stringtranslate.com

Abu Amr al-Basri

Abu ʻAmr bin al-ʻAlāʼ al-Basri ( árabe : أبو عمرو بن العلاء ; (689/90-770/71; c.70-154 AH [1] ) fue el recitador del Corán de Basora, Irak y un lingüista árabe. [ 1]

Nació en La Meca . [2] Descendiente de una rama de los Banu Tamim , [3] Ibn al-ʻAlāʼ es uno de los siete transmisores principales de la cadena de narración del Corán . [4] Fundó la escuela de filología de gramática árabe de Basran . [5] Era tan conocido como gramático como lector, aunque su estilo de lectura fue influenciado por los de Nafi' al-Madani e Ibn Kathir al-Makki . [6] Entre sus estudios de la lectura del Corán en su ciudad natal de La Meca y en Basora, también viajó para aprender más sobre la práctica en la escuela Kufan ​​y en Medina . [6]

Ibn al-ʻAlāʼ estudió con Ibn Abi Ishaq y entre sus propios alumnos se encontraban Al-Khalil ibn Ahmad al-Farahidi , [7] [8] Yunus ibn Habib , [1] [9] Al-Asma'i [5] y Harun Ibn Musa . [10] Al-Asma'i relató que a Ibn al-ʻAlāʼ se le hicieron mil preguntas gramaticales y respondió a cada una con un ejemplo. [4] Otro alumno suyo fue Abu ʿUbaidah , quien llamó a Ibn al-ʻAlāʼ el más sabio de todos los hombres en filología , gramática, poesía árabe y el Corán. [11] Aunque nunca conoció a Sibawayhi , de etnia persa considerado el padre de la gramática árabe, Sibawayhi cita a Abu Amr 57 veces en su Kitab , principalmente por transmisión de Ibn Habib y al-Farahidi. [12]

El recitador del Corán Al-Duri también fue alumno de Ibn al-ʻAlā y conservó su recitación, transmitiendo su método a Niftawayh y Muhammad bin Dawud al-Zahiri . [13] Ibn al-ʻAlāʼ fue contemporáneo de muchos de los primeros notables musulmanes; Comentó que, según su experiencia, Hasan al-Basri y Al-Hajjaj ibn Yusuf fueron el primer y segundo hablante más elocuente y puro de la lengua árabe. [14] A su regreso de una visita al gobernador de Siria , Ibn al-ʻAlāʼ experimentó una serie de desmayos y murió en Kufa en 770 EC (154 A. H.). [1] Fue sepultado en esa ciudad. [2]

Referencias

  1. ^ abcd Sībawayh, ʻAmr bin ʻUthmān (1988), Hārūn, ʻAbd al-Salām Muḥammad (ed.), Al-Kitāb Kitāb Sībawayh Abī Bishr ʻAmr bin ʻUthmān bin Qanbar , vol. Introducción (3ª ed.), El Cairo: Maktabat al-Khānjī, pág. 13
  2. ^ Diccionario biográfico de ab Ibn Khallikan , traducido por William McGuckin de Slane . París : Fondo de Traducción Oriental de Gran Bretaña e Irlanda. Vendido por el Institut de France y la Biblioteca Real de Bélgica . vol. 2, pág. 402.
  3. Muhammad ibn Jarir al-Tabari , Historia de los profetas y reyes , trad. G. Rex Smith. vol. 14: La conquista de Irán, pág. 71. Albany : Prensa SUNY , 1989.
  4. ^ ab Ibn Khallikan, vol. 2, pág. 399.
  5. ^ ab al-Aṣmaʿī en la Encyclopædia Britannica Online . ©2013 Encyclopædia Britannica, Inc. Consultado el 10 de junio de 2013.
  6. ^ ab Peter G. Riddell, Actividad exegética del Corán malayo temprano, p. 164. Tomado de Islam and the Malay-Indonesian World: Transmission and Responses . Londres: C. Hurst & Co. , 2001. ISBN 9781850653363 
  7. ^ Introducción al árabe medieval temprano: estudios sobre Al-Khalīl Bin Ahmad , pág. 2. Ed. Karin C. Ryding. Washington, DC : Prensa de la Universidad de Georgetown , 1998. ISBN 9780878406630 
  8. ^ Eckhard Neubauer, "Al-Khalil Ibn Ahmad y la música". Tomado del árabe medieval temprano: estudios sobre Al-Khalīl Ibn Aḥmad , pág. 63. Ed. Karin C. Ryding. Washington, DC : Prensa de la Universidad de Georgetown , 1998. ISBN 9780878406630 
  9. Ibn Khallikan , Muertes de hombres eminentes e historia de los hijos de la época , vol. 4, pág. 586. Tráns. William McGuckin de Slane . Londres : Fondo de Traducción Oriental de Gran Bretaña e Irlanda, 1871.
  10. ^ MG Carter, Sibawayh , pág. 21. Parte de la serie Creadores de la Civilización Islámica. Londres : IB Tauris , 2004. ISBN 9781850436713 
  11. ^ Ibn Khallikan, vol. 2, pág. 400.
  12. ^ MG Carter, Sibawayh , pág. 19.
  13. ^ Muhammad bin Jarir al-Tabari, trad. Franz Rosenthal . vol. 1: Introducción general y Desde la creación hasta el diluvio, pág. 58.
  14. ^ Ibn Khallikan, vol. 1, pág. 370.

Otras lecturas