stringtranslate.com

Achille Liénart

Achille Liénart ( francés: [aʃil ljenaʁ] ; 7 de febrero de 1884-15 de febrero de 1973) fue un cardenal francés de la Iglesia Católica Romana . Se desempeñó como obispo de Lille de 1928 a 1968 y fue elevado al cardenalato en 1930.

Biografía

Nacido en Lille en una familia burguesa de comerciantes de telas, Liénart fue el segundo de los cuatro hijos de Achille Philippe Hyacinthe Liénart y Louise Delesalle. Estudió en el Colegio Saint-Joseph, el Seminario de Saint-Sulpice de París , el Institut Catholique de Paris , el Collège de Sorbonne y el Pontificio Instituto Bíblico de Roma . Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1907 y luego enseñó en el Seminario de Cambrai hasta 1910, y luego en Lille hasta 1914. Durante la Primera Guerra Mundial, Liénart sirvió como capellán del ejército francés e hizo trabajo pastoral en su ciudad natal. de 1919 a 1928. Como sacerdote, defendió la reforma social , el sindicalismo y el movimiento sacerdote-obrero . [1]

El 6 de octubre de 1928 fue nombrado obispo de Lille por el Papa Pío XI . Liénart recibió su consagración episcopal el 8 de diciembre siguiente de manos del obispo Charles-Albert-Joseph Lecomte de Amiens , con los obispos Palmyre Jasoone y Maurice Feltin como co-consagradores , en Tourcoing . Fue creado cardenal sacerdote de S. Sixto por Pío XI en el consistorio del 30 de junio de 1930. Por coincidencia, uno de los primeros sacerdotes que ordenó, el 21 de septiembre de 1929, fue Marcel Lefebvre . [2] Los caminos de Liénart y Lefebvre se entrelazaron durante los años siguientes, sirviendo incluso ambos en la Comisión Central Preparatoria del Concilio Vaticano II. Y fue Liénart quien, como cardenal, consagró en 1947 a Lefebvre (que había sido nombrado Vicario Apostólico de Dakar en Senegal ), al episcopado.

El escudo de armas del cardenal Liénart

Durante la ocupación alemana, Liénart inicialmente apoyó a Philippe Pétain , pero se opuso enormemente a la Alemania nazi . [3] Poco después del armisticio del 22 de junio de 1940 , Liénart, junto con el cardenal Gerlier y el cardenal Suhard, asistió a una reunión con funcionarios de Vichy y les presentó una lista de demandas de la Iglesia a Pétain, destacando la reintroducción de la educación católica como la más importante. asunto importante. La Francia de Vichy aceptó estas demandas y el general Maxime Weygand comentó que “Francia merecía su derrota; fue golpeada porque sus gobiernos durante medio siglo expulsaron a Dios de la escuela”. [4] Sin embargo, a finales de julio de 1940, Liénart fue arrestado por las autoridades nazis junto con el Cardenal Roques y acusado de ser “amantes de los judíos”, junto con cargos de planear acciones para subvertir a los nazis y conspirar contra el Reich alemán. Su arresto fue parte de una acción anti-iglesia más amplia en la Francia ocupada, ya que las autoridades nazis también atacaron el Instituto Católico de París y la sede del diario católico La Croix , que fueron allanados y saqueados. Liénart culpó a Vichy por su sumisión hacia la Alemania nazi y por permitir la persecución de la Iglesia; En agosto, Liénart envió al cardenal Baudrillart una carta llena de “violentas acusaciones contra Vichy, su espíritu y su gobierno”. Liénart seguiría siendo hostil a Vichy desde entonces, cuestionando “si Pétain es siquiera digno de los elogios que se le amontonan en París”. [5]

Liénart, que participó en el cónclave papal de 1939 , fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Francesa en 1948, en representación de la Iglesia católica en Francia , y permaneció en ese cargo hasta 1964. Elector en el cónclave papal de 1958 , fue nombrado primer territorial prelado de la Misión de Francia el 13 de noviembre de 1954 y posteriormente dimitió de este cargo en 1964.

Liénart tenía el apodo de "Cardenal Rojo" debido a su apoyo al movimiento de sacerdotes-obreros de izquierda y a los sindicatos católicos, y promovió firmemente la justicia social dentro de la Iglesia. [6] Buscando la colaboración con las asociaciones de trabajadores y el diálogo con los sindicatos socialistas y comunistas, los sacerdotes-obreros franceses bajo Liénart se ganarían el respeto de varios movimientos de izquierda, incluidos los marxistas. Al dialogar con estos sacerdotes, un activista comunista francés comentó en 1954: "Tú eres cristiano y sacerdote; yo soy comunista. Pero digo que somos hermanos. Y cuando me dices por mi conducta que soy cristiano, respondo a decirte que lo sería aún más si la iglesia fuera lo que tú deseas que sea". Liénart continuó manteniendo el movimiento incluso después de que el Vaticano tomara medidas contra los sacerdotes trabajadores en 1953, asegurándose de que pudieran permanecer activos "mediante dispensas especiales e interpretaciones amplias de los deseos papales". El Vaticano revocaría su decisión y abrazaría el movimiento en 1962. [7]

El Papa Pío XI estaba comprometido a "recistianizar" a la clase trabajadora en Francia y restar importancia a la imagen hasta entonces elitista de la Iglesia allí; recibió una reputación de "defensor del proletariado francés" debido al hecho de que nombró a Liénart obispo de Lille, bautizó a la Juventud Obrera Cristiana (JOC), reivindicó la Confederación Francesa de Trabajadores Cristianos y publicó Quadragesimo Anno en 1931, que se centró sobre la pobreza y la condición de la clase trabajadora. Según el historiador canadiense Oscar L. Arnal, Liénart se estableció como un devoto partidario de los sindicatos cristianos y seculares, y organizó varias campañas "para recaudar dinero para las sufridas familias de los huelguistas, y había llamado a los propietarios de las fábricas a negociar la conflicto laboral sinceramente". [8] Según se informa, los círculos empresariales de Lille despreciaban a Liénart, acusándolo de simpatías comunistas y de violar la neutralidad episcopal. Sin embargo, el Vaticano se puso del lado de Liénart, ya que la Sagrada Congregación de Ritos publicó un documento defendiendo a los sindicatos franceses y nombró a Liénart ascendido a cardenal en 1929. Al comentar sobre el alineamiento izquierdista de Liénart, Arnal describió que representaba un nuevo revolucionario, anti- facción capitalista dentro de la Iglesia francesa:

Desde los prelados más visionarios hasta las masas laicas de la Jeunesse Ouvriére Chrétienne y la Action Catholique Ouvriére, un nuevo espíritu de misión impregnó la iglesia francesa después de la guerra. El catolicismo comenzó a dar la bienvenida a un futuro revolucionario tanto como antes había anhelado un pasado perdido o un presente estable. Ya no se trataba de aceptar un gobierno republicano y unas ideas políticas democráticas. En cambio, rechazaron los valores liberales y revolucionarios franceses en nombre de una sociedad más igualitaria que luchaba por nacer de un capitalismo brutal en decadencia. Cardenales como Suhard de París, Liénart de Lille y Gerlier de Lyon creían firmemente que los sacerdotes trabajadores, la Acción Católica proletaria, las parroquias de la clase trabajadora y un clero capacitado en misiones podían ofrecer a los trabajadores franceses una alternativa socialista seria al marxismo clásico.

—  Oscar L. Arnal, Alianza ambivalente: la Iglesia católica y la Acción francesa, 1899-1939 , (1985), págs.181

Durante la Guerra Civil Española , Liénart también organizó ayuda y suministros para el País Vasco y ayudó a los refugiados vascos a escapar a Francia. Liénart se mostró comprensivo con el movimiento independentista vasco y elogió su dedicación a la fe católica, argumentando que es de suma importancia ayudar a los pueblos vascos a proteger sus tradiciones, lengua y cultura. Coordinó el esfuerzo de los sindicatos católicos y seculares para formar una alianza pro vasca y antifascista; y refrendó el anuncio del dirigente sindical católico local Maurice Dignac, quien afirmó: "Los refugiados vascos en Francia no podrán llegar a los pies del Santo Padre, como pueden hacerlo los refugiados españoles en Italia. Estos miles de católicos vascos perseguidos por los rebeldes, saqueados por los cruzados, sin casas ni propiedades, no podrán llegar al Padre del cristianismo: el gobierno de los fascistas los detendrá en la frontera”. En su carta pastoral, Liénart escribió igualmente: "Los vascos están desolados; La caridad cristiana nos pide que les ayudemos. La mayoría de ellos son nuestros hermanos en la fe: ésta es una razón más para ayudarlos» [9] .

El magnate del perfume de derecha francés François Coty acusó a Liénart de "ayudar e instigar al comunismo", dado su apoyo a los sindicatos y su voluntad de negociar con los movimientos socialistas. En su libro Catholic Labor Movements in Europe Social Thought and Action, 1914-1965 , Paul Misner llamó al cardenal "un campeón del trabajo cristiano y del JOC desde el comienzo de su episcopado", argumentando que su estrecha cooperación y respaldo a los sindicatos tuvieron un impacto Profundo impacto en el catolicismo social en Francia y sus relaciones con los movimientos socialistas. Las cartas pastorales de Liénart fueron "tratadas como una encíclica social" en Francia, y entre la izquierda francesa, sus acciones y su voluntad de cooperar "privaron a sus oponentes católicos de cualquier objeción en principio". [10]

Liénart, participante activo del Concilio Vaticano II (1962-1965), fue una destacada voz liberal en el concilio y formó parte de su Junta de Presidencia. Cuando la Curia romana , compuesta predominantemente por prelados conservadores , publicó una lista de candidatos para los miembros de las comisiones del consejo, Liénart objetó que no se incluía nada de las calificaciones de los candidatos. [11] [12] Liénart, asistido por los cardenales Bernardus Johannes Alfrink y Giovanni Colombo , pronunció uno de los mensajes de clausura del concilio el 8 de diciembre de 1965. [13] También fue uno de los cardenales electores en el cónclave papal de 1963 , que eligió al Papa Pablo VI .

Liénart dimitió como obispo de Lille el 14 de marzo de 1968, tras cuarenta años de servicio. Perdió, el 1 de enero de 1971, el derecho a participar en un cónclave, habiendo cumplido 80 años. Tras su muerte a los 89 años, fue enterrado en la Cathédrale Notre-Dame-de-la-Treille .

Referencias

  1. ^ Tiempo . "Muertes recientes". 26 de febrero de 1973.
  2. ^ Ordenado sacerdote en Lille, Francia, por Mons. Achille Liénart, obispo de Lille, el 21 de septiembre de 1929, arzobispo Marcel Lefebvre - Información útil archivada el 3 de julio de 2004 en la Wayback Machine Society of Saint Pius X, Distrito de Gran Bretaña
  3. ^ Líderes de la Iglesia durante el régimen de Vichy. Cardenal Achille Lienart Archivado el 20 de febrero de 2007 en la Wayback Machine.
  4. ^ Luft, Aliza (2020). "Religión en la Francia de Vichy: cómo los actores de nivel meso contribuyen a la legitimación autoritaria" (PDF) . Revista Europea de Sociología . 61 (1): 87. doi :10.1017/S0003975620000041.
  5. ^ Luft, Aliza (16 de mayo de 2016). Posturas cambiantes: cómo los obispos franceses abandonaron su apoyo al régimen antisemita de Vichy para salvar a los judíos durante el Holocausto (tesis de doctorado en filosofía). Universidad de Wisconsin-Madison. págs. 41–43.
  6. ^ McFadden, Robert D. (16 de febrero de 1973). "Muere el cardenal Lienart, que respaldó el movimiento sacerdote-obrero". nytimes.com .
  7. ^ Arnal, Óscar L. (1984). "Una" tendencia principal "misionera hacia los comunistas franceses: los" Témoignages "de los sacerdotes trabajadores, 1943-1954". Estudios históricos franceses . 14 (3). Prensa de la Universidad de Duke: 529–556.
  8. ^ Arnal, Óscar L. (1985). Alianza ambivalente: la Iglesia católica y la Acción Francesa, 1899-1939 . Prensa de la Universidad de Pittsburgh. pag. 155.ISBN 0-8229-3812-X.
  9. ^ Irujo, Xabier (2012). Expulsados ​​de la Patria: El gobierno del presidente José Antonio Agirre en el exilio, 1937-1960 . Serie Política Vasca. Traducido por Watson, Cameron J.; Ottman, Jennifer. Centro de Estudios Vascos. pag. 71.ISBN 978-1-935709-20-6.
  10. ^ Misner, Paul (2015). Movimientos obreros católicos en Europa Pensamiento y acción social, 1914-1965 . Washington DC: Prensa de la Universidad Católica de América. págs. 115-117. ISBN 978-0-8132-2753-5.
  11. ^ Tiempo . "Se abre el Consejo". 19 de octubre de 1962.
  12. ^ Lefebvre, Marcel. Le han descoronado . 4ª edición. Ciudad de Kansas: Angelus Press, 1988.
  13. ^ Cristo Rex. A los gobernantes Archivado el 3 de abril de 2007 en la Wayback Machine.

enlaces externos