stringtranslate.com

Acuerdo sobre la conservación de los osos polares

El Acuerdo sobre la Conservación de los Osos Polares es un tratado multilateral firmado en Oslo , el 15 de noviembre de 1973, por las cinco naciones con mayores poblaciones de osos polares: Canadá, Dinamarca ( Groenlandia ), Noruega ( Svalbard ), Estados Unidos y Unión Soviética. [1] Este tratado se logró debido al aumento de la caza de osos polares durante las décadas de 1960 y 1970, lo que llevó a que los osos polares estuvieran bajo una severa presión de supervivencia por parte de los cazadores.

El acuerdo prohíbe la caza deportiva aleatoria y no regulada de osos polares y prohíbe la caza de osos polares desde aviones y rompehielos , que han sido los más perjudiciales para la población de osos polares. Además, el acuerdo responsabiliza a los estados miembros de tomar acciones apropiadas para proteger los ecosistemas en los que habitan los osos polares, prestando especial atención a los lugares donde los osos polares crean guaridas, realizan la mayor parte de su alimentación y hacia dónde migran. [2] Los Estados también deben gestionar las poblaciones de osos polares de acuerdo con prácticas de conservación adecuadas basadas en los mejores datos científicos disponibles.

Según el acuerdo, la matanza de osos polares sólo está justificada con fines científicos genuinos , para evitar perturbaciones graves de otros recursos vivos, como las poblaciones humanas, y por parte de la población local que utiliza métodos tradicionales en el ámbito de sus derechos tradicionales de conformidad con las leyes. de ese partido. Sin embargo, las pieles o cualquier otro artículo de valor que se extraiga como resultado de la matanza de un oso polar no pueden utilizarse con fines comerciales. [3] También es importante para este acuerdo que los estados miembros deben prohibir la exportación, importación y tráfico de osos polares dentro de sus estados. Estas naciones comparten los resultados de sus investigaciones sobre los osos polares y se reúnen cada tres o cuatro años para coordinar sus investigaciones sobre los osos polares en todo el Ártico . Este acuerdo fue uno de los primeros de su tipo y sigue teniendo éxito hoy en día en la conservación internacional de los osos polares.

Ver también

Referencias

  1. ^ WWF - Conservación del oso polar - WWF: líder en la conservación del oso polar. Worldwildlife.org. Recuperado el 15 de septiembre de 2011.
  2. Acuerdo sobre la conservación de los osos polares Archivado el 17 de abril de 2013 en la Wayback Machine . Sedac.ciesin.org. Recuperado el 15 de septiembre de 2011.
  3. ^ Scott L. Schliebe, Los osos polares en las últimas décadas, Administración Nacional Oceánica y Atmosférica , Zona Ártica del Laboratorio Ambiental Marino del Pacífico .