Es parecido al pinsapo, pero con las hojas más grandes, entre 15 y 35 mm, y las brácteas tectrices erectas en el estróbilo.
La madera del abeto griego era muy utilizada en el pasado para la construcción general, pero actualmente ya apenas si se usa, dada su escasez.
Se planta como árbol ornamental en grandes parques y jardines, evitándose las zonas con heladas tardías puesto que pueden dañarlo gravemente, ya que es una de las primeras coníferas en renovar las hojas en primavera.
Abies cephalonica fue descrita por John Claudius Loudon y publicado en Gardener's Magazine and Register of Rural and Domestic Improvement 14: 81.
[3] cephalonica: epíteto geográfico que alude a su localización en Cefalonia.