km (300 millas) de la costa sur de Australia Occidental . A. sericeus subsp. sericeus se encuentra principalmente alrededor de King George Sound , extendiéndose hacia el oeste hasta Torbay Inlet y hacia el este casi hasta Cape Riche ; a veces ocurre muy cerca del mar. Entonces hay una brecha de más de 300 km (200 millas) hasta las poblaciones de A. sericeus subsp. sphalma en Cabo Le Grand . Otro grupo de A. sericeus subsp. sphalma se encuentra 100 km (60 millas) más al este en Cabo Arid . [1] [2]

Ambas subespecies son calcífugas y se encuentran únicamente en arenas silíceas derivadas del granito erosionado . Por tanto, la mayoría de las poblaciones están asociadas con monadnocks de granito . Aunque su área de distribución es restringida, es localmente común y a menudo dominante . A. sericeus subsp. sphalma se encuentra a menudo asociado con especies de Nuytsia floribunda , Kunzea baxteri y Xanthorrhoea . [4]

Ecología

Ambas subespecies florecen durante todo el año, aunque A. sericeus subsp. sphalma florece más entre agosto y diciembre. [2] [4]

Es susceptible a la muerte regresiva de Phytophthora cinnamomi . [12]

Cultivo

Follaje con flores

Aunque sus flores pasan desapercibidas, A. sericeus se considera una planta de jardín atractiva por el color y la textura de su denso follaje. Su alta tolerancia a los vientos cargados de sal la convierte en una excelente planta pantalla en las zonas costeras. [3] [13] En el área de Albany, se utilizan ramas o plantas enteras en macetas como árboles de Navidad , ya que las plantas jóvenes tienen forma de pequeños pinos pero tienen un tacto sedoso. [1] Un estudio sobre la aplicación de fertilizante de liberación controlada a A. sericeus en macetas encontró que se beneficiaba de niveles crecientes de fertilizante, mientras que otras especies se estabilizaban en niveles más bajos. [14] La propagación se realiza mediante esquejes. Estos atacan fácilmente, pero se debe tener cuidado de no rociar demasiado el follaje o se pudrirá. Requiere muy buen drenaje y se comporta mal en zonas húmedas. [3] Al carecer de lignotubérculo , sólo tolera podas ligeras. [13]

Se encuentran disponibles varios cultivares, incluidos dos desarrollados y propagados en Israel. [15]

El follaje plateado se utiliza comercialmente en la industria de las flores cortadas . Tiene una vida en florero inusualmente larga : las pruebas han arrojado una vida en florero de 30 días, independientemente del tratamiento o la época del año. [9] [10]

Referencias

  1. ^ abcdefgh Nelson, Ernest Charles (1978). "Una revisión taxonómica del género Adenanthos Proteaceae". Brunonia . 1 (3): 303–406. doi :10.1071/BRU9780303.
  2. ^ abcdefgh Nelson, Ernest Charles (1995). "Adenantos". En McCarthy, Patrick (ed.). Flora de Australia . vol. 16. Collingwood, Victoria: CSIRO Publishing / Estudio australiano de recursos biológicos. págs. 314–342. ISBN 0-643-05692-0.
  3. ^ a b C Wrigley, John; Fagg, Murray (1991). Banksias, Waratahs y Grevilleas . Sídney: Angus y Robertson. págs. 61–62. ISBN 0-207-17277-3.
  4. ^ abcd Nelson, Ernest Charles (1979). "Estudios en Adenanthos Labill. (Proteaceae) IV. La tipificación de A. sericea Labill. Y la nomenclatura de sus subespecies". Glasra . 3 : 9–19.
  5. ^ Diels, Ludwig (1981). "Australia Occidental extratropical". En Carr, DJ; Carr, SGM (eds.). Personas y plantas en Australia . Traducido por Carr, DJ Academic Press. pag. 77 nota 5. ISBN 0-12-160720-8. Labillardière no le da crédito a Leschenault por éste y por otros especímenes que utilizó (por ejemplo, Adenanthos obovata ).
  6. ^ Duyker, Edward (2003). Ciudadano Labillardière . Carlton: Prensa Miegunyah. pag. 232.ISBN 0-522-85160-6. [O]tras nueve especies anómalas no pueden explicarse como resultado de la interferencia humana, ya que sus patrones de distribución no coinciden con ningún lugar que Labillardière haya visitado. Algunas de estas especies pueden haber sido recolectadas por Jean-Baptiste Louis Leschenault de La Tour durante la expedición de Nicolas Baudin a Australia....
  7. ^ Bentham, George (1870). "Adenantos". Flora Australiensis . vol. 5. Londres: L. Reeve & Co. págs. 350–356.
  8. ^ ab Nelson, Ernest Charles (2005). "La planta del koala y apodos relacionados" (PDF) . Boletín de la Sociedad Australiana de Botánica Sistemática . 125 : 2–3 . Consultado el 3 de abril de 2010 .
  9. ^ ab Parvin, Philip E. (1991). "Producción potencial de flores cortadas y follaje cortado de la flora australiana y sudafricana en Florida". Actas de la Sociedad de Horticultura del Estado de Florida . 104 : 296–298.
  10. ^ ab Criley, RA; Parvin, Philip E. (1993). "Nuevos follajes cortados de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica". Acta Horticulturae . 337 (337): 95–98. doi : 10.17660/ActaHortic.1993.337.12 . Consultado el 3 de abril de 2010 .
  11. ^ Árboles especiales: Adenanthos sericeus 'Silver Streak'
  12. ^ "Parte 2, Apéndice 4: Las respuestas de las especies de plantas nativas australianas a Phytophthora cinnamomi" (PDF) . Manejo de Phytophthora cinnamomi para la conservación de la biodiversidad en Australia . Departamento de Medio Ambiente y Patrimonio , Gobierno de Australia. 2006 . Consultado el 12 de febrero de 2015 .
  13. ^ ab George, Alex (1984). Una introducción a las Proteaceae de Australia Occidental . Kenthurst: Prensa canguro. pag. 5.ISBN 0-86417-005-X.
  14. ^ Parques SE, Haigh AM, Harris AM (2007). "Respuestas de seis especies de Proteaceae, en contenedores, al fertilizante de liberación controlada". Comunicaciones en ciencia del suelo y análisis de plantas . 38 (15-16): 2227-2237. doi :10.1080/00103620701549199. S2CID  83569652.
  15. ^ Nelson, Ernest Charles (2006). " Adenanthos Labill. - Retrospectiva y perspectiva de un experto en plantas". Plantas australianas . 23 (186): 199–214.

enlaces externos